Está en la página 1de 3

Índice temático

Para estudiar la naturaleza se utilizan una serie de categorías taxonómicas que


dividen a los seres vivos en grupos. Cada una de estas categorías agrupa a seres
que tienen algunas características en común.

Una serie tradicional de categorías taxonómicas es la siguiente (de la más general a


la más particular):

Dominio – Reino – Filo o división – Clase – Orden – Familia – Género – Especie

Es decir que los reinos son subdivisiones muy extensas.

 Ver además: Células procariotas y eucariotas

¿Cuáles son los Reinos?


 Animalia. Seres con capacidad de movimiento, sin cloroplasto ni pared celular,
con desarrollo embrionario. Son organismos eucariontes.
 Plantae. Seres vivos fotosintéticos, sin capacidad de movimiento, con paredes
celulares compuestas en gran medida por celulosa. Son organismos
eucariontes.
 Fungi. Seres con paredes celulares compuestas en gran parte por quitina. Son
organismos eucariontes.
 Protista. Todos los organismos eucariontes que no cumplen con las
características que permitirían clasificarlos dentro de los tres reinos anteriores.
Las células eucariotas son aquellas que tienen el núcleo diferenciado del resto
de la célula.
 Monera. Seres procariotas, es decir aquellos cuyas células no tienen un núcleo
diferenciado.

 Ver también: Los cinco reinos

Características del Reino Animal


El reino animal (Animalia) agrupa a una gran variedad de organismos que cumplen
con diversas características:

 Células eucariotas. El núcleo de estas células está separado del citoplasma


por una membrana celular. Es decir que la información genética está separada
del citoplasma.
 Heterótrofos. Se alimentan de la materia orgánica que procede de otros seres
vivos.
 Pluricelulares. Son los que están constituidos por dos o más células. Todos
los animales están constituidos por millones de células.
 Capacidad de movimiento. A diferencia de otros seres vivos (como las
plantas o los hongos) los animales poseen en su cuerpo estructuras
anatómicas que les permiten desplazarse.
 Tisulares. En los animales, las células forman estructuras organizadas
llamadas tejidos. En ellos, las células son todas iguales y distribuidas
regularmente. Su comportamiento fisiológico está coordinado. Las células de
un tejido comparten el mismo origen embrionario.
 Paredes celulares sin cloroplasto. Es la sustancia que permite a las plantas
llevas a cabo la fotosíntesis. Dado que los animales no tienen cloroplasto,
deben alimentarse de otros seres vivos (heterótrofos)
 Desarrollo embrionario. A partir de un único cigoto (célula resultante de la
unión de un gameto masculino y un gameto femenino), el desarrollo
embrionario inicia la multiplicación celular hasta formar la totalidad del
organismo, con su multiplicidad de células diferenciadas, tejidos, órganos y
sistemas.

 Puede servirte: Organismos autótrofos y heterótrofos

Ejemplos de Reino Animal


1. Ser humano (Homo Sapiens). Filo: cordado. Subfilo. Vertebrado.
Clase: mamífero. Orden: Primate.
2. Hormiga (Formicidae). Filo: artrópodo. Subfilo: Hexápodo. Clase: insecto.
Orden: himenóptero.
3. Eoperipatus totoro. Filo: gusano aterciopelado. Clase: udeonychopohora.
Orden: Euonychophora. Familia peripatidae.
4. Abeja (anthophila). Filo: artrópodo. Clase: insecto. Orden: himenóptero.
5. Gato doméstico (felis silvestris catus). Filo: cordado. Subfilo: vertebrado.
Clase: mamífero. Orden: carnívoro. Familia. Felino.
6. Elefante (elephantidae). Filo: cordado. Subfilo: vertebrado. Clase:
Mamífero. Orden: proboscídeo.
7. Cocodrilo (crocodylidae). Filo: cordado. Clase: Saurópsido. Orden:
Crocodilia.
8. Mariposa (lepidóptero). Filo: artrópodo. Clase: insecto. Orden: lepidóptera.
9. Almeja amarilla (amarilladesma mactroides). Filo: molusco. Clase: bivalvo.
Orden: veneroida.
10. Salmón (salmo). Filo: cordado. Subfilo: verbrado. Orden: salmoniformes.
11. Delfín oceánico (delphinidae). Filo: cordado. Clase. Mamífero. Orden:
cetáceo.
12. Avestruz (struthio camelus). Filo: cordado. Clase: ave. Orden:
struthioniforme.
13. Pingüino. Filo: cordado. Clase: Ave. Orden: sphenisciforme.
14. Boa. Filo: Cordado. Clase: saurópsido. Orden: squamata.
15. Murciélago (quiróptero). Filo: cordado. Clase: mamífero. Orden: chiroptera.
16. Lombriz de tierra (lumbrícido). Filo: anélido. Clase: clitellata. Orden:
haplotaxida.
Subdivisión del Reino Animal
El reino animal a su vez se divide en grandes grupos que se llaman filos:

 Acanthocephala (Acantocéfalos). Gusanos parásitos (obtienen alimento de


otros animales vivos). Tienen una “cabeza” con espinas.
 Acoelomorpha (Acelomorfos). Gusanos acelomados (macizos, sin cavidades)
que no tienen tubo digestivo.
 Annelida (Anélidos). Gusanos celomados (con cavidades) que tienen el
cuerpo segmentado en anillos.
 Arthropoda (artrópodos). Tienen un exoesqueleto de quitina (caparazón o
estructura similar) y patas articuladas
 Brachiopoda (Braquiópodos). Tienen un lofóforo, que es un órg

Fuente: https://www.ejemplos.co/15-ejemplos-del-reino-animal/#ixzz7kphTiCPv

También podría gustarte