Está en la página 1de 34

TECNOLOGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE

COACALCO

Evaluación de Impacto Ambiental

Manifestación de Impacto Ambiental del proyecto Instalación


de ductos de Hidrocarburos

Profa. Lilia Adriana Ríos Alducin

Alarcón Arroyo Juan Pablo

Gómez Díaz Stacey Fernanda

Rodríguez Camargo Oswaldo Daniel

Vázquez Pérez Hugo Enrique

Villanueva Calalpa Circe

Ingenieria Ambiental

6811
Contenido
4. ETAPA DE OPARACION Y MANTENIMIENTO ............................................................................................3
4.1 Programa de operación y mantenimiento. ................................................................................................3
4.2 Recursos naturales del área: ......................................................................................................................6
4.3 Requerimientos de personal ................................................................................................................... 11
4.4 Insumos ................................................................................................................................................... 12
4.5 Formas y características de transportación ............................................................................................ 13
4.6 Formas y características de almacenamiento......................................................................................... 14
4.7 Requerimientos de energía..................................................................................................................... 15
4.8 Requerimientos de agua. ........................................................................................................................ 15
4.9 Residuos. ................................................................................................................................................ 15
4.10 Factibilidad de Reciclaje. ....................................................................................................................... 17
4.11 DISPOSICIÓN DE LOS RESIDUOS............................................................................................................ 21
4.12 NIVELES DE RUIDO ................................................................................................................................ 21
4.13 Metodología de Identificación y Jerarquización ................................................................................... 23
4.14 Antecedentes del riesgo del proceso .................................................................................................... 30
4.15 Puntos de riesgo. .................................................................................................................................. 31
5.16 Riesgos potenciales en caso de accidentes ambientales. .................................................................... 32
5. ETAPA DE ABANDONO DEL SITIO .......................................................................................................... 33
5.1 Estimación de vida útil. ........................................................................................................................... 33
5.2 Programa de restauración o rehabilitación del área. ............................................................................. 33
5.3 Planes del uso del área al concluir la vida útil del proyecto. .................................................................. 33
4. ETAPA DE OPARACION Y MANTENIMIENTO

4.1 Programa de operación y mantenimiento.

Programa de operación: Tanto las líneas de descarga, cabezal de recolección y


en los ductos de hidrocarburos, tendrán una operación de 24 horas los 365 días
del año, durante un periodo estimado de 20 años de vida útil.

Programa de mantenimiento:

Mantenimiento de válvulas: Se ha observado que uno de los principales problemas en


las instalaciones petroleras, son las fugas de líquidos o gases en las válvulas de
seccionamiento y puede ocurrir en ambos extremos (aun cuando la válvula está abierta);
en la unión entre el bonete y el cuerpo, en el cuerpo del vástago o en los sellos.

Estos problemas se pueden evitar dando un mantenimiento adecuado de las partes que
lo requieran y programado un mantenimiento preventivo: aumentando así la durabilidad
y confiabilidad de cualquier tipo de válvula.

Para obtener un buen funcionamiento de las válvulas y evitar fugas a futuro, se


recomiendo lo siguiente:

 Al embarcar las válvulas, la compuesta se colocará en posición cerrada, con una


capa protectora de grasa en la superficie de la compuesta, la cual será limpiada
antes de ser instalada y abierta para evitar posibles daños.
 No se frotarán ni se tratarán de remover el cromo o revestimiento de la compuesta
ya que actúa como lubricante seco o inhibidor de corrosión.
 Al instalarse las válvulas se harán con la compuesta totalmente abierta, evitando
que al limpiarla se alojen sedimentos o que la escoria dañe a los sellos o
compuesta.
 Al concluir la prueba hidrostática de las líneas se drenará totalmente el agua o
fluido de prueba, del cuerpo de la válvula.
 Al operar las válvulas será totalmente abiertas o cerradas, con la finalidad de
acuñar la compuesta contra los asientos, para evitar que la superficie de sello de la
compuerta o los asientos se dañen, prolongando así la vida de éstas.
Se recomienda por seguridad, que las reparaciones se hagan desmontando las válvulas
cuando se tenga la necesidad de rectificar los asientos, realizando dichos trabajos en un
taller, además de la calidad de las reparaciones será mejor y la inspección será más
precisa.

Programas de mantenimiento internos y externos: Para que los ductos tengan un


funcionamiento correcto y una buena eficiencia estarán sujeto a:

a) Prueba de hermeticidad: Se efectuará antes del inicio de las operaciones, siendo


una prueba hidrostática para detectar posibles fugas.
b) Protección catódica: Se efectúa primero con un levantamiento de potenciales
tubo-suelo de acuerdo a la Norma CID-NOR-N-SI-0001, requisitos mínimos de
seguridad para el diseño, construcción, operación, mantenimiento, e inspección
de ductos de trasporte.
c) Protección mecánica: Los ductos estarán provistos de protección mecánica
(pintura primaria y pintura acabado), que se revisara de acuerdo a los programas
de mantenimiento establecidos. Para el exterior de los tubos, además de los
recubrimientos epóxidos, se realizarán aplicación e inspección de protección de
catódica.
d) Protección anticorrosiva: Al estar expuestas las instalaciones superficiales a
diferentes climas, ya sea a un ambiente seco húmedo con o son salinidad,
ambiente marino y/o gases derivados de azufre; se requiere de la aplicación de
materiales de protección anticorrosiva para prevenir la corrosión de las tuberías,
válvulas, brindas, codos, tés, etc. El objetivo es eliminar la grasa, aceite,
suciedad, polvo y toda materia extraña que impida una buena adherencia del
recubrimiento a la superficie metálica y proporcionar la rugosidad adecuada que
permita el anclaje del recubrimiento en la superficie metálica.
e) Lubricación: Se mantendrán perfectamente lubricadas las válvulas de compuerta
para poder accionar rápidamente en algún momento determinado.
f) Purga: Se purgarán las líneas para eliminar agua, polvo, etc.
g) Samblasteo: Se refiere a la limpieza de la superficie metálica de los ductos que se
encuentran aéreos, aplicando chorros abrasivos a presión. Se aplica el
samblasteo en la superficie a proteger, hasta obtener la limpieza requerida para
asegurar la adherencia de la película anticorrosiva.
Asimismo, el programa de mantenimiento para las líneas de conducción y el cabezal
incluye las siguientes acciones:

 Los sistemas de protección catódica de los ductos se mantendrán en un nivel


aceptable de acuerdo NORMA PEMEX No. 2.413.01, Capitulo 6.
 Se mantendrá el apriete recomendado por el fabricante en los espárragos de las
conexiones mecánicas para prevenir fugas.
 Se efectuará un manteamiento periódico al equipo, válvulas, reguladores, etc. La
periodicidad mínima será la indicada por el fabricante o de acuerdo a lo específico
en el código.
 Se tendrá un buen estado la protección mecánica anticorrosivo (pintura) en las
instalaciones superficiales.
 Se contará con una base de datos que requieren cada irregularidad o fuga, en
donde se indique la localización, causa, tipo de recuperación, etc., la cual se
conservadora con el archivo de la entidad encargada de la operación de los ductos.
 Los derechos de vía se mantendrán un buen estado para que conserven las
condiciones originales de diseño y sirvan de acceso adecuado a las cuadrillas de
mantenimiento.
 Se conservará en buen estado los caminos de acceso a los derechos de vía y las
instalaciones, con el propósito de garantizar eficiencia de acciones emergentes.
 Se mantendrán aisladas eléctricamente las camisas de protección de los ductos en
los cruces con vías de comunicación para evitar corrosión en el trasporte.
 Se tendrá un buen estado la protección mecánica anticorrosivo (pintura) en las
instalaciones superficiales.
 Las instalaciones superficiales se conservarán libres de maleza, escombro,
materiales dispersos, basura, etc.
4.2 Recursos naturales del área:

Suelo: Tipos de suelos en el área de estudio, de acuerdo con la clasificación de


FAO/UNESCO e INEGI. Predomina los suelos de tipo Gleysol Verticol (Gv)
asociados a los suelos secundarios Gleysol Eútrico (Ge). Los suelos tienen una
textura fina, son suelos muy arcillosos, presentan un drenaje interno moderado,
debido a la capacidad de saturación del suelo.
Hidrología superficial: Embalses y cuerpos de agua cercanos (lagos, lagunas,
ríos, arroyos, etc.). En donde la zona se localiza el área destinada para la
construcción de las líneas de descarga, cabezal de recolección y de los ductos de
hidrocarburos, se ubica dentro de la cuenca “D”, en la siguiente Tabla 4.2 se
presentan los recursos acuáticos, así como la dirección y ubicación de cada uno de
ellos.

Tabla 4.2 Recursos Acuáticos, Dirección y Ubicación

Hidrología subterránea: La explosión de fuentes subterráneas de agua en la


planicie, puede calificarse en la actualidad de incipiente, cuyo desarrollo se ha
llevado a efecto en años recientes y se orienta principalmente al suministro de agua
para usos domésticos. Los acuíferos subterráneos de la planicie tabasqueña, se
ven favorecidos por importantes recargas anuales, debido tanto a las altas
precipitaciones de la región, como a los escurrimientos de los caudalosos ríos que
se ponen en contacto con ellos.
 Zona marina: E l área de influencia al proyecto referido, se encuentran lejana
de la línea del Golfo de México (aprox. 11 km), este elemento natural no es
preponderante para el desarrollo del presente proyecto, y por consiguiente no
se desarrolla.
 Zona costera (lagunas costeras y esteros): Las obras, que constituyen este
proyecto, se encuentra lejas de ecosistemas costeros de agua salobre
(lagunas, estuarios, deltas, marismas), por lo que este aportado no aplica.

Vegetación terrestre y/o acuática: Tipos de vegetación y distribución en el área


de proyecto y zona circundante. Para la caracterización de la vegetación, se
recorrió con detalle el trazo correspondiente a cada una de las líneas.
Dentro de los tipos de vegetación que se encuentran a en la zona de estudio
sobresale por la región en forma de manchones continuos que ocupan en
ocasiones grandes extensiones.

 Popal: Es un elemento conocido como vegetación hidrófila que se caracteriza


por desarrollarse en terrenos inundados con una profundidad de un metro, la
conforman plantas de uno a tres metros de altura, con hojas grandes y
anchas de color verde claro que sobresalen del agua y viven enraizadas en el
fondo. Una característica importante es que se adaptan a un PH ácido en un
suelo con un drenaje deficiente. En el área de estudios predomina el Popal y
Tanas. El estrato herbáceo está compuesto casi exclusivamente por el
Molinillo, además de encontrarse individuos aislados de camalote.
 Tular: Tipo de vegetación semejante al popal, crece en terrenos inundados.
La especie más representativa de este tipo de vegetación es el Tule o
Espadaño. Sin embargo, se puede encontrar, como componentes de este tipo
de vegetación, el Jacinto, la lechuga acuática, chintul, pan caliente; también
se puede encontrar otras especies como el camalote y grama de agua.
En la siguiente tabla 4.2.1 se puede observar el uso de la vegetación en la zona
(especies de uso local y de importancia para etnias o grupos locales y especies de iteres
comercial).

Tabla 4.2.1 Vegetación en la Zona.

 Presencia de especies vegetales bajo régimen de protección legal: Como


resultado de los estudios realizados en el área de influencias al proyecto, no
se determinaron especies florísticas amenazadas o con algún estado de
vulnerabilidad de acuerdo a la Norma Oficial Mexicana NOM-059-
SEMARNAT-2001.

Fauna terrestre y/o acuática: L a fauna que se distribuye en el área del proyecto
está constituida por especies generalistas que lo mismo se han adoptado a vivir
en ambientes naturales, que en hábitats alterados. Sin embargo, dada las
condiciones ambientales las especies de fauna terrestres preponderantes son
aquellas ligadas a cuerpos de agua permanentes o temporales, en donde se
desarrollan diferentes especies pertenecientes a los diversos grupos.
 Especies existentes en el área de estudio: Actualmente, solo se pueden
observar especies adaptadas a las nuevas condiciones medioambientales,
las cuales pudieron ser vistas en parte en campo, así como confirmadas por
los habitantes de las localidades cercanas al sitio de proyecto. Listado de
especies bajo régimen de protección legal. Tabla 1 Aves, Tabla 1.1 Aves,
Tabla 2 Mamíferos, Tabla 3 Reptiles, Tabla 4 Anfibios.

Tabla 1 Aves

Tabla 1.1 Aves


Tabla 3 Reptiles, Tabla 4 Anfibios
4.3 Requerimientos de personal

La operación de la planta se llevará a cabo por 35 trabajadores operativos y 4


trabajadores administrativos, creará una fuente de empleo permanente en el sitio.

La fuente de empleos que creará la planta de almacenamiento beneficiará en primer


lugar a los habitantes cercanos al sitio de interés, creando una mayor estabilidad
económica a los mismos y una serie de prestaciones económica social a los
trabajadores.

Horarios por mes para trabajadores Administrativos (descanso los Domingos)


Personas Horario Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Domingo
4 8:00 X X X X X X

Horarios por mes para trabajadores operativos (descanso los Sábados)


Personas Horario Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Domingo
7 6:00 X X X X X X
14:00
7 14:00 X X X X X X
22:00
4 22:00 X X X X X X
6:00
18:00

Horarios por mes para trabajadores operativos (descanso los Domingos)


Personas Horario Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Domingo
7 6:00 X X X X X x
14:00
7 14:00 X X X X X X
22:00
3 22:00 X X X X X X
6:00
4.4 Insumos

Anotar los requerimientos de materiales, electricidad, agua, combustible u otros insumos


que se utilizaran en cada una de las etapas del proyecto.

Recursos naturales renovables: Indicar los recursos naturales que serán


empleados en cada etapa del proyecto. La información podrá presentarse en la
forma como se muestra la siguiente Tabla 4.4.

Tabla 4.4, Recursos Naturales Renovables.


Materiales: En las etapas de preparación del sitio, construcción, operación y
mantenimiento, describir el tipo de materiales que se van a emplear y la cantidad
requerida, como se muestra en la siguiente Tabla 4.1.1.

Tabla 4.4.1, Materiales en etapas del desarrollo de construcción.

4.5 Formas y características de transportación

En términos generales el proceso consistirá en el almacenamiento y transportación de


combustibles, específicamente Gasolina PREMIUM, Gasolina MAGNA y Combustibles
DIESEL, la capacidad total será de 160,000 litros de combustibles, contará con tres
tanques de almacenamiento con capacidad de 40,000 litros de gasolina PREMIUM,
60,000 litros de Gasolina MAGNA y 60,000 litros de Combustibles DIESEL.

Equipo necesario para la transportación:

 Tanques de almacenamiento de Combustible.


 Sistema de vacuómetro para verificar el vacío en el espacio anular.
 Sistema eléctrico de medición de control integral del combustible
 Motobombas sumergibles.
 Pistolas para gasolina y diesel de corte rápido
 Sistema de recuperación de vapores.
 Sistema de monitoreo de tanques, detección de fugas y control de inventarios.
 Dispensarios de gasolina y diesel.
4.6 Formas y características de almacenamiento

El abasto será a través de auto-tanques los cuales se sujetaran al siguiente


procedimiento: Recepción: Al llegar a la estación el auto-tanque se estacionará en los
sitios señalados, se colocarán cuñas en las ruedas, conectaran a tierra el auto-tanque y
se verificará que todas las condiciones sean óptimas para la descarga.

Durante el período de operación y funcionamiento se requerirá de un adecuado


mantenimiento, las instalaciones requieren de servicios desde pinturas y mantenimientos
de ciertas áreas que tienen mayor uso y movimiento, además que se generará basura,
botes de pintura, papeles, plásticos, mismos que serán concentrados en sitios
específicos en contenedores para su traslado al relleno sanitario.

Con el propósito de evitar emisiones a la atmósfera por la descarga de los combustibles


en los tanques de almacenamiento por medio del dispositivo de llenado remoto por
gravedad; éste deberá quedar instalado dentro de un contenedor hermético de fibra de
vidrio o polietileno de alta densidad, donde quedarán alojados los sistemas de llenado
remoto de otros tanques de almacenamiento, así como la recuperación de vapores de
gasolina, dentro de este contenedor se instalará un sensor conectado al sistema
electrónico de fugas, para identificar derrames o presencia de líquidos.

Forma y características de almacenamiento de materias primas, productos finales y


subproductos:

Nombre Punto consumo Tipo de Consumo


comercial almacenamiento mensual con
relación a la
capacidad
instalada
Gasolina premium Área de consumo Tanque 40,000 lts
subterráneo de
doble pared,
enchaquetado,
marca Gumex
Elutrón
Gasolina magna Área de consumo Tanque 60, 000 lts
subterráneo de
doble pared,
enchaquetado,
marca Gumex
Elutrón
Diesel Área de consumo Tanque 60, 000 lts
subterráneo de
doble pared,
enchaquetado,
marca Gumex
Elutrón
4.7 Requerimientos de energía.

En el caso del proceso de construcción de la Estación de Servicio los equipos que


requerirán combustibles son la retroexcavadora, revolvedora, camiones de volteo, moto
conformadora, vibrador compactador, vibrador de concreto, así como la máquina de
soldar, que servirán de apoyo en esta fase, en ellos se utilizará diesel y gasolina
respectivamente, la cual, será suministrada de estaciones de servicio que se encuentran
cerca del sitio, para los equipos mencionados anteriormente se transportara en bidones
de 20 litros, desde la estación de servicio, los cuales se llenaran solo al 80% y serán
debidamente manejados como lo indica la norma oficial mexicana aplicable. La energía
eléctrica requerida para las labores de construcción de las edificaciones del proyecto
será suministrada a través de un contrato provisional en baja tensión otorgado por
Comisión Federal de Electricidad, la cual será necesaria para habilitar los equipos de
corte y soldadura de metales, maquinaria y equipo de trabajo para levantar estructuras
de acero y equipo de iluminación respectivo, si es necesario en algunas de las etapas de
la edificación se realizarán labores de noche, la energía requerida para estos equipos va
desde los 350-450 vatios.

4.8 Requerimientos de agua.

Para la edificación se requiere agua cruda para la compactación de suelos y preparación


de concretos y morteros, para lo cual se utilizará agua que se dispone en el sitio, estas
no son cantidades significativas, son requeridas pequeñas cantidades. La cantidad para
utilizar será aproximadamente de 150 m3 para esta etapa, se dispondrá en la
construcción transportada en pipas.

4.9 Residuos.

Generación de residuos sólidos, líquidos y emisiones a la atmosfera. La siguiente Tabla


4.9, muestra el volumen estimado de los residuos generados.

TIPO DE
CANTIDAD EMISIONES
RESIDUO
TIERRA 50 M3 N/A
FLORA Variable CO2
ROCA Variable N/A
BASURA ORG. variable CO2
BASURA
variable N/A
INORG.
A.R N/A N/A
R.S.D N/A N/A
GRASAS Y Variable CO2
ACEITES N2
DESCHOS DE
variable CH4
LETRINAS
TRAPO
IMPREGNADO
Variable N/A
DE GRASA Y
ACEITE
Tabla 4.9, Volumen estimado de residuos generados.

 Materiales de construcción como suelo, roca y arena, entre otros.

No se generaran residuos tales como el suelo, roca y área entre otros, debido a la
reutilización del material producto de la excavación, para el relleno de la zanja y
nivelación de la misma.

 Residuos sólidos domésticos.

Durante la etapa de preparación del sitio y en la etapa de construcción se


generaran residuos sólidos domésticos por consumo de alimentos y provisiones
por parte del personal de la compañía constructora. Para la disposición temporal
de los residuos sólidos en ambas etapas, la compañía constructora dispondrá con
tanques para almacenamiento controlado de los mismos.

 Residuos de vegetación.

Durante la etapa de preparación del sitio, se generaran residuos de origen


orgánico, referido en este caso a restos solidos de productos vegetales
provenientes dl despalme y estos serán triturados y reintegrados a los suelos
aledaños mediante el esparcido de los mismos, siendo esta forma su disposición
final.

 Reutilizables y/o reciclables: papel y cartón, plásticos, metálicos, etc.

Los residuos domésticos orgánicos e inorgánicos generados con capacidad de


reciclaje serán clasificados de acuerdo a su origen, separados y almacenados
para su envió a los centros de acopio, los no reciclables serán almacenados y
transportados al sitio de disposición de residuos sólidos municipales más cercano
o que indique la autoridad competente para su disposición final.

 Aguas residuales.

Durante la construcción de la obra se generaran aguas negras domésticas, las


cuales serán recolectadas en letrinas portátiles.
 Emisiones a la atmosfera.

Los motores de vehículos automotores y para los trabajos que requieran el uso de
maquinaria de combustión interna, deberán cumplir con la emisión de partículas
de gases de combustión.

Las emisiones serán provenientes de los vehículos de la compañía constructora y


los generadores de electricidad de la misma compañía, aunque se utilizara equipo
relativamente pequeño, las emisiones generadas cumplirán con lo establecido en
las Normas Oficiales Mexicanas siguientes: NOM-041-SEMARNAT-1999;Norma
Oficial Mexicana que establece los niveles máximos permisibles de emisión de
gases contaminantes provenientes del escape de los vehículos automotores en
circulación que usan gasolina como combustible y la NOM-045-SEMARNAT-
1996, que establece los niveles máximos permisibles de opacidad del humo
proveniente del escape de vehículos automotores en circulación que usan diesel
como combustible.

4.10 Factibilidad de Reciclaje.

TIPO DE RESIDUO FACTIBILIDAD


TIERRA ALTO
FLORA MEDIO
ROCA ALTO
BASURA ORG. MEDIO
BASURA INORG. NULO
A.R N/A
R.S.D N/A
GRASAS Y ACEITES NULO
DESCHOS DE LETRINAS NULO
TRAPO IMPREGNADO DE
NULO
GRASA Y ACEITE

NOTA: TODOS AQUELLOS QUE SU FACTIBILIDAD ES NULO ES DEBIDO A QUE


SON CONSIDERADOS DESECHOS PELIGROGOS Y CUMPLEN CON EL CRITERIO
CRETIB, SE RECOMIENDA LA CONTRATACION DE UN PRESTADOR DE
SERVICIOS FEDERAL PARA QUE HAGA LA RECOLECCION, TRANSPORTE,
TRATAMIENTO Y DISPOSICION FINAL ADECUADO PARA LOS RESIDUOS, TALES
DESEHOS SERAN IDENTIFICADOS, CONFINADOS Y ETIQUETADOS DE ACUERDO
CON LAS NORMAS NOM-052-SEMARNAT-2005 QUE ESTABLECE,
PROCEDIMIENTO DE IDENTIFICACION, CLASIFICACION Y LOS LISTADOS DE
RESIDUOS PELIGROSOS. Y
NOM-054-SEMARNAT-1993 QUE ESTABLCE EL PROCEDIMIENTO PARA
DETERMINAR LA INCOMPATIBILIDAD ENTRE DOS O MAS RESIDUOS
CONISDERADOS PELIGROSOS POR LA NOM 052-SEMARNAT-2005

TIERRA, ROCA: Máquinas para el movimiento de tierra


1. Cuando se trata de superficies o volúmenes de tierra relativamente grandes,
conviene utilizar máquinas para el movimiento de tierra, siempre que lo permitan las
circunstancias locales.

2. Para lograr la máxima eficiencia con un costo mínimo, al elegir una máquina hay
que tener en cuenta la distancia de transporte, las condiciones locales, el tiempo que
puede funcionar diariamente y las características de la tierra que se va a remover.
Recuerde también que cuando el suelo está mojado suele dar mejor resultado una
banda de rodamiento (oruga) que las ruedas.

3. Hay varias actividades de movimiento de tierras: soltar y excavar la tierra,


moverla, levantarla a otro lugar o a otra máquina y depositarla en un lugar
determinado. Para compactar la tierra se pueden utilizar posteriormente otras
máquinas (véase más adelante). Algunas máquinas se construyen para fines
específicos, mientras que otras son capaces de realizar varias actividades.

4. Aunque la selección y planificación del uso de la maquinaria más eficiente


convendría confiarla a un contratista local con experiencia.

5. Puede verse la producción horaria media de las excavadoras de cuchilla frontal


(bulldozers) y palas mecánicas en diferentes actividades de movimiento de tierra.

Distancia de Máquina
Condiciones de trabajo
transporte recomendada *
Directa Colocar/levantar junto a la
Retroexcavadora
(0-5 m) obra, poca capacidad
Terreno irregular/accidentado
Excavadora de oruga
Tierra dispersa
Muy corta Tierra suelta, fácil de excavar
Excavadora de ruedas
(5-15 m) y cargar
Hay que transportar la tierra Excavadora de cuchilla
pero sin cargarla frontal
Corta Excavadora de cuchilla
-
(15-70 m) frontal
Media
- Niveladora remolcada
(70-250 m)
Larga
- Niveladora motorizada
(250-1000 m)
Muy Larga
- Camión
(over 1000 m)
6. Las excavadoras, sean de oruga o sobre ruedas, no sólo son muy eficientes para
la carga de material en camiones sino también para excavar capas no muy gruesas
de tierra en grandes superficies y para despejar zonas cubiertas de árboles El
tamaño de la cuchara oscila entre 0,5 m3y 6 m3. Una pala con una cuchara de 0,75
m3, por ejemplo, tiene una capacidad de carga equivalente a la de un equipo de 30
trabajadores.

7. Una retroexcavadora está dotada de un fuerte brazo y una cuchara montada en la


parte posterior de un tractor. El control es hidráulico. Puede ser muy útil, sobre todo
cuando se trata de obras de pequeña envergadura. Es una máquina que puede
utilizarse con varios fines, y resulta especialmente indicada para de excavar zanjas y
cimientos, transportar el material hasta un punto próximo y construir pequeños
diques. Muchas retroexcavadoras están también dotadas con una cuchilla frontal,
aunque su capacidad es mucho menor que la de las excavadoras que sólo disponen
de este mecanismo.

8. Cuando hay que realizar una obra importante y difícil de excavación, o hay que
excavar debajo del agua, o para terminar taludes laterales o cavar zanjas y canales,
pueden necesitarse otras máquinas:

 excavadora hidráulica, con una retroexcavadora giratoria de 360°;


 pala hidráulica, semejante a la anterior, con la diferencia de que es de carga
frontal;
 excavadora de cable de tracción, con una gran cuchara controlada por cables.
9. No obstante, estas máquinas especializadas son costosas y sólo deberían
utilizarse en circunstancias difíciles o excepcionales.

FLORA, TIERRA, MATERIA ORGANICA (COMPOSTA)


Las plantas de compostaje cumplen una función importante en las grandes
ciudades, donde hay que tratar miles de toneladas de residuos orgánicos (vegetales
o no) y donde aún no se lleva a cabo ningún sistema de gestión de la materia
orgánica en las viviendas, sobre todo por falta de espacio y de restos secos para
aportar al compostador.

En estos casos en los que sólo se generan restos de comida, sería adecuado tener
un vermicompostador, que además necesita poco espacio para funcionar.

Por otro lado, la poda del arbolado público no se puede compostar en las casas de
los ciudadanos y, por tanto, requiere un tratamiento a gran escala.

De este modo, mediante recogida selectiva de los residuos orgánicos, se puede


hacer compost industrial en pilas o en túnel. El compost resultante puede utilizarse
después en los parques y jardines de las mismas ciudades, pero siempre de la
calidad del compost final, ya que muchas veces es difícil tener una fracción de
impropios baja en la recogida selectiva de los residuos orgánicos, además de que
sea más difícil mantener las condiciones idóneas de humedad y aeración en el
compostaje industrial que no en el compostaje doméstico.

PROCEDIMIENTO

 Se traza un cuadrado de un mínimo de un metro por un metro parecido a un


cuadrado.
 Posteriormente se afloja la tierra con un bieldo jardinero a 30 centímetros de
profundidad para ayudar con la aeración y drenaje. (Nota: Durante el siguiente
proceso de construcción de la pila de composta, se debe regar para que la
humedad sea como una esponja exprimida.)
 Se pone una capa de vegetación seca de 10 centímetros lo que es
equivalente a cuatro cubetas de 20 litros.
 Se agrega una capa de vegetación verde o desperdicio de comida de 10
centímetros.
 Se pone una capa de suelo de 2 centímetros, equivalente a una cubeta de 20
litros.
 Posteriormente se alternan las capas de materia verde, materia seca y suelo
hasta llegar a un metro de altura.
 Se recomienda revisar la humedad de la composta todos los días. Regar si es
necesario.
Se puede voltear la composta para asegurar una descomposición uniforme de la pila.
Voltear la composta también apura el proceso. Sin embargo, también se pierden
nutrientes, por lo tanto, recomendamos solo voltearla una vez si no tienes prisa para
usarla.

La descomposición y maduración duran aproximadamente 1-3 meses. La composta


está lista cuando no se reconoce las materias originales. Cuando esté lista, se
recomienda dejar de regar y almacenarla en cubetas, costales, o ponerla en la cama
directamente.

Mediante este proceso podemos recuperar lo nutrientes del suelo que se presentan
en la zona y que se perdieron por la excavación, así mismo nos aseguramos de no
agregar elementos ajenos a la zona ya que reutilizamos la misma materia extraída
de la zona y garantiza una readaptación optima
4.11 DISPOSICIÓN DE LOS RESIDUOS

TIPO DE Manejo de
Disposición
RESIDUO residuo

VERÁ & ASOCIADOS,


TIERRA Reintegro
S.C.

FLORA Reintegro VERÁ &


ASOCIADOS, S.C.
ROCA Reintegro VERÁ &
ASOCIADOS, S.C.
BASURA ORG. Reintegro VERÁ &
ASOCIADOS, S.C.
BASURA Relleno Gobierno
INORG. sanitario municipal

A.R N/A N/A

R.S.D N/A N/A

Gobierno
GRASAS Y federal por
Aislamiento
ACEITES prestador de
servicios

DESCHOS DE
N/A N/A
LETRINAS

TRAPO Gobierno
IMPREGNADO federal por
Incineración
DE GRASA Y prestador de
ACEITE servicios

4.12 NIVELES DE RUIDO

Las emisiones de ruido en las obras de construcción poseen un carácter temporal,


variando estas en el transcurso de meses, semanas, días y hasta horas, debido a la
evolución de las etapas o faenas y la ubicación de las fuentes.

Debido a cómo evolucionan las faenas de construcción, estas se pueden dividir en


cinco etapas referidas a los procesos a seguir en el levantamiento de la obra. Estas
son:

 Despeje. Esta etapa considera maquinaria de demolición, movimiento de tierras


(uso de maquinaria pesada), Tronaduras (uso de explosivos), limpieza del sitio y
la construcción de acceso al recinto, utilizando por ejemplo, motosierras,
tractores, demoledores, retroexcavadoras, cargadores frontales, etc.
 Excavación. Esta etapa se refiere al proceso de nivelación y la preparación del
terreno a usar. Como ejemplo de maquinaria se puede nombrar:
retroexcavadoras, niveladoras, rodillos, compactadores, etc.

 Fundación. Esta etapa considera la cimentación de las bases de la obra en


construcción; ejemplos, barrenadores, hincaduras de pilotes (uso de martinete),
grúas, montacargas, betoneras etc.

 Obra gruesa. Esta etapa se refiere al levantamiento de la obra en general, aquí


comienza a funcionar en una forma más estable los talleres temporales usando
equipos como por ejemplo sierras circulares, cepilladoras, soldadoras, esmeriles,
trompos y betoneras, etc.

 Terminaciones. Esta etapa se refiere al acabado de la obra en cuanto a sus


terminaciones estructurales. Por ejemplo, trabajos de pintura, cerámicos, pulidos
superficiales, cincelado de concreto, etc.
También se debe considerar, el proceso que implica la Mantención del proyecto, que
esta intrínsecamente ligada con la fase de operación de éste, utilizando maquinaria
como pistolas arenadores, equipos de hidrolimpieza, cortadoras de césped,
orilladoras, barredoras, etc.

De acuerdo en cuanto a la descripción de niveles de ruido, se detalla que: " La


predicción de niveles de ruido debe hacerse a partir de modelación, cálculo o
bien a partir de mediciones reales. En el primer caso debe indicar las referencias
utilizadas e indicar las restricciones que considera dicho modelo. En el segundo
caso, debe adjuntarse la memoria técnica de dichos cálculos y las consideraciones
tomadas para su desarrollo. En el tercer caso, debe indicar las condiciones en que
se midió (croquis de medición, procedimiento de medición, criterios de selección de
puntos de medición, distancia desde la fuente y hacia el punto de inmisión,
instrumentos utilizados, calibración, etc.) Debe indicar el parámetro utilizado en la
predicción y evaluación de niveles de ruido (Leq, Lp, Lpmax u otro)".

El nivel sonoro que presenta un sitio en construcción en las cercanías de una


vecindad dependerá de un gran número de factores y variantes tales como:

• El tipo de equipo.

• El modelo específico.

• La operación que es realizada que va a depender del tipo de carga que emplea la
máquina.
• La condición del equipo.

• Tipo de suelo.

• Apantallamientos existentes.

• Reflexiones del sector

4.13 Metodología de Identificación y Jerarquización

Con el objeto de clasificar la posibilidad de presentarse incidentes y los riesgos a lo largo


de la trayectoria del gasoducto, se empleó el Manual de Riegos en las Tuberías (Pipeline
Risk Management Manual. W. Kent Muhlbauer) el cual clasifica los riesgos en base a
índices, los cuales dan valores dependiendo de la clasificación asignada. Los índices de
evaluación son los siguientes:

1. Índice de afectaciones por terceras partes


2. Índice de corrosión
3. Índice de diseño
4. Índice de operaciones incorrectas
La metodología marca como valor máximo para cada índice un valor de 100 puntos,
siendo por lo tanto, el valor máximo de 400 puntos.

1. Índice de daños por terceras partes

Los operadores de ductos deben tomar precauciones para reducir la posibilidad de que
sus instalaciones sean dañadas por otras personas.

El Registro de una buena seguridad en los ductos puede ser atribuido en parte a sus
instalaciones entre 2 y 3 pies de profundidad.

Una forma de prevenir y detectar estas afectaciones es el constante monitoreo de la


operación de los tubos. Una baja en la presión de un ducto en cualquier sección puede
ser detectable con un monitoreo adecuado.

Otra opción es la instalación de una válvula de bloqueo localizada en el Pati de


medición del punto de interconexión para contar con un sistema de cierre automático por
baja presión.
2. Índice por corrosión
El potencial para fallas en tuberías causadas directa o indirectamente por la corrosión es
quizás el riesgo más familiar asociado con tuberías de acero. La corrosión es de interés
porque cualquier pérdida de metal significa invariablemente una reducción en si
integridad física y de aquí un incremento en si riesgo de falla. Se diferencian 3
categorías:

● Corrosión Atmosférica
● Corrosión interna
● Socavados del metal por corrosión

Un monitoreo constante, la inyección de inhibidores de corrosión, el recubrimiento


interno y las medidas operacionales son algunas de las medidas que se tomarán para
prevenir este riesgo.

3. Índice por diseño


Otro elemento significante en el riesgo es la relación entre cómo fue diseñado
originalmente el ducto y como está siendo operado actualmente.

Todos los diseños originales están basados sobre cálculos que deben, por razones
prácticas incorporar suposiciones. Estas suposiciones incluyen resistencia del material y
el uso de modelos simples.

4. Índice por operaciones incorrectas


Uno de los aspectos más importantes del riesgo es el potencial de accidentes debido a
errores humanos. Desafortunadamente, este es quizás el aspecto más difícil para
cuantificar o más aún, para comprender.

La interacción humana en los ductos puede ser positiva (en la prevención y mitigación) o
negativo (inicio de fallas). En lugares donde los esfuerzos son hechos para mejorar la
actuación humana, la reducción de riesgos es alcanzada.
Un error insignificante en el diseño puede no ser visto por años hasta que
repentinamente contribuye a una falla. Guiando a todo el proceso como una cadena de
pasos interconectados, se pueden además identificar posibles puntos de intervención,
donde los chequeos, inspecciones, equipos o materiales pueden ser instalados para
evitar una falla por error humano.
Esta clasificación de riesgos toma en cuenta las condiciones de diseño del gasoducto, el
medio ambiente en donde se ubica y los aspectos principales en que es operado.

Analizando los índices obtenidos para cada uno de los rubros, se observa que las
afectaciones por terceras personas son de los aspectos de mayor interés en cuanto a la
ejecución de programas y procedimientos para evitar daños al gasoducto.

En base a lo anterior se establece que los peligros identificados para el proyecto son:

● Daños a la estructura de la tubería por actividades realizadas por terceras


personas, ya sea por desconocimiento de la ubicación de la tubería tanto en su
eje horizontal como vertical.
La posible corrosión de la tubería como producto de fallas generales del sistema de
protección catódica.

4.14 Antecedentes del riesgo del proceso

Por falta de recopilación de datos acerca de accidentes relacionados con ductos de


hidrocarburos, se utilizarán los relacionas con ductos que transportaban gas natural por
la similitud entre ambos proyectos. La experiencia en México que se tiene en
antecedentes de accidentes es la siguiente:

● Accidente gasoducto de gas natural de PEMEX en el estado de Guanajuato, no


hubo daños personales (Fuente: El Norte 19 de septiembre de 1991).

● Accidente en gasoducto de gas amargo de PEMEX (21 de septiembre de 1991)


en Cunduacán, Tabasco al estallar un ducto de 16" de diámetro, fallecieron 6
obreros de PEMEX. Este percance sucedió cuando los trabajadores realizaban
actividades de corte de línea que transporta gas crudo, debido a que las líneas no
fueron desfogadas abres de los trabajadores de corte (Fuente: El Ovaciones).

● Fuga en gasoducto de gas natural en PEMEX (15 de junio de 1992) en Xalostoc,


debido a la ruptura de una válvula de alivio. No se reportó daños ni víctimas.

● Accidente en un gasoducto de 24" de gas amargo de PEMEX (6 de febrero de


1994) en Cunduacán, Tabasco que causó daños materiales a 300 metros
cuadrados, por lo menos 15 personas con quemaduras de segundo grado y una
persona murió en el percance (Fuente: La Jornada).

● Accidente de gasoducto de gas natural PEMEX en Guadalajara (4 de septiembre


de 1995) debido a que personas golpearon el ducto por error, al confundirlo con
una tubería de agua, no hubo daños materiales ni humanos (fuente: El Norte).

● Accidente en gasoducto de 48" de gas natural en Cd. PEMEX - Cactus (17 de


febrero) que provocó daños materiales, muertos y heridos, se desconoce las
causas del siniestro (Fuente: El Norte).

● Accidente en gasoducto de gas natural de PEMEX en Boca - Cárdenas (23 de


enero de 1996) que provocó un muerto y cuatro heridos al momento que
trabajadores cambiaban una válvula.

● Fuga de gas natural en Atasta - CD PEMEX (08 de septiembre de 1996), el


accidente ocurrió cuando se interconectaban un bypass, un trabajador resultó
herido (Fuente: La Jornada).

4.15 Puntos de riesgo.

De acuerdo a la experiencia técnica se obtuvo la clasificación de riesgos en base al valor


de los índices obtenidos, dando la probabilidad de ocurrencia de un incidente. La
clasificación es la siguiente:
5.16 Riesgos potenciales en caso de accidentes
ambientales.

 Fugas de productos tóxicos o cancerígenos.

A pesar de que la industria petrolera tiene un registro de accidentes inferior al de


otras actividades industriales, esta es considerada de alto riesgo. Asimismo, es
importante señalar que en los casos donde se han presentado fugas, no ha sido
posible realizar las maniobras de control debido a los constantes bloqueos a los
accesos de las instalaciones donde se han presentado las fallas.

Sin embargo, de acuerdo a los registros estadísticos de incidentes industriales


registrados por Pemex, los eventos de mayor incidencia han sido las fugas
reportadas en ductos de transporte de hidrocarburos (67% del total). En lo que
corresponde a los agentes que dieron origen a las fugas, se reporta que el 92 %
han sido originadas por el desgaste del material debido a la corrosión exterior e
interior en los ductos; asimismo, los factores que se han involucrado en este tipo de
fallas son la vida útil de los ductos y las presiones a las que son sometidos. Por
otra parte, el 3.6 % de las cusas que han dado origen a las fugas se han debido al
uso de material defectuoso, el 3.4 % por agentes extremos tales como vandalismo
y el 0.75 % restante han sido ocasionados por golpes mecánicos a los ductos.

 Derrames.

En sus últimos reportes, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente ha


manifestado que del total de emergencias ambientales que han ocurrido en el Estado
de Tabasco, el 99 % e ha debido a derrames de hidrocarburos, los cuales han sido
ocasionados en un 75 % por la corrosión del material y el 25 % por acciones de
vandalismo o sabotaje tales como robo de válvulas, tuberías y cortes con segueta en
las líneas.

 Explosión.

Los accidentes como las explosiones de varios ductos y contenedores con gas L.P. el
19 de Noviembre de 1984 en San Juan de Ixhuatepec y las explosiones ocurridas en
Guadalajara el 23 de Abril de 1992, pusieron de manifiesto el alto grado de
consecuencias derivadas de las manifestaciones del riesgo implícito que lleva este
tipo de operaciones y manejos industriales.
5. ETAPA DE ABANDONO DEL SITIO

5.1 Estimación de vida útil.

Se estima que la vida útil de esta instalación de ductos de hidrocarburos, dependerá de


la vida útil de los materiales con que se construirán las líneas de descarga, el cabezal,
oleogasducto, así como válvulas y accesorios es de 20 años, pero la vida útil del
proyecto, dependerá de la producción del Campo Sen y de las necesidades de
infraestructura de Pemex Exploración y Producción.

Asimismo, se considerara la protección mecánica para las líneas y el cabezal, el cual


consistirá en un recubrimiento anticorrosivo exterior que deberá garantizar la protección
de la tubería para la vida útil de 20 años (mínimo), sin deterioro en sus propiedades
físicas y químicas.

5.2 Programa de restauración o rehabilitación del área.

Para poner fuera de servicio permanentemente las líneas y cabezal de recolección, se


llevara a cabo las siguientes actividades:

 Despresurización del sistema.


 Aislar el sistema de cualquier posible suministro.
 Drenado de las líneas.
 Desmantelamiento de la infraestructura del proyecto (válvulas, accesorios,
señalamientos, etc.).
 Restitución del ares a las condiciones que se encontraron o adaptarlas a las
necesidades actuales de la zona.

Al terminar el desmantelamiento de la tubería y de toda la infraestructura del proyecto


que no sea útil para otras instalaciones, se recolectara el material utilizable que haya
quedado a lo largo del derecho de vía y será transportado a lugares adecuados para su
almacenamiento. Se hará una limpieza general del derecho de vía, despojándolo de toda
clase de desperdicios que haya quedado en él.

5.3 Planes del uso del área al concluir la vida útil del
proyecto.

No se cuentan con planes a futuro debido a que se estima que el uso de estas
instalaciones de tubería para hidrocarburos tenga un aumento en cuanto a su desarrollo.
Así mismo, se cuentas con medidas compensatorias y restitución del sitio.
Una vez concluidas las actividades de la obra, se sugiere ayudar a la restauración
ecológica mediante un programa de restitución de vegetación que permita procesos de
sucesión ecológica, las razones técnicas de lo antes mencionado son las que a
continuación se mencionan:

En particular la presencia de cubierta vegetal otorga estabilidad al suelo a nivel de


composición y estructura, promoviendo el establecimiento de microorganismos que
favorecerán las características naturales de la zona.

También podría gustarte