Está en la página 1de 7

NOMBRE: JESÚS MIGUEL COMAS ALVARADO PROFESOR: WILDER RICAURTE

FISICOQUÍMICA: G16

1. Basado en los postulados de cada una de las siguientes leyes para los gases en
estado ideal y en su ecuación matemática, describa las características que
correspondería al sistema en el que llevó acabo los experimentos. (Apóyese en la presentación
utilizada para la explicación de la clase y materiales anexados).

a. Ley de Boyle

La Ley de Boyle establece que la presión de un gas en un recipiente cerrado es inversamente


proporcional al volumen del recipiente, cuando la temperatura es constante. Se puede escribir una
expresión matemática que muestre la relación inversa entre la presión y el volumen.

Donde el símbolo significa proporcionalidad y se puede cambiar el signo por el signo de


igualdad y escribir

( )

Donde es una constante llamada constante de proporcionalidad y reorganizando la


expresión matemática podemos obtener

Teniendo en cuenta que la temperatura es constante con la masa del gas cuando aumenta la
temperatura el volumen del gas es el que cambia entonces Boyle propone que

b. Ley de Charles
La ley de charles menciona que a la relación entre el volumen y la temperatura de una muestra de
gas a presión constante y observó que cuando se aumentaba la temperatura el volumen del gas
también aumentaba y que al enfriar el volumen disminuía. Entonces hay una relación directamente
proporcional que se puede dar de la siguiente forma

Organizando la ecuación es
NOMBRE: JESÚS MIGUEL COMAS ALVARADO PROFESOR: WILDER RICAURTE
FISICOQUÍMICA: G16

K es la constante de proporcionalidad k=nRT

c. Ley de Gay-Lussac

Menciona que la relación entre la temperatura y la presión de un gas cuando el volumen es


constante.

2. A partir de la ecuación de estado del gas ideal PV=nRT, y teniendo en cuenta los
postulados de cada una de las ecuaciones de los gases del punto anterior, deduzca cada
una de las ecuaciones finales de las leyes anteriores.

Determinando la ecuación de Boyle

Se determina la ley de charle y Gay Lussac

Y se cumple que:

3. La presión atmosférica del monte mckinley es de 606 mmHg en cierto día ¿Cuál es la
presión atmosférica en atm y kPa?

R/

1 atm = 760 mmHg

1 atm = 101325 pa

Conversión a atm

606 mmHg ( ) = 0,79 atm

Conversión a kPa
NOMBRE: JESÚS MIGUEL COMAS ALVARADO PROFESOR: WILDER RICAURTE
FISICOQUÍMICA: G16

606 mmHg ( )( )( ) = 80.79 kPa

4. Explique por qué se expande un globo de helio cuando se eleva en el aire. Suponga
que la temperatura permanece constante.

R/ Cuando un globo de helio se eleva a temperatura constante existe una disminución de presión
pues la columna de aire se va reduciendo, de esta manera para mantener un equilibrio de presiones
el volumen el globo debe aumentar.

Esto se explica con la ley de boyle tal que p 1 x p2 = p2 x v2

Si despejamos el volumen final entonces: V2 =

5. Considere la siguiente muestra gaseosa en un cilindro al que se ha adaptado un piston


móvil. En un principio hay n moles de gas a temperatura T, presión P y volumen V.

Elija el cilindro que represente correctamente el gas después de cada uno de los siguientes cambios.
1) La presión sobre el pistón se triplica a n y T constantes. 2) La temperatura se duplica a n y P
constantes. 3) Se agregan n moles de otro gas a T y P constantes. 4) T se reduce a la mitad y la
presión sobre el pistón se reduce a la cuarta parte de su valor original.

En este punto, describa las propiedades del sistema de acuerdo con cada cambio propuesto.

R/ 1) La presión sobre el pistón se triplica a n y T constantes.

Estado 1: PV1 = nRT Estado 2: 3PV2 = nRT

n= =  V2 = V1

El cilindro que representa el gas es el b.

2) La temperatura se duplica a n y P constantes.

Estado 1: PV1 = nRT Estado 2: PV2= nR2T

n= =  V2 = 2 V1
NOMBRE: JESÚS MIGUEL COMAS ALVARADO PROFESOR: WILDER RICAURTE
FISICOQUÍMICA: G16

El cilindro que representa el gas es el a.

3) Se agregan n moles de otro gas a T y P constantes.

Estado 1: PV1 = n1RT Estado 2: PV2 = (n1 + n) RT

= =  V2 = V1 ( )

El cilindro que representa el gas es el c.

4) T se reduce a la mitad y la presión sobre el pistón se reduce a la cuarta parte de su valor original.

Estado 1: PV1 = nRT Estado 2: PV2= nR T

n= =  V2 = 2 V1

El cilindro que representa el gas es el a.

6. Una muestra de aire ocupa un volumen de 3,8 L cuando la presión es de 1,2 atm. A) ¿Qué
volumen ocuparía a 6,6 atm? B) ¿Cuál es la presión requerida para comprimirlo a 0,075 L?
(La temperatura se mantiene constante).

R/

Estado 1: V1 = 3,8 L P1= 1,2 atm T= Constante n= constante

a) Estado 2: V2= ? L P2= 6,6 atm

V2 = V1( ) = 3,8 L ( ) = 0,69 L

b) Estado 2: V2= 0,075 L P2 = ? atm

P2 = P1( ) = 1,2 atm ( ) = 60,8 atm

7. Dado de 6,9 moles del gas monóxido de carbono están presentes en un recipiente con un
volumen de 30,4 L ¿Cuál es la presión del gas (en atm) si la temperatura es de 62 ºC?

R/ PV = nRT

P=

V = 30,4L

N= 6,9 mol
NOMBRE: JESÚS MIGUEL COMAS ALVARADO PROFESOR: WILDER RICAURTE
FISICOQUÍMICA: G16

R= 0,08206L x atm

T= 62ºC

T = 62 + 273,15 =335,15 K

( )( )( )
)
P= = 6,24 atm.

8. Un gas liberado durante la fermentación de la glucosa (en la manufactura de vino) tiene un


volumen de 0,78 L a 20,1 ºC y 1 atm.

R/

V1 = 0,78L

T1 = 20,1 ºC  K = 20,1 + 273 = 293,1

V2 = ?

T2 = 36,5ºC  K= 36,5 + 273 = 309,5

V1 x T2 = V2 x T1

V2 = = 0,82 L

9. Suponiendo que el aire contiene 78% de N 2, 21% de O2 y 1% de Ar, todos en volumen


(Cuántas moléculas de cada tipo de gas están presentes en 1,0L de aire a TPE?

PV = nRT

T = 273 K

R = 0,0821 L x atm/molxK

V= 1L

P = 1 atm.
( )( )
N= 0.04 moles de aire
( )( )

Se calcula el número de moléculas

Moléculas de N2

N2= 78%

N2= 78/100 = 0,78

N2 = (0,78 x 0,04) ( ) = 5,6402x102


NOMBRE: JESÚS MIGUEL COMAS ALVARADO PROFESOR: WILDER RICAURTE
FISICOQUÍMICA: G16

Moléculas de O2

O2 = 21%

O2 = 21/100= 0,21

O2 = (0,21 x 0,04) ( ) = 5,6402x1021

Moléculas de Ar

Ar= 1%

Ar = 1/100 = 0,01

Ar = (0,01 x 0,04) ( ) = 2,6858x1020

10. Considere los tres recipientes de gases que se muestran a continuación. Todos ellos tienen
el mismo volumen y están a la misma temperatura.

A. ¿Qué recipiente tiene la menor fracción molar del gas A (esfera azul)?

B. ¿Qué recipiente tiene la máxima presión parcial del gas B (esfera verde)?

A) i) fn= = = 0,333

ii) fn= = 0,4167

iii) fn= = 0,375

La fracción molar del gas A es menor en el recipiente i.

B)

i) fn = = 0,22

ii) fn = = 0,25
NOMBRE: JESÚS MIGUEL COMAS ALVARADO PROFESOR: WILDER RICAURTE
FISICOQUÍMICA: G16

iii) fn = = 0,25

Si se asume que la presión total es 1 atm en todos los recipientes, entonces para el gas B
las presiones parciales serían iguales en los recipientes (ii) y (iii) aunque mayores que (i).

También podría gustarte