Está en la página 1de 11

17/9/21 19:07 ECMO: último recurso para salvar la vida de un paciente se aplicó en una bebé de 8 meses - 17/09/2021 - EL PAÍS

2021 - EL PAÍS Uruguay

EL PAÍS
Vida Actual

¿Qué buscas?

giocx1965
SALIR


Montevideo,
T 18° H 83%

Premium
Información
Mundo
Vida Actual
Opinión
Editorial
Ecos
Columnistas
Ovación
Fútbol
Selección
Copa América
Estadísticas
Basquetbol
Tenis
Rugby
Multideportivo
MotorSports
Turf
Golf

Negocios
Rurales
Tv Show
Cartelera
Sociales
Eme de Mujer
Multimedia
Suplementos
El Empresario
Domingo
Economía y Mercado
Que Pasa
Sábado Show
El Cultural
Edición Impresa Digital
Edición Impresa
Eventos

Servicios
Clima
Horóscopo
Crucigrama
Sudoku
https://www.elpais.com.uy/vida-actual/ecmo-recurso-salvar-vida-paciente-aplico-bebe-meses.html?utm_source=news-elpais&utm_medium=email&utm_ter… 1/11
17/9/21 19:07 ECMO: último recurso para salvar la vida de un paciente se aplicó en una bebé de 8 meses - 17/09/2021 - EL PAÍS Uruguay

Avisos Fúnebres
Guía 1122
Coleccionables
Suplementos Especiales
Gallito
Remates
Club El País
Mis Notas
Mis Temas
Suscripciones
Contacto

Vida Actual

Mi perfil
Ayuda
Salir
giocx1965

ECMO: último recurso para salvar la vida de un paciente se aplicó en una bebé de 8 meses
Se trata de una técnica que sustituye la función del pulmón y/o del corazón hasta que se recuperen. El aparato
comprado por la Fundación Corazoncitos funciona en el Instituto de Cardiología Integral.
SALUD

ECMO: último recurso para salvar la vida de un paciente se aplicó


en una bebé de 8 meses
Se trata de una técnica que sustituye la función del pulmón y/o del
corazón hasta que se recuperen. El aparato comprado por la
Fundación Corazoncitos funciona en el Instituto de Cardiología
Integral.
Compartir esta noticia


SEGUIR
Analía Filosi
viernes, 17 septiembre 2021 04:00
Introduzca el texto aquí

https://www.elpais.com.uy/vida-actual/ecmo-recurso-salvar-vida-paciente-aplico-bebe-meses.html?utm_source=news-elpais&utm_medium=email&utm_ter… 2/11
17/9/21 19:07 ECMO: último recurso para salvar la vida de un paciente se aplicó en una bebé de 8 meses - 17/09/2021 - EL PAÍS Uruguay

La aplicación de esta terapia demanda el trabajo de varias especialidades en forma continua.

"Luego de muchos años de formación y trabajo se consiguió aplicar una técnica de asistencia circulatoria y
respiratoria a un paciente de pocos meses de vida con insuficiencia cardíaca severa. Este sistema estuvo
conectado y en tan solo 72 horas logramos una recuperación cardíaca total”.

Ads By

El mensaje es del Instituto de Cardiología Integral (ICI) que funciona en la mutualista Médica Uruguaya y hace
referencia al procedimiento al que fue sometida una bebé de 8 meses.

Tras una cirugía cardíaca el equipo médico se encontró ante la desesperante situación de que la pequeña no se
lograba desvincular de la máquina de circulación extracorpórea que sustituye las funciones del corazón mientras
se hace la intervención.

“El corazón no respondía, entonces tomamos la decisión de conectarla al ECMO. La paciente estuvo unas 72 horas
en asistencia, se la desconectó, lo toleró bien, permaneció siendo un paciente muy complejo varios días más y
finalmente logró recuperar la función cardíaca. Ahora está en su casa con su familia”, contó a El País el cirujano
cardíaco Martín Antelo, coordinador del programa ECMO del ICI.

ECMO es la sigla en inglés de Oxigenación Membrana Corpórea. “Es una técnica que proporciona un soporte a
los pulmones o al corazón cuando estos órganos están dañados y no pueden cumplir su función”, explicó la
neumocardióloga y perfusionista del ICI, Analía Varela, quien fue parte del procedimiento practicado a la bebé.

Antelo aclaró que el ECMO no es una máquina o un dispositivo, sino que se trata de una estrategia terapéutica.

https://www.elpais.com.uy/vida-actual/ecmo-recurso-salvar-vida-paciente-aplico-bebe-meses.html?utm_source=news-elpais&utm_medium=email&utm_ter… 3/11
17/9/21 19:07 ECMO: último recurso para salvar la vida de un paciente se aplicó en una bebé de 8 meses - 17/09/2021 - EL PAÍS Uruguay

“Es la última de las herramientas disponibles cuando el resto del arsenal terapéutico y farmacológico en una terapia
intensiva convencional falla. Es la última esperanza de vida del paciente, no hay terapias alternativas una vez que
está indicado el ECMO, no hay nada más allá. El 100% que no accede al ECMO fallece”, remarcó en diálogo con
El País.

El ICI hace muchos años que viene trabajando con esta técnica en adultos en forma sistemática. “Este el primer
caso exitoso en niños por ECMO convencional”, detalló el cirujano diferenciándolo del uso de máquinas de
circulación extracorpórea que no son exactamente las específicas para este tipo de casos. “Esto es un primo
hermano”, apuntó Varela.

La perfusionista indicó que hay dos tipos de ECMO: respiratorio, que apoya solo al pulmón, o cardiorrespiratorio,
que apoya al corazón y al pulmón.

Indicado para varios casos, incluso para COVID-19


El uso de la técnica con ECMOestá indicado para fallas cardíacas y/o respiratorias. “En general nosotros
estamos abocados, por nuestra especialidad y dinámica cotidiana, a la atención fundamentalmente de pacientes en
etapa neonatal y pediátrica que se operan del corazón; sin embargo, esta técnica está indicada para otros subgrupos
de pacientes”, explicó el cirujano cardíaco Martín Antelo.

Respecto al uso del ECMO en pacientes COVID-19, el especialista señaló que el ICI no tiene experiencia en ello,
pero saben de muchos casos en el mundo en que se aplica. “El paciente COVID-19 presenta dificultades agregadas
a la terapia de ECMO y en las guías internacionales de asistencia circulatoria de este tipo no está recomendado la
implementación de los programas ECMO de cero para el tratamiento de pacientes con este virus”, detalló el
profesional.

Doctores Martín Antelo, José Luis Surraco, Analía Varela y Nicolás Fernández son parte del equipo.

Cómo se utiliza.
“El ECMO no cura, simplemente proporciona el tiempo necesario para que el corazón o el pulmón propio del
paciente se recupere y retome su función o se sustituya en forma definitiva si se está en camino hacia un trasplante”,
explicó Antelo.

No es un procedimiento indicado para todos los casos, sino para quienes tienen una patología reversible, son
terminales o están en lista de espera de trasplante.

Para que el lector se haga una idea, Varela lo describió como “una máquina que se conecta al paciente a través de
cánulas, tubuladuras, etc. Lo que hace es extraer la sangre, la oxigena, le saca el dióxido de carbono y luego la
devuelve al sistema circulatorio”.

Pero su aplicación va mucho más allá de la instalación de esa máquina. Quien la recibe “pasa a ser automáticamente
por lejos el paciente más complejo de la unidad de terapia intensiva. Consume muchísimos recursos, desde
todo punto de vista, material y humano”, advirtió Antelo.

Eso se traduce en que requiere la presencia de un sinfín de especialidades médicas que estén a su cuidado. “Son
pacientes muy complejos, muy dinámicos y que pueden presentar complicaciones muy diversas y graves que hay
que ir atendiendo y resolviendo”, detalló el cirujano.

Para ello es necesario que este tipo de terapia esté ubicada en un centro de tercer nivel de atención que tenga
https://www.elpais.com.uy/vida-actual/ecmo-recurso-salvar-vida-paciente-aplico-bebe-meses.html?utm_source=news-elpais&utm_medium=email&utm_ter… 4/11
17/9/21 19:07 ECMO: último recurso para salvar la vida de un paciente se aplicó en una bebé de 8 meses - 17/09/2021 - EL PAÍS Uruguay

disponibilidad de especialidades las 24 horas, los siete días de la semana. Entre las especialidades involucradas están
la cirugía cardíaca, la perfusión, la ecografía, la diálisis, la imagenología, la neurología o la realización de
electrocardiogramas.

Además demanda que quienes trabajen en su aplicación cuenten con una formación especial. En el caso de los
profesionales del ICI todos ellos se han capacitado en el exterior, ya sea gracias a las pasantías gestionadas por el
propio ICI o por la Fundación Corazoncitos, como por cursos que han tomado por su propia cuenta.

“El equipo humano se ha comprometido, se ha formado, ha viajado, ha estudiado y nos hemos reunido. Contamos
con colaboración internacional de centros del exterior de primer nivel que nos apoyan continuamente con esto”,
enfatizó Antelo.

El cirujano destacó que el ICI es el único centro afiliado a la Organización Mundial de Asistencia
Extracorpórea (ELSO). “Todo esto es posible porque estamos dentro de una institución como Médica
Uruguaya, que provee las especialidades y los recursos que se requieren, y porque contamos con el apoyo de la
Fundación Corazoncitos, que nos proporcionó el ECMO completo, con los dispositivos agregados y las
herramientas que el que manejábamos hasta entonces no tenía”, apuntó.

Mencionó, además, que el ICI cuenta con un convenio de telemedicina con la Universidad de Washington, con
la que mantiene contactos periódicos.

Varela acotó, por su parte, que este el único centro que tiene todos sus perfusionistas avalados por la Asociación
Latinoamericana de Perfusión.

Ambos coincidieron en que hoy en día prácticamente no se plantea llevar adelante un servicio de primer nivel sin este
tipo de herramientas. “Es una terapia verdaderamente muy compleja, pero estamos muy contentos y muy conformes
con lo que hemos logrado”, concluyó Antelo.

Corazoncitos lo compró con donaciones de los uruguayos


El ECMO que funciona en el Instituto de Cardiología Integral (ICI) de Médica Uruguaya fue comprado hace
seis años por la Fundación Corazoncitos (organización sin fines de lucro que trabaja al servicio de los niños con
cardiopatías congénitas y sus familias en Uruguay) gracias a las donaciones de los uruguayos.

En primer término se hizo un convenio con el Centro Hospitalario Pereira Rossell para capacitar a sus médicos y
hacerlo funcionar allí, pero finalmente eso no se pudo concretar. Entonces lo retiraron y lo llevaron a las oficinas de
la Fundación.

El siguiente paso fue ofrecerlo a dos de los centros IMAE que atienden a niños con cardiopatías. En el Sanatorio
Americano llegaron a capacitar médicos, pero sobrevino la pandemia de la COVID-19 y les dijeron que no iban a
usar el ECMO. El ICI, en tanto, aceptó utilizarlo y la Fundación se lo dio a préstamo por dos años.

Eduardo Guerra, presidente de Corazoncitos, informó a El País que el ECMO costó US$ 150 mil, a lo que hay
que agregar US$ 45 mil de un flujímetro que forma parte de su funcionamiento. Todo fue adquirido en los Estados
Unidos. La Fundación también se hizo cargo de muchas de las capacitaciones del equipo médico.

Lo que se está procurando actualmente es que el Fondo Nacional de Recursos (FNR) asuma el pago al personal
que trabaja con esta herramienta, ya que hasta el momento se hace en forma honoraria. “El ECMO no está
contemplado dentro de las prestaciones del FNR”, explicó Guerra y a eso es a lo que apunta la Fundación.

El cirujano Martín Antelo, coordinador del programa ECMO del ICI, señaló a El País que “hasta ahora el
Institutoes el que ha financiado exclusivamente todas las veces en que hemos realizado esta técnica”.
https://www.elpais.com.uy/vida-actual/ecmo-recurso-salvar-vida-paciente-aplico-bebe-meses.html?utm_source=news-elpais&utm_medium=email&utm_ter… 5/11
17/9/21 19:07 ECMO: último recurso para salvar la vida de un paciente se aplicó en una bebé de 8 meses - 17/09/2021 - EL PAÍS Uruguay

Porcentaje de sobrevida está entre el 50% y el 60%


Hay estadísticas que marcan que los porcentajes de sobrevida con la utilización de esta técnica varían de 50% a
60%. “De un 100% de pacientes que se conectan, más o menos un 50%-60% se va para su casa. Este porcentaje
inicialmente podría parecer bajo, sin embargo, hay que recordar que esto no es una terapia alternativa sino que
consiste verdaderamente en la última esperanza que tiene el paciente. El 100% de los que no tienen la disponibilidad
del ECMO fallece”, remarcó el doctor Antelo.

En el Instituto de Cardiología Integral se ha utilizado en varios casos de adultos. Por ejemplo, hubo un caso
exitoso de un paciente de trasplante cardíaco que hizo un rechazo, se lo conectó a la máquina y se salvó. De lo
contrario hubiera fallecido.

El de la bebé de ocho meses fue el primer caso en que se utilizó el ECMO en niños. “Estamos muy contentos
porque su primer uso haya sido exitoso”, dijo Gimena Barboza de Fundación Corazoncitos.

RELACIONADAS

Niños con cardiopatías congénitas y sus familias ya disponen de casita propia


Federica y Ramiro, dos niños en una campaña que invita a enamorarse de la vida
Uruguayo busca cómo reparar el corazón luego de un infarto

Reportar error


Enviado

Error
Reportar error

Escribir


Su email
enviar

https://www.elpais.com.uy/vida-actual/ecmo-recurso-salvar-vida-paciente-aplico-bebe-meses.html?utm_source=news-elpais&utm_medium=email&utm_ter… 6/11
17/9/21 19:07 ECMO: último recurso para salvar la vida de un paciente se aplicó en una bebé de 8 meses - 17/09/2021 - EL PAÍS Uruguay

CENTRAL VA POR "MAYOR ACTO EN 10 AÑOS"

Gobierno afirma que el paro de hoy del Pit-Cnt "es político"

Política

https://www.elpais.com.uy/vida-actual/ecmo-recurso-salvar-vida-paciente-aplico-bebe-meses.html?utm_source=news-elpais&utm_medium=email&utm_ter… 7/11
17/9/21 19:07 ECMO: último recurso para salvar la vida de un paciente se aplicó en una bebé de 8 meses - 17/09/2021 - EL PAÍS Uruguay




INFORME

La inteligencia artificial: el nuevo empleado público en Uruguay, ¿qué implica?

Noticias




TRICOLORES

Nacional y los contratos: uno se renueva hoy, varios están encaminados e


incertidumbre por Ocampo y Bergessio
https://www.elpais.com.uy/vida-actual/ecmo-recurso-salvar-vida-paciente-aplico-bebe-meses.html?utm_source=news-elpais&utm_medium=email&utm_ter… 8/11
17/9/21 19:07 ECMO: último recurso para salvar la vida de un paciente se aplicó en una bebé de 8 meses - 17/09/2021 - EL PAÍS Uruguay

Fútbol



Jefe de Estado Mayor de EE.UU. reveló que temió que Trump lanzara un ataque
nuclear

Mundo



La nueva ola migratoria ya deja marcas en la cocina local

Vida Actual



Validar cuenta

las más vistas

El insólito gol en contra que anotó un futbolista uruguayo y que recorrió el mundo

https://www.elpais.com.uy/vida-actual/ecmo-recurso-salvar-vida-paciente-aplico-bebe-meses.html?utm_source=news-elpais&utm_medium=email&utm_ter… 9/11
17/9/21 19:07 ECMO: último recurso para salvar la vida de un paciente se aplicó en una bebé de 8 meses - 17/09/2021 - EL PAÍS Uruguay

Pereira anunció una "vicepresidenta joven", menor de 40 años, y molestó a mujeres

Los Messi encontraron su casa soñada en París, pero un requisito los tomó por
sorpresa

¿Qué reformas se hicieron y qué falta hacer en el Estadio Centenario de cara a las
finales?

Argentina: se agrava la crisis entre Alberto Fernández y Cristina Kirchner

Diego Forlán dejó de ser el técnico de Atenas de San Carlos

La casa en una favela que ganó un premio internacional de arquitectura

https://www.elpais.com.uy/vida-actual/ecmo-recurso-salvar-vida-paciente-aplico-bebe-meses.html?utm_source=news-elpais&utm_medium=email&utm_te… 10/11
17/9/21 19:07 ECMO: último recurso para salvar la vida de un paciente se aplicó en una bebé de 8 meses - 17/09/2021 - EL PAÍS Uruguay

MSP informó que hasta ahora se detectaron 402 casos de Delta; Salinas dijo que hay
43 activos

Después de Torres y Álvarez Martínez, ¿qué más? Estas son las joyas que tiene
Peñarol para el futuro

El increíble motivo por el que Ronaldo tuvo que mudarse de su mansión de US$ 8
millones en Manchester

ayuda
Políticas de Privacidad


Zelmar Michelini 1287, CP.11100, Montevideo, Uruguay. Copyright ® EL PAIS S.A. 1918 - 2021

https://www.elpais.com.uy/vida-actual/ecmo-recurso-salvar-vida-paciente-aplico-bebe-meses.html?utm_source=news-elpais&utm_medium=email&utm_te… 11/11

También podría gustarte