Está en la página 1de 10

SECRETARIA DE EDUCACIÓN EN GUANAJUATO

ESCUELA PRIMARIA: CONSTITUCIÓN DE 1857 CLAVE: 11DPR1607X SECTOR: 25 ZONA ESCOLAR: 133
CICLO ESCOLAR: 2022-2023 GRADO: 4º GRUPO: “A”

SEMANA: DEL 5 AL 9 DE SEPTIEMBRE DE 2022


ASIGNATURA ESPAÑOL TRIMESTRE PRIMERO TIEMPO 8 SESIONES

-Identifica el uso de a coma en las enumeraciones


APRENDIZAJES -Reconoce diferentes usos de las mayúsculas y del punto en la escritura
ESPERADOS/ -Participa en la evaluación diagnostica de la herramienta de sisat
CLAVE -Reconoce la secuencia de las acciones de los cuentos
-Identifica los adjetivos calificativos en las oraciones
-Emplea palabras en aumentativo y diminutivo 51
SECUENCIA DIDACTICA
MOMENTOS SECUENCIA DE ACTIVIDADES ESTRATEGIAS DE RECURSOS Y
EVALUACIÓN MATERIALES
Lunes 5 de septiembre -Escribe el significado de -Libreta
 Dialoga con sus compañeros sobre lo que conoce de la coma coma -Lapiceros
 Escribe en la libreta el concepto de coma: Es un signo de puntuación que se emplea, entre otros usos, -Coloca la coma en -Actividad impresa
para separar los elementos de una lista enunciados y escribe una
INICIO  Realiza la actividad impresa, coloca las comas que faltan y escribe una redacción en tu libreta redacción enumerando
enumerando -Escribe un texto con
 Escribe los enunciados del pizarrón y coloca las comas donde hagan falta varios nombres y los
 Escribe un texto con varios nombres de personas, animales o cosas y sepáralos usando la coma separa usando comas
Martes 6 de septiembre -Anota el significado del -Libreta
 Contesta la prueba de escritura de la herramienta de sisat punto -Lapiceros
 Comenta con el grupo lo que sabes sobre el punto -Escribe las comas, puntos -Color rojo, azul y
 Escribe el significado de punto: Es un signo de puntuación que tiene funciones como estas: separar y mayúsculas en una amarillo
buna oración de otra, señalar el final de un párrafo, indicar el término de un texto. Después de un receta -Actividades
punto siempre se escribe con mayúscula. Existen diferentes tipos de puntos, como punto y seguido, -Coloca en un ejercicio los impresas
punto y aparte y punto final recuadros -Herramienta de
 Realiza el ejercicio escribiendo las comas, puntos y mayúsculas en la receta, recorta la receta, pégala correspondientes al uso sisat de lectura y
y luego escríbela en tu cuaderno correctamente del punto escritura
 Completa el ejercicio que se te proporciono colocando los recuadros donde corresponda sobre el uso -Contesta la prueba de
del punto escritura de sisat
 Lee un texto utilizando la herramienta de sisat como parte de su evaluación diagnostica -Escribe un texto que
contenga punto y seguido,
 Escribe un texto en el que contenga punto y seguido, punto y aparte y punto final
aparte y final
DESARROLLO Miércoles 7 de septiembre
-Escribe el concepto de
 Platica lo que recuerda sobre los cuentos, sus características, partes y función
cuento
 Anota el significado de cuento: Tienen una secuencia en tres momentos: inicio, desarrollo y final o -Inventa un cuento y
desenlace escribe su borrador
 Escribe un el borrador de un cuento utilizando los elementos del ejercicio que se te entregara -Ordena dibujos y escribe
 Pega la actividad, colorea los personajes y los escenarios un cuento
 Ordena los dibujos e inventa un cuento -Anota el significado de
 Inventa un cuento y escríbelo adjetivos
Jueves 8 de septiembre -Escribe oraciones e
 Recuerda lo que sabes de las oraciones y coméntalo en grupo identifica el adjetivo
 Menciona como se utilizan los adjetivos calificativos y algunos ejemplos -Elabora una lista de 20
 Escribe el significado de adjetivos: son palabras que mencionan cualidades, defectos y características adjetivos y los anota
de los sujetos a los que acompañan. Sirven para describir como son o como están las personas, los -Completa enunciados
animales o las cosas. Ejemplo: El patio feo y pequeño escribiendo adjetivos
 Escribe en tu libreta las oraciones del pizarrón e identifica los adjetivos subrayándolos -Completa actividad
 Elabora una lista de 20 adjetivos con ayuda de tus compañeros y anótalos impresa escribiendo
 Completa los enunciados del pizarrón escribiendo adjetivos adjetivos
 Realiza la actividad impresa escribiendo los adjetivos en las oraciones -Escribe 5 oraciones,
 Escribe 5 oraciones, subraya el sujeto con rojo, el verbo con azul y el adjetivo con verde identifica el sujeto, el verbo
y los adjetivos
Viernes 9 de septiembre -Anota el concepto de -Libreta
 Platica lo que recuerdas sobre aumentativo y diminutivo aumentativo y diminutivo -Lapiceros
 Escribe el significado de aumentativo y diminutivo: Aumentativo son palabras que expresan mayor -Escribe algunas palabras -Actividades
tamaño, se forman agregando las terminaciones on, ona, ote, ota, azo, aza. Diminutivo: son palabras en aumentativo y impresas
que expresan menor tamaño, se forman agregando las terminaciones ito,ita, illo,illa diminutivo
CIERRE  Escribe algunos ejemplos de palabras en aumentativo y diminutivo, cópialas del pizarrón -Dibuja palabras en
 Dibuja las palabras en aumentativo y diminutivo que se te indicara, no olvides colorear aumentativo y diminutivo
 Realiza el ejercicio recortan las palabras y pegándolas en el baúl correspondiente, al terminar colorea -Recorta palabras y las
los dibujos y pega la hoja en el cuaderno pega correctamente
 Dibuja el aumentativo y el diminutivo de las siguientes palabras: ratón, corazón, árbol, fresa, paleta,
nube
AJUSTES RAZONABLES
-Observación en el desarrollo de las actividades para detectar alumnos que requieran apoyo
-Emplear tutoría y monitores con Juan Pablo y Scarlet
ASIGNATURA MATEMATICAS TRIMESTRE PRIMERO TIEMPO 7 SESIONES
-Resuelve problemas que implican la lectura y el uso del reloj
APRENDIZAJES -Resuelve problemas que implican multiplicar mediante diverso procedimientos
ESPERADOS/ -Utiliza el algoritmo convencional para resolver sumas y restas con números naturales
CLAVE -Comparte e intercambia ideas sobre los procedimientos y resultados al resolver problemas
-Resuelve problemas que impliquen dividir mediante diversos procedimientos
SECUENCIA DIDACTICA
MOMENTOS SECUENCIA DE ACTIVIDADES ESTRATEGIAS DE RECURSOS Y
EVALUACIÓN MATERIALES
Lunes 5 de septiembre -Escribe el significado de -Libretas
 Comenta lo que conoce sobre el uso del reloj y la importancia de saber leer las horas reloj y sus elementos -Plumas
 Anota en su cuaderno lo siguiente: El reloj es un instrumento para medir el tiempo, nos indica las -recorta números y coloca -Actividades
horas, los minutos y los segundos. 1 día= 24 horas, 1 hora = 60 minutos, 1 minuto= 60 segundos, manecillas a un reloj impresas
media hora= 30 minutos, cuarto de hora= 15 minutos -Lee la hora en relojes y la -Colores
INICIO  Escribe el nombre de las manecillas del reloj y el uso de las letras a.m y p.m escribe
 Realiza la actividad impresa recortando los números, colócalos en el espacio correspondiente y agrega -Dibuja y relojes y señala
las manecillas las siguientes horas: 8:00,
 Lee la hora en los relojes del ejercicio y escríbela en los espacios vacíos 10:30,12:30, 3:20, 5:45
 Dibuja 5 relojes, señala las siguientes horas: 8:00, 10:30,12:30, 3:20, 5:45
Martes 6 de septiembre -Agrega números faltantes -Libretas
 Comenta lo que sabes sobre las multiplicaciones con tu grupo para completar -Plumas
 Realiza el ejercicio que se te entrego agregando los números que faltan para completar las multiplicaciones -Actividades
multiplicaciones -Copia multiplicaciones y impresas
DESARROLLO  Copia las multiplicaciones del pizarrón y resuélvelas, compara tus resultados con tus compañeros las resuelve -Tablas de
 Resuelve las operaciones de la hoja que se te entrego en clase -Anota el concepto de multiplicar
Miércoles 7 de septiembre redondear cantidades -Colores
 Dialoga con tu grupo sobre lo que conoces sobre el redondeo de sumas y restas -Redondea cantidades del
 Escribe en tu libreta el significado de redondear una cantidad: Para estimar el resultado de una suma o pizarrón a decenas
resta se puede redondear, para ello se elige la cifra hasta donde se quiera redondear; si la que esta próximas
ala derecha de esta es 5 o mayor, se aumenta una unidad a la seleccionada y las que aparecen a la -Relaciona operaciones
derecha se vuelven cero. Si la que está a la derecha de la cifra elegida es menor que 5, se mantiene con el correcto redondeo a
igual y las de la derecha se vuelven cero. decenas
-Redondea las siguientes
 Redondea las cantidades a la centena próxima, copia en tu cuaderno las cantidades
cantidades a la centena
 Relaciona las operaciones con el correcto redondeo de sus números a la decena próxima y resuelvas
próxima: 115, 234, 346,
 Redondea las siguientes cantidades a la centena próxima: 115, 234, 346, 785, 568, 921, 893, 629, 1 785, 568, 921, 893, 629, 1
379, 2 627 379, 2 627
Jueves 8 de septiembre -Escribe la definición de
 Platica con tus compañeros lo que recuerdas sobre los ángulos ángulos
 Escribe en tu cuaderno la definición de ángulos: Es un cambio de dirección en un giro o rotación -Dibuja los tipos de
determinada, un ángulo está formado por: lado, es cada uno de las dos semirrectas. Vértice: punto en ángulos que existen y
el que se unen las dos semirrectas. Amplitud: lo más importante del ángulo: es la abertura que hay escribe su nombre
entre los lados -Recorta imágenes y
 Dibuja los tipos de ángulos que existen y escribe su nombre completa información
 Recorta las imágenes y completa la información de los ángulos -Dibuja los ángulos que
 Participa en la aplicación de cálculo mental de la herramienta de sisat existen, su medida y su
 Dibuja los ángulos que existen, su medida y su nombre nombre
Viernes 9 de septiembre -Anota el significado de -Libretas
 Menciona lo que recuerdas sobre las divisiones, compártelo con el grupo división -Plumas
 Escribe el concepto de división: es la operación que permite saber cuántas veces una cantidad -Resuelve las divisiones -Actividades
llamada dividendo contiene a otra llamada divisor. El cociente es el número de veces que el dividendo escritas en el pizarrón impresas
CIERRE contiene al divisor -Completa actividad -Tablas de
 Realiza las divisiones y los ejercicios de la actividades impresa impresa de divisiones multiplicar
 Resuelve las divisiones de la hoja que se te entrego en clase -Colores
AJUSTES RAZONABLES
-Observación en el desarrollo de las actividades para detectar alumnos que requieran apoyo
-Emplear tutoría y monitores con Juan Pablo y Scarlet

LISTA DE COTEJO DE ESPAÑOL


APRENDIZAJE ESPERADO. –Identifica el uso de a coma en las enumeraciones. -Reconoce diferentes usos de las mayúsculas y del punto en la escritura. -Participa en la
evaluación diagnostica de la herramienta de sisat. -Reconoce la secuencia de las acciones de los cuentos. -Identifica los adjetivos calificativos en las oraciones. -Emplea palabras
en aumentativo y diminutivo
AMBITO: Escritura PERIODO: Diagnostico

-Escribe un -Escribe las -Coloca en un -Inventa un -Elabora una


texto y lo comas, ejercicio los cuento y lista de 20
separa puntos y recuadros escribe su adjetivos y los
OBSERVACIONES
usando mayúsculas correspondiente borrador anota
INDICADORES comas en una s al uso del
receta punto

Nº NOMBRE DEL ALUMNO SI NO SI NO SI NO SI NO SI NO


1.- ALVA BERNAL ALINE
2.- CASIQUE BAUTISTA KRSNA
3.- CERRITO VASQUEZ JOAN SINHUE
4.- CHIMAL BANDA ANA PAULINA
5.- CONTRERAS RAMIREZ ANGELA ROXANA
6.- DURAN CERRITOS NICOLE
7.- FLORES AMADOR NATALIA
8.- GARMIÑO RAMIREZ JUAN PABLO
9.- GARCIA ESPINOZA ALLISON ATHENA
10.- GOMEZ CERVANTES MARIA IRENE
11.- GONZALEZ RAMIREZ ALISON LILIAN
12.- LARA ARIAS XIMENA
13.- LOPEZ PEREZ DYLAN ARMANDO
14.- LUGO GONZALEZ IKER EMIGDIO
15.- MARCIAL ALVARADO JENNIFER RENATA
16.- MEDINA MELESIO KARLA RENATA
17.- MEDRANO MIRELES SOFIA ZOE
18.- MONTECILLO GAYTAN ALEXA JULIETA
19.- MORALES ZARAGOZA FERNANDO
20.- MUJICA ROJAS DULCE ANGELICA
21.- NOVOA TORRES BASTIAN GAEL
22.- NUÑEZ JIMENEZ EVELYN
23.- PEREZ TORRES SAMANTHA ESTEFANIA
24.- RAMIREZ CAMPOS MAILEN VALENTINA
25.- RAMIREZ VASQUEZ STACY YAMILET
26.- REYNA CAZARES TADEO ALEJANDRO
27.- SANCHEZ TREJO URIEL TADEO
28.- SEGURA LUNA JOSE SANTIAGO
29.- SERVIN LANDIN ARAM MATEO
30.- SILVA CASTILLO SCHOENSTATT SCARLET
31.- VILLA SANTANA ROMINA
32. ZAVALA HERRERA ELIAS

LISTA DE COTEJO DE MATEMATICAS

APRENDIZAJE ESPERADO. --Resuelve problemas que implican la lectura y el uso del reloj. -Resuelve problemas que implican multiplicar mediante diverso procedimientos. -
Utiliza el algoritmo convencional para resolver sumas y restas con números naturales. -Comparte e intercambia ideas sobre los procedimientos y resultados al resolver problemas .
-Resuelve problemas que impliquen dividir mediante diversos procedimientos
EJE: Sentido numérico y pensamiento algebraico, forma, espacio y medida PERIODO: Diagnostico

-Lee la hora -Agrega -Redondea -Dibuja los -Resuelve


en relojes y la números cantidades tipos de divisiones
escribe faltantes para del pizarrón ángulos que
OBSERVACIONES
completar a decenas existen y
INDICADORES multiplicaciones próximas escribe su
nombre
Nº NOMBRE DEL ALUMNO SI NO SI NO SI NO SI NO SI NO
1. ALVA BERNAL ALINE
2. CASIQUE BAUTISTA KRSNA
3. CERRITO VASQUEZ JOAN SINHUE
4. CHIMAL BANDA ANA PAULINA
5. CONTRERAS RAMIREZ ANGELA ROXANA
6. DURAN CERRITOS NICOLE
7. FLORES AMADOR NATALIA
8. GARMIÑO RAMIREZ JUAN PABLO
9. GARCIA ESPINOZA ALLISON ATHENA
10. GOMEZ CERVANTES MARIA IRENE
11. GONZALEZ RAMIREZ ALISON LILIAN
12. LARA ARIAS XIMENA
13. LOPEZ PEREZ DYLAN ARMANDO
14. LUGO GONZALEZ IKER EMIGDIO
15. MARCIAL ALVARADO JENNIFER RENATA
16. MEDINA MELESIO KARLA RENATA
17. MEDRANO MIRELES SOFIA ZOE
18. MONTECILLO GAYTAN ALEXA JULIETA
19. MORALES ZARAGOZA FERNANDO
20. MUJICA ROJAS DULCE ANGELICA
21. NOVOA TORRES BASTIAN GAEL
22. NUÑEZ JIMENEZ EVELYN
23. PEREZ TORRES SAMANTHA ESTEFANIA
24. RAMIREZ CAMPOS MAILEN VALENTINA
25. RAMIREZ VASQUEZ STACY YAMILET
26. REYNA CAZARES TADEO ALEJANDRO
27. SANCHEZ TREJO URIEL TADEO
28. SEGURA LUNA JOSE SANTIAGO
29. SERVIN LANDIN ARAM MATEO
30. SILVA CASTILLO SCHOENSTATT SCARLET
31. VILLA SANTANA ROMINA
32. ZAVALA HERRERA ELIAS

MAESTRA DE GRUPO DIRECTOR DE LA ESCUELA


_______________________________ _______________________________
MARIA GUADALUPE SAAVEDRA RAMIREZ GUILLERMO RAYA RAYA
ESCUELA PRIMARIA “CONSTITUCION DE 1857”, CELAYA, GUANAJUATO
C.C.T 11DPR1607X, ZONA 133, SECTOR 25, GRADO 4º GRUPO “A”
TURNO: MATUTINO
CICLO ESCOLAR 2022-2023

PLAN DE TAREAS DEL 5 AL 9 DE SEPTIEMBRE DE 2022


DIA LUNES 5 MARTES 6 MIERCOLES 7 JUEVES 8 VIERNES 9
Escribe un texto con Escribe un texto en el que Inventa un cuento y Escribe 5 oraciones, Dibuja el aumentativo y el
varios nombres de contenga punto y seguido, escríbelo subraya el sujeto con rojo, diminutivo de las siguientes
personas, animales o punto y aparte y punto final el verbo con azul y el palabras: ratón, corazón,
cosas y sepáralos adjetivo con verde árbol, fresa, paleta, nube
Español usando la coma
Dibuja 5 relojes, señala Resuelve las operaciones de la Redondea las siguientes Dibuja los ángulos que Resuelve las divisiones de
las siguientes horas: hoja que se te entrego en clase cantidades a la centena existen, su medida y su la hoja que se te entrego en
8:00, 10:30,12:30, 3:20, próxima: 115, 234, 346, nombre clase
Matemáticas 5:45 785, 568, 921, 893, 629, 1
379, 2 627
NOTA: LA TAREA DE TODAS LAS MATERIAS SE REALIZA EN LA LIBRETA NARANJA, ESCRIBIR LA
FECHA, ENSEGUIDA LA INDICACION Y EN LA PARTE DE ABAJO EL NOMBRE COMPLETO, ESTO SE HACE
EN CADA TAREA, (LAS MAYUSCULAS SE ESCRIBEN CON ROJO).
PEGAR ESTA HOJA EN LA LIBRETA DE TAREAS.

También podría gustarte