Está en la página 1de 3

Centro de Pensamiento “La Esperanza” Don Pedro Lain Entralgo

Curso: Cultura Solidaria


Proyecto Articulador temático “Proyecto Social Solidario”
Integrantes Proyecto: Luis Miguel Reina López, Carlos Andrés Rodríguez
González, Jesus Alejandro Ruiz Narvaez, Maicol Danilo Ceballos Diaz,Camilo A.
Silva. Andres Rodriguez.

1 NOMBRE DE LA ACTIVIDAD: Intervención Solidaria y Humanística en la Huerta


Comunitaria del Barrio Salazar Salazar

NOMBRE DEL SUBTEMA: LAS HUERTAS URBANAS COMUNITARIAS COMO


ESPACIOS GENERADORES DE SERVICIOS ECOSISTÉMICOS EN LA LOCALIDAD
DE USME Y SU CONTRIBUCIÓN AL BIENESTAR

Propósito:

Este trabajo busca enriquecer el conocimiento de la localidad de Usme desde una


percepción social frente a los bienes y servicios de aprovisionamiento y culturales
ofrecidos por las Huertas Urbanas Comunitarias y su influencia en el bienestar humano
de los participantes y/o gestores de estos espacios.

Justificación

Las áreas verdes más pequeñas tal como las huertas urbanas pueden generar flujos
importantes de servicios ecosistémicos muy diversos, gracias a sus características
propias les convierten en importantes refugios de biodiversidad, en especial, reservorios
de agrobiodiversidad y conocimiento ecológico local (Barthel, Stephan, Johan, 2010).

En el caso de Bogotá la agricultura urbana se práctica con fines alimentarios,


educativos, ambientales, recreativos, terapéuticos y comunitarios. En muchos casos, el
deseo de crear una huerta también está ligado a la preocupación por la calidad e
inocuidad de los alimentos, en un escenario de productos transgénicos, producción en
masa y cambio climático (Darnhofer, Lamine, Strauss, & Navarrete, 2016). Por esto, en
Bogotá existen huertas comunitarias informales, que se han convertido para muchas
personas en punto de encuentro, actividad cultural y experiencia ecológica, también
resultan como un espacio de provisión de bienes y servicios.
Objetivos

Objetivo General:

● Identificar la contribución que ejercen las huerta comunitaria urbana del barrio
Salazar Salazar de la localidad de Usme en el bienestar de las personas que
participan en ésta a través de los tipos de servicios culturales y servicios de
aprovisionamiento que generan.

Objetivos Específicos:

● Caracterizar la Huerta comunitaria del Barrio Salazar Salazar establecida en la


localidad de Usme en sus dimensiones, sociales y las prácticas agronómicas.
● Reconocer los servicios de tipo cultural y de aprovisionamiento generados por la
Huerta comunitaria de acuerdo con las personas que las utilizan.
● Evaluar la importancia de los servicios de aprovisionamiento y culturales de las
huertas comunitarias de acuerdo con la influencia que perciben de los dos tipos
de servicios en el bienestar las personas que participan en éstas.
● Crear por medio de las TIC´s un medio de difundir el conocimiento adquirido.

A manera de introducción al taller: Se desarrollará un reconocimiento inicial por


medio de una conversación con la Señora Blanca Diaz quien es la persona que ha
integrado a varias personas del Barrio como a miembros de la Parroquia Santa Maria de
la Esperanza y el Jardín Botánico quienes han desarrollado procesos de capacitación
de agricultura urbana que le han permitido a la comunidad aprender y aprovechar el
espacio que la señora Blanca Diaz a dispuesto en su hogar en su antejardín para el
funcionamiento de la Huerta comunitaria. Este acercamiento nos permitirá conocer las
características propias y cuál será nuestra función en la visita que haremos en la
Huerta.

METODOLOGÍA: Pretendiendo de lograr una mayor apropiación comunitaria con


relación a la importancia de la huerta como un espacio de fortalecimiento de la
relaciones humanas y de comunidades capaces de establecer un desarrollo sostenible.
Se considera pertinente la metodología de investigación acción participativa porque
permite un reconocimiento de la problemática por parte no solo de la comunidad, sino
también la posibilidad de involucrar a las y los investigadores. También, se pueden
generar espacios de reflexión individual y colectiva promoviendo así espacios de
comunicación que permitan identificar y aplicar las posibles soluciones a la problemática
de la deficiencia en el programa de agricultura urbana propuesta para el barrio Salazar
Salazar.
2
DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD

1. Propuesta de intervención Social Solidaria


Avances desarrollados para el 2 corte
• Diagnóstico (Plantee el contexto que visualiza en el caso)
• Definición del problema
• Justificación
• Nombre de la propuesta Social-solidaria de intervención
• ¿Qué hacer?
• ¿Para qué hacer? Objetivo general, objetivos específicos
• Lineamientos normativos que enmarcan la propuesta
• Marco axiológico, humanístico que enfoca la acción desde el
componente solidario; principio, valores y ejes transversales.
• ¿Cómo hacerlo? Metodología y actividades
• ¿Cuánto se hará? Para el desarrollo de esta actividad se propone
que los estudiantes del curso de Cultura Solidaria que firmamos este
proyecto nos dispongamos a participar con la comunidad del barrio
Salazar Salazar en la localidad quinta de Usme en una actividad de
minga. Esta actividad consiste en la participación activa de actores
sociales que se comprometen activamente en la ejecución de acciones
colectivas en pro de la manutención de una Huerta comunitaria como
la que vamos a intervenir en este barrio. dichas actividades consisten
en arar la tierra, hacer mantenimiento de los cultivos ya sembrados,
desyerbado, mezcla del compost que se está abonando con material
orgánico que se recoge en las inmediaciones de la huerta por la
señora Blanca Diáz con el fin de generar Humus que es tierra abonada
producto de los desechos producidos por las Lombrices de tierra tipo
californianas que se han venido criando en la Huerta.
adicional al mantenimiento de la Huerta se desarrollara una sembraton
de Semillas que vamos a donar de plantas ornamentales, aromáticas,
y de consumo

• ¿Dónde se desarrollará? Esta actividad se llevará a cabo en el Barrio


Salazar Salazar en la dirección cra 9 no 73 a no 89 sur en el lote de la
señora Blanca Diaz quien es la propietaria de la Huerta Comunitaria
que vamos a intervenir

• ¿Quiénes lo harán? los estudiantes Luis Miguel Reina López, Carlos


Andrés Rodríguez González, Jesus Alejandro Ruiz Narvaez,
Maicol Danilo Ceballos Diaz,Camilo A. Silva, Andrés Rodríguez.

También podría gustarte