Está en la página 1de 2

Alumna: Natalia Ledezma

Curso: Psicología Educativa


Profesora: Lic. Laura García Araya
III Cuatrimestre- 2021

El Paradigma Constructivista:
Autor (Piaget)
Concibe al conocimiento como una construcción propia del sujeto que se va
produciendo día con día resultado de la interacción de fatores cognitivos y
sociales, se realiza de manera permanente y en cualquier entorno en los que el
sujeto interactúa
Ser humano como ente autogestor interpretar información y convertirla en
conocimiento construcciones mentales.
Para el constructivismo el alumno es un sujeto activo que elabora la información y
es capaz de progresar por si mismo. (física e intelectual)
-Estimular el aprendizaje activo.
- La inteligencia como un todo organizado.
-Papel del Maestro: Orientador de este proceso.

El sujeto construye su conocimiento al ver un objeto, lo analiza, pero también


construye la forma en que lo utiliza, en ese momento esta construyendo el
conocimiento que esta obteniendo sobre ese objeto al mismo tiempo puede
transformar o construir sobre ese objeto que está adquiriendo conocimiento.

Opinión Personal: Según mi opinión esta forma es una manera muy inteligente
de evolucionar, es importante como maestras brindar las herramientas para que
los niños aprendan construyendo sus conocimientos, a diferencia de las clases
que antes se daban en las escuelas que era muy rígida no quedaba aprendizajes
tan significativos por el contrario este paradigma constructivista hace que el
alumno se involucre en su aprendizaje desarrollándolas de esta manera el
aprendizaje será significativo.

También podría gustarte