Está en la página 1de 9

Proceso: Gestión de la Formación Profesional

Procedimiento: Ejecución la de Formación Profesional Integral


INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

CUESTIONARIO

1. DATOS GENERALES
Centro de Formación: Industrial y del Desarrollo Tecnológico

Programa de Formación: Química aplicada a la industria

Código de Ficha: 1960399 Fecha de aplicación: 6-04-2021

Competencia: Trabajar en alturas de acuerdo a la Resultados de Aprendizaje:


normativa de sst
Criterio de Evaluación: Tipo de Evidencia:
Conocimiento
Nombre del Aprendiz: JONATHAN DAVID SANDOVAL VILLALBA

Nombre del Instructor: Jorge Aldemar Zapata Garcia

2. Cuestionario de Preguntas
Instrucciones: El siguiente cuestionario se conforma por enunciados (textos que describen problemas,
situaciones, casos, etc.) de los cuales se desprende más de una pregunta distinguidas con números y cada
una de éstas con cuatro opciones de respuesta identificadas con las letras a, b, c, y d; sólo una de estas
opciones responde correctamente a la pregunta.

SELECCIONES LA RESPUESTA CORRECTA:


1. Es la existencia de elementos, fenómenos, ambiente y acciones humanas que
encierran una capacidad potencial de producir lesiones o daños materiales. La
operación anterior da como resultado:

A. Concepto de riesgo
B. Concepto de consecuencia
C. Concepto de peligros
D. Controles administrativos y operativos

2. Para el armado de una estructura de 7 metros de altura, usted necesita


desplazarse horizontalmente. ¿Qué tipo de eslinga selecciona para esta actividad?

A. Arnés cuerpo completo, eslinga en Y con absorbente de impacto


B. Sencilla sin absorbente de impacto
C. Sencilla con absorbente de impacto
D. Eslinga de posicionamiento
3. Usted hace àrte de un grupo de trabajo en alturas. Su supervisor le solicita que
traiga al sitio de trabajo los conectores. A que hace referencia.

A. Arnés y líneas de vida


B. Ganchos, mosquetón
C. Gafas
D. Punto de anclaje y freno.

4. Una vez que usted ha recibido una formación en trabajo seguro en alturas,
aprobarlo y cumple con todos los requisitos de acuerdo con la normatividad
vigente; se considera que usted es:

A. Persona competente
B. Persona autorizada
C. Persona calificada
D. Persona certificada

5. Cuando dos trabajadores se anclan en una misma línea de vida horizontal. La


línea de vida horizontal debe tener una resistencia estructural en sus puntos de
anclaje de:

A. 3.200 libras
B. 12.000 libras
C. 5.000 libras
D. 10.000 libras

6. Garantizar la operatividad de un programa de inspección, conforme a las


disposiciones de la presente resolución. Los sistemas de protección contra caídas
deben ser inspeccionadas por lo menos una vez al año, por intermedio de una
persona o equipo de personas avaladas. Nombre quien debe realizar la inspección
según resolución 1409/12

A. Por el fabricante y/o calificadas según corresponda


B. Ayudante de seguridad tiempo de ejecución
C. Coordinador trabajo en altura
D. empleador

7. El examen médico ocupacional para trabajo en altura, debe tener una vigencia de:

A. Tres años
B. Cinco años
C. Un año
D. Dos años

8. La resolución vigente para trabajo para trabajo seguro en altura es:

A. ANSI Z 359.1
B. NTC 9001
C. Resolución 1409/2012
D. Resolución 2400/79
9. La delimitación del área de trabajo es una medida de prevención y es realizada,
verificada, respetada según procedimiento de la empresa, actividad económica y
normativa aplicable vigente resolución 1409/12 y tiene por objeto.

A. Señalizar y advertir el área o zona de peligro de caída del trabajador


B. Demarca un área en la que se puede trabajar sin un sistema de protección
C. Limitar el área o zona de peligro de caída de trabajador y prevenir el
acercamiento de este a la zona de caída.
D. Debe contar con banderines de colores visibles separados a intervalos
inferiores a 1,80 metros.

10. Los elementos, equipos del sistema de protección contra caída deben tener una
resistencia mínima de:

A. 5000 libras
B. 2500 libras
C. 3600 libras
D. 900 a 1800 libras

11. Los siguientes elementos pertenecen al sistema de protección activa contra


caídas:

A. Casco, botas, ropa de trabajo


B. Arnés cuerpo entero, eslinga con absorbedor de impacto, punto de anclaje
certificado.
C. Andamios, escaleras, trípode
D. Mecanismos de anclaje, gafas con protección UV

12. Los sistemas de acceso para trabajo en alturas son:

A. Postes cuerdas poleas


B. Andamios, plataformas, móviles, canastas, elevadores de personal
C. Arnés, eslingas en Y, eslingas para posicionamiento, punto de anclaje móvil
D. Casco de barboquejo, gafas, protectores auditivos, guantes de trabajo, ropa
adecuada

13. El permiso de trabajo en alturas o lista de chequeo es diligenciado por el


trabajador o empleador de acuerdo con los procedimientos establecidos por la
empresa y normativa vigente y tiene como objeto, según la resolución 1409/12

A. Ayudar a advertir y controlar los peligros y riesgos que se identifiquen en el


sitio donde se desarrollen trabajos en alturas.
B. Implementarse una lista de chequeo que será revisada y verificada en el sitio
de trabajo por el coordinador de trabajo en alturas.
C. Corregir la ocurrencia de accidentes durante trabajos en altura
D. Prevenir la ocurrencia de accidentes durante la realización de trabajos en
alturas.

14. Los tipos de riesgo asociados en trabajo en alturas son:


A. Actos inseguros, desorden falta de aseo caminar en una orilla desprotegida,
superficies resbalosas
B. Poleas, cuerdas, arrestado
C. Arnés, líneas de vida horizontal, vertical, retráctil
D. Andamios, escaleras, plataformas, barandas

15. La presente resolución 1409/2012 tiene por objeto establecer el reglamento de


seguridad par protección contra caídas en trabajo en alturas. Según lo anterior se
puede decir que aplica a:

A. Todas las actividades económicas de los sectores formales e informales de la


economía, que ocasionalmente desarrollen trabajo en alturas con peligros de
caídas.
B. Únicamente a empleadores y contratistas
C. Empleadores, empresas, contratistas, subcontratistas, y trabajadores de los
sectores formales e informales de la economía.
D. Coordinador de trabajo en alturas, empleador, trabajadores, y contratistas.

16. Para efectos de la aplicación de la presente resolución se entenderá por trabajo


en alturas, toda labor o desplazamiento que se realice a

A. 1.80 m
B. 2.20 m
C. 1.20 m
D. 1.50 m

17. En el artículo 3 resolución 1409/07/2012, son obligaciones de los empleadores.

A. Proporcionarles transporte a los trabajadores para laborar


B. Recreaciones con la familia y compañeros de trabajo
C. Incentivo para motivación laboral
D. Implementar el programa de protección contra caídas y control de los riesgos
asociados al trabajo en alturas

18. Ingeniero con experiencia certificado mínimo de dos años para calcular resistencia
material, diseñar, analizar, evaluar, autorizar puntos de anclaje y elaborar
especificaciones de trabajo, proyectos o productos acorde con lo establecido en la
presente resolución. Se puede decir que se considera persona según resolución
1409/12.

A. Autorizada para trabajo en altura


B. Competente para trabajo seguro en altura
C. Certificada para trabajo seguro en altura
D. Calificada para trabajo en altura

19. Documentos que certifica que un determinado elemento cumple con la exigencia
de calidad de un estándar nacional que lo regula y en su ausencia, de un estándar
avalado internacionalmente. Este documento es emitido generalmente por el
fabricante de los equipos y se denomina.

A. Certificación de equipos
B. Certificado de competencia laboral
C. Certificado de capacitación
D. Certificado de capacitación
E. Certificado de autorización

20. Es la distancia vertical entre el punto donde termina la caída libre y se comienza a
activar el absorbedor de choque hasta que este último pare por completo se puede
decir que

A. Requerimiento de claridad caída libre


B. Distancia de desaceleración
C. Distancia de detención
D. Posicionamiento

21. El absorbente de choque es

A. Punto seguro al que se puede conectar un equipo de protección personal contra


caída
B. Sistema de correas cosidas debidamente seguras
C. Cualquier equipo que permita unir el arnés del trabajador al punto de anclaje
D. Equipo cuya función es disminuir las fuerzas de impacto en el cuerpo del
trabajador o en los puntos de anclaje en el momento de la caída

22. No respetar los procedimientos de trabajo, utilizar inadecuadamente los elementos


del sistema de protección contra caída, operar equipos sin autorización. Son
repercusiones de los riesgos causador por

A. Condiciones riesgosas
B. Actos inseguros
C. Acto y condición subentendar
D. Causas inmediatas

23. Medidas de prevención contra caídas en alturas son:

A. Son todas aquellas disposiciones que solas o en conjuntos, son simplemente para
advertir o evitar la caída del trabajador cuando este realiza labores en altura.
B. Son todas aquellas disposiciones que solas o en conjunto, son implementadas
para apoyar la caída del trabajador cuando este realiza labores en altura.
C. Son todos los elementos de protección personal contra caídas
D. Son todos loes elementos de protección contra caídas.

24. Que es la norma ANSI Z-359.1

A. Norma colombiana
B. Norma europea
C. Norma colombiana e internacional
D. Norma norteamericana para sistemas personales, subsistemas y componentes de
protección contra caídas
25. Según las recomendaciones del fabricante y normativa vigente (resolución
1409/12) en el lavado de los elementos del sistema de protección contra caídas.
Es válido afirmar que.

A. Únicamente con jabón en polvo y desinfectante


B. Con jabón en polvo, límpido, biovarsol
C. Con productos adversos
D. Se debe lavar con jabones liquido PH neutro

26. El diseño de un programa de inspección de equipo y elementos para trabajo en


alturas, es una obligación del empleador. La inspección de los sistemas de
protección contra caídas es realizada antes de iniciar la labor por

A. Empleador
B. Almacenista
C. Trabajador
D. Coordinador de altura

27. Revisar el estado de los equipos y elementos del sistema de protección contra
caída se debe hacer por el trabajador según procedimientos establecidos y
normativa vigente. Los hallazgos encontrados en la condición de los equipos es
obligación informar a

A. Empleador
B. Coordinador de trabajo en altura
C. Jefe inmediato
D. Ayudante de seguridad

28. Entre las medidas del sistema de prevención contra caídas se considera los
sistemas de ingeniería según normativa vigente (1409/12). Un sistema de
ingeniería aplicada a la prevención es

A. Instalar una línea de vida horizontal portátil


B. Cambio de arnés y capacitación
C. Diseño de un punto de anclaje fijo
D. Instalación de un retráctil o línea de vida vertical

29. Es la planeación, organización ejecución y evaluación de las actividades


identificadas por el empleador como necesarias de implementar en los sitios de
trabajo en forma integral e interdisciplinar, para prevenir la ocurrencia de
accidentes de trabajo por trabajo en alturas y las medidas de protección
implementadas para detener la caída una vez ocurra o mitigar sus consecuencias.
Es el concepto de:

A. Contenido del programa de prevención y protección


B. Medidas de prevención contra caídas en alturas
C. Evaluación de competencias laborales para trabajo seguro en alturas
D. Sistema de gestión de la seguridad y salud en e trabajo (SG-SST)
30. Los cálculos para prevenir una caída son:

A. Punto de anclaje + elemento de detección contra caída a utilizar + elongación


del absorbedor de impacto + altura del trabajador + factor de seguridad
B. Punto de anclaje + distancia de desaceleración + altura del trabajador + facor
de seguridad
C.
D. Distancia de detención + longitud de la eslinga + altura del trabajador + factor
de seguridad
E. Factor de seguridad + altura del trabajador + longitud de eslinga + detección de
caída

31. Identifique y nombre los siguientes elementos del sistema de protección contra
caídas

1. Las líneas de vida horizontal para su instalación se deben contar con un número
máximo de trabajadores y el diámetro mínimo del cable metálico a emplear para
líneas de vida horizontales, debe ser de

A. La instalación debe ser de 2 personas y 5 mm


B. La instalación debe ser de 1 personas y 16 mm
C. La instalación debe ser de 4 personas y 10 mm
D. La instalación debe ser de 2 personas y 8 mm

32. Sistema de cable de acero o cuerdas que debidamente ancladas en un punto


superior a la zona de labor, protege al trabajador en su desplazamiento vertical
(ascenso/descenso). ¿A qué sistema se refiere?
A. Sistema retráctil
B. Sistema de posicionamiento
C. Sistema de prevención contra caída
D. Sistema de línea de vida vertical

33. Cuando hablamos de sistema de protección pasiva nos referimos a

A. Arnés, eslinga con absorbedor, punto de anclaje


B. Mallas o red de seguridad
C. Escalera, andamios, plataformas móvil
D. Mosquetón, arrestador

34. No hace parte de los elementos de protección contra caídas

A. Pretales
B. Gafas, botas
C. Ropa de trabajo, casco con barboquejo
D. Guantes, casco con barboquejo, ripa de trabajo, gafas, botas

35. Según uno de los artículos de la resolución 1409 dice: todo empleador que dentro
su riesgo cotidiano tenga incluido el de caída por trabajo en altura, según
resolución 1016/89 en el artículo 11 debe incluir

A. Sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo (SG-SST)


B. Programa de protección contra caídas
C. Plan de emergencia
D. Programa de prevención contra caídas

36. La elongación de un absorbedor de impacto en una eslinga de 1.80 metros es

A. 1.07 metros
B. 1.10
C. metros
D. 1.20 metros
E. 1.50 metros

37. ¿Cómo controlar los riesgos de caída?

A. Planificando el trabajo cuidadosamente, capacitando los trabajadores en los


niveles según sus actividades y haciendo cumplir practicas seguras con
supervisión en el lugar de trabajo
B. No informando a mis superiores del estado de salud en que me encuentro, no
revisando los equipos de sistemas contra caídas.
C. No asistiendo a las capacitaciones organizadas por la empresa
D. Teniendo una aptitud negativa frente a los riesgos en altura y los asociados a
la tarea a realizar, incumpliendo con los procedimientos de seguridad.
_________________________
_______________________
FIMA PARTICIPANTE FIRMA INSTRUCTOR

Aprobado  
VALORACIÓN
Deficiente  

_____________________ _____________________
Firma del aprendiz Firma del instructor

También podría gustarte