Está en la página 1de 13

1.

0 Introducción
2.0. Condiciones y calidad ambiental
2.1 Condiciones físicas
2.2 Cobertura de la Tierra, Ecosistema y Biodiversidad
2.3. Calidad Ambiental
3.0. Derrames de Petróleo
3.1 Industria Petrolera
3.2 Derrames de petróleo en la amazonia peruana
3.3 Porcentaje de derrames de petróleo
4.0. Población afectada
4.1 Región de Loreto
4.2 Comunidades nativas
5.0. Acciones desarrolladas
5.1. Acciones de la empresa petrolera
5.1.1. Exigir transparencia y acceso a la información
5.1.2. Registrar los hechos
5.1.3. Involucrarse más allá de las emergencias
6.0 Causas del derrame de petróleo.
6.1. Impacto en la salud de los residentes
6.2. Impacto sobre el medio ambiente

BIBLIOGRAFIA
1. Introducción

Contaminación ambiental generada por residuos Industriales en el


departamento de Loreto. El Perú además de ser un país turístico y que se
caracteriza por su comida, también es uno de los países que genera un gran
porcentaje de petróleo del mundo, la mayor producción que genera el Perú
se encuentra ubicada en la amazonia en el departamento de Loreto, pero
también es un peligro para la naturaleza y los pobladores que viven cerca a
los ductos que transportan el petróleo ya que estos se rompen y ocasionan
un derrame de este producto que es toxico para los seres vivos. Ante ello
surge la siguiente incógnita. ¿Cuál es el impacto generado por residuos
industriales en el departamento de Loreto? El mayor impacto ambiental
causado por los residuos industriales es la contaminación de las aguas
superficiales y subterráneas dada por el producto líquido filtrado de la
descomposición de los residuos que es transportado por drenaje natural a
ríos y arroyos. Este problema ambiental de la basura surge ante el consumo
excesivo e irresponsable de toda la humanidad y que ocasiona grandes
impactos socio ambientales por su contaminación ambiental y el deterioro
en la calidad de los recursos naturales renovables. La importancia de esta
investigación radica en conocer los derrames de petróleo ocurridos y el
impacto que los mismos han provocado en el departamento de Loreto,
además es una problemática que en la actualidad el gobierno aún no ha
podido dar solución por lo tanto aquellos pobladores afectados siguen
enfrentando estas dificultades y luchando contra ellas y si eso no fuese
mucho tienen que ideárselas para poder sobrevivir a un entorno lleno de
contaminación, por eso es muy valioso dar a conocer este tema a la
sociedad para que conozcan lo que una o unas empresas irresponsables
pueden llegar a ocasionar a la población.
Los residuos industriales son aquellos que resultan de los procesos de
fabricación, transformación, utilización, consumo, limpieza o
mantenimiento generados por la actividad industrial. Además, su productor
tiene la obligación y la voluntad de desprenderse de ellos. (Redes, 2018).
Según la Ley 34 2007 de 15 de noviembre de calidad del aire y protección
de la atmosfera la presencia en la atmósfera de materias, sustancias o
formas de energía que impliquen molestia grave, riesgo o daño para la
seguridad o la salud de las personas, el medio ambiente y demás bienes de
cualquier naturaleza. De esta forma se produce la aparente paradoja, de que
a medida que se depuran las aguas residuales y las emisiones atmosféricas,
se generan más residuos sólidos. Ello es debido a que, en lugar de diluir y
dispersar los contaminantes en el río, mar, o atmósfera, estos se separan y
concentran en forma de fangos y residuos en fase sólida (lodos, polvos...),
apareciendo como resultado final. Es decir, cuanto más se depura, mayor es
el volumen de residuos generados. (Altadill, 2009).
Por lo general, el modelo de gestión que se aplica a los residuos
industriales, tanto peligrosos como no peligrosos, consiste en la obligación
por parte del productor o poseedor de mantenerlos en condiciones óptimas
hasta que los entrega a un gestor autorizado, usar los servicios de un
transportista de residuos registrado, y sufragar los costes derivados de la
gestión. Estas operaciones están sometidas a sus respectivas autorizaciones,
comunicaciones previas de actividad y controles por parte de la Comunidad
Autónoma competente.
La complejidad y extensión de los problemas medioambientales
contemporáneos ha evidenciado que no necesariamente un mayor
desarrollo implica mayor calidad de vida lo que ha roto el mito de que
siempre el beneficio que se obtiene de la industria es netamente mayor que
los inconvenientes que esta puede ocasionar.

Lomas (2009), señala que en la actualidad las interacciones entre los


colectivos humanos y la naturaleza se han hecho tan estrechas que es
necesario recurrir a un enfoque ecológico- sociológico-económico para
poder desarrollar, de una forma realista y segura, modelos de gestión de los
sistemas naturales que sean verdaderamente viables a medio-largo plazo.
Esto sirve como punto de partida para fundamentar la necesidad de abordar
estos problemas desde la perspectiva de la Economía Ecológica que como
ciencia estudia las relaciones entre el sistema natural y los subsistemas
sociales y económicos, incluyendo los conflictos entre el crecimiento
económico y los límites físicos y biológicos de los ecosistemas para
disponer de información que nos permita comprender hasta que capacidad
se pueden explotar los recursos materiales y energéticos sin causar
alteraciones al medio ambiente (López, Pino & Sosa, 2013).
2. Condiciones y calidad ambiental

Calidad ambiental, el conjunto de características del sistema que crea un


ambiente óptimo y puede potencialmente cambiar su estado natural,
debemos saber qué factores afectan negativamente al medio ambiente. La
contaminación es claramente el factor más evidente en la degradación de la
calidad ambiental. La contaminación por diversos medios (suelo, agua,
aire, etc.) está estrechamente relacionada con efectos devastadores que
afectan al medio ambiente y aumentan el efecto invernadero, la
degradación de los ecosistemas y la calidad ambiental.

2.1. Condiciones físicas

Incluye estadísticas meteorológicas, hidrológicas, geológicas y geográficas.


características del suelo. Entre las estaciones monitoreadas en 2020, donde
se registró la temperatura media anual más alta, se encuentran los
departamentos de Loreto (27,6°C) y Madre de Dios (27,5°C); en contraste,
la temperatura más baja se registró en Huancavelica (11.1°C). La
temperatura máxima más alta del año se registró en las zonas de Madre de
Dios (32,5°C) y Loreto (32,2°C); en tanto, la menor del año se presentó en
Huancavelica (16.7°C).
Para el 2020, los rastreadores que reportaron mayores porcentajes de
humedad relativa fueron: La Libertad (91%), Madre de Dios (90%), Loreto
(88%) y Huancavelica (86%). La humedad relativa más baja se reportó en
la zona de Junín (59%).

En las últimas 3 décadas, dos volcanes ubicados en el sur del país se han
vuelto a activar, afectando principalmente la salud humana debido a la
contaminación del aire por cenizas y gases tóxicos. Según el informe de
Instituto de Geología, Minería y Metalurgia, en 2020, se reporta erupción
del volcán Sabancaya en Arequipa, 9 volcanes activos: Misti y Coropuna
en Arequipa, Huaynaputina, Ubinas y Ticsani en Moquegua, y Tutupaca,
Yucamane, Purupuruni y Casiri en Tacna. Mientras que 8 volcanes son
potencialmente activos: Chachani, Firura, Yura, Andahua y Huambo en
Arequipa, Sara Sara y Auquihuato en Ayacucho y Quimsachata en Cusco e
inactivos 38 volcán.

2.2. Cobertura de la Tierra, Ecosistema y Biodiversidad


Este subcomponente incluye estadísticas sobre características físicas y
espaciales y cambios en la cobertura del suelo. Los cambios son el
resultado de procesos naturales y su uso. Según los resultados del Censo
Nacional Agropecuario (ENA) 2019, la superficie agrícola es de 6 millones
299 mil hectáreas y área no agrícola 9 millones 926 mil hectáreas, la
superficie total de tierras agrícolas del país (16 millones 225 mil hectáreas).
El sector agropecuario representó el 39,0%; son departamentos de Huánuco
(737 mil hectáreas), los más grandes son San Martín (605.000 hectáreas) y
Cajamarca (551.000 hectáreas). superficie no la agricultura representa
61.000 millones del área agrícola total del país, lo que indica que la Puno
(2 millones 786 mil hectáreas), Arequipa (1 millón 287 mil hectáreas) y
Cusco (1 millón 7 mil hectáreas) ha superficies más grandes.

2.3. Calidad Ambiental

En este subcomponente se agrupan las estadísticas sobre la concentración


de contaminantes en el aire, agua dulce y marina. Las concentraciones de
sustancias en el medio ambiente reflejan el impacto combinado y
acumulativo de los procesos humanos y naturales. La calidad del aire se
establece en base a la medición de partículas sólidas en suspensión, gases y
otros contaminantes que pueden tener un efecto negativo en la salud
humana y del ecosistema.
Los océanos cubren alrededor del 70% de la superficie terrestre, juegan un
papel fundamental en la regulación del clima y los procesos atmosféricos, y
son el hogar de muchas especies diferentes. Los océanos están sujetos a
enormes presiones humanas, como la contaminación química, física y
orgánica y la sobreexplotación. Asimismo, por depresión o subducción se
forman lagos y lagunas resultantes del derretimiento de glaciares, arroyos o
riachuelos, lluvia y nieve y especialmente como es el caso de los lagos de
origen tectónico de una parte antigua del altiplano andino como es el lago
Titicaca. considerado un lago navegable y el lago más alto del mundo cuya
importancia, además de su flora y fauna, es la regulación climática de la
zona que lo rodea. En 2020, la concentración promedio de oxígeno en la
superficie del lago Titicaca en la estación Muelle Puno alcanzó valores tan
altos como 15,0 mililitros/litro en julio; 1,3 mililitros por litro en
noviembre; Asimismo, se registraron valores elevados en abril (13,2
mililitros/litro) y diciembre (13,3 mililitros/litro). Asimismo, en la estación
Puerto de Pisco se registró una mayor concentración mensual en
septiembre, siendo su valor de 5,6 mililitros por litro. En la terminal de
Puerto de llo se reportó en agosto, 6 mililitros por litro.

3. Derrames de Petróleo
3.1. Industria Petrolera

En nuestro país existen varias empresas petroleras las cuales procesan este
producto y generan ganancias vendiéndola en el mercado, pero el descuido
de las mismas genera contaminación al medio ambiente y pone en riesgo
vidas de ciudadanos, esto por no cuidar de su mecanismo de transporte del
petróleo.
Las investigaciones de ciencias sociales sobre la industria petrolera y los
derrames de crudo en la Amazonía tienen más de una década de desarrollo,
Grados y Pacheco (2016) realizado en dos comunidades Kukama
Kukamiria de la cuenca del río Marañón (Shapajilla y Parinari) en Loreto
da cuenta de las transformaciones en el acceso y uso de agua en términos
de calidad y cantidad de agua y peces en la zona. Por otro lado, en una de
las pocas investigaciones sobre los derrames de petróleo con un enfoque de
género, el trabajo de Martínez (2018) estudia el caso del derrame de
petróleo de Cuninico y muestra cómo este ha generado nuevas formas de
vulnerabilidad en las mujeres. Este trabajo resalta el estrés en las madres
generado por la sobrecarga de labores para cuidar y prevenir las
enfermedades de los hijos a la vez que destaca la percepción de mayores
enfermedades, afectaciones a su salud reproductiva, etc. (Domínguez
(2020))

Como se puede evidenciar estos derrames son perjudiciales para la vida,


pero hasta la actualidad no se ha mencionado ningún cargo grave para la
empresa responsable.

3.2. Derrames de petróleo en la amazonia peruana

El gobierno peruano desde que se comenzó a sacar el crudo en la amazonia


peruana no ha impuesto multas graves a las empresas las cuales son las
encargadas de esta saca de petróleo por los derrames que se han producido
desde hace más de una década que estos derrames no cesan.
Este incidente ha sido el primero desde el 2016, cuando una docena de
derrames se reportaron en distintos tramos amazónicos del oleoducto, que
fue construido en los 70 para transportar crudo desde los remotos
yacimientos petrolíferos, pasando por los Andes hasta los puertos en la
costa pacífica de Perú. La tensión en torno a los derrames del oleoducto y
las cuatro décadas de contaminación causadas por las operaciones
petroleras en los dos yacimientos de crudo más antiguos del Amazonas han
provocado una serie de protestas y demandas de las comunidades indígenas
para recibir compensación y remediación por los daños ambientales
causados. (Barbara F, (2017)

Sin embargo, aunque las quejas y demandas de las comunidades indígenas


están recibiendo mayor atención, por ejemplo, de una delegación de la
CIDH que visitó a las comunidades afectadas el 8 y 9 de julio, muchas de
ellas aún no disponen de agua potable para beber ni cuentan con las
garantías de que sea seguro comer el pescado que siempre han consumido.

3.3. Porcentaje de derrames de petróleo

Como bien se sabe existen innumerables derrames de petróleo en la


amazonia peruana, las cifras de derrames en el Perú entre los años 2000 y
2019 han sido más de 474. Estos se dieron principalmente en tres sitios de
extracción de petróleo: en el lote 192 (de propiedad de Pluspetrol),
ocurrieron 233 casos; en el lote 8 (Pluspetrol), ocurrieron 189 casos; y en el
Oleoducto Norperuano (Petroperú), ocurrieron 111 casos. Además, según
la información recogida por el informe, un 94% de los barriles derramados
pudieron ser evitados si hubiera existido un mecanismo de precaución.

Las cifras resultan de gran relevancia, sobre todo si se considera que las
empresas petroleras suelen justificar estos derrames alegando actos
vandálicos de terceros, evitando así la discusión sobre sus propias
responsabilidades. Por otro lado, las organizaciones indígenas de la
Amazonía peruana denuncian hace años que vienen sufriendo el impacto de
la industria petrolera. A raíz de todo el interés nacional por el derrame
ocurrido en Ventanilla, lamentaron que el Estado despliegue sus mayores
esfuerzos para controlar y remediar un derrame cuando este ocurre en Lima
y no cuando pasa en sus territorios. (Michela L, (2022))

De este modo, en Perú aún falta un plan de contingencia nacional ante un


desastre ocasionado por la contaminación de hidrocarburos. Hay vacíos
normativos y administrativos que permiten impunidad y que dejan
desatendidos a los pueblos y sus territorios. Asimismo, por lo que
concierne a las remediaciones de las zonas contaminadas, el informe final
de la comisión investigadora sobre derrames en el Oleoducto Norperuano
del Congreso de la República que fue archivado en el 2018, muestra cómo
los trabajos de remediación ambiental tras los derrames de petróleo son
hechos por empresas sin experiencia y no calificadas.

4. Población afectada
4.1 Región de Loreto

La población de la amazonia peruana que se encuentra ubicada en el


departamento de Loreto son los que más se aquejan por los innumerables
derrames que suceden cerca a sus hogares o sustentos de vida como son los
cultivos y el agua los cuales quedan inutilizables al entrar al contacto con el
petróleo.

Según el informe, durante los años analizados se determinaron 155


derrames en este lote administrado por Pluspetrol hasta el año 2015. A ello
se suman los 189 derrames ocurridos en el Lote 8 que también está bajo el
manejo de Pluspetrol. El informe indica que Pluspetrol ha sido la empresa
que más contaminación ha causado con los derrames de petróleo y precisa
que de estos dos lotes proviene casi el 95% de los barriles que se han
derramado en la Amazonía durante las dos décadas evaluadas. <Pluspetrol
es la empresa que más derrames ha tenido y es la que más ha judicializado
las sanciones que le ha impuesto el Estado. Se resiste a realizar las
remediaciones=, (Yvette S, (2020)).
En la relación de derrames ocurridos entre el 2000 y 2019 figura el
Oleoducto Norperuano con 94 vertimientos, el Lote 31 con 28, el Lote 67
con cuatro, el Lote 95 con dos y los Lotes 64 y 131 cada uno con un
derrame. Zúñiga señala que Loreto –donde se ubican los Lotes 192 y 8– es
la región con mayor cantidad de sitios impactados por derrames de
petróleo, pero además explica que los fondos anuales que provienen de
Pluspetrol para el canon petrolero para esta región no alcanzan para cubrir
los pasivos dejados por la empresa.
4.2. Comunidades nativas

Las comunidades indígenas son vulnerables a las enfermedades que trae el


petróleo debido a que no cuentan con la protección adecuada para entrar en
contacto con ello, además su mayor generador de alimentos son sus
cultivos por ende si estos al estar afectados por el petróleo y ser
consumidos por la población ocasionan malestares.
La titulación de tierras bajo la forma jurídica de 8comunidades nativas ha
servido también como un mecanismo de defensa de los pueblos indígenas
para dialogar y negociar con el Estado para hacer frente a los derrames de
petróleo. Otras investigaciones se han centrado en el estudio 11 de los
levantamientos indígenas contra las empresas petroleras para entablar
negociaciones que den solución a los daños ocasionados a la salud y al
medio ambiente. (Guzmán G. (2019))

Sin embargo, no todos los pueblos indígenas afectados por los derrames de
petróleo han recurrido a la protesta o la movilización. La literatura ha dado
cuenta de otras salidas institucionales utilizadas como el litigio
constitucional contra diversos organismos públicos por la inadecuada
protección de sus derechos fundamentales.

5. Acciones desarrolladas
5.1. Acciones de la empresa petrolera

Frente a este suceso, la demora en acciones de contención por parte de la


empresa responsable y las autoridades ha sido muy criticada por la
población en general. El Plan de Contingencia de la empresa Repsol recién
pudo conocerse al quinto día de ocurrido el desastre y la respuesta por parte
del Ejecutivo no ha tomado matices concretos aún. La ciudadanía, por otro
lado, ha tomado una posición más activa al respecto, exigiendo
responsabilidad a la empresa involucrada y pidiendo acciones urgentes de
contención. Incluso, muchas personas se han acercado a las playas
afectadas para colaborar en la limpieza de estas y en el rescate de animales
empetrolados. Y, aunque la ayuda en estos momentos de emergencia es
aplaudible, los especialistas recomiendan que cualquier contacto con el
derrame debe ser supervisado y bajo estrictos estándares de protección,
pues el petróleo es una sustancia tóxica para cualquier ser vivo.
5.1.1. Exigir transparencia y acceso a la información

Se debe pedir que la información sobre lo ocurrido y sobre las medidas que
se tomaron después sea pública. El Plan de Contingencia no se conoció
hasta el quinto día luego del desastre y aun no se comparte el reporte
preliminar que Repsol debió enviar al Organismo de Evaluación y
Fiscalización Ambiental (OEFA) en las primeras 12 horas de producido el
hecho. Del mismo modo, la Marina de Guerra del Perú, Osinergmin y
OEFA deben explicar con claridad lo ocurrido.

5.1.2. Registrar los hechos

Es necesario recopilar información que será base de investigación de


autoridades y especialistas que deban dimensionar y valorizar el daño
ecológico ocasionado. También se necesita visibilizar las voces de las
personas afectadas y registrar si las acciones de remediación por parte de
Repsol y las autoridades pertinentes se están haciendo de la manera
adecuada. Para ello, es ideal contar con bancos de fotografías que puedan
ser usadas por medios y organizaciones.

5.1.3. Involucrarse más allá de las emergencias

Todos los días, desagües y efluentes ilegales son vertidos al mar sin tratar,
hay basura sin fin que llega a ríos y playas. Además, los derrames abundan
en varias zonas del país, especialmente en la Amazonía y en Talara. Este
desastre ecológico debe movilizarnos como ciudadanía para comenzar a
hacer algo al respecto. Los cambios demoran, y por ese motivo, es
necesario lograr alianzas que persistan en el tiempo y que les hagan frente a
estos problemas.

6. Causas del derrame de petróleo.


6.1. Impacto en la salud de los residentes

La OEFA concluye que existe una afectación objetiva y real a la salud de


las comunidades afectadas, con lo cual se acreditó el daño real ocasionado
por el mencionado derrame.
En resumen, se comprueba que la fuga ha contaminado el suelo y las
fuentes de agua en las zonas afectadas por la vida de cada comunidad. Los
hidrocarburos derramados se deslizan por el arroyo, ríos de esa zona. Este
deslizamiento afecta fuentes de agua y alimentos La población residente en
la zona afectada por el derrame. esta población Su salud se ve afectada
negativamente al punto que sus fuentes de agua y alimentos se ven
afectadas por los hidrocarburos, restringido el libre desarrollo de sus
actividades tradicionales. Armando, G. (2017)

Sin embargo, se puede afirmar que el derecho a la salud de la población de


las zonas de influencia de los derrames se encontró expuesta e impactada
negativamente, generándose un daño real y objetivo a su salud.

6.2. Impacto sobre el medio ambiente:

Este escenario tendencial, en términos generales, los recursos naturales


sufrirán mucho, la explotación forestal continuará expandiéndose
formalmente en base a contratos forestales sobre áreas cada vez mayores de
bosques de producción.
Para estimar el impacto ambiental de las propuestas de desarrollo de Loreto
existen dos alternativas: (i) usar la información de los planes, tal como
están suponiendo que se materialicen en los plazos fijados por ellos o (ii)
usar la información ya procesada en este trabajo en términos de
probabilidad de lo que pueda realmente ocurrir en el lapso 2012-2021. Si
los planes estuvieran bien hechos no sería necesario especular y se usarían
directamente sus propuestas para vislumbrar el futuro, lo que a decir verdad
ellos mismos deberían brindar. Pero en la práctica no ofrecen esa
posibilidad ya que, como se ha reiterado, los planes existentes son
deficientes, ambiciosos y contradictorios, además de ignorados por los
gobernantes. A continuación, se especula sobre la base de la segunda
opción que, en muchos aspectos, también puede parecer un tanto
exagerada, especialmente en lo referente a carreteras nuevas que serían
efectivamente construidas en el plazo de 10 años. Dourojeanni (2021).

No se trata, de una deforestación muy significativa ni alarmante si es que


no se produce en tierras que no sean de aptitud para la agricultura y el
pastoreo. Aun así, en términos económicos implica una emisión de carbono
que, de ser evitada, podría ser económicamente compensada cada año.
8. Referencias Bibliográficas

Alvarado, C. (2021). Derrames petroleros y deducciones de impuestos.


Rev. CooperAccion. pp
4. Recuperado de
https://cooperaccion.org.pe/wp-content/uploads/2022/01/Derrames-
depetroleo-y-deducciones-de-impuestos-Trinidad-2021-2.pdf
Dammert, B., Cárdenas, Canziani. (2012). Potenciales Impactos
Ambientales Y Sociales Del Establecimiento De Cultivos De Palma
Aceitera En El Departamento De Loreto. pp. 47. Recuperado de
https://www.biofuelobservatory.org/Documentos/Otros/Potenciales-
Impactos-Ambientales- y-Sociales-del-establecimiento-de-Cultivos-de-
Palma-Aceitera- en-el-Departamento-deLoreto.pd
Dancé C., Sáenz Y. (2013). Estado de la situación y gestión ambiental en
Perú. pp. 137. Recuperado de
https://www.usmp.edu.pe/contabilidadyeconomia/images/pdf/
investigacion/Estado.pdf
DourojeanniM. (2021). Loreto Sostenible Al 2021. pp.
9. Recuperado de
https://www.dar.org.pe/archivos/publicacion/loreto2021_final_re.pd
Jara, B. (2022). Derrames de petróleo en la Amazonía: desastres de gran
impacto, pero con menos atención. Política y Gobernanza Ambiental de la
SPDA. pp. 1. Recuperado de
https://www.actualidadambiental.pe/derrames-de-petroleo-en-la-amazonia-
desastres- de-granimpacto-pero-con-menos-atencion/#_ftnref6
Mariño, J. (2016). Supervisión de actividades de prevención y control de
riesgos de contaminación ambiental en el proyecto reparación de ductos de
petróleo crudo del Lote 8 Fase 1. Pluspetrol Norte - Loreto mayo 2014 -
julio 2015. Edi. Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. pp
18. Recuperado de http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3985
Molleda, C., Suarez, R. (2017). Derrames de petróleo: contaminación del
agua y salud humana. rev. INTE-PUCP. pp 173. Recuperado
de
https://repositorio.pucp.edu.pe/index/bitstream/handle/123456789/166034/
La%20gesti on%20 de%20la%20calidad%20de%20aguas%20WEB.pdf?
sequence=1#page=171
Yusta G., Orta M., Mayor, González C., Rosell M. (2017). Contaminación
por actividades de extracción de petróleo en los ríos amazónicos del norte
del Perú, Contaminación Ambiental, Volumen 225. pp. 370-380.
Recuperado de https://www.uab.cat/web/sala- de-prensa/detallenoticia/la-
contaminacion-petrolera-del-amazonas-esta-modificando- la-composicion-
quimicadel-agua-1345667994339.html?noticiaid=1345734672816

También podría gustarte