Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD NACIONAL DE

MOQUEGUA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE MINAS

TRABAJO ENCARGADO

ASIGNATURA: SOFTWARE MINERO

SEMESTRE: VIII

DOCENTE: ING. LIMA YANQUE, JOSE EDUARDO

ALUMNO: PACO QUISPE JULIO CESAR

CÓDIGO UNIVERSITARIO: 2016303010

MOQUEGUA – PERU

2022
1. GUÍA 7 DE LA INDUSTRIA DECLARACIÓN DE RESERVAS
¿Qué son las reservas en minería?

Los yacimientos minerales son cuerpos geológicos, que


contienen recursos minerales en una concentración muy
superior a la de la corteza terrestre en general y por lo tanto
son de interés económico. Los recursos minerales que se
encuentran en yacimientos se consideran
como reservas minerales

Las reservas de mineral se clasificaron utilizando los estándares de definición del CIM de 2014. El QP de
la estimación es Jon Larson, P.E., MMSA QP de SRK Consultoría (Estados Unidos), Inc. Se presenta la
declaración de reservas mineras consolidadas para el área de la mina Bolívar en la Tabla 15-6. Tabla 15-
6: Estimado de las Reservas Minerales Consolidada de Bolívar para el 30 de Septiembre de 2016 – SRK
Consultoría (U.S.) Inc.

Esta Guía es una referencia para las Personas Competentes (PC) sobre los aspectos técnicos de interés
en ambientes salinos, permitiendo así generar un lenguaje de referencia común ante la estimación de los
recursos y reservas minerales presentes en este tipo de depósitos, a saber: litio, potasio y boro, entre
otros. Asimismo, esta Guía contiene una descripción específica de los factores modificantes que se deben
incorporar en proyectos y operaciones en salmueras continentales, de acuerdo con pautas establecidas
en diferentes cuerpos regulatorios.

2. NORMATIVA SK 1300
Las reglas actuales para reportar proyectos mineros fueron escritas en 1981. En 1988, La SME empezó a
trabajar en hacerlas más “modernas”. En 1992 SME publicó una Guia para Reportar Recursos y
Reservas. 2018 publicó la SEC regla SK-1300. la preparación del TSR debe ser consistente y entendible
en el uso de términos estandarizados y definiciones, y no inducir a sesgos, con el propósito central de
demostrar un nivel de conocimiento del proyecto o mina, proveer un nivel de confianza para inversionistas
y otros grupos de interés, y obtener financiamiento y soporte social y político.

“Debemos tener en claro que el TSR no es garantía de un buen trabajo, tampoco es una receta para
hacer una estimación de recursos o reservas, y menos es una confirmación de que el proyecto sea
bueno. Simplemente, este estudio te da una visión, en un momento determinado, sobre la situación,
oportunidades y riesgos del proyecto”, remarcó. 

Ahora bien, toda divulgación técnica que realicen las empresas mineras publicas registradas en la
Comisión de Bolsa y Valores de los Estados Unidos (Security and Exchange Commision – SEC) debe
regirse por la nueva norma ahora S-K 1300, la cual reemplazó a la extinta IG 7. Esta norma debe ser
cumplida por cada registrante encargado de proveer la nota de divulgación especificada en el “Subpart
1300” de la norma S-K si la operación minera es “material” para su negocio, así como para su situación
financiera.

“S-K 1300 reemplaza al antiguo IG-7 porque permite alinear requisitos y políticas del SEC sobre
propiedades mineras con estándares regulatorios globales de la industrial actual (NI 43-101, JORC, etc.);
adopta estándares similares a los del Comité de Normas Internacionales de Información sobre Reservas
Minerales (CRIRSCO); y consolida los requisitos de información sobre la propiedad minera trasladándolos
a una nueva subparte del reglamento S-K (Subparte 1300)”.

También podría gustarte