Está en la página 1de 40

FICHA DE IDENTIFICACIÓN DE TRABAJO DE INVESTIGACIÓN

IDENTIFICACIÓN DE LOS DESÓRDENES ALIMENTICIOS A


CAUSA DE LA ANOREXIA Y BULIMIA SOBRE LAS
DIFERENTES VARIABLES QUE PADECEN LAS MUJERES
Título
ESPECÍFICAMENTE ADOLECENTES DE LA CARRERA
FISIOTERAPIA Y KINESIOLOGÍA GESTIÓN II/2020 DE LA
UNIVERSIDAD DE AQUINO BOLIVIA
Nombres y Apellidos Código de
estudiantes
Alejandra Mordagon Mendoza 67153
Autor/es
Cintia Calle Cayo 52866
Aldhair kevin Chavez Deheza 67535

Fecha dd/mm/aaaa

Carrera Fisioterapia y Kinesiología


Asignatura Patología I
Grupo A
Docente Lic. Rocio Teran
Periodo II/2020
Académico
Subsede Cochabamba
Copyright © (AGREGAR AÑO) por (NOMBRES). Todos los derechos reservados.
Título:
Autor/es:

.
RESUMEN:

La anorexia y bulimia es considerado un trastorno alimenticio que no solo representa


una sola causa sino que también influyen los genes, el ambiente y el estrés que
desempeñan un papel importante en lo que representa esta patología
La diferencia entre anorexia y bulimia está en la forma en la que la persona se
comporta ante la comida ya que la persona puede llegar a padecer ambos trastornos.
por un lado la anorexia se caracteriza por un miedo a engordar, acompañado por la
sensación de verse y sentirse gordo/a, la persona deja de comer.
Por otro lado, la bulimia no sólo implica el componente del miedo a estar gordo o a
engordar, sino que además, el bulímico padece un sentimiento de descontrol ante la
comida por lo que la persona come desmesuradamente y se siente culpable lo cual lo
lleva a provocar el vómito.
Así también existen diferentes factores que pueden aumentar las probabilidades de
que una persona tenga un trastorno de la conducta alimentaria al que se asocia los
problemas de salud mental, la ansiedad o depresión.

Palabras clave: Anorexia, Bulimia, Desorden Alimenticio

ABSTRACT:

Anorexia and bulimia is considered an eating disorder that not only represents a
single cause but also genes, the environment and stress that play an important role in
what this pathology represents.
The difference between anorexia and bulimia is in the way in which the person
behaves before food since the person can suffer from both disorders. On the one hand,
anorexia is characterized by a fear of gaining weight, accompanied by the sensation of
looking and feeling fat, the person stops eating.
On the other hand, bulimia not only involves the component of the fear of being fat or
gaining weight, but also, the bulimic suffers from a feeling of lack of control over food so
the person eats excessively and feels guilty which leads him to provoke the vomit.
There are also different factors that can increase the chances that a person has an
eating disorder that is associated with mental health problems, anxiety or depression.

Key words: Anorexia, Bulimia, Desorden Alimenticio


Título:
Autor/es:

Tabla De Contenidos

Contenido
Lista De Figuras..........................................................................................................................4
Introducción................................................................................................................................5
CAPITULO I..............................................................................................................................6
1. Planteamiento del Problema.................................................................................1
1.1. Formulación del Problema.....................................................................................1
1.2. Justificación..............................................................................................................1
1.3. Planteamiento de hipótesis...................................................................................2
2. Marco Teórico.......................................................................................................................4
2.1 Área de estudio/campo de investigación................................................................4
2.2 Desarrollo del marco teórico.....................................................................................5
3. Método.................................................................................................................................24
3.1 Tipo de Investigación...............................................................................................24
El presente trabajo de investigación es de tipo descriptivo y analítico.....................24
3.2 Operacionalización de variables............................................................................24
3.3 Técnicas de Investigación.......................................................................................24
3.4 Cronograma de actividades por realizar...............................................................24
Capítulo 4. Resultados y Discusión..........................................................................................26
Capítulo 5. Conclusiones......................................................................................................28
Referencias................................................................................................................................29
Apéndice..................................................................................................................................30
Título:
Autor/es:

Lista De Figuras
Figura 1: Universidad de Aquino Bolivia…………………………………………...…… 12
FIGURA 2: Anorexia y bulimia……………………………………………………….……13
FIGURA 3: Anorexia…………………………………………………………………..……14
FIGURA 4: Periodos de ayuno……………………………………………………...…….15
FIGURA 5: Vomito inducido……………………………………………………………….15
FIGURA 6: Síntomas de la anorexia……………………………………………………..16
FIGURA 7: factores de riesgo……………………………………………………………..18
FIGURA 8: Bulimia…………………………………………………………………………18
FIGURA 9: Tipo Purgativo…………………………………………………………………20
FIGURA 10: Tipo No Purgativo…………………………………………………………...20
FIGURA 11: Síntomas de la bulimia……………………………………………………...21
FIGURA 12: Factores de riesgo…………………………………………………………..22
FIGURA 13: trastorno de la alimentación……………………………………………….23
FIGURA 14: Desórdenes alimenticios…………………………………………………...24
FIGURA 15: factores de los desórdenes alimenticios………………………………….25
FIGURA 16: Efectos de la anorexia y la bulimia………………………………………..26
FIGURA 17: Otros efectos de la anorexia……………………………………………….27
FIGURA 18: Daños no visibles de la anorexia y la bulimia……………………………28
FIGURA 19: Diagnostico…………………………………………………………………..28
FIGURA 20: Tratamiento…………………………………………………………………..29
FIGURA 21: Tratamiento con antidepresivos…………………………………………...29
Título:
Autor/es:

Introducción
La anorexia y bulimia son los trastornos de conducta alimentaria que repercute
principalmente en adolecentes mujeres ya que esta patología se caracteriza por una
disminución radical de la ingestión de cualquier tipo de alimentos y por un exceso de
actividad física.

Las personas con anorexia son muy estrictas sobre qué deben comer y en qué
cantidad para perder peso, muchas personas con esta patología hacen demasiado
ejercicio o pueden usar laxantes, diuréticos, o enemas y esto lleva a que tengan un
peso corporal muy bajo.

Las personas que padecen de bulimia tienden a comer demasiado por lo que
sienten que pierden el control para dejar de comer y hacen cosas para corregir la
conducta de comer en exceso lo cual les lleva a inducir el vómito a propósito para evitar
ganar peso también hacen uso de laxantes, diuréticos, pastillas para perder peso, el
ayuno o hacer mucho ejercicio físico.

No obstante tanto la anorexia y bulimia conllevan a un mismo resultado sin


embargo las causas de estos trastornos alimenticios que llevan a esta patología son
muy diferentes.
Título:
Autor/es:

CAPITULO I
Título:
Autor/es:
Título:
Autor/es:

1. Planteamiento del Problema

Los trastornos de los desórdenes alimenticios en los cuales se encuentran


la anorexia y la bulimia, estas de por si constituyen un problema de salud
emergente que tiene un destacado impacto en nuestro departamento de
Cochabamba.

1.1. Formulación del Problema

¿Cómo identificar los desórdenes alimenticios por causa de la anorexia y la


bulimia en mujeres adolescentes de Universidad de Aquino Bolivia de la carrera
Fisioterapia y Kinesiología?

1.2. Objetivos

1.2.1. Objetivo general

Identificar las causas y variables que incurren en la anorexia y bulimia sobre los
diferentes desórdenes alimenticios y psicológicos que padecen las adolescentes de la
Universidad de Aquino Bolivia de la carrera Fisioterapia y Kinesiología gestión II/2020.

1.2.2. Objetivos específicos

 Definir conceptos de anorexia y bulimia


 Identificar las causas de un trastorno alimenticio
 Describir los efectos producidos por la anorexia y bulimia
 Determinar diagnóstico y tratamiento fisioterapéutico
 Diseñar encuestas sobre la anorexia y bulimia
1.2. Justificación

La realización del presente trabajo de investigación, brindara informacion para


poder identificar los desórdenes alimenticios a causa de la anorexia y la Bulimia en las

1
Título:
Autor/es:

mujeres adolescentes de la carrera de fisioterapia y Kinesiología de la Universidad de


Aquino Bolivia.

1.3. Planteamiento de hipótesis

El presente trabajó de investigación se ha realizado con el fin de identificar los


desórdenes alimenticios por causa de la anorexia y la Bulimia ya para tener un buen
conocimiento acerca del tema abordado, específicamente en las adolescentes de la
Universidad de Aquino Bolivia de la carrera Fisioterapia y Kinesiología gestión II/2020 .

2
Título:
Autor/es:

CAPITILO II
Título:
Autor/es:

2. Marco Teórico

2.1 Área de estudio/campo de investigación

La Universidad de Aquino, Sede Académica Cochabamba, fue fundada en


febrero de 1996, con autorización de apertura y funcionamiento mediante Resolución
Secretarial Nº 90. A principios de 1999 comienza a funcionar la Sede de Cochabamba.

Inició sus actividades en el centro de la ciudad y posteriormente, se trasladaron


algunas carreras al campus de la Avenida Villazón, con capacidad de atender las
demandas estudiantiles de una gran población.

Figura 1: UNIVERSIDAD DE AQUINO BOLIVIA

Nota: Sede Académica Cochabamba, fundada en fecha 21 de febrero de 1996.

4
Título:
Autor/es:

2.2 Desarrollo del marco teórico

¿Qué es la anorexia y la bulimia?

La anorexia y la bulimia son trastornos de la conducta alimentaria esta


patología está relacionada con la forma en que comen las personas, pueden ser muy
perjudiciales para la salud de la persona, sus emociones y sus relaciones personales
estos trastornos de la conducta alimentaria pueden causar problemas graves por todo
el cuerpo como la anorexia nerviosa puede conducir a problemas causados por la
desnutrición y el bajo peso corporal en cambio las personas con bulimia nerviosa
puede conducir a problemas causados por los vómitos, el uso de laxantes y diuréticos.
(fig. 2, pág. 13)

FIGURA 2: Anorexia y bulimia

2.3. La anorexia

5
Título:
Autor/es:

La anorexia nerviosa, o anorexia es el trastorno de origen neurótico es la causa


por el que las personas pierden más peso de lo que se considera saludable para su
edad y estatura.

Aquellas personas que sufren anorexia comen tan poco que presentan una
pérdida de peso no saludable y se vuelven peligrosamente delgadas tienen un miedo
real a engordar, consideran que tienen sobrepeso o son gordas, inclusive cuando están
por debajo del peso normal o simplemente muy delgadas. La anorexia afecta más a las
niñas y mujeres que a los niños y hombres, la edad de inicio de la anorexia se sitúa en
la primera adolescencia, en torno a los 12 años pero la población más afectada se
encuentra entre los 14 y 18 lo cual se ve más frecuente en las clases sociales media y
media-alta. Muchos adolescentes con anorexia restringen la ingesta de alimentos o
ingieren grandes cantidades de alimentos y después tratan de eliminar las calorías
mediante el vómito, la dieta, laxantes, ayuno e incluso ejercicio físico excesivo, o
mediante una combinación de varias de estas acciones y lo poco que ingieren se
convierte en una obsesión.

Con respecto a este tema, es importante relacionarlo con la presión social,


especialmente en medios de comunicación, publicidad, y moda, al venerar cuerpos
perfectos y delgados, llevando a los adolescentes a imitar figuras públicas cada vez
más delgadas bajo un plan de alimentación que puede generar fuertes complicaciones
en la salud de ellos. Las personas con anorexia buscan la flacidez extrema, pudiendo
llegar a un cuadro de desnutrición extrema. (fig. 3, pag. 14)

FIGURA 3: Anorexia

6
Título:
Autor/es:

Esta patología se establece en dos tipos:

 La anorexia de tipo restrictivo o típico: se caracteriza por la pérdida de peso


se produce a través de la dieta, el ayuno o el ejercicio excesivo.(fig.4, pag.15)

FIGURA 4: Periodos de ayuno

 La anorexia de tipo compulsivo o purgativo: se caracteriza por la ingestión de


alimentos, y una posterior provocación del vómito o la utilización de productos
como laxantes, diuréticos o enemas para evitar un aumento de peso.(fig.5,
pag15)

FIGURA 5: Vomito inducido

7
Título:
Autor/es:

2.3.1. Síntomas de la anorexia

 Distorsión de la imagen corporal o verse gorda a pesar de estar muy delgada.

 Reducción del peso por debajo de lo normal hasta llegar a malnutrición.

 Como consecuencia del adelgazamiento extremo aparecen algunos signos


físicos como piel seca y rugosa, caída del cabello, pérdida de la menstruación
durante al menos 3 ciclos consecutivos.

 Síntomas psicopatológicos como estados de tristeza, angustia, irritabilidad o


asilamiento social.

 La personalidad de estas pacientes suele ser de perfeccionismo y de


autoexigencia en sus vidas, que se acompaña de una baja autoestima.(fig.6,
pag.16)

FIGURA 6: Síntomas de la anorexia

8
Título:
Autor/es:

2.3.2. Factores de riesgo de la anorexia

Los factores que más influyen en su aparición de la anorexia son estos:

 Factores familiares: La presencia de familiares con trastornos mentales o


desórdenes neurológicos que conviven con la persona hace que las
posibilidades de que esta desarrolle anorexia nerviosa aumenten, esto ocurre
especialmente durante la juventud, momento en el que se depende más de la
familia y se es más susceptible a imitar patrones de comportamiento. Del mismo
modo, un ambiente familiar en el que hay una gran presión hacia el
perfeccionismo también contribuye a su aparición.

 Factores culturales: Estos son factores relacionados con el tipo de influencias


culturales a las que está expuesta la persona. Tanto los medios de
comunicación como Internet pueden mostrar modelos a seguir que se
caracterizan por la delgadez extrema, además, a través de las redes sociales es
común que también se utilice la imágenes de jóvenes de delgadez extrema
como referentes, y existen incluso cuentas en redes sociales dedicadas a utilizar

9
Título:
Autor/es:

esas fotografías para "motivar" a otros a seguir los mismos pasos y resistirse a
comer.

 Factores individuales: La heredabilidad juega un papel en el riesgo de


desarrollar alguno de los tipos de anorexia, y lo mismo ocurre con otros aspectos
que estrictamente no son genéticos, como la presencia de otros trastornos
diagnosticados, los cuadros clínicos más relacionados con la anorexia son la
depresión mayor y el trastorno obsesivo compulsivo. (fig.7, pag. 18)

FIGURA 7: factores de riesgo

2.4. La Bulimia

La bulimia o bulimia nerviosa, trata de una enfermedad manifestada en


trastornos alimenticios, donde el paciente siente la necesidad desesperada de comer
en exceso, pero luego le sobreviene la culpa, vergüenza y necesita eliminar la comida
de su cuerpo, pues el bulímico se ve gordo, pero tras tratar de disminuir o evitar los
alimentos, le da una gran ansiedad y un deseo compulsivo de comer, que no puede

10
Título:
Autor/es:

resistir pero después lo que hizo va contra su propósito de bajar de peso así que se
expone a prácticas extractivas que le ocasionan daños corporales, como ingerir
laxantes, realizarse enemas, consumir diuréticos, provocarse vómitos para prevenir el
aumento de peso y también participan de ejercicios físicos exagerados.(fig.8, pag.18)

FIGURA 8: Bulimia

Los bulímicos tienen cerca de 15 episodios de atracones y vómitos por semana


y, en general, su peso es normal, por lo que resulta difícil detectar la enfermedad. En
un solo atracón pueden llegar a consumir de 10.000 a 40.000 calorías esta enfermedad
afecta a los jóvenes y al igual que la anorexia se manifiesta con más frecuencia en las
mujeres y las personas que han sufrido anorexia o han realizado dietas sin control
tienen un mayor riesgo de sufrir esta patología. La edad de aparición de la bulimia
suele estar entre el final de la adolescencia y el comienzo de la edad adulta, entre los
18 y los 25 años, es más tardío que el de la anorexia, lo común de este otro trastorno
que la mayoría de personas que lo padecen son mujeres, pero este dato no excluye en
ningún caso que los hombres también puedan sufrirlo.

En el origen de esta enfermedad intervienen factores biológicos, psicológicos y


sociales que desvirtúan la visión que el enfermo tiene de sí mismo y responden a un
gran temor a engordar, el paciente en esta situación siempre se ve gordo, aun cuando
su peso es normal, pero no puede reprimir sus ansias de comer.

11
Título:
Autor/es:

Esta patología se establece en dos tipos:

 Bulimia tipo purgante: los episodios de atracones van seguidos de vómitos


auto inducidos por la persona, lo que se conoce como la purga de la comida
ingerida de manera descontrolada en esta fase se produce la auto provocación
de la expulsión de la comida, esto responde a un impulso provocado por la culpa
y el arrepentimiento, normalmente, esto se produce en privado, por lo que la
familia puede tardar en ver este síntoma tan característico de sufrir este
trastorno, también se considera bulimia purgativa cuando se recurre al uso de
laxantes o productos diuréticos por no querer o no poder realizar la purga
mediante el vómito. (fig.9, pag.20)

FIGURA 9: Tipo Purgativo

 Bulimia no purgativa: en este caso, los atracones no van seguidos de una


purga, sino de una conducta o recursos compensatorios normalmente, quien
padece bulimia no purgativa son conscientes de la imposibilidad de eliminar las

12
Título:
Autor/es:

calorías de los alimentos ingeridos una vez comienza la digestión de los mismos.
Por eso los pacientes con estos efectos practican ejercicios físicos
cardiovasculares en exceso, o realizar ayunos durante largos periodos.(fig.10,
pag.20)

FIGURA 10: Tipo No Purgativo

2.4.1. Síntomas de la bulimia

 Recurrencia de episodios de ingestión desmesurada y descontrolada de


alimentos, también conocidos como atracones.

 Forzar vómito, uso de laxantes o diuréticos para compensar los atracones.

 Ingestión de fármacos para reducir el apetito, someterse a ayunas, o realización


excesiva de ejercicio físico para evitar engordar.

 Usar suplementos dietéticos o productos a base de hierbas en exceso para bajar


de peso.

 Obsesión con la comida, deseos incontrolables de comer principalmente


alimentos con muchas calorías.

13
Título:
Autor/es:

 Secretismo en sus conductas por vergüenza y temores asociados al entorno que


los rodea.

 La negación a comer en público o frente a otras personas. (fig.11, pag. 21)

FIGURA 11: Síntomas de la bulimia

2.4.2. Factores de riesgo de la bulimia

Entre los factores que pueden aumentar el riesgo de bulimia se incluyen los
siguientes:

 Biología: las personas con familiares con un trastorno alimenticio pueden ser
más propensas a desarrollar un trastorno alimenticio, lo que indica un vínculo
genético posible. Tener sobrepeso durante la niñez o la adolescencia puede
aumentar el riesgo.

 Problemas psicológicos y emocionales: los problemas psicológicos y


emocionales, como la depresión, los trastornos de ansiedad o el consumo de
sustancias están estrechamente ligados a los trastornos alimenticios. Las
personas con bulimia pueden tener sentimientos negativos sobre ellas mismas,
en algunos casos, los eventos traumáticos y el estrés ambiental pueden ser
factores que contribuyen a la enfermedad.

14
Título:
Autor/es:

 Dieta: las personas que siguen dietas tienen un riesgo mayor de desarrollar
trastornos alimenticios. Muchas personas con bulimia restringen de forma grave
las calorías entre episodios de atracones, lo cual puede desencadenar en una
necesidad de comer compulsivamente y luego purgarse, otros desencadenantes
para los atracones incluyen estrés, una mala autoimagen corporal, alimentos y
aburrimiento. (fig.12, pag.22)

FIGURA 12: Factores de riesgo

2.5. Trastorno alimenticio

Los trastornos de la alimentación son afecciones graves que se relacionan con


las conductas alimentarias que afectan negativamente la salud, las emociones y la
capacidad de desempeñarse en la vida. Los trastornos de la alimentación más
frecuentes son la anorexia nerviosa, la bulimia nerviosa, y el trastorno alimentario
compulsivo.

La mayoría de los trastornos de la alimentación se caracterizan por fijar


excesivamente la atención en el peso, la figura corporal y la comida, lo que causa
conductas alimentarias peligrosas. Estas conductas pueden tener una repercusión
considerable en la capacidad del cuerpo para obtener la nutrición adecuada. Los
trastornos de la alimentación pueden causar daños en el corazón, el aparato digestivo,
los huesos, los dientes y la boca, y derivar en otras enfermedades.

15
Título:
Autor/es:

Con frecuencia, estos trastornos se manifiestan en la adolescencia y los


primeros años de la adultez, aunque pueden aparecer a otras edades. Con tratamiento,
puedes volver a tener hábitos alimentarios más saludables y, a veces, revertir las
complicaciones graves causadas por el trastorno de la alimentación. (fig. 13, pag.23)

FIGURA 13: trastorno de la alimentación

¿Qué causa los trastornos alimenticios?

Se desconoce la causa exacta de los trastornos alimenticios pero los


investigadores creen que estas afecciones son causadas por una interacción compleja
de factores, genéticos, biológicos, conductuales, psicológicos y sociales. Aunque los
profesionales en salud mental explican que los trastornos alimenticios están asociados
(pero no causados) a muchos diversos factores por el que las personas pueden llegar a
desarrollar un trastorno de la alimentación. (fig.14, pag.24)

FIGURA 14: Desórdenes alimenticios

16
Título:
Autor/es:

Factores genéticos: Si una persona tiene antecedentes familiares de un trastorno de


la alimentación, existe una alta probabilidad de que dicha persona también desarrolle
un trastorno similar debido a esta relación, los expertos han determinado que la
genética juega un papel en el desarrollo de estos trastornos.

Factores físicos: Existen varias causas físicas que pueden contribuir al desarrollo de
un trastorno de la alimentación. Las investigaciones han concluido que cuando el
hipotálamo de una persona no funciona correctamente, es posible que aparezcan
ciertos trastornos, tales como la sobrealimentación compulsiva. algunos estudios han
determinado que es más probable que una persona padezca de bulimia nerviosa si la
pubertad ocurrió a una edad más temprana pero, si una persona que padece de una
enfermedad mental sufre de otros padecimientos que también puede causar un
trastorno de la alimentación, tal como la anorexia.

Factores ambientales: los factores ambientales y las circunstancias a los cuales se


expone una persona pueden tener una influencia significativa en las probabilidades que
dicha persona desarrolle o no los hábitos de la alimentación desordenada. Por ejemplo,
si un individuo vive en una cultura que valora la delgadez o si está rodeado de
personas que critican excesivamente el peso o la imagen corporal, existe una alta
probabilidad de que la persona desarrolle las distorsiones psicológicas que se ven

17
Título:
Autor/es:

asociadas con un trastorno y las personas que han sido víctimas de crímenes,
hostigamiento psicológico, abuso o abandono corren un mayor riesgo de desarrollar un
trastorno de la alimentación.

Factores psicológicos: las condiciones psicológicas tales como desorden, trastorno


de pánico, fobias y depresión traumática, todos se han asociado a hábitos alimenticios
anormales que tienen factores de ansiedad de la vida tales como perdida de trabajo,
divorcio y las situaciones agotadoras o desconcertantes tales, la escuela, la universidad
o experimentar la muerte de un ser amado todos estos también son factores que
pueden contribuir al trastorno de la alimentación. (fig.15, pag25)

FIGURA 15: factores de los desórdenes alimenticios

2.6. Efectos producidos por la anorexia y bulimia

Entre los efectos más producidos a causa de la anorexia y la Bulimia son la:
Autoestima negativa y problemas con las relaciones y el funcionamiento al entorno
social después posteriormente tenemos a la deshidratación, que puede llevar a
problemas médicos muy severos, como insuficiencia renal, problemas del corazón,
como latidos irregulares o insuficiencia cardíaca, caries dental severa y enfermedad de
las encías y entre otras más. (fig.16, pag.26)

FIGURA 16: Efectos de la anorexia y la bulimia

18
Título:
Autor/es:

Vale resaltar que entre los trastornos alimenticios es muy importante que tengamos
en cuenta las condiciones muy serias que pueden poner la vida en peligro y afectan a
la salud física y también emocional de los adolescentes y entre otros afectos
producidos es que el cuerpo es forzado a disminuir todos sus procesos para conservar
energía teniendo como resultado otros efectos a causa de la anorexia y la bulimia.
(fig.17, pag.27)

FIGURA 17: Otros efectos de la anorexia

19
Título:
Autor/es:

En el transcurso de atracones y purgaciones de la bulimia pueden afectar todo el


sistema digestivo y llevar a un desbalance químico y electrolítico en el cuerpo que
puede afectar las funciones del corazón y otros órganos principales.

Desbalance electrolítico que puede llevar a latidos cardíacos irregulares y posible falla
cardíaca y muerte.

 El desbalance electrolítico es causado por deshidratación y pérdida de potasio,


sodio y cloro por parte del cuerpo por resultado de las purgaciones.

 Ruptura gástrica potencial durante los períodos de atracón.

 Inflamación y posible ruptura del esófago debido al vómito frecuente.

 Caries dentales y destrucción de los dientes debido al contacto con los ácidos
estomacales durante el vómito frecuente.

 Movimientos intestinales irregulares y constipación crónica como resultado del


abuso de laxantes. (fig. 18, pag.28)

FIGURA 18: Daños no visibles de la anorexia y la bulimia

20
Título:
Autor/es:

2.6.1. Diagnóstico y tratamiento fisioterapéutico

Es una enfermedad de tratamiento psiquiátrico y fisioterapéutico. También


podríamos decir como diagnóstico es que ahí hay un malestar que hay que identificar
en cada paciente de forma individual para poder abordarlo. El descontrol con la comida
es una forma de tapar lo que realmente les pasa de ese malestar. (fig.19, pag.28)

FIGURA 19: Diagnostico

21
Título:
Autor/es:

Por lo general, el tratamiento consiste en un enfoque de equipo, esto quiere decir


que la familia, el médico ,y un profesional de salud mental y un nutricionista con
experiencia en el tratamiento de trastornos alimenticios es uno de los mejores
tratamientos que pueden haber no solo para combatir físicamente entorno al cuerpo si
no también mentalmente. (fig. 20, pag.29)

FIGURA 20: Tratamiento

Los antidepresivos pueden ayudar a aliviar los síntomas de la bulimia cuando se los
usa junto con psicoterapia para un buen funcionamiento en la mentalidad del individuo.
También Un nutricionista puede diseñar un plan de alimentación para ayudarte a lograr
hábitos alimentarios saludables para prevenir el hambre y los antojos y proporcionar
una buena nutrición. Comer con regularidad y no restringir la ingesta de alimentos es
importante para superar la bulimia y la Anorexia. (fig.21, pag.29)

FIGURA 21: Tratamiento con antidepresivos

22
Título:
Autor/es:

CAPITULO III
Título:
Autor/es:

3. Método
3.1 Tipo de Investigación

El presente trabajo de investigación es de tipo descriptivo y analítico.

3.2 Operacionalización de variables

La presente investigación se realizó mediante la recopilación y análisis de datos.

3.3 Técnicas de Investigación

Para la adquisición de la información se recolecto a través de artículos y páginas


informativas relacionadas con el tema abordado.

3.4 Cronograma de actividades por realizar

Trabajo de Semana 1 Semana 2 Semana 3 Semana 4 Semana 5


investigación

Capitulo I Recipolacion Correcciones Aprovacion


de del Capitulo I del Capitulo I
información
Capitulo II Recopilacion Llenado del Correciones
de Capitulo II del Capitulo II
informacion
Capitulo III Llenado del Presentacion
Capitulo III del Capitulo
III
Capitulo IV Llenado del
Capitulo IV
Capitulo V Llenado del Entrega de
Capitulo V trabajo final

Otros Elavoracion
de encuestas

24
Título:
Autor/es:

CAPITULO IV
Título:
Autor/es:

Capítulo 4. Resultados y Discusión


Referenciar los resultados directos medible y cuantificable que se alcanzarán con el desarrollo
de los objetivos específicos del trabajo de investigación, indicando las características del nuevo
producto, proceso o servicio.

Se presenta una descripción de los resultados (datos) obtenidos de la literatura teniendo como
guía los objetivos o preguntas de la investigación. Los resultados pueden presentarse como frases
o afirmaciones que resuman la información. Es recomendable presentar una síntesis de la idea
principal que resume los resultados y luego presentar un detalle de cada uno de ellos.

Para realizar la discusión se debe contrastar los resultados obtenidos con aproximaciones
teóricas y los resultados de otras investigaciones.

26
Título:
Autor/es:

CAPITULO V
Título:
Autor/es:

Capítulo 5. Conclusiones
 Habiendo recaudado datos informativos sobre la anorexia y la bulimia se
concluye que esta patología es un trastorno de la conducta alimenticia..
 Se realizó una investigación mediante páginas de internet y revistas médicas,
llegando así a la conclusión de que no existe una causa exacta del desorden
alimenticio.
 Se determinó que los efectos producidos por la anorexia y la bulimia se deben a
la baja autoestima de la paciente afectando así a su salud física y emocional.
 Se determinó que el diagnóstico de la anorexia y la bulimia es físico y
psicológico y el tratamiento consiste en el enfoque de equipo, (paciente-doctor).
 Diseñar encuestas sobre la anorexia y bulimia

28
Título:
Autor/es:

Referencias
 https://www.news-medical.net/health/What-Causes-Eating-Disorders-
(Spanish).aspx
 https://es.slideshare.net/BeirutEspinoza/diapositivas-anorexia
 https://www.geosalud.com/salud_mental/anorexia_bulimia.htm
 https://www.significados.com/bulimia/
 https://cmontesinai.com/que-es-bulimia-y-cuales-son-sus-sintomas
 https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/bulimia/symptoms-
causes/syc-20353615
 https://www.nationaleatingdisorders.org/que-causa-un-trastorno-
alimenticio
 https://www.sanjuancapestrano.com/trastornos/alimentarios/sintomas-
efectos/
 https://pt.slideshare.net/upload
Título:
Autor/es:

Apéndice
Título:
Autor/es:

ENCUESTA SOBRE LA ANOREXIA Y BULIMIA


Nombre Completo: ………………………………………………………………………
Edad:…………………………Sexo………………………………

1. ¿Usted sabe lo que es anorexia y bulimia?


 Si
 No
 Tal vez
2. ¿Qué es anorexia?
 Trastorno alimentario que provoca que la persona se obsesión con su
peso y lo que ingiere
 Infección viral común que puede ser mortal
 Obstrucción repentina de una arteria
3. ¿Que la bulimia?
 Problemas persistentes para dormir
 Afección en la que la sangre no cuenta con suficientes glóbulos rojos
 Es un trastorno alimentario donde la persona pierde el control por la
comida, luego utiliza diversas formas como el vómito para evitar ganar
peso
4. ¿Te has sentido identificada con alguno de estos dos trastornos?
 Si
 No
5. ¿Cuál de estos dos trastornos has llegado a padecer en algún momento?
Título:
Autor/es:

 Anorexia
 Bulimia
 Ninguno
6. ¿Tu autoestima depende de tu alimentación?
 Si
 No
 A veces

7. ¿Te parece que tu peso es adecuado?


 Si
 No
8. ¿Ha aumentado o disminuido tu peso últimamente?
 He aumentado
 He disminuido
 Se mantiene mi peso
9. ¿Está consciente que si padeces estos trastornos pueden llevarte a muchos
problemas con tu salud hasta la muerte?
 Estoy consciente que eso no me lleva a nada bueno
 No tenía idea de las consecuencias
 No me importa, yo solo quiero verme delgada
10. Según tu ¿Cuál es la mejor opción para llevar una buena dieta alimentaria?
 Comer saludable y hacer ejercicios
 Comer lo que quiera y luego vomito
 Como una vez al así adelgazo día y asi adelgazo
Título:
Autor/es:

También podría gustarte