Está en la página 1de 9

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE MORELIA

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA


Y BIOQUÍMICA

LABORATORIO DE BIOQUÍMICA DEL NITRÓGENO


PRÁCTICA 9
“FUNDAMENTOS DE LA REACCIÓN EN CADENA DE LA POLIMERASA (PCR) Y
ELECTROFORESIS DEL ADN”
Nombres de los alumnos: Christopher Enrique Gómez Monje y María Fernanda
Pérez Cárdenas.

RESUMEN
Con el fin de entender el papel de todos los elementos necesarios para el PCR y sus
aplicaciones, se observaron una secuencia de vídeos involucrados con lo antes
mencionado y del mismo modo se pusieron en práctica diversos simuladores;
comenzamos con una breve descripción por parte del maestro, continuamos
observando dos clip de videos sobre los conceptos básicos de PCR y así entender las
bases de la técnica y posteriormente aplicamos los conocimientos adquiridos hasta
entonces, al utilizar y trabajar con el laboratorio virtual de Biología Molecular
"Cibertorio", reconocimos en una muestra de 6 pacientes, si alguno se encontraba
enfermo de Coronavirus o Influenza.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE MORELIA
DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA
Y BIOQUÍMICA

El control se coloco en los tubos de los pacientes 1 y 6 en los tubos 1 y 12,


posteriormente se observó que los pacientes 4, 5 y 6 tienen influenza, el paciente 1
covid y los pacientes 2 y 3 no presentaron ninguna de las anteriores.

CUESTIONARIO
1. De acuerdo a lo realizado en la práctica, ¿cuáles son los principales factores que
determinan una amplificación por PCR exitosa?
Los controles internos son esenciales para garantizar que las condiciones
experimentales para cada muestra sean idénticas, y que el experimento pueda
reproducirse con precisión con alta significancia. Un control adecuado le permite
normalizar sus resultados incluso si tiene diferentes tamaños de muestra o eficiencia
de extracción de ADN / ARN de las muestras.

2. ¿En qué consiste el diseño de primers que serán usados para la amplificación de
un fragmento de ADN mediante la técnica PCR?
se necesita un análisis cuidadoso de la región de interés porque hay muchos factores,
que pueden influir, debemos tomar en cuenta los siguientes datos.
• Carácter único: Asegura que solo exista un sitio de unión al ADN molde
• Tamaño: de 18 a 24 pares de base
• Composición de bases: %GC de 50-60 evita regiones ricas en (A+T) y
(C+G)
• Evitar tener más de 3 bases GC en los extremos del primer
• Tm se prefieren valores entre 55 y 80 C
• Asegurarse que no existe una diferencia de Tm mayor de 2 o 3 unidades
entre ellos
• Minimizar el efecto de las estructuras secundarias.

3. Además del bromuro de etidio, ¿qué otras sustancias pueden usarse para el
revelado del ADN en electroforesis de agarosa?
β-mercaptoetanol, azul de bromofenol, xileno-cianol.
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE MORELIA
DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA
Y BIOQUÍMICA

4. ¿Qué otros tipos de PCR existen? Mencionar 2.


Amplificación con rampa decreciente de temperaturas. Esta técnica se base en
comenzar la reacción de PCR a temperaturas altas, evitando así amplificaciones
inespecíficas, para ir bajándola progresivamente una vez copiadas las primeras
secuencias diana.
Amplificación in situ. Consiste en amplificar DNA en la cámara formada por el
portaobjetos y el cubreobjetos de una preparación, para su posterior visualización al
microscopio óptico. Es una técnica muy poderosa ya que permite localizar el material
amplificado en determinadas células, orgánulos celulares, e incluso cromosomas.

5. Mencionar 5 aplicaciones del uso del PCR (de cualquier tipo)


En biotecnología, para la identificación rápida y temprana de animales y plantas
transgénicos.
En genética general, de poblaciones y evolutiva, se emplea para cartografiar genes
mediante estudios de ligamiento. Asimismo, para amplificar y detectar diferentes
genotipos y estudiar su evolución dentro de las poblaciones.
En espectrometría mutacional, toxicología y tratamiento del cáncer, para amplificar y
detectar mutaciones y translocaciones cromosómicas.
En salud pública humana y veterinaria, para la detección de gérmenes en aguas, suelo,
alimentos, plantas, animales, etc.
En medicina resulta muy valiosa para el diagnóstico precoz de enfermedades
infecciosas como el SIDA, el sexo antes del nacimiento, o la posible existencia de
enfermedades hereditarias en el embrión o adultos.

CONCLUSIONES
Christopher:
Las pruebas de PCR son aplicadas para diagnosticar ciertas patologías infecciosas
y/o detectar un cambio genético que puede provocar una patología.
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE MORELIA
DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA
Y BIOQUÍMICA

Fernanda:
Con esta práctica comprendimos que la electroforesis es una píueba que nos ayuda a
detectaí concíetamente el ARN del viíus gíacias a que se utiliza es contíol paía compaíaí
los íesultados y también la impoítancia de la íeacción en cadena de la polimeíasa (PCR).
REFERENCIAS
Dorado Pérez, G. (s/f). 44. Amplificación de DNA mediante PCR (Reacción en Cadena
de la Polimerasa). Uco.es. Recuperado el 30 de octubre de 2022, de
https://www.uco.es/dptos/bioquimica-biol-mol/pdfs/44%20PCR.pdf

Herráez, A. (s/f). Reactivos en electroforesis. Uah.es. Recuperado el 30 de octubre de


2022, de https://biomodel.uah.es/tecnicas/elfo/reactivos/reactivos.htm

(S/f). Gobetech.com. Recuperado el 30 de octubre de 2022, de


https://www.gobetech.com/47650/por-que-y-cuando-necesitamos-un-control-de-
amplificacion-interno-en-qrt-pcr.html

DIAGRAMAS DE FLUJO Y PREGUNTAS GENERADORAS


Fernanda
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE MORELIA
DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA
Y BIOQUÍMICA
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE MORELIA
DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA
Y BIOQUÍMICA

También podría gustarte