Está en la página 1de 26

SERVICIO – PROYECTO:

“MANTENIMIENTO PERIÓDICO Y RUTINARIO DEL CAMINO


VECINAL JU-991 EMP. JU-110, SECTOR ANTAPONGO – EMP. JU-
988, SECTOR CHONGOS ALTO L. 9.3 KM”

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

Generalidades:

1. Antecedentes:

Conforme a lo establecido en la Constitución Política del Perú, las municipalidades


provinciales y distritales son los órganos de gobierno local. Tienen autonomía
política, económica y administrativa en los asuntos de su competencia. Los
gobiernos locales promueven el desarrollo y la economía local, y la prestación de los
servicios públicos de su responsabilidad, en armonía con las políticas y planes
nacionales y regionales de desarrollo. Son competentes para fomentar la
competitividad, las inversiones y el financiamiento para la ejecución de proyectos y
obras de infraestructura local.

La Ley Orgánica de Municipalidades señala que las municipalidades provinciales y


distritales, dentro del marco de las competencias y funciones específicas, son
competentes para promover, apoyar y ejecutar proyectos de inversión y servicios
públicos municipales.

La importancia de la Red Vial Vecinal, hace necesario fortalecer el sistema de


gestión y control del servicio de mantenimiento vial rutinario de los caminos
vecinales, que es la más extensa del país, requiriéndose que los gobiernos locales
en su condición de autoridades competentes dispongan de lineamientos técnicos
para esta gestión que aseguren homogeneidad en la definición de intervenciones y
uniformicen la evaluación de los resultados.

Las presentes Especificaciones Técnicas se formulan de acuerdo a la normatividad


vigente para los caminos vecinales regulados por el Ministerio de Transportes y
Comunicaciones; tales como: el Manual de Carreteras, Mantenimiento o
Conservación Vial 2018 y la Resolución Directoral N° 05-2016-MTC/1; las mismas
que van a normar la ejecución de los trabajos de Mantenimiento Periódico del

Página 1 de 26 ESPECIFICACIONES TECNICAS


SERVICIO – PROYECTO:
“MANTENIMIENTO PERIÓDICO Y RUTINARIO DEL CAMINO
VECINAL JU-991 EMP. JU-110, SECTOR ANTAPONGO – EMP. JU-
988, SECTOR CHONGOS ALTO L. 9.3 KM”
camino vecinal materia del expediente técnico, se recomienda que, los trabajos en lo
posible se realicen en épocas de ausencia de excesivas lluvias.

2. Objetivos

El objetivo de estas Especificaciones Técnicas es el de fijar y establecer las


características que deben cumplir las partidas del Proyecto a ejecutar.

También se señala el equipo mecánico, los procedimientos constructivos y la mano


de obra que se debe emplear en la ejecución de los trabajos.

Por otra parte, con el propósito de desarrollar la política de mantenimiento vial


establecida por el Gobierno se definen los siguientes objetivos de mantenimiento
con el fin de asegurar la calidad del servicio vial.

 Preservar las inversiones efectuadas en la construcción, la rehabilitación y el


mantenimiento periódico de los caminos.
 Garantizar la transitabilidad permanentemente para que los usuarios puedan
circular diariamente por las vías, es decir, que las interrupciones para su
movilización sean mínimas durante el año.
 Proporcionar comodidad, seguridad y economía en la circulación de los vehículos
que utilizan los caminos.
 Hacer un uso eficiente y eficaz de los limitados recursos destinados al
mantenimiento vial.
 Atender las demandas prioritarias de los usuarios viales y demás partes
interesadas.
 Promover una mayor movilidad de bienes y de personas en la región.
 Mejorar continuamente los instrumentos y las técnicas de mantenimiento vial

3. Disposiciones Preliminares

Estas especificaciones técnicas describen cada una de las partidas que en conjunto
constituyen el trabajo de Mantenimiento Rutinario del camino vecinal, señalando
además las características y particularidades de cada actividad, previsiones y

Página 2 de 26 ESPECIFICACIONES TECNICAS


SERVICIO – PROYECTO:
“MANTENIMIENTO PERIÓDICO Y RUTINARIO DEL CAMINO
VECINAL JU-991 EMP. JU-110, SECTOR ANTAPONGO – EMP. JU-
988, SECTOR CHONGOS ALTO L. 9.3 KM”
métodos de inspección, forma de medición y pago respectivo, además en algunas
partidas se tendrá en cuenta normas sanitarias, ambientales y de comportamiento
del personal.

FASE lIl: MANTENIMIENTO RUTINARIO

CAMINO VECINAL JU-986, TRAMO: EMP.JU-110-EMP.JU-987 SECTOR SANTA MAGDALENA


SECCIÓN: MR – 100. CONSERVACION DE CALZADA

MR - 101 Limpieza De Calzada

DESCRIPCIÓN:
Este trabajo consiste en la remoción de piedras, material suelto, vegetación y
cualquier otro elemento caído sobre la superficie de rodadura del camino, utilizando
herramientas manuales.

MATERIALES, EQUIPOS Y HERRAMIENTAS:


No se requieren materiales. Los equipos y herramientas necesarios para la
ejecución de esta actividad son: Carretilla, lampas, pico, rastrillos, escobas,
machetes, señales de seguridad y otros.

PROCEDIMIENTO DE EJECUCION:
El procedimiento general es el siguiente:

1. Colocar señales y elementos de seguridad.


2. Se recorrerá el sector bajo mantenimiento, eliminando al paso piedras, ramas,
o cualquier otro obstáculo que se encuentre sobre la superficie de rodadura.
3. El material retirado deberá depositarse en los costados del camino, o a media
ladera, donde no afecte el tránsito vehicular o peatonal, terrenos de cultivo
viviendas, canales, acequias.
4. Verificar que la superficie de rodadura quede limpia.
5. Retirar las señales y elementos de seguridad.

Página 3 de 26 ESPECIFICACIONES TECNICAS


SERVICIO – PROYECTO:
“MANTENIMIENTO PERIÓDICO Y RUTINARIO DEL CAMINO
VECINAL JU-991 EMP. JU-110, SECTOR ANTAPONGO – EMP. JU-
988, SECTOR CHONGOS ALTO L. 9.3 KM”
ACEPTACIÓN DE TRABAJOS:
La calzada permanecerá siempre limpia. Menos de 3 obstáculos en 1 kilómetro.
Finalmente, la supervisión aceptará los trabajos cuando compruebe que se han
ejecutado a satisfacción.

MEDICIÓN:
La unidad de medida es el kilómetro (km) con aproximación a la décima,
de longitud de limpieza.

PAGO:
Se realizará el pago según el precio unitario del contrato o del cumplimiento del
indicador de conservación o del indicador de nivel de servicio, siendo la unidad de
medida Km.

Página 4 de 26 ESPECIFICACIONES TECNICAS


SERVICIO – PROYECTO:
“MANTENIMIENTO PERIÓDICO Y RUTINARIO DEL CAMINO
VECINAL JU-991 EMP. JU-110, SECTOR ANTAPONGO – EMP. JU-
988, SECTOR CHONGOS ALTO L. 9.3 KM”

MR - 102. BACHEO

DESCRIPCIÓN:
Consiste en rellenar y compactar con herramientas manuales los baches o
depresiones que pudieran presentarse en la superficie de rodadura del camino,
como consecuencia del tránsito vehicular y/o de la acción erosiva de las aguas,
utilizando material de cantera o de préstamo.

MATERIALES, EQUIPOS Y HERRAMIENTAS:


El material seleccionado de cantera (afirmado gravas, cascajo, etc.) y agua. Para
esta actividad, los equipos y herramientas necesarios para la ejecución de esta
actividad son: Carretillas, lampas, picos, rastrillos, pisón manual, baldes y señales de
seguridad.

PROCEDIMIENTO DE EJECUCION:
El procedimiento general es el siguiente:

1. Colocar señales y elementos de seguridad.


2. Cargar y transportar el material seleccionado de cantera hasta los lugares
predeterminados.
3. Transportar y suministrar agua desde la fuente de abastecimiento hasta los
lugares predeterminados.
4. Humedecer levemente las superficies a cortar.
5. Determinada las dimensiones de la superficie defectuosa, cortar los lados
formando aristas vivas y regulares, de modo que se forme un rectángulo o
un cuadrado. La profundidad del corte debe ser uniforme, no menor a 15 cm.
6. Limpiar la superficie cortada, evitando dejar material inadecuado y/o
residuos.
7. Humedecer levemente la superficie a rellenar, verificando la humedad
apropiada del material antes de compactar.
8. Rellenar por capas no mayores de 10 cm las áreas determinadas con el
material seleccionado de cantera, efectuando la nivelación con pala y
rastrillo.
9. Compactar con pisones manuales de concreto hasta llegar al nivel de la
superficie de rodadura.

Página 5 de 26 ESPECIFICACIONES TECNICAS


SERVICIO – PROYECTO:
“MANTENIMIENTO PERIÓDICO Y RUTINARIO DEL CAMINO
VECINAL JU-991 EMP. JU-110, SECTOR ANTAPONGO – EMP. JU-
988, SECTOR CHONGOS ALTO L. 9.3 KM”
10. Verificar que el relleno del bache quede nivelado con la superficie de
rodadura.
11. Eliminar el material de la excavación y los sobrantes en los Depósitos de
Materiales Excedentes- DME.
12. Retirar las señales y elementos de seguridad.

ACEPTACIÓN DE TRABAJOS:
La aceptación de los trabajos estará sujeta a que la superficie de rodadura será
uniforme, no se aceptará la presencia de baches o de charcos de agua en épocas
de lluvias. Menos de 10 baches de 0.50 m * 0.50 m*0.15 m de profundidad en 1km.
Finalmente, la supervisión aceptará los trabajos cuando compruebe que se han
ejecutado a satisfacción.

MEDICIÓN:
La unidad de medida es el metro cubico (m3) con aproximación a la
décima, de bacheo.

PAGO:
Se pagará según el precio unitario del contrato o del cumplimiento del indicador de
conservación o del indicador de nivel de servicio, siendo la unidad de medida m2.

Página 6 de 26 ESPECIFICACIONES TECNICAS


SERVICIO – PROYECTO:
“MANTENIMIENTO PERIÓDICO Y RUTINARIO DEL CAMINO
VECINAL JU-991 EMP. JU-110, SECTOR ANTAPONGO – EMP. JU-
988, SECTOR CHONGOS ALTO L. 9.3 KM”

MR - 103. DESQUINCHE

DESCRIPCIÓN:
Consiste en eliminar todas las piedras o rocas ubicadas en las partes altas de
taludes, que muestre signos de inestabilidad y potencial caída. Además, la actividad
va direccionada a evitar la obstaculización del tránsito vehicular, la ocurrencia de
accidentes y/o el deterioro del camino como consecuencia de la caída de piedras o
rocas sobre la superficie de rodadura o cunetas.

MATERIALES, EQUIPOS Y HERRAMIENTAS:


No se requiere materiales. Los equipos y herramientas necesarios para la ejecución
de esta actividad son: Carretilla, lampas, barretas, palanca, comba, cincel, arnés,
sogas, señales de seguridad y otros.

PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN:
El procedimiento general es el siguiente:
1 Colocar señales y elementos de seguridad.
2 Con la ayuda de barretas y palanca se removerán las rocas y piedras que
presenten signos de inestabilidad.
3 Las rocas desprendidas, serán eliminadas a botaderos (Depósitos de
materiales Excedentes-DME) apropiados o a media ladera.
4 En caso de bolones o rocas de gran tamaño, se procederá a su
fracturamiento antes de removerlo.
5 Eliminar el material de manera tal de no alterar el entorno, evitando provocar
daños a los taludes y terrenos aledaños al camino.
6 El talud será estabilizado mediante la reforestación con plantas nativas.
7 Retirar las señales y elementos de seguridad.

ACEPTACIÓN DE LOS TRABAJOS:


Los Taludes deben estar libres de rocas inestables, menos de 1 m3 por kilómetro. La
supervisión aceptará los trabajos cuando compruebe que se han ejecutado a
satisfacción.

MEDICIÓN:
La unidad de medida es el metro cubico (m3), con aproximación a la décima.

Página 7 de 26 ESPECIFICACIONES TECNICAS


SERVICIO – PROYECTO:
“MANTENIMIENTO PERIÓDICO Y RUTINARIO DEL CAMINO
VECINAL JU-991 EMP. JU-110, SECTOR ANTAPONGO – EMP. JU-
988, SECTOR CHONGOS ALTO L. 9.3 KM”
PAGO:
Se pagará según el precio unitario del contrato o del cumplimiento del
indicador de conservación o del indicador de nivel de servicio, siendo la unidad de
medida m3.

Página 8 de 26 ESPECIFICACIONES TECNICAS


SERVICIO – PROYECTO:
“MANTENIMIENTO PERIÓDICO Y RUTINARIO DEL CAMINO
VECINAL JU-991 EMP. JU-110, SECTOR ANTAPONGO – EMP. JU-
988, SECTOR CHONGOS ALTO L. 9.3 KM”

MR – 104. REMOCION DE DERRUMBES

DESCRIPCIÓN:
Se refiere al retiro y eliminación a los DME del material proveniente de los
derrumbes o huaycos; siempre que el volumen sea inferior a 5.0 m3. Además, esta
actividad evitará la interrupción del tránsito vehicular y/o el deterioro del camino.

MATERIALES, EQUIPOS Y HERRAMIENTAS:


No se requiere materiales. Los equipos y herramientas necesarios para la ejecución
de esta actividad son: Carretillas, lampas, picos, barreta, comba, cincel, señales de
seguridad.

PROCEDIMIENTO DE EJECUCION:
El procedimiento general es el siguiente:
1 Colocar señales y elementos de seguridad 100 m antes y después del
derrumbe.
2 Remover y retirar el material proveniente de los derrumbes o huaycos a los
DME.
3 Verificar que la superficie de rodadura del camino, quede limpia y conserve
un bombeo mínimo de 2% a ambos lados del eje.
4 Verificar que las cunetas queden limpias y conserven su sección original a
ambos lados del eje de la carretera.
5 Verificar la operatividad de las obras de drenaje que pudieran haber sido
afectadas por el derrumbe o huayco.
6 Eliminar el material de manera tal de no alterar el entorno, evitando provocar
daños a los taludes y terrenos aledaños al camino.
7 Retirar las señales y elementos de seguridad.

ACEPTACIÓN DE LOS TRABAJOS:


Los derrumbes menores deben estar retirados en forma inmediata. La disponibilidad
debe ser permanente en caso de derrumbes mayores y colaborar en su remoción
para devolver la transitabilidad al camino, se aceptará que haya derrumbes a menos
de 1 m3 por kilómetro.

MEDICIÓN:
La unidad de medida es el metro cubico (m3).

Página 9 de 26 ESPECIFICACIONES TECNICAS


SERVICIO – PROYECTO:
“MANTENIMIENTO PERIÓDICO Y RUTINARIO DEL CAMINO
VECINAL JU-991 EMP. JU-110, SECTOR ANTAPONGO – EMP. JU-
988, SECTOR CHONGOS ALTO L. 9.3 KM”

PAGO:
Se pagará según el precio unitario del contrato o del cumplimiento del
indicador de conservación o del indicador de nivel de servicio, siendo la unidad de
medida m3.

Página 10 de 26 ESPECIFICACIONES TECNICAS


SERVICIO – PROYECTO:
“MANTENIMIENTO PERIÓDICO Y RUTINARIO DEL CAMINO
VECINAL JU-991 EMP. JU-110, SECTOR ANTAPONGO – EMP. JU-
988, SECTOR CHONGOS ALTO L. 9.3 KM”

SECCIÓN: MR - 200 LIMPIEZA DE OBRAS DE DRENAJE.

MR – 201. Limpieza De Cunetas

DESCRIPCIÓN:
Consiste en el retiro y posterior eliminación del material acumulado o sedimentado,
alojado en las cunetas, que pueden ser basuras y/o material desprendido de los
taludes, que obstruyen el normal flujo del agua, utilizando herramientas manuales,
para así poder Lograr el adecuado funcionamiento de las cunetas.

MATERIALES, EQUIPOS Y HERRAMIENTAS:


No se requiere materiales, Por lo general, los equipos y herramientas necesarios
para la ejecución de esta actividad son: carretillas, lampas, picos, barreta, señales
de seguridad.

PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN:
El procedimiento general es el siguiente:
1 Colocar señales y elementos de seguridad.
2 Limpiar, retirar y trasladar hacia los DME los materiales (tierra, piedra
vegetaciones depositadas sobre la cuneta).
3 Verificar que las cunetas recuperen su sección transversal original (Área
hidráulica y pendiente).
4 Eliminar el material de manera tal de no alterar el entorno, evitando provocar
daños a los taludes y terrenos aledaños al camino.
5 Retirar las señales y elementos de seguridad.

ACEPTACIÓN DE LOS TRABAJOS:


Se aceptará los trabajos cuando se compruebe que se han ejecutado a satisfacción.
Teniendo en cuenta que siempre deben de permanecer limpias, conservando sus
dimensiones originales de diseño y pendientes mínimas.
Material sedimentado: máximo 25% del área de la sección transversal.

MEDICIÓN:
La unidad de medida es el metro (m) con aproximación a la décima.

Página 11 de 26 ESPECIFICACIONES TECNICAS


SERVICIO – PROYECTO:
“MANTENIMIENTO PERIÓDICO Y RUTINARIO DEL CAMINO
VECINAL JU-991 EMP. JU-110, SECTOR ANTAPONGO – EMP. JU-
988, SECTOR CHONGOS ALTO L. 9.3 KM”
PAGO:
Se pagará según el precio unitario del contrato o del cumplimiento del indicador de
conservación o del indicador de nivel de servicio.

Página 12 de 26 ESPECIFICACIONES TECNICAS


SERVICIO – PROYECTO:
“MANTENIMIENTO PERIÓDICO Y RUTINARIO DEL CAMINO
VECINAL JU-991 EMP. JU-110, SECTOR ANTAPONGO – EMP. JU-
988, SECTOR CHONGOS ALTO L. 9.3 KM”

MR - 202. Limpieza De Alcantarilla.

DESCRIPCIÓN:
Consiste en el retiro y posterior eliminación de todo tipo de material o residuo que
obstruya el libre flujo del agua a través de la alcantarilla, utilizando herramientas
manuales, por lo cual ayudara al adecuado funcionamiento de la alcantarilla

MATERIALES, EQUIPOS Y HERRAMIENTAS:


Por lo general, no se requiere materiales. los equipos y herramientas necesarios
para la ejecución de esta actividad son: carretilla, lampas, machete, baldes, picos,
barreta, rastrillo, señales de seguridad.

PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN:
El procedimiento general es el siguiente:
1 Colocar señales y elementos de seguridad.
2 Extraer los materiales y residuos colmatados en el interior de la alcantarilla.
3 Cargar y transportar en carretillas el material de desecho, eliminándolo a los DME
o en lugares alejados de cualquier curso de agua; siempre que no afecten
terrenos de cultivo, vivienda, etc.
4 Eliminar el material de manera que no altere el entorno, evitando provocar daños
a los taludes y terrenos aledaños al camino.
5 Retirar las señales y elementos de seguridad.

ACEPTACIÓN DE LOS TRABAJOS:


La supervisión aceptará los trabajos cuando compruebe que se han realizado a
satisfacción. Donde deben permanecer siempre limpias. Material sedimentado:
Máximo 20% del área de la sección transversal.

MEDICIÓN:
La unidad de medida es la unidad.

PAGO:
Se pagará según el precio unitario del contrato o del cumplimiento del indicador de
conservación o del indicador de nivel de servicio.

Página 13 de 26 ESPECIFICACIONES TECNICAS


SERVICIO – PROYECTO:
“MANTENIMIENTO PERIÓDICO Y RUTINARIO DEL CAMINO
VECINAL JU-991 EMP. JU-110, SECTOR ANTAPONGO – EMP. JU-
988, SECTOR CHONGOS ALTO L. 9.3 KM”
MR - 203. Limpieza De Baden.
DESCRIPCIÓN:
Consiste en el retiro y posterior eliminación de materiales o residuos que obstruyan
el libre flujo del agua a través del badén, siendo un trabajo que se realiza en forma
mecánica o manualmente. Así lograr el adecuado funcionamiento del badén.

MATERIALES, EQUIPOS Y HERRAMIENTAS:


No se requieren materiales. Por lo general, los equipos y herramientas necesarios
para la ejecución de esta actividad son: Carretilla, lampas, picos, barretas, baldes,
rastrillo, señales de seguridad y otros.

PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN:
El procedimiento general es el siguiente:

1 Colocar señales y elementos de seguridad.


2 Limpiar el cauce del badén, eliminando el material sedimentado.
3 Cargar y transportar en carretillas el material de desecho, eliminándolo a los DME
o en lugares alejados de cualquier curso de agua, siempre que no afecten
terrenos de cultivo, viviendas, etc.
4 Si existiera erosión natural en los extremos del badén, sembrar gramíneas o
pastos que servirán de juntas entre el badén y el terreno natural.
5 Retirar las señales y elementos de seguridad.

ACEPTACIÓN DE LOS TRABAJOS:


Se aceptará los trabajos cuando se compruebe que se han ejecutado a satisfacción.
No deben existir obstáculos ni material sedimentado sobre la superficie del badén, el
material tolerable es de: Máximo 30% de la superficie

MEDICIÓN:
La unidad de medida es el metro cuadrado (m2) con aproximación a la décima.

PAGO:
Se pagará según el precio unitario del contrato o del cumplimiento del indicador de
conservación o del indicador de nivel de servicio.

Página 14 de 26 ESPECIFICACIONES TECNICAS


SERVICIO – PROYECTO:
“MANTENIMIENTO PERIÓDICO Y RUTINARIO DEL CAMINO
VECINAL JU-991 EMP. JU-110, SECTOR ANTAPONGO – EMP. JU-
988, SECTOR CHONGOS ALTO L. 9.3 KM”
MR - 204 Limpieza De Pontones.

DESCRIPCIÓN:
Consiste en limpiar partes visibles del pontón, tales como: tablero, estribos,
barandas y elementos de drenaje y apoyo, con la finalidad de que las mismas, estén
libres de basura, vegetación y materiales diversos.

MATERIALES, EQUIPOS Y HERRAMIENTAS:


Se requiere agua, detergentes y productos químicos. Por lo general, los equipos y
herramientas necesarios para la ejecución de esta actividad son: carretilla, lampas,
picos, machete, sogas, baldes, escoba, señales de seguridad y otros.

El procedimiento general es el siguiente:


1 Colocar señales y elementos de seguridad.
2 Realizar la limpieza de la calzada del pontón, incluyendo los elementos de
drenaje, barandas, veredas y sardineles.
3 Cargar y transportar en carretillas el material de desecho, eliminándolos a los
DME o en lugares alejados de cualquier curso de agua; siempre que no afecten
terrenos de cultivo, vivienda, etc.
4 Retirar las señales y elementos de seguridad.

ACEPTACIÓN DE LOS TRABAJOS:


El pontón deberá permanecer siempre limpio. Se aceptará los trabajos cuando se
compruebe que se han ejecutado a satisfacción.

MEDICIÓN:
La medida es la unidad.

PAGO:
Se pagará según el precio unitario del contrato o del cumplimiento del indicador de
conservación o del indicador de nivel de servicio.

Página 15 de 26 ESPECIFICACIONES TECNICAS


SERVICIO – PROYECTO:
“MANTENIMIENTO PERIÓDICO Y RUTINARIO DEL CAMINO
VECINAL JU-991 EMP. JU-110, SECTOR ANTAPONGO – EMP. JU-
988, SECTOR CHONGOS ALTO L. 9.3 KM”
MR - 206 Encauzamiento De Pequeños Cursos De Agua.

DESCRIPCIÓN:
Consiste en desviar los pequeños cursos de agua hacia las estructuras de drenaje,
sean estas cunetas, zanjas de coronación, alcantarillas, badenes, etc. Para así
poder Evitar que los pequeños cursos de agua afecten la plataforma del camino.

MATERIALES, EQUIPOS Y HERRAMIENTAS:


Tubos, piedras y otros. Por lo general, los equipos y herramientas necesarios para la
ejecución de esta actividad son: Lampas, picos, carretilla, señales de seguridad y
otros.

PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN:
El procedimiento general es el siguiente:
1 Colocar señales y elementos de seguridad.
2 Limpiar las zanjas de encausamiento o construir las que fueran necesarias.
3 Donde sea necesario, colocar un tubo o revestir con piedras la sección excavada
para el pase de agua.
4 Rellenar con material clasificado y apisonar hasta que quede debidamente
compactado.
5 Retirar las señales y elementos de seguridad.

ACEPTACIÓN DE LOS TRABAJOS:


No se permitirán desbordes (aniegos), donde el material sedimentado Máximo 20%
del área de la sección transversal. Se aceptará los trabajos cuando se compruebe
que se han ejecutado a satisfacción.

MEDICIÓN:
La unidad de medida es el metro (m) con aproximación a la décima.

PAGO:
Se pagará según el precio unitario del contrato o del cumplimiento del indicador de
conservación o del indicador de nivel de servicio.

Página 16 de 26 ESPECIFICACIONES TECNICAS


SERVICIO – PROYECTO:
“MANTENIMIENTO PERIÓDICO Y RUTINARIO DEL CAMINO
VECINAL JU-991 EMP. JU-110, SECTOR ANTAPONGO – EMP. JU-
988, SECTOR CHONGOS ALTO L. 9.3 KM”
SECCIÓN: MR - 0300 CONTROL DE VEGETACIÓN.

Actividad: MR – 301. Roce Y Limpieza

DESCRIPCIÓN:
Consiste en el corte y posterior eliminación de la vegetación que crece a ambos
lados de la carretera, obstaculizando la visibilidad del conductor y así controlar el
crecimiento de la vegetación.

MATERIALES, EQUIPOS Y HERRAMIENTAS:


No se requiere materiales, Por lo general, los equipos y herramientas necesarios
para la ejecución de esta actividad son: carretilla, machetes, tijera podadora, hachas,
serrucho, señales de seguridad y otros.

PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN:
El procedimiento general es el siguiente:
1 Colocar señales y elementos de seguridad.
2 Cortar la vegetación y raíces existentes en bermas, taludes y derecho de vía
(hasta 3 metros a cada lado del borde de la calzada); la altura de la vegetación no
sobrepasará los 30 cm, medidos desde el nivel del terreno natural.
3 El material procedente del roce será colocado dentro de los límites de derecho de
vía. En ningún caso podrá ser depositado en la superficie de rodadura, accesos a
viviendas, canales y zanjas. Al culminar la jornada de trabajo se eliminará el
material en los DME.
4 Retirar las señales y elementos de seguridad.

ACEPTACIÓN DE LOS TRABAJOS:


La vegetación debe permanecer por debajo de 30 cm. Con una altura máxima de 45
cm. Se aceptará los trabajos cuando se compruebe que se han ejecutado a
satisfacción.

MEDICIÓN:
La unidad de medida es el metro cuadrado (m2) con aproximación a la décima.

PAGO:
Se pagará según el precio unitario del contrato o del cumplimiento del indicador de
conservación o del indicador de nivel de servicio.

Página 17 de 26 ESPECIFICACIONES TECNICAS


SERVICIO – PROYECTO:
“MANTENIMIENTO PERIÓDICO Y RUTINARIO DEL CAMINO
VECINAL JU-991 EMP. JU-110, SECTOR ANTAPONGO – EMP. JU-
988, SECTOR CHONGOS ALTO L. 9.3 KM”

SECCIÓN: MR - 400 SEGURIDAD VIAL.

Actividad: MR – 401. Conservación De Las Señales.

DESCRIPCIÓN:
Consiste en mantener limpias y en buen estado todas las señales preventivas,
informativas y postes kilométricos a lo largo del camino. Con ello brindar al usuario
una circulación segura proporcionándole información adecuada, confiable y oportuna
en los sitios de peligro o de frecuencia de accidentes.

MATERIALES, EQUIPOS Y HERRAMIENTAS:


Agua, pintura esmalte, thinner, lija y otros.
Por lo general, los equipos y herramientas necesarios para la ejecución de esta
actividad son: Escobilla de fierro, brocha, wincha, franela, señales de seguridad y
otros.

PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN:
El procedimiento general es el siguiente:
1 Colocar señales y elementos de seguridad.
2 Limpiar la señal con brocha, franela y agua.
3 En caso de que se encuentre deteriorada, limpiar con la escobilla de fierro toda la
superficie que se desee recuperar.
4 Pintar la señal conservando el diseño original.
5 Retirar las señales y elementos de seguridad.

ACEPTACIÓN DE LOS TRABAJOS:


Las señales tienen que estar limpias y en buen estado. Mediante una tolerancia
inferior a 1 señal por kilómetro. Se aceptará los trabajos cuando se compruebe que
se han ejecutado a satisfacción.

MEDICIÓN:
La medida es la unidad.

PAGO:
Se pagará según el precio unitario del contrato o del cumplimiento del indicador de
conservación o del indicador de nivel de servicio.

Página 18 de 26 ESPECIFICACIONES TECNICAS


SERVICIO – PROYECTO:
“MANTENIMIENTO PERIÓDICO Y RUTINARIO DEL CAMINO
VECINAL JU-991 EMP. JU-110, SECTOR ANTAPONGO – EMP. JU-
988, SECTOR CHONGOS ALTO L. 9.3 KM”

Actividad: MR – 402. Mantenimiento Hitos Kilométricos.

DESCRIPCIÓN:
Consiste en la limpieza, repintado y reparación de los hitos kilométricos, y en la
reposición o reemplazo de los hitos kilométricos que se encuentren en mal estado.
Para que los Hitos kilométricos cumplan la función para la cual fueron diseñados y
colocados, tal como informar al usuario sobre sitio del viaje, y además como sistema
de referenciación para la planificación del mantenimiento.

MATERIALES, EQUIPOS Y HERRAMIENTAS:


Deberán cumplir con los requisitos de requerimientos establecidos en la Sección
830B de las Especificaciones Técnicas Generales para Construcción de Caminos de
Bajo Volumen de Tránsito: EG-CBT 2005. Por lo general, los equipos y herramientas
necesarios para la ejecución de esta actividad son: Lampas Machetes, Brochas,
Baldes, Picos, Badilejos, Barretas, Carretillas, Cámara fotográfica.

PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN:
El procedimiento general es el siguiente:

1 Colocar señales preventivas y dispositivos de seguridad.


2 El personal debe contar con los uniformes, cascos y todos los elementos de
seguridad industrial de acuerdo con las normas establecidas.
3 Inspeccionar periódicamente los hitos kilométricos para conocer su estado.
4 Limpiar los hitos kilométricos, para garantizar su visibilidad.
5 Reparar los hitos kilométricos que se encuentren en mal estado.
6 Reponer aquellos que hayan sido retirados.

Al terminar los trabajos, retirar las señales y dispositivos de seguridad en forma


inversa a como fueron colocados.

ACEPTACIÓN DE LOS TRABAJOS:


Inspeccionar permanentemente los postes kilométricos para verificar su estado. Se
recomienda tener en cuenta la Sección 830B de las Especificaciones Técnicas
Generales para Construcción de Caminos de Bajo Volumen de Tránsito: EG-CBT
2005. Revisando que los Hitos kilométricos estén visibles y en buen estado.

Página 19 de 26 ESPECIFICACIONES TECNICAS


SERVICIO – PROYECTO:
“MANTENIMIENTO PERIÓDICO Y RUTINARIO DEL CAMINO
VECINAL JU-991 EMP. JU-110, SECTOR ANTAPONGO – EMP. JU-
988, SECTOR CHONGOS ALTO L. 9.3 KM”

MEDICIÓN:
La medida es la unidad.

PAGO:
Se pagará según el precio unitario del contrato o del cumplimiento del indicador de
conservación o del indicador de nivel de servicio.

Página 20 de 26 ESPECIFICACIONES TECNICAS


SERVICIO – PROYECTO:
“MANTENIMIENTO PERIÓDICO Y RUTINARIO DEL CAMINO
VECINAL JU-991 EMP. JU-110, SECTOR ANTAPONGO – EMP. JU-
988, SECTOR CHONGOS ALTO L. 9.3 KM”

SECCIÓN: MR – 500. MEDIO AMBIENTE.

Actividad: MR – 501. Reforestación.

DESCRIPCIÓN:
Consiste en la plantación de especies nativas en aquellos lugares inestables, donde
haya muy pocas o no existen plantas, con el fin de estabilizar los taludes y así poder
proporcionar la Estabilización de los taludes y protección del medio ambiente.

MATERIALES, EQUIPOS Y HERRAMIENTAS:


Plantas nativas (de preferencia). Por lo general, los equipos y herramientas
necesarios para la ejecución de esta actividad son: Lampas, azadones, carretilla,
machetes, baldes, señales de seguridad y otros.

PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN:
El procedimiento general es el siguiente:

1 Colocar señales y elementos de seguridad.


2 Transporte de plantones de las almacigueras hacia las zonas de reforestación.
3 Preparación del terreno.
4 Sembrar los plantones.
5 Retiro de señales y elementos de seguridad.
6 Regar periódicamente.

ACEPTACIÓN DE LOS TRABAJOS:


Los taludes inestables reforestados deben de tener una tolerancia de zonas entables
sin reforestar a lo largo del camino. Se aceptará los trabajos cuando se compruebe
que se han ejecutado a satisfacción.

MEDICIÓN:
La medida es la unidad.

PAGO:
Se pagará según el precio unitario del contrato o del cumplimiento del indicador de
conservación o del indicador de nivel de servicio.

Página 21 de 26 ESPECIFICACIONES TECNICAS


SERVICIO – PROYECTO:
“MANTENIMIENTO PERIÓDICO Y RUTINARIO DEL CAMINO
VECINAL JU-991 EMP. JU-110, SECTOR ANTAPONGO – EMP. JU-
988, SECTOR CHONGOS ALTO L. 9.3 KM”
SECCIÓN: MR – 600. VIGILANCIA Y CONTROL VIAL.

Actividad: MR – 601. Vigilancia y Control.

DESCRIPCIÓN:
Consiste en realizar la vigilancia de la carretera, incluidos la zona del derecho de vía
y su entorno. Para ello evitar que en la carretera y su zona de derecho de vía se
presenten invasiones, depósitos de materiales y basuras, y la ejecución de obras no
autorizadas por la entidad competente. Asimismo, se pretende retirar oportunamente
obstáculos
que afecten la seguridad vial y alertar sobre probables emergencias viales o por su
atención cuando ellas se presenten.
La vigilancia se debe realizar permanentemente mediante inspecciones diarias en
las carreteras pavimentadas y cada 5 días como máximos en el resto de caminos no
pavimentados.

MATERIALES, EQUIPOS Y HERRAMIENTAS:


No se requieren materiales para la ejecución de esta actividad. El equipo y
herramientas requeridos para realizar esta actividad son: bicicleta, y/o motocicleta o
un vehículo, de acuerdo con la importancia de la vía; cuaderno de anotaciones,
equipo de comunicación y una cámara fotográfica, etc.

PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN:
El procedimiento general es el siguiente:

1 Inspeccionar y/o vigilar la vía pavimentada diariamente en las primeras horas


del día y cada 5 días en los caminos no pavimentados. Así mismo, considerar
la necesidad de vigilancia especial en domingos y festivos nacionales y locales.
2 El personal debe contar con los uniformes, cascos y todos los elementos de
seguridad industrial de acuerdo con las normas establecidas.
3 Identificar y reportar a la Supervisión sobre la realización de construcciones no
autorizadas, comercios no autorizados, accesos ilegales, traslado de cercas,
instalación de propaganda, derrames de aceite, daños a los elementos de la
vía ocasionados por vandalismo, pérdida de señales de tránsito, así como de

Página 22 de 26 ESPECIFICACIONES TECNICAS


SERVICIO – PROYECTO:
“MANTENIMIENTO PERIÓDICO Y RUTINARIO DEL CAMINO
VECINAL JU-991 EMP. JU-110, SECTOR ANTAPONGO – EMP. JU-
988, SECTOR CHONGOS ALTO L. 9.3 KM”
desechos arrojados en la zona del derecho de vía o en las bermas y de otras
acciones que puedan afectar la infraestructura física o su operación.
4 Retirar animales muertos, ramas u otros obstáculos que puedan afectar la
seguridad vial.
5 Efectuar el registro de cualquier anomalía encontrada en el libro o cuaderno
definido para el efecto. En caso de emergencia se deberá informar de
inmediato y tomar las medidas que el caso requiera.
6 Tomar fotografías de los aspectos relevantes encontrados.

ACEPTACIÓN DE LOS TRABAJOS:


La Supervisión aceptará los trabajos cuando compruebe que se ha realizado
satisfactoriamente el Cuidado y Vigilancia de la Vía, de acuerdo con los registros
diarios, los informes recibidos y mediante comprobaciones de campo efectuadas a
través de recorridos y de consulta con usuarios interesados.

MEDICIÓN:
La unidad de medida para el Cuidado y Vigilancia de la Vía es: (km)

PAGO:
El Cuidado y Vigilancia de la Vía se pagará según el precio de contrato o el
cumplimiento del Indicador de Conservación o del Indicador de Nivel de Servicio por
trabajo aprobado satisfactoriamente de acuerdo con la presente especificación y la
aceptación por parte de la Supervisión.

Página 23 de 26 ESPECIFICACIONES TECNICAS


SERVICIO – PROYECTO:
“MANTENIMIENTO PERIÓDICO Y RUTINARIO DEL CAMINO
VECINAL JU-991 EMP. JU-110, SECTOR ANTAPONGO – EMP. JU-
988, SECTOR CHONGOS ALTO L. 9.3 KM”

SECCIÓN: MR – 700 ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS.

Actividad: MR – 701. Reparación de Pontones.

DESCRIPCIÓN:
Consiste en la ejecución de reparaciones menores que restablezcan las
características originales de la estructura, especialmente de los elementos del
tablero, para mantener el buen estado den pontón.

MATERIALES, EQUIPOS Y HERRAMIENTAS:


Por lo general se requiere: Madera tornillo, acero corrugado, alambre, clavos, pernos
y otros. los equipos y herramientas necesarios para la ejecución de esta actividad
son: lampas, martillos, serruchos, señales de seguridad y otros.

PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN:
El procedimiento general es el siguiente:

 Colocar señales y elementos de seguridad; si es necesario, restringir el paso


de los vehículos por el pontón.
 Observar Corregir el estado del entablado, amarres y pernos.
 Reparar los elementos que se encuentren en mal estado como huellas,
pernos, apoyos, etc.
 Retirar las señales y elementos de seguridad.

ACEPTACIÓN DE LOS TRABAJOS:


Deberá estar en buen estado.
Se aceptará los trabajos cuando se compruebe que se han ejecutado a satisfacción.

MEDICIÓN:
La medida es la unidad.

PAGO:
Se pagará según el precio unitario del contrato o del cumplimiento del indicador de
conservación o del indicador de nivel de servicio.

Página 24 de 26 ESPECIFICACIONES TECNICAS


SERVICIO – PROYECTO:
“MANTENIMIENTO PERIÓDICO Y RUTINARIO DEL CAMINO
VECINAL JU-991 EMP. JU-110, SECTOR ANTAPONGO – EMP. JU-
988, SECTOR CHONGOS ALTO L. 9.3 KM”
Actividad: MR – 703. Reparación De Badenes.

DESCRIPCIÓN:
Este trabajo consiste en la reparación de las áreas deterioradas del badén con la
finalidad de mantener el paso vehicular y conservar la estructura en buen estado de
funcionamiento.

MATERIALES, EQUIPOS Y HERRAMIENTAS:


Los materiales para esta actividad, deben cumplir en lo que corresponda, con lo
especificado en la sección 503 Concreto Estructural y sección 601 Mampostería, del
Manual de Carreteras: Especificaciones Técnicas Generales para Construcción,
vigente. los equipos y herramientas necesarios para la ejecución de esta actividad
son: camión concretero, mezcladora de concreto, vibrador de concreto, lampas,
carretillas, baldes de construcción, tina o cubeta para agua, badilejo y otros.

PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN:
El procedimiento general es el siguiente:

1 Colocar señales preventivas y dispositivos de seguridad, que garanticen la


ejecución segura de los trabajos y el ordenamiento del tránsito sin riesgos de
accidentes durante el tiempo requerido. Asimismo, se deben adoptar todas las
medidas necesarias para garantizar el ordenamiento y la seguridad del tránsito
vehicular.
2 El personal debe contar con los uniformes, y todo el equipo de protección
personal de acuerdo con las normas establecidas vigentes sobre la materia.
3 Tomar fotografías de casos sobresalientes y/o representativos.
4 Demarcar las zonas a reparar.
5 Reparar las partes deterioradas, cumpliendo según corresponda, con lo
especificado en la sección 503 Concreto Estructural y sección 601
Mampostería, del Manual de Carreteras: Especificaciones Técnicas Generales
para Construcción, vigente.
6 Retirar los materiales excedentes a los DME autorizados.
7 Adecuar, conformar y proteger las zonas circundantes, mediante trabajos de
relleno o corte según sea necesario.
8 Hacer limpieza general en el sitio de trabajo.

Página 25 de 26 ESPECIFICACIONES TECNICAS


SERVICIO – PROYECTO:
“MANTENIMIENTO PERIÓDICO Y RUTINARIO DEL CAMINO
VECINAL JU-991 EMP. JU-110, SECTOR ANTAPONGO – EMP. JU-
988, SECTOR CHONGOS ALTO L. 9.3 KM”
9 Al terminar los trabajos, retirar las señales y dispositivos de seguridad.

ACEPTACIÓN DE LOS TRABAJOS:


Se aceptará los trabajos cuando se compruebe que se han ejecutado a satisfacción.

MEDICIÓN:
La unidad de medida es el metro cuadrado (m2) con aproximación a la décima de
volumen o área de badén reparado, o la correspondiente al indicador de
conservación o de nivel de servicio, según el caso.

PAGO:
Se pagará según el precio unitario del contrato o el cumplimiento del indicador de
conservación o el indicador de nivel de servicio.

La suma indicada en cada ítem, o precio unitario, deberá cubrir todos los gastos de
equipo, materiales, mano de obra y herramientas; incluyendo los costos de carga,
descarga y transporte, así como todo aquello que sea necesario para la ejecución
satisfactoria de la actividad.

Página 26 de 26 ESPECIFICACIONES TECNICAS

También podría gustarte