Está en la página 1de 8

Universidad del Valle de México

Alumno: Virginia Moreno Mejia


Materia: Empatía para resolver.
Profesor: Saúl Chávez Torres
Título: Nodos y rutas.
Fecha: 14 de febrero 2021

Página 1 de 8
Nodos y rutas.

Refugio: Elegí este tema porque es una de lo que nos adolece en la región dónde vivo.
Estar en la frontera de México implica vivir con la inseguridad de tu integridad propia de no llegar
a casa, de no poder proteger a tu familia y de que existan problemas económicos por falta de
empleo debido a la inseguridad.
La Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), realizada por el Inegi en la primera
quincena de marzo de 2019, señala que Reynosa sigue entre las primeras cinco ciudades con
mayor percepción de inseguridad en el país y con un porcentaje por arriba del promedio nacional.
Si bien, Reynosa bajó su porcentaje, comparado con la medición de diciembre del 20018, durante
marzo de este año, el 92.8 por ciento de 18 años y más aún considera que vivir en su ciudad es
inseguro; con ello se colocó en el lugar cuatro a nivel nacional.
A nivel nacional el 74.6% de la población de 18 años y más considera que su ciudad es insegura,
con esto se observa que el porcentaje de Reynosa está muy por encima de la media nacional.

Problema>>> Inseguridad >> >Crimen Organizado >> No empleo>>>Acabar con el crimen


organizado.

¿Cómo se define el problema? Busca a las menos tres definiciones distintas y de organismos
internacionales.

Según el INEGI, la ciudad en peor situación es Reynosa, Tamaulipas, uno de los estados más
violentos del país. En conjunto, estas son las urbes con peor percepción de inseguridad.
 Reynosa (Tamaulipas): 96%
 Chilpancingo (Guerrero): 94%
 Puebla (Puebla): 93%
 Coatzacoalcos (Veracruz): 93%
 Ecatepec (Edomex:) 93%

ONG: La comunicación fundamenta el carácter sistemático y generalizado de estos crímenes, que


respondían a una política gubernamental, implementada por las autoridades militares,
principalmente, y de cuerpos policiales a través del ataque a civiles, con el objetivo de presentar
“avances y logros” en la lucha contra el crimen organizado.

Presidente: El presidente López Obrador dijo que el gobierno mexicano ya no protege a las
organizaciones del crimen organizado, como acusó que se hacía antes.

Cabeza de Vaca: gobernador de Tamaulipas negó que el crimen organizado domine en Tamaulipas
pese a la ola de violencia

Página 2 de 8
¿Cuál es el lugar en el que más se presenta dicho problema y cómo se atiende en ese lugar?
Lo que es las ciudades que colindan con la frontera de Estados Unidos de Tamaulipas, desde
Nuevo Laredo hasta Heroica Matamoros.

¿Quiénes forman parte del problema?


Todos los ciudadanos, nuestros gobernantes y las federaciones que se dedican supuestamente a
resguardar nuestra seguridad.

¿Cómo se relaciona con otros problemas?


Se relaciona con la falta de empleo en la ciudad, de que la mayoría desean con cruzar la frontera
entre inmigrantes y no inmigrantes, aquí no puedes abrir un negocio propio sin que el crimen
organizado te pida una cuota para trabajar, sin que recibas constantes amenazas si no pagas la
cantidad acordada, no puedes salir de tu casa sin el miedo de quizás no regresar, dónde te estén
siguiendo y te secuestren y pidan un rescate a tu familia para entregarte, que muchas veces aún
logres con mucho esfuerzo obtener esa cantidad de dinero que te piden te suelten vivo.

¿Qué nuevas conexiones encuentras?


La corrupción de nuestros gobernantes dónde todos están coludidos por un bien económico.

Página 3 de 8
Página 4 de 8
Cuando tengas todos los elementos, identifica rutas, es decir, si lo que colocaste son causas o
consecuencias, cuáles son los nodos, que son los aspectos en los que existen más conexiones.
Descripción de los componentes del mismo y sus principales conexiones.
El nodo que más existe conexión es la corrupción, que deriva a todas las causas de los problemas,
ya que no podemos avanzar mejorar esta situación; ya que año con año va empeorando la
situación y aumentando el número de muertes en mi ciudad, tal cual como nuestro gobernador
que principalmente es un delincuente que fue presidente de Reynosa, tomamos la mala decisión
como ciudadanos de elegirlo como gobernador de Tamaulipas, que sucede pues que ahora en
lugar de bajar aumentó la situación de riesgo en mi ciudad, como solución podría ser elegir a
nuestros gobernantes de manera correcta, parece que a nosotros se nos olvida que antecedentes
tenía nuestro gobernador actual.

Evidencia de la observación del problema en sitio. Fotografías o video


https://www.youtube.com/watch?v=di8S0Ye7eC4

Página 5 de 8
https://www.hoytamaulipas.net/notas/409261/Reportan-balaceras-y-persecuciones-en-
Reynosa.html

Página 6 de 8
Pregunta al menos a tres especialistas por el problema identificado y sigue agregando aspectos
al sistema que estás creando.
Para este punto elegí solicitar la opinión de un gran amigo mío criminólogo que se encarga de la
seguridad del personal de una empresa que actualmente trabajamos en conjunto en un parque
eólico. Ellos que son foráneos muchas ocasiones tienen más información que nosotros que somos
oriundos de aquí. Para empezar el personal no tiene permitido salir fuera de las 8 de la noche a
ningún lado de la ciudad de Reynosa. Cuándo hay situación de riesgo les llega una alerta federal
dónde la conocen como ‘’situación de riesgo’’ que es dónde todos deben permanecer
resguardados en sus respectivas habitaciones, así exista un problema de trabajo que tenga que ir
a un parque eólico tienen prohibido salir.
Cuando tienen que salir les va indicando las rutas por las que pueden transitar y las cuáles no.
Finalmente, en un pequeño párrafo, describe cuáles son los principales componentes del
problema, identifica patrones y comenta qué podrías anticipar con lo que observas en el mapa.
En base a lo leído, vivido en carne propia diciéndolo coloquialmente, me genera situaciones
encontradas, que es algo que nosotros que vivimos aquí consideramos normal ver por las calles
convoy de camionetas llenas de personas armadas, de federales, de balaceras, de muertes, de
desapariciones, acaso eso es lo que como sociedad nos estamos inculcando, a verlo ‘’normal´´ o
es que ´´ya no nos queda de otra’’ que simplemente ¿tenemos que salir a trabajar diariamente
con el temor de quizás ya no volver? O porque tenemos que salir a trabajar porque el gobierno
de nuestro estado nos dice que no pasa nada, y como el jefe de seguridad toma las medidas de
precaución para su personal, eso quiere decir que ellos exageran o a nosotros nos dan otra
información, yo creo que es más la segunda que la primera.
El no querer emprender un negocio, porque luego se ve que ganas dinero y pues de ahí eres target
de un secuestro. He conocido infinidad de historias, de mis amigos, de familia. Incluso a un primo
mío lo secuestraron porque estaba con el hijo de un empresario reconocido en la ciudad,
confundiéndolo, llamaron pidieron dinero, se les dio el dinero, y a los tres días lo encontramos en
un baldío con un disparo en la cabeza. Es increíble cómo nos acostumbramos a todo esto, que no
deberíamos, son planteamientos que al investigar todo esto me llevan a la conclusión de que
debemos elegir mejor a nuestros gobernantes, quizás el narcotráfico nunca se vaya acabar, pero
si podemos educar a nuestros hijos para que no sean presa fácil para delinquir con ellos, para no
consumir sus drogas, para elegir bien a sus gobernantes, para que estudien y sean personas que
puedan generar un cambio.

Página 7 de 8
Referencias:

https://medium.com/disruptive-design/tools-for-systems-thinkers-the-6-fundamental-
concepts-of-systems-thinking-379cdac3dc6a

https://su.org/about/global-grand-challenges/

https://www.milenio.com/policia/reynosa-entre-las-ciudades-mas-inseguras

https://www.fidh.org/es/region/americas/mexico/16027-ongs-de-derechos-humanos-solicitan-
a-la-fiscal-de-la-cpi-que-proceda-a-
un?gclid=CjwKCAiAsaOBBhA4EiwAo0_AnAP_cK44X9fw8RK3TprSxfpV9MIDRBFNReapEpnS5BWC
vtY3f7y8EBoC2MoQAvD_BwE

http://www.realinstitutoelcano.org/wps/portal/rielcano_es/contenido?WCM_GLOBAL_CONTEX
T=/elcano/elcano_es/zonas_es/ari3-2018-chanona-mexico-reforma-seguridad-estrategia-
contra-delincuencia-organizada-lopez-obrador

https://politica.expansion.mx/presidencia/2020/01/21/amlo-dice-que-la-corrupcion-dana-mas-
que-el-crimen-organizado

Página 8 de 8

También podría gustarte