Está en la página 1de 20

NOM-002-STPS-

2010, Condiciones
• ING. ALARCON ARROYO JUAN PABLO
de seguridad- • ING. GOME DIAZ STACEY FERNANDA

Prevención y • ING. RODRIGUEZ CAMARGO DANIEL


OSWALDO

protección contra •
ING. VAZQUEZ PEREZ HUGO ENRIQUE
ING. VILLANUEVA CALALPA CIRCE

incendios en los
centros de trabajo.
OBJETIVO
• Establecer los
requerimientos para
la prevención y
protección contra
incendios en los
centros de trabajo.
REFERENCIAS
NOM-017-STPS-2008, Equipo de NOM-022-STPS-2008, NOM-026-STPS-2008, Colores y
protección personal - Selección, Electricidad estática en los señales de seguridad e higiene,
uso y manejo en los centros de centros de trabajo - Condiciones e identificación de riesgos por
trabajo. de seguridad. fluidos conducidos en tuberías.

NOM-106-SCFI-2000,
NOM-029-STPS-2005, Características de diseño y
NOM-003-SEGOB-2002, Señales
Mantenimiento de las condiciones de uso de la
y avisos para protección civil -
instalaciones eléctricas en los contraseña oficial. 3.7 NOM-
Colores, formas y símbolos a
centros de trabajo - Condiciones 154-SCFI-2005, Equipos contra
utilizar.
de seguridad. incendio - Extintores - Servicio
de mantenimiento y recarga
Condiciones
de Prevención
y Protección
Contra
Incendios
Contar con instrucciones de Elaborar un programa anual de
Contar con el registro de los
seguridad aplicables en cada área revisión mensual de los extintores,
resultados de la revisión mensual a
del centro trabajo al alcance de los y vigilar que los extintores cumplan
los extintores
trabajadores con las condiciones

Establecer y dar seguimiento a un


Establecer y dar seguimiento a un programa anual de revisión a las
Establecer y dar seguimiento a un
programa anual de revisión y instalaciones eléctricas de las áreas
programa anual de revisión a las
pruebas a los equipos contra del centro de trabajo, con énfasis
instalaciones de gas licuado de
incendio, a los medios de detección en aquellas clasificadas como de
petróleo y/o natural, a fin de
y, en su caso, a las alarmas de riesgo de incendio alto, a fin de
identificar y corregir condiciones
incendio y sistemas fijos contra identificar y corregir condiciones
inseguras que puedan existir
incendio inseguras que puedan existir, el
cual deberá comprender,

Contar, en su caso, con la


señalización que prohíba fumar,
generar flama abierta o chispas e
introducir objetos incandescentes, Contar con señalización en la Prohibir y evitar el bloqueo,
cerillos, cigarrillos o, en su caso, proximidad de los elevadores, daño, inutilización o uso
utilizar teléfonos celulares,
que prohíba su uso en caso de inadecuado de los equipos y
aparatos de radiocomunicación, u
otros que puedan provocar ignición incendio, de conformidad con lo sistemas contra incendio, los
por no ser intrínsecamente seguros, establecido en la NOM-003- equipos de protección personal
en las áreas en donde se SEGOB-2002 para la respuesta a emergencias
produzcan, almacenen o manejen
materiales inflamables o explosivos.
NOM-026-STPS
Establecer controles de acceso Prohibir y evitar que se almacenen
Establecer controles de acceso
para los trabajadores y demás Contar con las medidas o materiales o coloquen objetos que
para los trabajadores y demás
procedimientos de seguridad, para obstruyan e interfieran el acceso al
personas que ingresen a las personas que ingresen a las áreas
el uso de equipos de calefacción, equipo contra incendio o a los
áreas donde se almacenen, donde se almacenen, procesen o
calentadores, hornos, parrillas u dispositivos de alarma de incendio
procesen o manejen materiales manejen materiales inflamables o
otras fuentes de calor o activación manual de los sistemas
inflamables o explosivos explosivos
fijos contra incendio

Contar con salidas normales y/o de Distancias máximas de recorrido


Contar con rutas de evacuación Instalar extintores en las áreas del por tipo de riesgo y clase de fuego
emergencia que cumplan con las
que cumplan con las condiciones centro de trabajo,
condiciones
Brigadas Contra
Incendio
Para determinar el número de integrantes a) El número de trabajadores por turno del centro de trabajo
de la(s) brigada(s) del centro de trabajo, se b) La asignación y rotación de trabajadores en los diferentes
turnos
deberán considerar al menos:

a) Los integrantes de las brigadas deberán ser seleccionados entre


los trabajadores que cuenten con disposición para participar y
Además de: con aptitud física y mental para desarrollar las funciones que se
les asignen en el plan de atención a emergencias de incendio

a) Evaluar los riesgos de la situación de emergencia por incendio, a fin


de tomar las decisiones y acciones que correspondan, a través del
responsable de la brigada o, quien tome el mando a falta de éste, de
Las brigadas contra incendio deberán acuerdo con el plan de atención a emergencias de incendio
b) Reconocer y operar los equipos, herramientas y sistemas fijos contra
tener, al menos, las funciones siguientes incendio, así como saber utilizar el equipo de protección personal
contra incendio, de acuerdo con las instrucciones del fabricante, los
procedimientos establecidos y la capacitación proporcionada por el
patrón o las personas capacitadas que éste designe
Simulacros de
emergencias
de Incendio
La planeación de los simulacros de Los resultados de los simulacros de
emergencias de incendio deberá hacerse emergencias de incendio se deberán registrar
constar por escrito y contener al menos: con al menos la información siguiente
• a) Los nombres de los encargados de • a) El nombre, denominación o razón social
coordinar el simulacro y de establecer las del centro de trabajo donde se desarrolló el
medidas de seguridad por adoptar durante el simulacro, incluyendo el domicilio completo
mismo • b) Las áreas del centro de trabajo en las que
• b) La fecha y hora de ejecución se realizó el simulacro
• c) El alcance del simulacro: integral o por
áreas del centro de trabajo, con o sin previo • c) El número de personas que intervinieron
aviso, personal involucrado, entre otros • d) Los recursos utilizados durante el
Los simulacros de emergencias de incendio se
• d) La determinación del tipo de escenarios simulacro
deberán realizar por áreas o por todo el centro
de emergencia más críticos que se pudieran • e) La detección de desviaciones en las
de trabajo. presentar, tomando en cuenta acciones planeadas
principalmente el tipo y cantidad de
materiales inflamables o explosivos, las • f) Las recomendaciones para actualizar el
características, el riesgo de incendio y la plan de atención a emergencias de incendio
naturaleza de las áreas del centro de trabajo, • g) La duración del simulacro
así como las funciones y actividades que • h) Los nombres de los encargados de
realizará el personal involucrado coordinarlo.
• e) La secuencia de acciones por realizar
durante el simulacro
• f) En su caso, la participación de los cuerpos
especializados de la localidad para la
atención a la emergencia, de existir éstos, y si
así lo prevé el tipo de escenario de
emergencia planeado.
Capacitación
LOS TRABAJADORES DEBERÁN SER DE ACUERDO CON LOS RIESGOS DE EN LOS ASPECTOS BÁSICOS DE RIESGOS
CAPACITADOS PARA PREVENIR INCENDIO QUE SE PUEDEN PRESENTAR DE INCENDIO Y CONCEPTOS DEL FUEGO
INCENDIOS EN EL CENTRO DE TRABAJO EN SUS ÁREAS O PUESTOS DE TRABAJO
Los trabajadores
b) Actuar conforme al
deberán recibir a) Manejar los
plan de atención a
entrenamiento teórico- extintores y/o sistemas
emergencias de
práctico, según aplique, fijos contra incendio;

Los para:
incendio;

Trabajadores c) Actuar y responder


en casos de
emergencia de
incendio, así como para
en las áreas de trabajo
donde se almacenen,
procesen y manejen
explosivos, en lo
referente a:

Deberán Recibir
materiales inflamables
prevenir riesgos de
o
incendio

Entrenamiento 1) Instalaciones
eléctricas;
2) Instalaciones de
aprovechamiento de
gas licuado de petróleo
3) Prevención de actos
inseguros que puedan

Teórico-Práctico, o natural;
propiciar incendios;

Según Aplique, 4) Medidas de


prevención de 5) Orden y limpieza.
d) Participar en el plan
de ayuda mutua que se

Para:
tenga con otros centros
incendios, y
de trabajo;

e) Identificar un fuego f) Conducir a visitantes


incipiente y combatirlo, del centro de trabajo
así como activar el en simulacros o en un lugar seguro.
procedimiento de casos de emergencia
alertamiento, y de incendios, a
Unidades de
Verificación
El patrón tendrá la opción de contratar unidades de verificación acreditadas y
aprobadas, según lo establecido en la Ley Federal sobre Metrología y
Normalización, para verificar o evaluar el cumplimiento con la presente Norma.

El patrón podrá consultar el directorio vigente de las unidades de verificación


acreditadas y aprobadas por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, en la
siguiente dirección electrónica: www.stps.gob.mx.

Las unidades de verificación que evalúen la conformidad con la presente Norma,


deberán aplicar los criterios de cumplimiento establecidos en el procedimiento
para la evaluación de la conformidad del Capítulo 13 de la presente Norma.
Las unidades de verificación acreditadas y aprobadas que evalúen el
cumplimiento de esta Norma deberán emitir un dictamen, el cual habrá de
contener:

a) Datos del centro de trabajo:

1) El nombre, denominación o razón social;

2) El domicilio completo, y

3) El nombre y firma del representante legal;


1) El nombre, 2) El número de registro
Datos de la unidad de
denominación o razón otorgado por la entidad
verificación:
social; de acreditación;

3) El número de
4) La fecha en que se
aprobación otorgado por 5) El resultado de la
otorgó la acreditación y
la Secretaría del Trabajo verificación;
aprobación;
y Previsión Social;

6) El nombre y firma del


7) El lugar y fecha de la 8) La vigencia del
responsable de emitir el
firma del dictamen, y dictamen.
dictamen;
Procedimiento
Para la
Evaluación de la
Conformidad
• Este procedimiento para la evaluación
de la conformidad aplica tanto para la
autoridad laboral, en ejercicio de sus
facultades de vigilancia o al verificar el
cumplimiento de la Norma, en el marco
de las evaluaciones integrales del
Programa de Autogestión en Seguridad
y Salud en el Trabajo, así como para las
unidades de verificación.
Referencias
• http://www.stps.gob.mx/BP/
SECCIONES/dgsst/normativid
ad/normas/Nom-002.pdf

También podría gustarte