Está en la página 1de 9

Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo CÓDIGO PLAN-SGSST-002

REVISIÓN Rev.01

PLAN DE ACTIVIDADES PREVENTIVAS FECHA VIG. 14/12/2020


PAGINAS Página 1 de 9

OBRA:

“MEJORAMIENTO DE LA AV. BELLAVISTA (DESDE EL JR.


INDEPENDENCIA HASTA LA AV. COLONIZACION), DISTRITO DE
CALLERIA, PROVINCIA DE CORONEL PORTILLO – UCAYALI”.

ELABORADO REVISADO APROBADO

SALOMÓN JESÚS CALDERÓN SOTO ROGER VARGAS RIOS JUDY VARGAS REATEGUI

ESPECIALISTA SST RESIDENTE DE OBRA REPRESENTANTE LEGAL

Fecha: 14/12/2020 Fecha: 14/12/2020 Fecha: 14/12/2020

PLAN DE ACTIVIDADES PREVENTIVAS 1


Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo CÓDIGO PLAN-SGSST-002
REVISIÓN Rev.01

PLAN DE ACTIVIDADES PREVENTIVAS FECHA VIG. 14/12/2020


PAGINAS Página 2 de 9

ÍNDICE

1. OBJETIVO DEL PLAN .............................................................................................................................................. 4


2. ALCANCE .................................................................................................................................................................. 4
3. REFERENCIA ............................................................................................................................................................ 4
4. DEFINICIONES ........................................................................................................... ¡Error! Marcador no definido.
PLAN DE EMERGENCIA: .................................................................................. ¡Error! Marcador no definido.
MANUAL DE AUTOPROTECCIÓN: ................................................................... ¡Error! Marcador no definido.
ACCIDENTE: ...................................................................................................... ¡Error! Marcador no definido.
EMERGENCIA: ................................................................................................... ¡Error! Marcador no definido.
CATÁSTROFE: ................................................................................................... ¡Error! Marcador no definido.
DESASTRES: ..................................................................................................... ¡Error! Marcador no definido.
TÁCTICA:............................................................................................................ ¡Error! Marcador no definido.
5. IDENTIFICACIÓN DE EMERGENCIAS...................................................................... ¡Error! Marcador no definido.
6. EQUIPOS DE EMERGENCIA (BRIGADISTAS) ......................................................... ¡Error! Marcador no definido.
6.1. COMPOSICIÓN DE LOS EQUIPOS DE EMERGENCIA................................................................................... 7
6.2. ESTRUCTURA DEL EQUIPO DE BRIGADISTAS ............................................. ¡Error! Marcador no definido.
6.3. FUNCIONES DE LOS BRIGADISTAS................................................................ ¡Error! Marcador no definido.
a) JEFE DE BRIGADA ................................................................................ ¡Error! Marcador no definido.
b) BRIGADA DE PRIMEROS AUCILIOS .................................................... ¡Error! Marcador no definido.
c) BRIGADA DE CONTROL DE INCENDIO ............................................... ¡Error! Marcador no definido.
d) BRIGADA DE EVACUACIÓN Y RESCATE ............................................ ¡Error! Marcador no definido.
7. SISTEMA DE COMUNICACIÓN ................................................................................. ¡Error! Marcador no definido.
COMUNICACIÓN DE UNA EMERGENCIA ................................................................ ¡Error! Marcador no definido.
8. EQUIPAMIENTO BÁSICO USADO EN EMERGENCIA............................................. ¡Error! Marcador no definido.
EXTINTORES ..................................................................................................... ¡Error! Marcador no definido.
Alumbrado de emergencia .................................................................................. ¡Error! Marcador no definido.
Botiquín............................................................................................................... ¡Error! Marcador no definido.
Señalización de emergencia ............................................................................... ¡Error! Marcador no definido.
Directorio de emergencia .................................................................................... ¡Error! Marcador no definido.
9. PREPARACIÓN ANTE UNA EMERGENCIA ............................................................. ¡Error! Marcador no definido.
9.1. EN CASO DE INCENDIO ................................................................................... ¡Error! Marcador no definido.
Medidas de prevención de incendios .................................................................. ¡Error! Marcador no definido.
Operación de la brigada en caso de lesiones a personas .................................. ¡Error! Marcador no definido.
9.2. EN CASO DE SISMOS ....................................................................................... ¡Error! Marcador no definido.
Después del sismo.............................................................................................. ¡Error! Marcador no definido.

PLAN DE ACTIVIDADES PREVENTIVAS 2


Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo CÓDIGO PLAN-SGSST-002
REVISIÓN Rev.01

PLAN DE ACTIVIDADES PREVENTIVAS FECHA VIG. 14/12/2020


PAGINAS Página 3 de 9

9.3. EN CASO DE DERRAMES DE HIDROCARBUROS .......................................... ¡Error! Marcador no definido.


Antes de la emergencia ...................................................................................... ¡Error! Marcador no definido.
Durante la emergencia........................................................................................ ¡Error! Marcador no definido.
Después de la Emergencia ................................................................................. ¡Error! Marcador no definido.
9.4. EN CASO DE ACCIDENTE POR ATROPELLO (MOVIMIENTO DE TIERRA). . ¡Error! Marcador no definido.
Antes de la emergencia ...................................................................................... ¡Error! Marcador no definido.
Durante la emergencia........................................................................................ ¡Error! Marcador no definido.
Después de la emergencia ................................................................................. ¡Error! Marcador no definido.
9.5. EN CASO POR ACCIDENTE FATAL ................................................................. ¡Error! Marcador no definido.
9.6. EMERGENCIA POR DISTURBIOS SOCIALES ................................................. ¡Error! Marcador no definido.
Antes de la emergencia ...................................................................................... ¡Error! Marcador no definido.
Durante la emergencia........................................................................................ ¡Error! Marcador no definido.
Después de la emergencia ................................................................................. ¡Error! Marcador no definido.
9.7. EN CASO POR CORTE DE SUMINISTRO ELÉCTRICO................................... ¡Error! Marcador no definido.
Antes de la emergencia ...................................................................................... ¡Error! Marcador no definido.
Durante la emergencia........................................................................................ ¡Error! Marcador no definido.
Después de la emergencia ................................................................................. ¡Error! Marcador no definido.
9.8. EN CASO POR TORMENTAS ELÉCTRICAS .................................................... ¡Error! Marcador no definido.
9.9. EN CASO DE ASALTO O ROBO ....................................................................... ¡Error! Marcador no definido.

PLAN DE ACTIVIDADES PREVENTIVAS 3


Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo CÓDIGO PLAN-SGSST-002
REVISIÓN Rev.01

PLAN DE ACTIVIDADES PREVENTIVAS FECHA VIG. 14/12/2020


PAGINAS Página 4 de 9

1. OBJETIVO DEL PLAN


El objetivo del presente documento es establecer la metodología de planificación de las medidas preventivas para la
eliminación, reducción y control de los riesgos derivadas de la Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos (IPER),
investigación de accidentes, inspecciones de seguridad y otros elementos que ayuden a la prevención de riesgos.

2. ALCANCE
El siguiente documento se aplica a todas las áreas y procesos que desarrolla dentro de la obra, así mismo comprende a
todos los trabajadores.

3. DEFINICIONES
CONSECUENCIA: Nivel o grado de severidad asociado al efecto de un incidente o agente causante de una enfermedad,
derivado de un riesgo fuera de control.

FRECUENCIA: Es la cantidad de veces que se presenta un evento o suceso, en un periodo de tiempo determinado.

PELIGRO: Condición, situación o causa física, administrativa o de otra naturaleza, que causa o podría causar sucesos
negativos en el lugar de trabajo. Se considera como peligro, toda fuente, situación o acto con el potencial de daño en
términos de lesiones, enfermedades.

PROBABILIDAD: Cualidad o posibilidad verosímil de que algo pueda ocurrir.

RIESGO: Probabilidad y consecuencias asociadas a la materialización de un peligro.

SEGURIDAD: Condición de ausencia de riesgos inaceptables, derivada del control de las condiciones y factores que
pudieran afectar el bienestar de cualquier trabajador propio o contratista, de la administración u otros involucrados y/o
del medio ambiente directo e indirecto a la Obra.

RIESGO LABORAL: La posibilidad de que un trabajador sufra una determinada lesión derivado del trabajo.

MAGNITUD DEL RIESGO: Valoración del nivel o gravedad del riesgo, estimada en función de:

La probabilidad de que se produzca el daño (baja, media o alta), y la severidad (baja, media, alta) o consecuencias del
mismo (ligeramente dañino, dañino, extremadamente dañino). Una vez concretados estos factores que definen la
situación del riesgo detectado, se establece la magnitud conforme a la siguiente escala:

TRIVIAL: Control y seguimiento.

TOLERABLE: Estudiar posibles correcciones.

MODERADO/MEJORABLE: Necesidad de establecer medidas correctoras.

IMPORTANTE/DEFICIENTE: Necesidad de corrección urgente.

INTOLERABLE/MUYDEFICIENTE: Corrección inmediata o paralización de la actividad.

PLAN DE ACTIVIDADES PREVENTIVAS 4


Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo CÓDIGO PLAN-SGSST-002
REVISIÓN Rev.01

PLAN DE ACTIVIDADES PREVENTIVAS FECHA VIG. 14/12/2020


PAGINAS Página 5 de 9

4. RESPONSABILIDADES
4.1. ESPECIALISTA SST

✓ Responsable de hacer seguimiento y dar los recursos necesarios para el cumplimiento del presente
documento.
✓ Difundir entre los trabajadores acerca de la planificación para actividades preventivas en la modalidad de charla
de seguridad.
✓ Estimular a través de su participación activa, el cumplimiento de las actividades programadas y efectuar las
correcciones que resulten necesarias.
✓ Controlar los resultados obtenidos de la aplicación de trabajo y de prevención de riesgos.

4.2. GERENCIA

✓ Cumplir fielmente con la presente planificación.


✓ Verificar que se haya instruido a los trabajadores en la forma correcta de llevar a cabo las diferentes tareas a
desarrollar en Obra, disminuyendo al mínimo el riesgo de ocurrencia de un accidente.
✓ Gestionará los medios necesarios para solucionar las dificultades ocasionadas por la ejecución del trabajo.
✓ Verificar el cumplimiento por parte del personal a su cargo, de todas las instrucciones, advertencias y
procedimiento de la planificación.

5. DESARROLLO
5.1. DIAGNÓSTICO SITUACIONAL

Es el paso previo al desarrollo del plan preventivo ya que permite conocer el estado de la situación actual. Resulta,
por lo tanto, imprescindible realizar la evaluación de las condiciones de trabajo de la obra y que esta servirá de
base para adoptar decisiones sobre la aplicación del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo,
según lo estipula el artículo 77, del Reglamento de la Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo.

5.2. PLANIFICACIÓN PARA ACTIVIDADES PREVENTIVAS

La planificación se realizará en base a los requisitos legales que puedan existir, el número de trabajadores afectados
en cada caso, y la efectividad y el coste de las posibles medidas. Los niveles de riesgos derivados de la evaluación,
forman la base para decidir si se requiere mejorar los controles existentes o implantar unos nuevos, así como los
plazos de ejecución de las acciones.

En la siguiente tabla se muestra el criterio seguido como punto de partida para la toma de decisión: las acciones a
realizar para el control de los riesgos y la urgencia con la que deben adoptarse dichas medidas, deben ser
proporcional al nivel de riesgo y al número de trabajadores afectados en cada caso.

PLAN DE ACTIVIDADES PREVENTIVAS 5


Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo CÓDIGO PLAN-SGSST-002
REVISIÓN Rev.01

PLAN DE ACTIVIDADES PREVENTIVAS FECHA VIG. 14/12/2020


PAGINAS Página 6 de 9

TABLA N° 01:
RELACIÓN ENTRE EL NIVEL DE RIESGO, LA ACCIÓN PREVENTIVA A DESARROLLAR Y TEMPORIZACIÓN

RIESGO ACCIÓN Y TEMPORIZACIÓN

TRIVIAL (T) No se quiere acción específica.

No se necesita mejorar la acción preventiva.


TOLERABLE (TO) Se requiere comprobaciones periódicas para asegurar que
se mantiene la eficacia de las medidas de control

Se deben hacer esfuerzos para reducir el riesgo. Las


medidas para reducir el riesgo deben implantarse en un
periodo de tiempo.
Cuando el riesgo moderado está asociado con
MODERADO (M)
consecuencias extremadamente dañinas se precisara una
acción posterior para establecer, con más precisión, la
probabilidad de daño como base para determinar la
necesidad de mejora de las medidas de control.

No debe comenzarse el trabajo hasta que se haya reducido


el riesgo.
IMPORTANTE (IM) Cuando el riesgo corresponda a un trabajo que se está
realizando, debe remediarse el problema en un tiempo
inferior al de los riesgos moderados.

No debe comenzar ni continuar el trabajo hasta que se


INTOLERABLE (IT) reduzca el riesgo. Si no es posible reducir el riesgo, incluso
con recursos ilimitados, debe prohibirse el trabajo.

El valor estimado de cada riesgo lleva aparejado unas medidas preventivas a implantar por parte del contratista.
Los plazos de ejecución correspondientes a cada una de las prioridades se reflejan en la tabla siguiente:

PLAN DE ACTIVIDADES PREVENTIVAS 6


Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo CÓDIGO PLAN-SGSST-002
REVISIÓN Rev.01

PLAN DE ACTIVIDADES PREVENTIVAS FECHA VIG. 14/12/2020


PAGINAS Página 7 de 9

TABLA N 02
PRIORIDAD Y PLAZOS DE LAS ACCIONES PREVENTIVAS

NIVEL DE
PRIORIEDAD PLAZOS DE EJECUCIÓN
RIESGO

Al no requerirse una medida preventiva


específica no es de aplicación establecer un
TRIVIAL PRIORIDAD IV
plazo. Lo adecuado será un mantenimiento
continuo de la medida preventiva.

Las mejoras que se requieran deben


TOLERABLE PRIORIDAD III
implementarse en las próximas semanas.

Las medidas para reducir el riesgo deben


MODERADO PRIORIDAD III
implementarse a corto plazo.

No debe comenzarse el trabajo hasta que se


haya reducido el riesgo. Cuando el riesgo
IMPORTANTE PRIORIDAD I corresponde a un trabajo que se está
realizando, debe implementarse la medida
preventiva a la mayor brevedad.

Implementación inmediata de medida


INTOLERABLE preventiva: no debe comenzar ni continuar el
trabajo hasta que se reduzca el riesgo.

Los plazos de ejecución de las medidas preventivas derivadas de una evaluación específica de riesgos, se hará
conforme a los informes correspondientes a dichas evaluaciones y planificaciones preventivas derivadas de estos.

6. SEGUIMIENTO Y CONTROL
Con carácter mensual, los responsables de la ejecución de las actividades contempladas en la planificación informarán
a la Gerencia General o a la administración, de todas las actuaciones llevadas a cabo.

Del cumplimiento de la planificación preventiva de cada área, se informará periódicamente en el Comité de Seguridad y
Salud en el Trabajo.

7. REGISTROS
Registro de Planificación para Actividades Preventivas.

PLAN DE ACTIVIDADES PREVENTIVAS 7


Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo CÓDIGO PLAN-SGSST-002
REVISIÓN Rev.01

PLAN DE ACTIVIDADES PREVENTIVAS FECHA VIG. 14/12/2020


PAGINAS Página 8 de 9

8. REGISTROS

PLAN DE ACTIVIDADES PREVENTIVAS 8


Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo CÓDIGO PLAN-SGSST-002
REVISIÓN Rev.01

PLAN DE ACTIVIDADES PREVENTIVAS FECHA VIG. 14/12/2020


PAGINAS Página 9 de 9

ANEXO 01: REGISTRO DE PLANIFICACIÓN PARA ACTIVIDADES PREVENTIVAS

CÓDIGO FOR-SGSST-11

PLANIFICACION PARA ACTIVIDADES PREVENTIVAS REVISIÓN REV.01

FECHA VIG. 44179

DATOS DEL EMPLEADOR


DOMICILIO
RAZON SOCIAL O DENOMINACION SOCIAL RUC ACTIVIDAD ECONOMICA N° DE TRABAJADORES
(Dirección, distrito, departamento, provincia)

Av. Bellavista 1068 - AH 9 de Octubre


CONSORCIO RUAS DA BOAVISTA 20606811731 CONSTRUCCIÓN
Calleria - Coronel Portillo - Ucayali

ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:

PLAZOS REALIZADO
MAGNITUD DEL
DESCRIPCION DEL RIESGO ACTIVIDAD MEDIDAS PREVENTIVAS
RIESGO FECHA INICIO FECHA FIN SI NO

PLAN DE ACTIVIDADES PREVENTIVAS 9

También podría gustarte