Está en la página 1de 2

Los adolescentes participamos por el bien común

Situación significativa
En nuestra Institución Educativa estamos muy entusiasmadas y entusiasmados por la celebración de las Bodas de Rubí, será un acontecimiento
importante de participación de toda la comunidad educativa. Sin embargo, luego de haber retornado este año a las actividades pedagógicas
presenciales después del prolongado confinamiento social que nos obligó la pandemia, hemos observado diversos aspectos que demandan
nuestra atención oportuna. La pandemia ha afectado el bienestar socioemocional de estudiantes, docentes, directivos y familias; situación que ha
derivado diversas dificultades en la convivencia escolar, tales como, indicios en el consumo de sustancias adictivas, afecciones a la salud física y
emocional, vulneración de normas y acuerdos de convivencia, etc.

Si bien hay esfuerzos de la comunidad educativa (directivos, docentes y padres de familia) para revertir la problemática escolar, es necesaria la
participación activa y comprometida de las y los estudiantes ante los diversos asuntos públicos identificados en la institución educativa, así como
también en nuestro entorno comunal. De allí la importancia de promover espacios de participación como el Municipio Escolar u otras formas de
organización estudiantil en la que, mediante la deliberación sobre los problemas que afectan nuestra institución educativa, se proponga, ejecute y
evalúe acciones organizadas cuyos objetivos busquen aportar en la solución de los asuntos públicos de la escuela y/o la comunidad.

Ante esta situación, es pertinente plantear la siguiente pregunta: ¿Qué acciones consideramos necesarias realizar para contribuir en la solución
de los asuntos públicos identificados en nuestro colegio y/o comunidad?

COMPETENCIA Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común

- Delibera sobre asuntos públicos


CAPACIDADES
- Participa en acciones que promueven el bienestar común.

Analizar cómo la Constitución Política

PROPÓSITO provee a los ciudadanos mecanismos para intervenir en

asuntos públicos.

EVIDENCIA (sem. 28) Cuestionario reflexivo.

EVIDENCIA DE UNIDAD Proyecto participativo con acciones que contribuyan a solucionar asuntos
(Sem. 32) públicos identificados en nuestro colegio y/o comunidad.
Respondemos reflexivamente…

1. ¿Qué acciones crees que deben realizar los estudiantes frente a lo afirmado por el señor?

R= Deben de seguir investigando tratar de preguntar a distintas personas que trabajan en el hospital para poder confirmar lo que dice el
señor y encuestando a las personas atendidas

2. ¿Qué formas de participación ciudadana podrían utilizar los estudiantes frente a este tipo de situaciones?

R= Acudiendo a las autoridades como el alcalde o presidente para que puedan componer equipos médicos que necesita el pueblo

3. ¿Cómo pueden organizarse los ciudadanos para fortalecer la participación democrática?

R= Pueden organizarse armando grupos sociales para poder exigir equipos médicos y una mejor atención hacia el pueblo

4. ¿Qué otros asuntos públicos (problemas) presenta tu comunidad?

R= Muchas veces los vecinos y mi persona nos quejamos sobre la basura que se acumulan en los parques, muchos de los vecinos son
irresponsables y botan la basura en el parque y eso nos incomoda por el olor fuerte que tiene la basura

5. ¿Qué mecanismos les ofrece la Constitución para participar?

R= Muchas de las autoridades no nos brindan atención, descuidan a la población, no vienen a recoger la basura acumulada de los
parques

También podría gustarte