Está en la página 1de 10

Norma Oficial Mexicana

NOM-005-STPS-1998
Relativa a las condiciones de
seguridad e higiene en los centros
de trabajo para el manejo,
trasporte y almacenamiento de
sustancias químicas peligrosas.

Integrantes:
● Alarcón Arroyo Juan Pablo
● Gómez Díaz Stacey Fernanda
● Rodríguez Camargo Oswaldo Daniel
● Vázquez Pérez Hugo Enrique
● Villanueva Calalpa Circe
Los centros de trabajo que manejan sustancias
químicas peligrosas representan un alto riesgo
para la salud de las personas, es por esto que
debemos asegurarnos de seguir las medidas de
seguridad y tener buen fijados nuestras
obligaciones, tanto patrones como trabajadores.
Introducción
La NOM - 005 - STPS - 1998 habla sobre las
condiciones de seguridad que deben tener los
centros de trabajo para manejar, transportar y
almacenar sustancias que puedan ser tóxicas
para la salud de las personas.
Objetivo
La norma se aplica a
todos los centros de
trabajo en donde se
manejen sustancias
químicas peligrosas
dentro del país.

Esta norma busca


prevenir y proteger la
salud de los trabajadores
y evitar daños en las
instalaciones de trabajo.

Aplicación
Antecedentes

Las actividades peligrosas son las tareas que se


realizan en contacto con sustancias químicas peligrosas
en cualquier centro de trabajo.

Un centro de trabajo lo definiremos como


cualquier lugar donde laburen personas y se
realicen actos de comercialización, producción
o prestación de servicios.
Un riesgo es que tan probable es que una
sustancia química peligrosa cause algún
daño a la salud de los trabajadores o al
centro de trabajo.

Las sustancias peligrosas son las que


provocan daños a la salud o incluso la
muerte si son absorbidas, incluso en
cantidades pequeñas
Las sustancias combustibles son las que se puede
encender a una temperatura mayor a 37.5 °C.

Una sustancia corrosiva es la que causa destrucción en


un tejido vivo cuando entra en contacto con esta.
Si tu eres el patrón de una empresa, debes
entender que tienes las siguientes
responsabilidades:
● Mostrar a las autoridades los documentos
que te soliciten.
● Realizar un estudio para analizar riesgos
potenciales de las sustancias químicas
peligrosas que se manejan y tener medidas
de neutralización acorde.
● El estudio de riesgos incluye características
del proceso, tipos de riesgos, actividades
peligrosas y zonas de riesgo en el trabajo.
● Contar con un manual de primeros auxilios.
Personal capacitado para prestar ese
servicio.
● Tus instalaciones deberán ser capaces de
contener derrames o fugas y deberán contar
con un programa de mantenimiento
preventivo además de llevar registro del
mismo.
● También es tu obligación informales a tus
trabajadores los riesgos a los que están
expuestos y pedir que se realizan exámenes
médicos.
● Finalmente deberás contar con un programa
de Seguridad e Higiene para el manejo de
las sustancias peligrosas con las HDS de las
sustancias, procedimientos de limpieza y
orden, EPP necesario para atender casos de
.. . . . .... .. . . fuga, derrames, evacuaciones del personal y
rescate.
Si eres un trabajador debes cumplir con las medidas que establezca el
patrón, además de participar en las capacitaciones, usar tu EPP, participar
en brigadas y realizarte los exámenes médicos indicados.
Si vas a trasportar sustancias peligrosas debes recordar que el envase
debe permanecer cerrado para evitar derrames y debes estar capacitado
para poder manejar estas sustancias.

También podría gustarte