Está en la página 1de 2

COMUNICACIÓN

LEEMOS SOBRE LA DIVERSIDAD DE


LAS PLANTAS
1. Lee el siguiente Texto.

Diversidad de especies biológicas: flora

En el año 2019, el Ministerio de Ambiente del Perú publicó el Sexto informe nacional sobre la diversidad biológica.
El documento inicia afirmando que Perú es un país megadiverso y que nuestro conocimiento sobre las especies
biológicas existentes está en constante crecimiento. Las listas y el número de especies conocidas de cada grupo
cambian frecuentemente como resultado de la descripción de nuevas especies, el registro de algunas no reportadas
anteriormente en el territorio nacional, revisiones de su nombre y clasificación; así se producen cambios y arreglos
en la nomenclatura de cada una de ellas.

Riqueza de flora
A continuación, se presenta un gráfico con información actualizada de
la riqueza de especies de flora que existe en el Perú, basada en la
literatura publicada y en la consulta que se realizaron a expertos.

En los últimos años, varias publicaciones han mejorado nuestro


conocimiento sobre el número de especies vegetales en nuestro
territorio. El número de especies vegetales peruanas reconocidas se
estima en 20 533. Entre los años 2014 y 2018, se han descrito al al
menos 171 nuevas especies de plantas y registrado por primera vez 19
especies, lo que da un total de 190 especies nuevas a favor de nuestra
riqueza en biodiversidad

Plantas nativas del país


En el informe, también, presentan la diversidad de plantas nativas o
diversidad genética que el país tiene. Se detalla que es amplia y compleja,
porque reúne la variabilidad intraespecífica de especies domésticas y
silvestres. En la actualidad, no se cuenta con bases de datos con respecto a
las especies peruanas silvestres, no obstante, existe la necesidad de contar
con esta información. Sin embargo, se puede destacar y describir el
esfuerzo que se ha desarrollado para conocer la diversidad genética de
especies vegetales cultivadas.

Además de las especies mencionadas en la tabla, se han estudiado las


siguientes: kiwicha (Amaranthus caudatus), tarhui (Lupinus mutabilis), sacha
inchi (Plukenetia volubilis), yuca (Manihot esculenta), camu camu (Myrciaria
dubia), castaña (Bertholletiaexcelsa), cedro (Cedrela odorata) y
shihuahuaco (Dipterix micrantha).
Asimismo, han identificado variedades promisorias de especies vegetales, como achiote, arracacha, chirimoya,
maní, mashua, tuna, yacón, piñón blanco, entre otras.

Sobre algunas especies amenazadas


En el informe se enfatiza que, desde el 2006, no se presentan cambios en el número de especies de flora silvestre
amenazadas reconocidas por las normas peruanas. Estas son las cifras de las especies vegetales en esta condición:
2. Luego, responde las siguientes preguntas:

- ¿Qué te llamó la atención del texto?

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
- ¿De qué trata?

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
- ¿Estará dirigido a una sola persona?, ¿por qué crees eso?

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
- ¿Crees que contiene información útil para tu indagación?

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
✓ ¿Mencionan la cantidad de flora que tiene nuestro país?, ¿por qué nuestro país es megadiverso?, ¿incluyes
las ediciones nuevas que no aparecen en el gráfico estadístico de registro cronológico de las plantas peruanas
reconocidas?, ¿han aumentado o disminuido?

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
✓ ¿Confirmas si la planta que estás sembrando es nativa?, ¿por qué dices eso?, ¿cuándo una planta es nativa?,
¿cuáles son plantas nativas?

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
✓ ¿Confirmas si la planta que estás sembrando es una de las que están en peligro extinción?, ¿por qué dices
eso?, ¿cuándo una planta está en peligro de extinción o amenazada?, ¿qué plantas están en peligro?, ¿cuántas de
manera crítica?

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
✓ ¿Anotaste los datos de la fuente de información, como autor, año de publicación, nombre del texto, lugar
de publicación y el enlace de internet de donde fue recuperado?

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
✓ Después de leer, ¿tienes claro cuál es el propósito del texto y a quién o quiénes está dirigido?

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

También podría gustarte