Está en la página 1de 6
CAPITULO 2: SEGURIDAD DE LOS COSTADOS DEL CAMINO Y ECONOMIA CAPITULO 2: SEGURIDAD DE LOS COSTADOS DEL CAMINO Y¥ ECONOMIA 9 VISTAZO La coherente aplicacion de las normas de disefho geonétrico para caminos y calles da al conductor un alto grado de se~ eristicas de disefo tales como las curvaturas horizontal y vertical, anchos de trochas y banquinas, y la sefalizacién y marcacion del pavimento juegan cada una un papel importante en el mantenimiento del sobre la franja de viaje. Las caracteristicas de los cos tados de caminos seguros, tales omo soportes frangibles, ba~ randas de puentes y amortigua- gores de impacto, dan un mar extra de seguridad al conductor inadvertidamente deja el coronamiento. mayoria de estos se instalan rutinariamente so- bre la base de andlisis subje tivos de los beneficios para el conductor. 8 en algunos imediatamente ebte~ puede no ser o que cionales. Asi, proyectista debe aonde deberian limitados para logr: el mayor be cio general. Para hacer esta determinacién, un método a usar es un andlisis neneficio/costo. r como y Los 3 es 2.1 ANALISIS BENEFICIO/CcOsTO un especifice curso de accién son comparades con los costes de poner en prdctica esa ac~ cion. Si los beneficios estimados de un proyecte especifico superan Be el costo de construccién y man- tenimiento de ese proyecto so- bre un periodo de tiempo, el proyecto més seguro puede lie- varse a la practica. Sin emba go, el tener simplemente una relacion beneficio/costo mayor que uno no es una amplia justi- ficacion para ia construccion de tratamientos de seguridad, Ge los costades del camino. Cada proyecto debe competir con otros, ye que los fondos para seguridad son limitades. El ingeniero vial debe intentar construir los proyectos que me~ joran al mdximo ei rendimiento @e los fondes disponibles, pro- porcionando al piblico el mayor grado de seguridad. : El beneficio primario ob- tenido al seleccionar un pro- yecto sobre otro es la esperada educcion de los costes de los futuros accident picamente, estos incluyen los costos de dafios a la propiedad y los costes de perjuicios per- a Fara estimar estos costes, debe estimarse el esperado nu ‘avedad de los accidentes que pueden ocurrir en cada trata- miento de los costados del ca- mino. Hn algunos casos, el mero total de accidentes puede reducirse mediante un trat: cone ia provi-~ sion lateral de recuperacion mas ancha que amente existente. tros casos, puede ser que el tratamiento de seguridad no reduzca el mimero total de ac- gidentes, pero si su gravedad. La instalacién de un cantero central o barreras longitudina- les puede tener este efecto. + Generalmente, los costos usados en un andlisis benefi-~ cio/costc son los costos direc- tes de construceién y manteni- miento incurridos por la repar- ticién vial. 2-2 Guia para el Diseno de los Costados del Camino Usualmente, ellos pueden esti~ marse con un alto grado de pre- cision. + _ Unanélisis beneficio/cos- to también debe considerar el perfodo de tiempo (vida del proyecte) sobre el cual cada tratamiento alternative provee un beneficic. Dade que diferentes tratamien- tos pueden tener diferentes vidas de proyecto, los benefi- cios y los costos deben anuali- zarse pare poder hacer compara~ ciones directas entre los dife- rentes tratamientos de diseno. Para reducir los costos totales (ciclo de vida) a costes anua- lizados, deben considerarse las tasas de interés. Asi, una re~ lacién beneficio/costo anuali- zad@ compara los ahorros espe- vados de la sociedad (a traves de la reduccion del costo ae los accidentes) con los costos (construccién y mantenimiento) incurrides por la reparticion viel para proveer un tratamien- te especifico. > Las Secciones siguientes identifican ei tipo de datos necesarios para hacer un andl. sis beneficio/costo, y la dis~ ponibiliaad general de esta in- formacién. ‘ores principales inclu- . invasiones + geometria de los costades del camino + costos de los accidentes 2a Invasiones Los beneficios derivados de un tratamiento de seguridad de los costades del camino pueden cai- cularse estimando primero el numero de vehiculos que posi- blemente transiten el camino en una ubicacidn particular. Por definicién, una invasién ocurre cuando un aotorista se desvia de su franja de viaje. Los factores primaries “que afectan el numerc de invasiones son el volumen de transito, el alineamiento del camino, y' los anchos de trocha. Zl mimero de invasiones estima~ das se determina multiplicando una tasa de invasion por el mimero de veh{culos que usan la obra, obteniéndose una cifra gue ‘representa el nimero de invasiones por kilémetro por afc. Las tasas de invasiones actuales se deducen de un Limi- ‘ado mimero de estudios reali- zados durante los pasados 20 afics. Cuande se disponga de datos fehacientes en una ubica~ cién especifica, estas tasas deberian ajustarse. Para condiciones no tipicas, también pueden modificarse so- bre la base del juicio ingenie- vil. . Debe advertirse que no todas las invasiones resultan en accidentes. Por ejempic, para invasiones de pequena cblicuidad, aun una es- trecha zona de recuperacidn puede proveer suficiente espa- cio para que un conductor reto- me el control y vuelva con se- guridad al coronamiento. Para estimar el mimero de acci~ Gentes que pueden resultar de las invasiones, deben conside- rarse los dngulos de desvio Gesde el camino, y las veloci Gades y tipos dé vehicules in- plicados. 2.1.2 Geometria de los Costados del Canina Una vez que un vehiculo ha de- jado el coronaniento, puede o ho ocurrir un accidente. El resultado final de una in- vasién depende de las caracte- visticas fisicas del entornc de los costados del caminos. Seguridad de los Costados del Camino y Economia 2-3 como ya se hizo notar, el inge niero vial tiene un significa- tivo grado de control sobre la geometria y accesorios de los costados del camino. Los taludes tendidos, atravesa- bles y estables minimizaran los accidentes por vuelco, los cua~ les usualmente son graves. La eliminacion de ferreteria en les costados del camino, su relocalizacién en zonas menos vulnerables, 0 el uso de apara~ tes rompibles son otras opcio nes para elegir en el desarro- lo de costados del camino mas segures. Los objetos peligroses que no puedan tratarse de otra manera Geberian protegerse por medio de barreras o amortiguadores de impacto adecuadamente disefados e instalados, si es de costo- efectivo proceder as Finalmente, si por cualquier razon un objeto filjo u otro peligro al costado del o de eliminarse, relocali- nodificarse o proteger~ la ¢ caracteristica realmente vi- zarse, se, debe considerars: de la para que resul sible al conduct: mimero de identes que pueden esperarse en un lugar dado, la informa~ on debe ser traducida en cos~ tos de accidentes, los cuales estan directamente relacionados con la gravedad del accidente. Un método para realizar esto os por medio de la asignacion de un fndice de Gravedad (16) a los accidentes individuales. IG variard con el tipo de veni~ culo comprendido, su velocidad, @ngulo de impacto, y el tipo de obstacule atropellado. La gravedad de un accidente puede variar desde leve a mor- tal. se usa el sistema IG, accidente que no involucre le~ siones personales, sino sola~ mente despreciables dahos a la propiedad, podria tener asigna- do vn IG de 17 y a un accidente con un 100% de chance de una muerte deberia asigndrsele un IG de 10. vipicamente, entre estos extre- mos los accidentes comprenden varios grados de dafios a la propiedad, ligados con leves, noderadas o graves lesiones personales. - La conversién de los indi- ces de gravedad en costos de accidentes es un proceso rela- tivemente facil, pero requiere que a cada tipo de accidente se le asigne un costo en ddlares. Este paso comprende considera- ble juicio porque requiere asignar un valor a cada Cclasi- ficacion de los accidentes, incluyendo los mortales. Las fuentes primarias de datos de costos de accidentes inciu~ yen el National Safety Counc: (Consejo Nacional de Seguri- dad), la Wational Highway Prat- fic Safety Administration (Ad- ministracion Nacional de Segu- ridad del Transito Vial) y la Federal Highway Administration (Acwinietracion Federal de Via- lidad). 2.2 PROGRAMAS DE ANALISIS BENEFICIO/COSTO La Guia para la Seleccion, Ubi- cacién y Disefio de Barreras, AASHTO 1977, incluye un proce- dimiento que le permite al pro- yectista examinar tratamientos de seguridad alternativos en ubicaciones especificas, para nar cudl es el nds apro- con las modificaciones posteriores, este procedimiento ha side usado por varias repar ticiones viales. 2-4 Guia para el Disefo de los Costados del Camino Tanto para analizar tratamien- tos alternatives en lugares especificos, como para desarro~ lar graéficos y tablas usando dos datos locaies, el Apéndice A describe un programa de com- putacion llamado ROADSIDE, de- Sarrollade para comparar con- ceptos de disefio alternatives y ayudar asi al proyectista para elegir fundadas opciones. Este programa para miniconputa~ doras sigue ei mismo concepto general que la metedologia so- bre la efectividad-del-costo de la Guia de Barreras, pero es mucho més r4pide de usar, y le permite al usuario un signifi-~ cativo grado de flexibilidad. Las variables tratadas arriba en términos generales se tratan en detalle en el Apéndice a.

También podría gustarte