Está en la página 1de 4

Bitácora de Grupo

Asignatura:

Sección:

Nombre del docente: Nombre y apellidos

Nombre de los integrantes del grupo:

Fecha de entrega
Bitácora de Grupo

I. Antecedentes
Nombre Institución: Colegio Little College
Nombre Grupo Nombre Supervisor/a Institucional. Nombre Estudiante.

II. Aspectos generales


Fecha. Hora inicio de la sesión. Hora de término de la sesión. Contactos o gestiones realizadas fuera de la
sesión

III. Asistencia
Nómina integrantes presentes.

Nómina integrantes atrasados. Nómina integrantes ausentes. Nuevos integrantes. Integrantes retirados.

IV. Objetivos del Taller.


Presenta los objetivos del taller uno general y al menos 2 específicos.
Objetivo General: Fomentar la Participación en los estudiantes 5to básico por medio de talleres

didáctico educativo, en el colegio Little College en la comuna de Iquique, entre los meses de

junio del año 2022.

Objetivo especifico 1: Incentivar a los estudiantes de 5to básico a participar en sus clases

Objetivo especifico 2: promover la participación de los estudiantes de 5tobasico atreves de de

juegos interactivos

V. Tabla de la reunión y/o Actividades planificadas para la reunión.


Que se hará en la reunión, el orden en qué hará y los tiempos para cada actividad o tema. De preferencia
esto debiera ser comunicado con anterioridad al taller.

Bitácora de Grupo
2
VI. Relato descriptivo de la reunión.
Describe lo que ocurrió durante la reunión, cómo fue abordado el tema, dificultades y aciertos evitando
juicios.

VII. Análisis de la reunión


Conforme al Modelo teórico referencial en que se inscribe la intervención.

VIII. Evaluación de la reunión.


Evaluar de acuerdo a los objetivos propuestos en la reunión.

IX. Juicio Profesional.


Recomendaciones profesionales que permiten conocer el proceso del grupo, sus avances y dificultades,
de acuerdo a la teoría o modelo de intervención.

X. Plan de acción para la siguiente reunión


Que aspectos son necesarios de profundizar o reforzar, o qué elemento nuevo debe ser incorporado.

XI. Referencias bibliográficas


Ejemplo de referencias bibliográficas (interlineado doble y sangría francesa):

Audesirk T., Audesirk G., Byers, B. (2008). Biología: La vida en la Tierra. México: Pearson Educación.
Vargas, A. y Palacios, P. (2014). Educación para la salud [Monografía]. Recuperado de
http://site.ebrary.com/lib/inacapsp/reader.action?docID=11046190&ppg=3

Aspectos de forma y estilo


Considere como guía el presente documento, y los siguientes elementos (puede ser modificado):
a) Formato: tiene dos opciones para entregar el informe: documento de Word o convertirlo en PDF.
b) Papel tamaño carta. Márgenes estándar (superior e inferior de 2,5 cm. izquierdo y derecho de 2,5
cm).
c) Párrafos: alineación justificada, interlineado sencillo.
d) Tipo de letra o fuente: Arial o Calibri (Cuerpo).
e) Tamaño títulos: 14 y en negrita
f) Tamaño subtítulos: 12 y en negrita.
g) Tamaño textos: 11 normal.

No olvides respetar las reglas ortográficas y de redacción

Bitácora de Grupo
3
a) Para realizar un listado de las fuentes bibliográficas
utilizadas para la recopilación de información, con el título
“Referencias bibliográficas”, según Norma APA 6° Edición.
Se sugiere descargar la Guía para citas y referencias
bibliográficas según Norma APA, en el sitio web de
INACAP, en la Red de Bibliotecas:
http://www.inacap.cl/tportalvp/red-de-bibliotecas-inacap

b) Recopilar también distintos insumos gráficos (imágenes,


fotos, diagramas, entre otros) que permitan
complementar la información a presentar.

Una vez finalizado el informe, elimina las instrucciones y ejemplos.


Recuerda completar el pie de página y los datos de la portada con el nombre del Área
académica y nombre de tu carrera.

Bitácora de Grupo
4

También podría gustarte