Está en la página 1de 2

Opiniones y comentarios del grupo Mercenarios sobre las exposiciones realizadas en clase

Nombres:
Justin Bolaños Roa (1930184-3247)

Comentario para el grupo Clio.


A nuestro parecer, en el momento de su exposición notamos que las integrantes se
dedicaban mas a contarnos sobre el efecto social que tiene la exposición y las piezas que lo
componen, y dejando en un segundo plano aspectos igual de importantes como la
organización, estructura de cada pieza. Aun así, pudimos observar una cierta fluides en lo
relatado a los espectadores, pues pudimos observar un cierto nivel de asimilación o
apropiación con respecto al guion museográfico y a la idea principal de la exposición.
Propuesta de nota: 4.5

Comentario para el grupo esfinge


El grupo esfinge, el cual imparte su exposición “mujeres Paz-ífico” tiene algunos puntos
que podríamos tratar, en este sentido, uno de los puntos para criticar es la elaboración de la
cartelera, que a nuestro parecer fue bastante poco trabajada, escaseando sobre todo en
imágenes o referentes. Además, el orden de la exposición parecía un poco desorganizado en
lo que respecta a la organización de los compañeros y su orden de salida. Sin embargo, un
punto positivo sobre su exposición es que fue un bastante mas crítica con respecto a la
organización de las piezas que eligieron para su trabajo, siendo una
investigación/indagación que ahonda mas en la investigación de cada obra presentada en la
exposición, la cual expresan que se componía principalmente de fotografías y
microrrelatos.
Propuesta de nota: 4.0.
Comentario para el grupo Dinamix.
La exposición está basada en la indagación que se hizo en el complejo religioso de La
Merced, en donde los compañeros nos relatan sus experiencias al momento de analizar y
contemplar las obras de carácter religioso que ahí había, desde ornamentos en madera a
estatuas y pedestales tallados que se remontan a la colonia. En primer lugar, la exposición
hace especial mención de la distribución, posicionamiento y organización de las piezas de
la exposición, donde se critica el posible mal estado de las estructuras y la incomodidad que
genera la posición de algunas piezas con respecto al flujo de personas que vienen a la
exposición. Otro de los aspectos que mas destacamos de esta exposición es el que
mencionan los compañeros con respecto a la guía que recibieron por parte del encargado de
esa área, donde comentan también que, compañeros que asistieron posteriormente a la
exposición y que no tuvieron la oportunidad de obtener el servicio de guía, experimentaron
un declive en la cuestión del “como se expone” y el “que se expone”, dándonos a entender
la importancia de este factor para el aspecto educacional de las exposiciones museográficas.
Aparte de lo anterior dicho, vemos que el resto de los aspectos fueron expuestos de manera
un poco general.
Propuesta de nota: 4.3

Comentario para el grupo El Dorado.


La exposición de este grupo toma como base la exposición general del Museo del Oro
Calima, la cual está compuesta principalmente de artefactos recuperados de diferentes
sociedades indígenas, además de que dicha exposición es separada y organizada por
categorías correspondientes a cada sociedad expuesta en la clase, lo cual exalta el carácter
organizativo de la institución. Un aspecto que notamos en la exposición es que el orden en
el que los compañeros salen a exponer sus experiencias en el museo es el mismo orden que
el museo designa para la exposición de sus piezas, nos explicamos, con esto quiero decir
que los compañeros exponen en el mismo orden en el que aparecen las categorías en el
Museo del Oro Calima. Por último, creo que uno de los aspectos de su exposición que mas
resalta es la estructura de la cartelera, pues observamos que hay un equilibrio entre
imágenes e información escrita, y dentro de dicha información hay una síntesis de aspectos
muy bien hecha.
Propuesta de nota: 4.5

También podría gustarte