Está en la página 1de 21

Introducción a las neoplasias

Neoplasia, es una masa anormal de tejido, cuyo crecimiento excede y no está coordinado con
el de los tejidos normales y, que persiste en la misma manera en exceso tras cesas el estimulo
que suscito el cambio.

-Una masa de tejido anormal que no respeta los controles del ciclo celular y sigue creciendo a
pesar de que el estimulo que suscito el cambio cesa.

Neoplasia significa, Literalmente, «nuevo crecimiento» y el nuevo crecimiento es la


neoplasia.

El término, tumor aplicó primero a la tumefacción debida a la inflamación. También las


neoplasias pueden dar lugar a tumefacción y, por falta de uso, el sentido no neoplásico de tumor
caducó hace mucho tiempo; por tamo, ese término equivale ahora al de neoplasia.

La oncología (del Griego, oncos, tumor) es el estudio de los tumores y neoplasias.

Cáncer es lo forma común de designar a lodos los tumores malignos.

Componentes:

*Parénquima= células transformadas

*Estroma= TC vasos sanguíneos

Desmoplasia: las células parenquimatosas estimulación formación de un estroma de colágeno


abundante.
NOMENCLATURA

Tumores benignos y malignos:

1) Las células neoplásicas proliferantes que constituyen su parénquima.

2) Su estroma de sostén, constituido por tejido conjuntivo y vasos sanguíneos.

Tumores benignos. Tumores malignos.

sufijo -oma
En los tumores de células mesenquimales Que nacen de los tejidos mesenquimales
se sigue, en general, esta regla. suelen denominarse sarcomas.
Poco estroma conjuntivo y consistencia es
blanda.

Un tumor benigno originado en las células fibroblásticas se llama fibroma.

Tumor cartilaginoso= condroma

Tumor de osteoblastos=osteoma

Tumores epiteliales benigno

Adenomas

-Forman patrones glandulares

Papilomas

-Estructuras en forma de dedo de guante o venucosas que protruyen desde las superficies
epiteliales.

Cistadenomas

-Las que dan lugar a grandes masas quísticas, como en el ovario.

Cuando una neoplasia, benigna o maligna. produce una proyección visible a simple vista sobre
una superficie mucosa y crece, por ejemplo, hacia la luz del estómago o del colon, se habla de
pólipo, para los tumores benignos.

Cánceres polipoides a los pólipos malignos.

Las neoplasias malignas de origen epitelial, derivada., de cualquiera de las tres capas
germinales del embrión, se denominan carcinomas.

-Adenocarcinoma -Cistadenocarcinoma

-Carcinoma escamoso
Tumor mixto= neoplasia policlonal que deriva de una de las capas embrionarias, capaz de
diferenciarse en otros tejidos (epitelio y mio epitelio). M

Teratoma= neoplasias policlonales de las 3 capas terminales.

Psedoneoplasia

Hamartoma: masa de tejido normal desorganizado en un órgano de su lugar de origen.

Coristoma: masas de tejido normal fuera de su lugar de origen.

+ frecuente cáncer de próstata y mama//cáncer de pulmón mayor mortalidad en ambos sexos.


Neoplasias malignas nombradas como benignas.

Excepciones:

-Melanoma -Insulinoma

-Linfoma -Blastoma

-Hepatoma -Mesotelioma

-Seminoma (eleva HcG)

Diferenciación: que tan semejante es la neoplasia al tejido original.

Anaplasia: perdida de la diferenciación, se añaden células gigantes.

Velocidad de crecimiento: lento (benigno), rápido (maligno).

Invasión local: encapsulado (benigno) no encapsulado (maligno).

Metástasis: siembra de tumores primarios a distancia.

3 vías de diseminación:

*siembra de cavidades (ovario)

*Hematógena (sarcoma)

*Linfáticos (carcinomas)
Síndrome paraneoplásicos, son síndromes paralelos al tumor.

Neoplasias Mesenquimales

1. Fibroma de ovario

Neoplasia mesenquimal benigna formada por tejido fibroso.


Tumor (o neoplasia mesenquimal) benigno que procede del estroma ováricos compuesto por
tejido conectivo que rodea los folículos ováricos (células de la teca) y de fibroblastos.
Los tecomas son tumores sólidos de las células que forman parte interna de la teca del ovario.
Hormonalmente activo.
Macroscopía Microscopía
90% unilateral, masas solidas esféricas o Proliferación de fibroblastos bien
lobuladas con colocación blanquecina diferenciados que pueden tener degeneración
grisácea o amarillenta, generalmente no tecal, células de la teca (célula fusiforme con
excede 4 cm y una serosa brillante intacta. gotitas de lípidos).

Clínica
-Dolor -Asociado de MEIGS de 6cm
-Hidrotórax derecho -Ascitis
2. Lipoma

Los tumores benignos del tejido adiposo, llamados lipomas, son los tumores de los tejidos
blandos que más frecuentemente aparecen en la edad adulta.

Se subdividen, según sus peculiares rasgos morfológicos, en:

-Lipoma convencional -Lipomas de células fusiformes

-Fibrolipoma -Mielolipoma

-Angiolipoma -Lipoma pleomórfico

Macroscopía Microscopía
Masas de un color blanquecino grisáceo Células adiposas maduras sin pleomorfismo.
amarillento de diámetro variable, móviles,
consistencia blanda, encapsulados, ubicados
en tejido sub cutáneo de extremidades y
tronco.

Clínica
-Generalmente no duelen

-Excepción del angiolipoma

-Son móviles
3. Neurofibroma

Derivan de las vainas que recubren los nervios periféricos.

*Patrón cutáneo: solitario no asociado a malignidad.

Neurofibromatosis tipo 1.

*Plexiforme: malignidad. Neurofibromatosis tipo 1.

Cutáneo= estroma elipsoide con fibroblastos de núcleos ovalados


con fibras nerviosas.

Lesiones planas elevadas de la coloración de la piel.

Macroscopía, macula o pápula que puede estar elevada que no excede los 2cm, adquiere color
de piel, no encapsulado, corte, blanquecino grisáceo.

Microscopía, estroma colagenizado y poco material mixoide.

Plexiformes= estroma mipsoide con bandas de fibras colágeno, con escasas células, pero
presencia de célula de Schwann y axones, patrón de zanahoria destrozada.

Macroscopía, Irregular, tamaño variable, no encapsulado, color blanquecino grisáceo que


invade nervios. Al corte con proyecciones como gusanos.

Microscopía, rico en material mixoide, pocas células, pocas fibras colágenas, patrón
zanahoria destrozada.

Síndrome de Von Recklinghausen o Neurofibromatosis tipo 1, autosómica dominante. Gen


NIF1 codifica neurofibrina, es un regulador negativo de la oncoproteína Ras, muy potente. La
alteración de la función de neurofibromina y la hiperactividad de Ras parecen ser una
característica primordial de los tumores asociados a las NF1

Nodulos de Lisch: Hamartoma en el iris

Clínica
*Abundante neurofibromas

*Pigmentación de manchas de café con leche

*Nódulos de Lisch a nivel del iris

*Pared adelgazada de los huesos


4. Leiomioma uterino

Etapa fértil (20%-50%), en mujeres de raza negra.

Etiología

Mal ordenamiento de cromosomas 6,12.

Hormodependiente (estrógeno).

-Submucoso, debajo del miometrio

-Sub seroso, bajo la serosa

-Intramural, interior del miometrio.

Macroscopía

Redondeados, bien delimitados, no encapsulados desde 2-30 cm y al corte da apariencia de


remolino blanquecino grisáceo.

Microscopía

Células de músculos lisos bien diferenciados en patrón de cascara de cebolla, focos hialinos.

En la menopausia, pueden calcificarse, sobresalir del canal vaginal y tocarse sobre su eje.

Clínica
Hemorragias

Dolor abdominal

Subseroso puede pasar asintomático

Abortos espontáneos y hemorragias post parto en embarazas.

Mas fácil de extirpar, submucoso, más sangra, infecciones y puede transformarse en


maligno. Menos frecuente.

Mas frecuente, intramural.


Neoplasia mesenquimales y epiteliales benignas.

1. Hemangioma= más en niños

Angiomatosis= más partes del cuerpo

Hemangiomas no sobreelevados, en la piel, es lo común

No siempre son rojos

Capilar y cavernoso

Capilar= tumor formado por vasos sanguíneos que poseen en su mayor parte el calibre de los
capilares normales, las lesiones tienen límite definido, pero no poseen cápsula, consisten en
una acumulo apretado de capilares de paredes delgadas separadas por un estroma escaso de
tejido conjuntivo.

Macroscópicamente

Masas que pueden ir de varios milímetros a varios centímetros

Un color rojo brillante a azuloso

Nivel de la piel y algunas veces se encuentran sobreelevados

Microscópicamente

-Capilares

Recubiertos de endotelio, eritrocitos, agrupados y lobulados, tapizados por endotelio

Variantes fresa o juvenil, granuloma piógeno y senil

-Cavernosos

Masas blandas, esponjosas, rojo brillante y azuloso, de 1 a 2cm

Mas en órganos internos

Dilatados en forma de caverna / dilatado


Síndrome de Sturge Weber (SSW),
alteración del desarrollo
neuroectodérmico caracterizada por la
asociación de un angioma facial tipo
nevus flammeus que afecta al territorio
del trigémino al menos en su primera
rama, junto con una angiomatosis
leptomeníngea con frecuencia ipsilateral
al nevus facial.
2. Linfagioma

Capilar o circunscrito y cavernoso

Macroscópicamente

-Tumoraciones elevadas translucidas de 1


a 2 cm

-Pedunculadas algunas veces


sobreelevadas

Cabeza, cuello y axila

Microscópicamente

Red de vasos linfáticos, recubiertos de endotelio, linfa

OJO diferencia entre linfagioma

Linfagioma cavernoso, Higroma quístico, más de 15cm, sx


de Turner,

Linfagioma circunscrito (linfagioma capilar). Estas lesiones


se componen de pequeños canales linfáticos y tienden a
ocurrir en el tejido subcutáneo de la cabeza y el cuello, y en
la axila.

3. Leiomiosarcoma, maligno (neoplasia mesenquimal maligna)

Síntesis de Novo, post menopausia, patrón polipoide o eso fítico o infiltrante

Infiltrante=masas que invade la pared del útero

Polipoide, masa que sobresalen a la masa de la luz

Atipia nuclear, necrosis zonal, mayor índice mitótico

Núcleos en cigarros o curos OJO//5 años un 40% mortales


Macroscopía

Se presenta en dos formas:

1. Masas carnosas y voluminosas que invaden la pared uterina.

2. Masas polipoides que se proyectan a la luz del útero.

Microscopia

Se identificar por tres factores la atipia nuclear, el índice mitótico y la necrosis.

Epiteliales

Quiste, cavidad recubierta por una pared y un contenido, la pared revestida por un epitelio, el
contenido varía.

Quiste epitelial, tumoraciones firmes bien redonditas y circunscritas, móviles, firmes, de la


misma coloración de la piel, varía en tamaño. Estos quistes se hallan rellenos de queratina y de
cantidades variables de restos que contienen lípidos derivados de las secreciones sebáceas.
Quiste branquial

Masas Cara anterolateral de cuello, no móviles 2-5, misma coloración de la piel

Quiste branquial, infiltrado de linfocitos-microscopía

Tumor benigno que deriva de los restos del 2do arco branquial.

Pólipo fibroepitelial, unidas a la piel por un pedúnculo 1 a cm, misma coloración de la piel

Quiste radicular

Macroscopía

Se produce cuando una inflamación de la pulpa dentaria alcanza la zona periapical provocando
la formación de un granuloma apical. En el interior del granuloma la proliferación de restos
epiteliales.

• Nódulos de consistencia firme, bien delimitados, misma coloración de la encía o azul-morado.

Periapical: relacionado con el ápice dental, se sitúa en el espacio de Black.

Lateral: relacionado con la parte lateral de la raíz del diente. Está en dependencia de un
conducto lateral accesorio o de una falsa vía producida endodónticamente o a partir de bolsas
periodontales profundas.

Residual: relacionado con un diente ausente en la arcada, ya extraído, y que ya presentaba esta
lesión.

Microscopia

Quiste revestido por epitelio plano


estratificado no queratinizado, rodeado
por tejido fibroso que puede contener
restos celulares y un infiltrado
inflamatorio crónico.
Neoplasias epiteliales benignas

Nevo nevocelular nevo melanocítico

Son neoformaciones benignas únicas o múltiples, con melanocitos que han perdido sus
prolongaciones dentríticas, se agrupan en nidos de diferentes tamaños en la epidermis, la
dermis o la unión dermoepidérmica.

Maculas o pápulas elevadas, <6mm, color café o pardo, de pigmentación uniforme, simétricos
y bordes regulares. (Bordes redondos bien definidos).
A= Simetría

B= Bordes regulares

C= Coloración homogénea

D= Diámetro

E= Evolución

Especiales
Neoplasias epiteliales malignas

1. Melanocarcinoma o melanoma maligno (3era en frecuencia)

Factores de riesgo:

*Factores UV

*Piel clara

*Nevos displásicos

*Inmunocomprometidos

*Carcinógenos industriales/ Asbesto entre otros

Ubicación distinta según el sexo

Mujeres: espalda y piernas

Hombres: espalda alta

Micro= patrón o radial y vertical

Patrón radial: afecta epidermis y dermis superficial NO DA METASTASIS

Células grandes, con núcleos agrandados hipercromáticos.

Patrón vertical= afecta mas la dermis profunda (metástasis)

2. Carcinoma basocelular

Neoplasia epitelial maligna derivada de células basales de la epidermis y folículo piloso.

Principal +frecuente y – maligno

Defectos en la reparación del ADN.

Macroscopía

-Pápulas o placas redondeadas, bien definidas, color perlado, superficie lisa con telangiectasias.

Lento crecimiento, raque que metastatice. Invasión local, lugar predilecto la cara. Destuye las
áreas cercanas.

Hombres >40 años.


Microscopia

Patrón multifocal= células distorsionadas, irregulares, núcleos hipercromáticos dispuestas


hacia la epidermis.

Patrón nodular= afectan dermis profundas a manera de islotes y células de la periferia se


disponen a manera de empalizada y células céntricas desorganizadas.

Único cáncer de piel.

3. Carcinoma epidermoide o escamoso de piel

Factores de riesgo

*Rayos UV

*Carcinógenos industriales (Alquitrán).

*Úlceras crónicas

*Osteomielitis supurativa

*Cicatriz de quemaduras antiguas

*Ingesta de arsénicos

*Radiación ionizantes

Macro=

Patrón in situ: placas escamosas de color rojizo.

Micro=

Células irregulares, núcleos hipercromáticos en toda la unión dermoepidérmica afectando la


epidermis.

Infiltrante: nódulos con hiperqueratosis que se ulceran con facilidad.

Micro= puede ser bien diferenciado (perlas corneas queratina de manera concéntrica que
parecen aros de cebolla.
Neoplasias policlonales

1. Tumor mixto= neoplasia policlonal que deriva de una de las capas embrionaria y que
puede diferenciarse en otros tejidos.

Adenoma pleomorfo de glándula parótida: 60% de neoplasias que afecta parótida.

Macro

Masas bien delimitadas redondeadas que no exceden 6 cm y capsula incompleta que permite
que proyecte protrusiones a modo de lengüetas carnosas.

Al corte: color blanco grisáceo

Micro

Epitelio puede disponerse a manera de estratos, acinos, túbulos y conductos.

Y mioepitelio en el fondo y pseudo cartílago.

2. Teratoma

Neoplasia policlonal que deriva de las 3 capas embrionarias y puede diferenciarse y todos tipos
de tejido.

*Maduro o benigno

*Inmaduro o maligno

*Monodérmico o especializado= estroma ovárico glándulas tiroidea y carcinoide ovárico

Teratoma ovárico: benigna o maduro

Macro= masas voluminosas con superficie rugosa y órganos bien diferenciados en su interior.

Micro= tejidos que se proyectan a nivel de macroscopía.

Maligno o inmaduro

Macro, masas voluminosas con superficie lisa al corte con órganos diferenciados.

Micro, tejidos mal diferenciados y neuroepitelio.

Malignidad, neuroepitelio.

Mono dérmico o especializado

Estroma ovárico, neoplasia policlonal que deriva de 3 capas embrionarias con predilección de
tejido tiroideo.
Macro, masas quísticas con paredes finas de coloración café

Micro, tejidos bien diferenciados con mas del 50% de tejidos tiroideos (folículos tiroideos
funcionales).

Clínica

Hipertiroidismo= disminución de peso, sudoración, sensación de calor, metabolismo basal


aumentado, le crece mucho el cabello.

También podría gustarte