Está en la página 1de 8

JORNADA INSTITUCIONAL

EL SOL NO SE PUEDE TAPAR CON UN DEDO Y DE LA MISMA FORMA


NO SE PUEDE OBVIAR QUE LOS JOVENES TRANSITAN ESTA ESTAPA
“LA ADOLESCENCIA”, CON ANGUSTIA Y DESCONTENTO Y/0, CON
ALEGRIA, OPTIMISMO, SATISFACCION, ENTUSIASMO, VEHEMENCIA,
IMPETU, ARDOR…TODO ELLO HABLA DE SU SEXUALIDAD, ES POR
ELLO QUE EN EL MARCO DE ESI (EDUCACION SEXUAL INTEGRAL), NO
PODEMOS DEJARLOS SIN RESPUESTAS , PARA ELLO DEBEMOS
PREPARARNOS Y LO MAS IMPORTANTE ES QUE TIENEN DERECHO A
TENERLAS.

A LOS DOCENTES:

El presente proyecto pretende orientar y generar la posibilidad de aunar criterios, los


jóvenes suelen preguntarnos aunque no estemos dando estos temas y como adultos
significativos, no podemos dejarlos sin respuestas. Los invitamos a leer, investigar,
comprometerse a “saber de que se trata”, para que no quede como un hecho aislado el
tratamiento de una realidad de la cual no estamos exentos, la cual es dinámica y
compleja.
En el marco de la ley 26.150 los estudiantes tienen derecho a recibir ESI en los
establecimientos educativos tanto privados como públicos, con una perspectiva
integral articulando los aspectos biológicos, psicológicos, sociales, afectivos y éticos.
Los objetivos de este programa incluyen “incorporar la educación sexual integral
dentro de las propuestas educativas”, desde este enfoque todos la debemos sumar a
nuestra área”, nos preguntamos si todos estamos capacitados para ello, por lo cual el
colegio abre este espacio de participación invitándolos a participar, a mirar y
escuchar…y fundamentalmente a aprender.
Deben comenzar a aparecer en las planificaciones actividades que transversalicen el
área con ESI. En esta jornada podrán observar como educación física con Cs.
Naturales trabajan SIDA, como teatro, practicas del lenguaje y construcción de la
ciudadanía trabajaran “lo privado y lo publico”, observando como aquello que se
guardaba en la intimidad tiene otro alcance con el uso de las tecnologías, e incluso
pareciera que ya no es suficiente. Por otro lado historia y comunicación jugaran con
sexo, genero y sexualidad. Para finalizar esta jornada se presentara un centro para
adicciones a dar una charla, entiendo que el cuidado de nuestro cuerpo tiene vital
importancia.(se extenderán certificados para cubrir la ausencia en otras labores). La
educación sexual integral no queda recortada en estos temas, este es solo el inicio
para capacitarnos y fortalecernos como educadores.
FUNDAMENTACION
SEXUALIDAD

Nos parece fundamental prestar suma atención a la importancia que tiene en el contexto
que hoy tenemos recibir una buena educación sexual integral apuntando a la prevención
de diferentes situaciones.
La pubertad y el desarrollo sexual son etapas de cambios constantes, donde el deseo y los
impulsos sexuales dominan a una parte racional que no está del todo desarrollada. Recibir
una buena educación sexual es muy importante, no sólo a corto plazo, es decir, para
que el adolescente supere sin riesgos sus etapas de maduración física y psíquica, sino
también para establecer el comportamiento sexual que tendrá el joven cuando sea adulto.
Durante la adolescencia, el joven está expuesto a riesgos que se deben evitar mediante
medidas preventivas:
• La sexualidad entra dentro de la intimidad: Las relaciones sexuales pertenecen a
la intimidad de las personas, por lo que no es necesario compartir los detalles sobre
las mismas, a no ser que se quiera hacer. Los padres y el entorno no deben presionar
al adolescente.

• Desarrollo de habilidades sociales y de autocontrol: Los impulsos sexuales


dominan a los racionales durante la adolescencia, sobre todo al comienzo de la fase
de adolescencia media, donde el joven ya ha desarrollado por completo sus órganos
sexuales pero no el pensamiento adulto. La educación debe proveer al adolescente
de conocimientos que le permitan desarrollar conductas y comportamientos sexuales
correctos.
• Informar: Es vital dotar al adolescente de la información necesaria sobre los
riesgos que traen las relaciones sexuales sin protección (embarazo
precoz, Enfermedades de Transmisión Sexual, etcétera), así como de los
beneficios que reporta practicar sexo seguro.

FUNDAMENTACION

ADICCIONES
CUIDADO Y PREVENCION

La cuestión de las adicciones y los consumos problemáticos de sustancias es una


temática que aparece como una marca de esta época, como expresión de un “malestar
en la cultura” y en tal sentido produce un conjunto de opiniones, ideas, nociones y
creencias en la sociedad. Hablar de drogas resulta particularmente difícil porque es
una cuestión que carga con una serie de representaciones negativas y siempre es
fuente de preocupación para los adultos que trabajan con niños y adolescentes.
Proponemos la posibilidad de construir colectivamente estrategias para la prevención
de las adicciones en el ámbito educativo desde un enfoque integral y una perspectiva
de derechos, atreves de conceptos y herramientas metodológicas. Sabemos que no
hay recetas que permitan operar sobre una realidad dinámica, cambiante y compleja.
La idea es poder cimentar nuevos caminos apelando al conocimiento, a la experiencia
que nos permitan la reflexión y nos conduzcan a diseñar nuevos dispositivos de
cuidado y prevención.

Las situaciones vinculadas a adicciones y consumos problemáticos de sustancias


psicoactivas, irrumpen en la escuela al igual que otro tipo de problemáticas que, sin
gestarse en ella, deben ser abordadas por la institución. Estas situaciones exceden lo
estrictamente pedagógico y ponen en tensión los dispositivos con que la escuela
desarrolla su tarea cotidiana dando cuenta de la necesidad de generar nuevas respuestas
frente a nuevas situaciones.

Estas acciones no deben representar una ruptura ni un desplazamiento de sus funciones


sino que, por el contrario, el desafío radica en poder incorporarlas al contexto educativo
y desarrollarlas desde un abordaje pedagógico.

En función de esto, pretendemos instaurar un espacio, un piso común de prácticas y


contenidos de enseñanza que aporten a la prevención de las adicciones, desde un
enfoque integral que supere cualquier tipo de reduccionismo y una perspectiva de
derechos que inhiba formas explícitas o veladas de descalificación, estigmatización o
condena moral. Esto supone la necesidad de que los docentes puedan contar con
recursos conceptuales que les permitan comprender las la complejidad de la
problemática y recursos instrumentales que los habiliten a desarrollar acciones de
prevención y a operar frente a situaciones vinculadas al consumo de sustancias.

La inclusión de la prevención de las adicciones a los procesos de enseñanza a lo largo


de toda la escolarización obligatoria constituye un desafío que implica considerar con
especial atención el momento vital de niños, niñas y adolescentes en la definición de
contenidos y prácticas educativas.

En este sentido, se propone una gradualidad que permita transitar desde aspectos
vinculados a la prevención inespecífica, entendiendo por ésta las prácticas educativas
que interpelan los patrones de consumo y transmiten valores de cuidado integral para
el desarrollo personal, a la prevención específica en tanto la posibilidad de brindar
información e interpelar los discursos y las prácticas asociadas al consumo de
sustancias psicoactivas.

Desarrollar procesos de enseñanza para la prevención de adicciones supone un


compromiso con la palabra, y un cambio cultural que da lugar a la voz del otro, que en
el ámbito escolar, es la voz del estudiante. Es necesario que las niñas, niños y
adolescentes puedan expresarse, a la vez que encuentren un lugar donde sean alojados.
La escuela debe “hablar del tema” evitando cualquier forma de estigmatización, sobre
todo en relación a aquellos que consumen o tienen un uso problemático de sustancias
psicoactivas.
Cabe señalar que las acciones de prevención se desarrollan en el marco de un proyecto
institucional y en tal sentido es imprescindible avanzar en acciones de fortalecimiento
institucional, de modo de pasar de la acción aislada de algunos docentes a un
compromiso colectivo.

Enfrentar las problemáticas como se presentan, implica empezar a construir con


otros respuestas integrales. Elaborar intervenciones desde distintos ámbitos marca un
desafío. Pensando en la singularidad, cada caso, cada momento de la intervención
requiere de una construcción, donde la palabra de los distintos actores ocupa un lugar
central. Todos aportan en cuanto a cómo entienden el problema, cómo lo explican, y
cuáles serían las posibles estrategias para enfrentarlo.

Educación y Prevención sobre las adicciones y el consumo indebido de drogas.

Cuando nos proponemos trabajar la problemática de las adicciones, lo primero que


hacemos es invitarlos a re pensar todos aquellos saberes, ideas, imágenes con los que
nos manejamos a diario en relación con el consumo de sustancias.
Tenemos que comenzar entonces por un recorrido necesario: incluir todo tipo de
problemática de consumo en el marco más amplio de una sociedad que ha exacerbado
la adquisición y goce de todo tipo de objetos.

A partir de esa precisión, cuando pensemos la escuela y los problemas que en


ella se presentan (entre ellos los problemas de consumo de sustancias), lo
deberemos hacer desde ese marco.
Proponemos trabajar el cuidado de nuestros chicos y jóvenes y por lo tanto los
invitamos a repensar juntos con quienes nos encontramos todos los días en las
aulas. Los adolescentes no son todos iguales, pero la adolescencia es un proceso
de desarrollo que todos transitan. Trabajar la prevención en relación con la
problemática del consumo de drogas nos va a exigir revisar todo aquello que
hacemos: en las aulas, en los distintos espacios institucionales, cuando pensamos
los proyectos educativos, en la tarea diaria con los chicos, etc. Este texto
pretende ofrecer herramientas para sistematizar las acciones que se llevan a
cabo día a día a partir del desarrollo del concepto de prevención integral.

Factores de riesgo
Los elementos que aumentan la probabilidad de que una persona abuse de las drogas
se conocen como factores de riesgo.
Factores sociales: como el hecho de vivir en un entorno muy desfavorecido
Factores familiares: como la falta de lazos con la familia o que los padres tengan
actitudes favorables hacia el consumo de drogas
Factores escolares: como por ejemplo, experimentar fracaso escolar
Factores individuales o interpersonales: como presentar problemas de conducta de
manera precoz y persistente.

Factores de protección
Asimismo, se conocen algunos factores de protección que actúan de manera inversa a
los anteriores: reduciendo la probabilidad de que una persona tome drogas o presente
problemas por esta causa. Algunos factores de protección son:
• La capacidad para pensar de manera crítica,
• El hecho de tener una buena adaptación en la escuela,
• Tener habilidades para comunicarse y relacionarse con los demás, o el hecho de haber
desarrollado vínculos emocionales positivos entre los padres y los hijos.

Prevenir el consumo de drogas (y las drogodependencias) conlleva reducir los
factores de riesgo y potenciar los factores de protección. Esto no garantiza del todo
que una persona no llegue nunca a tomar drogas, pero lo hará menos probable.

¿De qué herramientas dispone?


La prevención se puede llevar a cabo en:

En los espacios educativos formales como la escuela, y en los espacios educativos no


formales como centros pe colectivos específicos
En el espacio familiar
En el ámbito de ocio
En los espacios de ocio nocturno Dentro de los servicios de salud
En el trabajo

Además, desde las administraciones públicas y organizaciones no gubernamentales


ofrecen diversos programas de prevención:
• Programas de prevención universal. Se dirigen a grupos enteros de la población y
llegan a un número muy grande de personas. Por ejemplo, los programas de
prevención de consumo de drogas entre los adolescentes.
• Programas de prevención selectiva. Se dirigen a grupos de población con riesgo de
desarrollar problemas de drogas, como por ejemplo, los hijos de drogodependientes.
• Prevención de prevención indicada. Se dirigen a personas con problemas de
consumo de droga o de conducta.
NOSOTROS UTILIZAREMOS EL ESPACIO EDUCATIVO, EL ESPACIO
FAMILIAR DE FORMA INDIRECTAY LA COLABORACION DE UN
CENTRO QUE SE DEDICA A LAS ADICCIONES.

A QUIEN VA DIRIGIDO: a la comunidad en su conjunto del nivel secundario:


docentes, estudiantes y familias.
MODALIDAD: Talleres a través de experiencias en donde puedan no solo adquirir
conocimientos, sino ponerlos en juego y reflexionar sobre ellos.

EXPERIENCIA 1: “SIDA UN PROBLEMA DE TODOS” por medio del juego el


organismo se defiende y muestra sus fortalezas y debilidades frente a esta deficiencia
inmunológica.
EXPERIENCIA 2: “LA INTIMIDAD Y EL PUBLICO” obra de estilo guiada donde el
publico participa de cada acto en el recorrido de los actores (docentes).
EXPERIENCIA 3: “LABERINTO DE PASIONES” Sexo, género y sexualidad.
(juego).
CHARLA DEL CENTRO DE ADICCIONES.

ORGANIGRAMA:

FECHA: 3 DE JULIO

HORARIO: DE 8 A 15:30. Distribuido de la siguiente manera:

8 HS: DESAYUNO a cargo del colegio.


9 A 11 TALLERES:
9 A 9:30 HS:
EXPERIENCIA 1 – 1ª Y 2ª
EXPERIENCIA 2 – 3ª
EXPERIENCIA 3 – 4ª Y 5ª

9:30 A 10 HS:
EXPERIENCIA 1- 3ª
EXPERIENCIA 2 – 4ª Y 5ª
EXPERIENCIA 3 – 1ª

10 A 10:30 HS:
EXPERIENCIA 1 – 4 Y 5ª
EXPERIENCIA 2 – 1ª Y 2ª
EXPERIENCIA 3 – 3ª

11:30 HS: CHARLA SOBRE ADICCIONES A CARGO DEL SR. DANIEL


TROGSAR DIRECTOR DEL CENTRO.

13 HS ALMUERZO.

14 A 14:30: RECREO
14:30 A 15:30 HS: CHARLA Y DEBATE CON EL EQUIPO DE ORIENTACIÓN.
REFLEXIONES EN LA RUTINA DIARIA DEL COLEGIO. BUZON DE
PREGUNTAS.

ESPACIOS:
• EXPERIENCIA 1: CANCHA SINTETICA (Si llueve: Comedor)
• EXPERIENCIA 2: COMEDOR (Si llueve, salón de Copérnico)
• EXPERIENCIA 3: VARIOS SALONES DE SECUNDARIO.

ORGANIZACIÓN:
ANTES DE LA JORNADA:
• NOTA INFORMATIVA: E.O.E (antes y después).
• ARMADO DE DESAYUNO: Bizcochuelo e infusiones: Adriana y Silvana
• REALIZACIÓN DE TRIPTICO: Matías. (Extraer información de las
fundamentaciones y mencionar la necesidad de un trabajo en equipo: colegio-
familias).
• PREPARAR RECURSOS AUDIOVISUALES: Facundo y Sebastián.

DURANTE LA JORNADA:
• ARMADO DE SONIDO EN EL COMEDOR: Pablo Puerto.
• ARMADO DE DESAYUNO: Adriana y Silvana.
• LIMPIEZA DEL SECTOR DESAYUNO: Adriana y Silvana.
• INTERCAMBIO DE GRUPOS: Docentes y preceptores presentes se les asignará
el grupo a acompañar.
• ORGANIZACIÓN DEL COMEDOR PARA LA CHARLA:
• AUDIOVISUALES: Filmación de la jornada. Facundo y Sebastián.
• SOUVENIR: Preservativos y folletos informativos.
• DESARMAR SONIDO EN EL COMEDOR:
• NOTA INFORMATIVA Y ENTREGA DE TRIPTICOS: Enviados por Acadeu
por el EOE.

RECURSOS:
FIGURA HUMANA: el plantel docente para cubrir sectores además de los talleristas

PRODUCTO: la jornada, inicio de un trabajo conjunto dirigido a nuestra comunidad


educativa.

LA CASA INVITA! …LA CASA SOMOS NOSOTROS, TODOS LOS QUE


CONFORMAMOS EL EQUIPO DOCENTE.

EQUIPO DE ORIENTACION ESCOLAR

También podría gustarte