Está en la página 1de 22

ECACEN - ZCBC

Segunda Webconference
Fase 3: Planificar la producción
Fanny Andrea Urbano - Tutora
Efrén Alejandro Padilla Marín - Tutor

Gerencia Estratégica de las Operaciones


Octubre 10 de 2022
Escuela de Ciencias Administrativas, Contables,
Económicas y de Negocios

Alcance del encuentro


Presentación de la
actividad

Webconference

- Estructura
- Recomendaciones
Encuentros - Plazos
sincrónicos

- Desarrollo de la actividad
CIPAS - Presentación de ejemplos
- Resolución de dudas
Escuela de Ciencias Administrativas, Contables,
Económicas y de Negocios

Objetivo
Apropiar los conceptos requeridos para determinar la
planeación de la producción en la organización, así como
generar recomendaciones que permitan mejorar el
proceso de productivo; a partir de la conceptualización
sobre las temáticas de la unidad y, la contextualización
adquirida por medio del caso de estudio trabajado.
Escuela de Ciencias Administrativas, Contables,
Económicas y de Negocios

Aspectos claves del caso

Empresa XYZ
(Análisis)

Situación Mano de Otras


Ventas obra Inventarios
variables
actual

Costos y
Productos Pronósticos Costos Stocks producción
Escuela de Ciencias Administrativas, Contables,
Económicas y de Negocios

Estructura de la actividad
Pronóstico de la demanda.
Individual Planes agregados.
Capital humano.

Fase 3: Planificar la
producción

Plan agregado (Nivelado y


por adaptación)
Colaborativo Sistemas de planeación de
recursos (MRP, CRP y
ERP)
Escuela de Ciencias Administrativas, Contables,
Económicas y de Negocios

Actividad individual – Puntos a desarrollar


1. ¿Qué es un pronóstico de la demanda; cuáles son los
métodos más comunes para estimar la demanda
(mencionar y exponer mínimo 2 métodos); cuál es la
importancia que tienen los pronósticos de la demanda en la
planeación de la producción?

2. Consultar y definir: qué es un plan agregado de


producción; plan agregado de producción por nivelación y
plan agregado de producción por adaptación,
Escuela de Ciencias Administrativas, Contables,
Económicas y de Negocios

Actividad individual – Puntos a desarrollar

3. A partir de las consultas


realizadas sobre los temas de
la unidad, debe describir
cada uno de dichos aspectos:

Nota: Recuerde referenciar la bibliografía empleada en el


diligenciamiento de la tabla.
Escuela de Ciencias Administrativas, Contables,
Económicas y de Negocios

Actividad individual – Evidencias


Las evidencias de trabajo independiente para entregar son:

1. En un documento Word®, que contenga:

1. El nombre del estudiante en la primera página (portada);

2. La respuesta a los tres interrogantes planteados y

3. La bibliografía consultada.
Escuela de Ciencias Administrativas, Contables,
Económicas y de Negocios

Actividad grupal – Puntos a desarrollar


A partir de la información del Anexo 1. Caso de estudio Fase 3 - Planificar la producción y el
Anexo 2. Plantilla Plan Agregado de Producción, en grupo, los estudiantes deben:

1. Realizar el plan agregado de producción por el método de mano de obra nivelada para el
año 2022. Evidencie todos los cálculos realizados.

2. Realizar el plan agregado de producción para el año 2022 por el método de adaptación a la
demanda. Evidencie todos los cálculos realizados.

3. En función de los resultados derivados de las plantillas, deben debatir y responder: ¿Qué
método de planeación agregada recomendarían al jefe de producción para implementar
en la empresa del caso de estudio ¨CALZADO XYZ¨? Justifiquen las razones por las que
seleccionaron la respuesta, en función de las implicaciones que está decisión trae para los
trabajadores; para el cumplimiento de las políticas de la organización; en materia de nuevos
requerimientos en las áreas y otros elementos que consideren pertinentes.
Escuela de Ciencias Administrativas, Contables,
Económicas y de Negocios

Actividad grupal – Puntos a desarrollar


4. Los estudiantes del grupo analizan las teorías o métodos del sistema
de planeación de los requerimientos de recursos (MRP, CRP y ERP)
y basados en ellos identifican, por medio de la siguiente tabla, cómo
se mejora las condiciones actuales de la empresa y los trabajadores
a partir de la utilización de cada una de dichas herramientas..
Escuela de Ciencias Administrativas, Contables,
Económicas y de Negocios

Actividad grupal – Evidencias


En un documento en formato PDF:

1. Consolidación de la respuesta a los tres (3) interrogantes planteados


en la parte individual.

2. Realizan el plan agregado de producción por el método de mano de


obra nivelada para el año 2022. Evidencien todos los cálculos
realizados.

3. Realizan el plan agregado de producción para el año 2022 por el


método de adaptación a la demanda. Evidencien todos los cálculos
realizados.
Escuela de Ciencias Administrativas, Contables,
Económicas y de Negocios

Actividad grupal – Recomendaciones


1. Identifiquen cada uno de los valores y supuestos sobre los
cuales van a calcular las variables de cada plan agregado de
producción.

2. Identifiquen en el archivo Excel® los cálculos realizados,


parametricen o formulen las celdas que resumen cada plan.

3. La justificación debe estar acompañada de los resultados


obtenidos para cada plan agregado, de tal forma que permita
la comparación y la toma de decisión.
Escuela de Ciencias Administrativas, Contables,
Económicas y de Negocios

Actividad grupal – Evidencias


4. Justifican la respuesta dada a la pregunta: ¿Qué método de
planeación agregada recomendarían al jefe de producción para
implementar en la empresa del caso de estudio ¨CALZADO XYZ¨?, en
función de las implicaciones que está decisión trae para los
trabajadores; para el cumplimiento de las políticas de la organización;
en materia de nuevos requerimientos en las áreas y otros elementos
que consideren pertinentes.

5. Mencionan y justifican los beneficios que representa para la empresa y


para los colaboradores, la implementación de los métodos para la
planificación de los requerimientos de materiales (MRP, CRP y ERP),
en función de la tabla indicada.
Escuela de Ciencias Administrativas, Contables,
Económicas y de Negocios

Requisitos Actividad grupal


Documento PDF
1. Portada
2. Introducción
3. Objetivos
4. Respuestas consolidas sobre los tres (3) interrogantes del componente individual.
5. Plan agregado de producción por el método de mano de obra nivelada.
6. Plan agregado de producción por el método de adaptación a la demanda.
7. Recomendación al jefe de producción sobre el método de planeación a implementar.
8. Descripción de los beneficios que va a representar para la empresa y para los
colaboradores la implementación de los métodos para la planificación de los
requerimientos.
9. Conclusiones con base en los temas de la unidad 2 y la actividad realizada.
10. Bibliografía con normas APA. Al menos un autor del entorno de contenido
Escuela de Ciencias Administrativas, Contables,
Económicas y de Negocios

Entrega de la actividad

Documento Word
Individual Interrogantes
Entorno de aprendizaje

Fase 3: Planificar
la producción PDF
Interrogantes
Colaborativo Plan agregado Entorno de Evaluación
Métodos de requerimientos de
materiales
Escuela de Ciencias Administrativas, Contables,
Económicas y de Negocios

Alcance del encuentro


Presentación de la
actividad

Webconference
Estructura
Recomendaciones
Encuentros
sincrónicos Plazos

Programación de
CIPAS
cada tutor
Escuela de Ciencias Administrativas, Contables,
Económicas y de Negocios
CIPAS
Profesora Francy Claritza Puerto Avendaño

Profesora Luz Stella Garnica Sandoval

Segundo
Profesora Astrid Catalina Pineda 12 a 20
de
CIPAS Profesora Astrid Catalina Herrera octubre

Profesor Germán Rodríguez

Profesor Efrén Alejandro Padilla Marín


Grupo 126010_XX

Estudiante 1 Estudiante 2
Trabajo grupal
Entorno de
evaluación
Estudiante 3

Trabajo individual
Estudiante 4 Estudiante 5
Entorno Aprendizaje
Precisiones para avanzar

Paso 1 Paso 2 Paso 3 Paso 4 Paso 5

Compartir Leer Verificar Plantear Socializar


Los aportes Revisar las lecturas Los resultados Las estrategias para Al interior del equipo
individuales y propuestas para la obtenidos a partir de la mejora de la es necesario compartir
retroalimentar Unidad 2 – Fase 3 los elementos empresa analizada las propuestas y
del curso teóricos y las realizar
retroalimentación
realimentaciones de
los tutores.
Cambia el chip

Entrega oportunamente los


Toma conciencia que el éxito
avances y participa en la
del proceso académico recae
construcción de la actividad
en ti
final de la Fase actual.

Dedica un tiempo a la La calidad del trabajo se


asignatura, participa en construye con cada aporte en
equipo. el Entorno de aprendizaje.

Pregunta siempre que tengas


Leer y aplicar los contenidos dudas. Las dudas deben ser
propuestos. concretas, que surjan del
desarrollo de las actividades.
Cambia el chip

Citar adecuadamente los textos tomados


de otras fuentes – Normas APA

Presentar trabajos que sean inéditos – no


reciclar trabajos de semestres anteriores

Usar las plantillas dispuestas en el curso


(mensajería y foro de actividades)

Lo anterior implica acciones de tipo


disciplinario en la Universidad

También podría gustarte