Está en la página 1de 3

Audiolibros: a la caza del lector digital

Por Julio Mondragón,


editor en Ink it

El mercado editorial viene apostando duro y fuerte por el audiolibro desde hace unos
años. Esto se aprecia tanto en el crecimiento de sus ventas unitarias como en el
aumento en el consumo de audiolibros en las plataformas de suscripción durante 2020.
Pero, ¿a qué se debe este repunte? En primer lugar, a la pandemia por covid 19, que
ha jugado en contra del libro impreso; en segundo, debido a un factor que no ha sido
considerado a fondo: el lector actual (caracterizado por su filiación a la tecnología
digital) busca experiencias virtuales que ha ido encontrando en el libro
electrónico (e-book y audiolibro).

Y es que, si bien las encuestas sobre hábitos de lectura suelen centrarse en la cantidad
de libros leídos1, habría que considerar el número de horas que los lectores dedican a
navegar por el ciberespacio o a visitar sus redes sociales predilectas, pues buena parte
de ese tiempo lo emplean en lecturas. ¿Cuántos posts, cuántos comentarios, cuántos
artículos y notas periodísticas leemos en un día, en un mes? Seguro más que el
número de libros reportados por los censos. Además, el lector digital encuentra en el
audiolibro aquéllo que consigue en las redes sociales y el internet: una experiencia de
lectura que aúna el contenido multimedia con la interacción entre lectores. Son
muchas las plataformas de audiolibros que permiten valorar los títulos, escribir reseñas
y compartir opiniones con otros usuarios, lo que enriquece la lectura.

El lector digital encuentra en el audiolibro aquéllo


que consigue en las redes sociales y el internet:
una experiencia de lectura que aúna el contenido
multimedia con la interacción entre lectores.
1
Si bien el llamado Módulo sobre lectura en su edición 2021 reporta que 57.6 % de los encuestados
declaran leer contenidos en internet, foros o blogs, no brinda datos sobre la cantidad de horas dedicadas
a la lectura en dichos sitios. Véase Inegi (2021).
Pero no sólo eso: el audiolibro también se adapta a nuestro actual estilo de vida.
Un dato importante que revela el Módulo de lectura (Molec) realizado por el Instituto
Nacional de Geografía y Estadística (Inegi, 2021) es que, en México, casi la mitad de
los encuestados (43.9 %) refieren no leer por falta de tiempo. Ante esto, el audiolibro es
un formato mucho más compatible con otras tareas e, incluso, permite la lectura fuera
de casa o mientras se realizan los quehaceres del hogar.

Ventajas de los audiolibros

1. Multitarea: a diferencia del libro físico o el e-book, el audiolibro


permite hacer otras actividades mientras lees: viaja en auto o
transporte público, limpia tu casa o realiza tus labores diarias mientras
disfrutas de tu lectura favorita.
2. Rapidez: debido a que carece de pausas prolongadas, para muchas
personas este formato vuelve más ágil la lectura.
3. Memorización: al no tener el texto frente a tus ojos, te obliga a
concentrarte en la lectura, lo que te ayudará a retener más información.
4. Portabilidad: ya que están almacenados en las plataformas de
streaming o en tus dispositivos electrónicos, puedes leerlos donde
quieras, cuando quieras.
5. Inclusividad: el audiolibro es una importante herramienta de
lectura para personas con ceguera, dislexia o enfermedades de la vista.

Tomado de Hernández Navarro (2021).


Con un crecimiento anual sostenido, la multiplicación de sus canales de venta y el
aumento en las apuestas a dicho formato (Audible de Amazon y Planeta Audio de
Grupo Planeta aumentarán su catálogo, mientras Stotytel firma un acuerdo para ofrecer
su biblioteca en Spotify), el audiolibro va a la caza del lector digital con una amplia
oferta adaptada a las necesidades de la vida actual y, sobre todo, brindándonos la
experiencia multimedia que buscamos.

Referencias

Hernández Navarro, Salma Jael. (2021, 19 de mayo). Audiolibros, y las ventajas y


desventajas de leer mientras tienes otras actividades, en Milenio. Recuperado
de https://www.milenio.com/cultura/audiolibros-ventajas-y-desventajas-de-leer
(consultado el 10 de junio de 2021).
Instituto Nacional de Geografía y Estadística. (INEGI). (2021, febrero). Módulo sobre
lectura (Molec). Recuperado de
https://www.inegi.org.mx/contenidos/programas/molec/doc/resultados_molec_feb
21.pdf (consultado el 9 de junio de 2021).

También podría gustarte