Está en la página 1de 6

CUESTIONARIO DEL II QUIMESTRE

FILOSOFÍA
2° BGU
1.- ¿CÓMO ERA EL BIEN Y EL MAL PARA ARISTÓTELES?
Elaboró toda una ética en la que las nociones del bien y el mal eran determinantes para llegar a ser
una persona virtuosa, es decir, una persona feliz. En la filosofía aristotélica, la felicidad solamente
la alcanza aquel que conoce y reconoce lo bueno y lo malo, que puede elegir entre estas opciones y
que escoge el bien por propia voluntad porque le gusta lo bueno y detesta lo malo.

2.- ¿CÓMO CONCEBÍA AL BIEN Y EL MAL BARUCH SPINOZA?


En una obra ética, establecía que las nociones del bien y el mal son modos o formas de pensar que
están relacionadas con las necesidades o apetencias de cada persona; es decir, es bueno lo que me
resulta beneficioso y malo lo que me es perjudicial.
De esta manera, lo que es reconocido como un bien para las personas puede ser considerado un
mal para otras.
La adopción de algo bueno o malo, según Spinoza, dependerá del modelo ideal de vida que
queramos, por lo que podemos llegar a aceptar ciertos males momentáneos como la privación de
algo, para llegar a conseguir un bien a largo plazo.

3.-¿CÓMO VEÍA EL POSITIVISMO A LA ÉTICA?


También desarrolló su propia ética, en la cual las concepciones del bien y el mal son
eminentemente culturales; es decir que dependen de los mandatos –muchas veces religiosos- que
rigen a una sociedad.
Entonces, dichas ideas pueden cambiar si la sociedad cambia, dependiendo solamente de la
aceptación o no de los nuevos preceptos por parte del conjunto de individuos.

4.- ESCRIBA SOBRE LA RELACIÓN DE LA POLÍTICA CON LA FILOSOFÍA


El ejercicio del poder, es decir, las diversas maneras en que se organiza y gobierna un pueblo, ha
estado siempre presente en la reflexión filosófica desde el pensamiento clásico grecorromano hasta
el contemporáneo.
Las formas en que se han constituidos diversas sociedades, el tipo de leyes que se han dotado, los
sistemas de gobierno que se han dado las ideas sobre participación y representación que han
intuido, son algunos de los temas sobre los cuales han reflexionado los filósofos de todos los
tiempos.
La política y la filosofía son dos de las actividades características del ser humano, pues este es en
esencia un ser social y pensante; siendo dos campos que han mantenido una profunda relación,
pudiendo decirse que se inspiran mutuamente, que no se puede entender el ejercicio del poder, y
las relaciones que esto conlleva, sin conocer primero el pensamiento filosófico que lo sostiene y
viceversa.

5.-¿CUÁL ES LA AFECTACIÓN DEL PROBLEMA DE LA LIBERTAD EN EL PENSAMIENTO


LATINOAMERICANO?
EN LO POLÍTICO: Pues la obtención de la independencia por parte de nuestras naciones, en la
primera mitad del siglo XX, auspiciada especialmente por las ideas de libertad venidas de las
revoluciones francesa y estadounidense, no significó cambio alguno en las condiciones de vida de la
mayoría de los habitantes de las nuevas repúblicas, sino que fue solamente el reemplazo de un
grupo por otro en el poder político y económico.

EN LO PERSONAL: Debido a que el concepto de libertad en el mundo occidental está muy ligado al
individualismo. En este tipo de pensamiento, la libertad del individuo pasa por realizarse primero
como un ser autónomo, para luego integrarse en la sociedad, lo cual trae consigo el problema de un
posible alejamiento del entorno en el que vive.

6.- ¿QUÉ ES EL SUMAK KAWSAY?

Este término proviene del idioma kichwa y en su aceptación más amplia significa “vida en plenitud”,
aunque en nuestro caso se ha preferido manejar este término en nuestra Constitución como “Buen
Vivir”,

También tiene su equivalente en otros idiomas nativos, como el Aymara, en el cual se usa el
término Suma Qamaña. O en guaraní cuyo término Ñande Riko hace referencia a su propia forma
de ser.

Esta noción surgió de la forma de pensar y de los modos de convivencia ancestrales de los pueblos
indígenas, especialmente relacionados con la vida en sociedad y la interacción con la naturaleza y, a
partir de esto, se volvió parte de un discurso de cambio político de diversos movimientos indígenas
y también mestizos, que propugnaban una alternativa al sistema imperante en la actualidad.

7.-¿Cuáles SON LAS CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DEL PENSAMIENTO FILOSÓFICO DEL SUMAK
KAWSAY?

El Buen Vivir ha sido pensado como una opción para reemplazar al capitalismo, a la modernidad y a
sus expresiones de dominación y en este sentido tiene como sus características más destacadas las
siguientes:

 En relación con la persona. - Busca el rescate de la idea de nosotros propia del mundo
indígena, por encima del yo, tradicional en el mundo capitalista. Este intento supone la
superación del individualismo y la vuelta a la vida en comunidad, con la solidaridad como
elemento indispensable.

 En relación con la naturaleza. - Defiende un cambio en la forma en que se concibe a la


naturaleza, alejándose de la idea mercantilista que otorga un valor a los seres que la
componen.
 En relación con la cultura.- En este punto, el Sumak Kawsay rechaza ciertas actuaciones del
sistema capitalista que, ocultas bajo la máscara del multiculturalismo, lo único que hacen
es asimilar a los pueblos al proyecto dominante, ubicándolos donde le conviene al poder.

 En relación con la pobreza.- La solución a este problema social parte de cambiar el sistema
económico imperante que propugna la acumulación de riqueza, dejando de lado la idea
capitalista del crecimiento económico, pues esta mantiene la fórmula; mientras más se
tiene, más se gasta; lo cual no resuelve el problema y acentúa la desigualdad y el
endeudamiento.

8.- ¿CUÁLES SON LAS PRÁCTICAS ANCESTRALES QUE PROPONE EL BUEN VIVIR?
El concepto se sostiene sobre bases que proponen la recuperación y aplicación de prácticas
ancestrales como:
 La reciprocidad
 La desmaterialización
 La complementariedad
 La convivencialidad
 El equilibrio
 La armonía con la naturaleza
Además, este concepto busca establecer el diálogo intercultural y promocionar la idea de un Estado
plurinacional.

9.- ¿CUÁL ES LA PROPUESTA DE AGOGLIA CON RESPECTO A LA BUSQUEDA DE IDENTIDAD?

El filósofo Rodolfo Agoglia establecía que se han seguido tres vías en la búsqueda de la identidad
del pensamiento latinoamericano, así:
 La culturalista: Intenta rescatar elementos comunes del acervo cultural en los cuales nos
podamos reconocer.
 La política: Busca encontrar estructuras de poder propias que muestren nuestra
peculiaridad.
 La histórica: Parte del desarrollo de una conciencia compartida basada en ideas como la
liberación de nuestras naciones.

10.- EL SUMAK KAWSAY EN LA CONSTITUCIÓN

La Constitución del Ecuador de 2008, denominada oficialmente como Constitución de la República


del Ecuador es la norma jurídica suprema vigente del Ecuador. Reemplazó a la Constitución de
1998. Fue redactada por la Asamblea Nacional Constituyente que sesionó entre 2007 y 2008; y
luego, el texto normativo fue sometido a referéndum constitucional siendo aprobado mediante
sufragio universal obteniendo el 63.93 % de los votos válidos. El texto aprobado fue enviado y
publicado en el Registro Oficial y rige como constitución nacional desde el 20 de octubre de 2008.

11.- ¿QUÉ SON LAS CORRIENTES EPISTEMOLÓGICAS?


Las posturas o corrientes ante la posibilidad y la forma de conocimiento se clasifican de acuerdo
con los siguientes criterios: la fuente del conocimiento (empirismo-racionalismo), la base del
conocimiento (objetivismo-subjetivismo-relativismo), el contenido del conocimiento (realismo-
idealismo) y la utilidad del conocimiento (pragmatismo).

12.- ¿QUÉ ES EL OBJETIVISMO?

Según el objetivismo, el objeto es decisivo en el proceso de conocimiento, determina al sujeto


apropiándose de las características del objeto para reproducirlo en la conciencia. Esto supone que
el sujeto aprehende un objeto acabado, dado, con una estructura totalmente definida, reconstruida
por el sujeto y se genera el conocimiento.

Edmund Husserl, el filósofo de la fenomenología, distingue dos tipos de intuiciones:


• Intuición sensible: Tiene por objeto las cosas concretas e individuales.
• Intuición no sensible: Tiene por objeto las esencias generales de las cosas. Lo que Platón llama
Idea, Husserl llama esencia.

13.- ¿QUÉ ES EL IDEALISMO?


Según el idealismo, la idea es la materia prima del conocimiento, de allí que el punto de partida del
conocimiento para el idealismo sean los contenidos de la conciencia y no la realidad objetiva como
pretende el realismo.
Para el idealismo, el sujeto es activo en el sentido de que influye en lo conocido a partir de sus
estructuras cognoscentes y de los procesos que en ellas descansan.
 Idealismo subjetivo: Parte de la conciencia del sujeto individual, el conocimiento depende
de los procesos psicológicos del sujeto.
 Idealismo objetivo: Toma como punto de partida la conciencia objetiva de la ciencia. El
idealismo objetivo distingue lo dado en la percepción de la percepción misma. Los objetos
del conocimiento son engendrados por el pensamiento.

14.- ¿QUÉ ES EL RELATIVISMO?


el relativismo sostiene que la realidad es relativa al sujeto que la percibe, por lo que hay tantas
verdades y realidades como sujetos cognoscentes. Según esta postura, no existe un conocimiento
único ni una verdad absoluta.
La realidad que percibimos depende de factores culturales, históricos, psicológicos, físicos, etc.
Además, los relativistas se basan en el hecho de que ha habido tantas ideas y concepciones sobre
las cosas, a lo largo de la historia y en diferentes épocas, que no se puede afirmar que hay un
conocimiento independiente del sujeto.

15.- CLASES DE RELATIVISMO


 Relativismo específico: La verdad es relativa o depende de cada especie.
• Relativismo de grupo: La verdad es relativa o depende de cada grupo. Este puede estar
formado por civilización, clase social, sexo y edad.
• Relativismo individual: La verdad es relativa o depende de cada individuo.
• En cuestiones humanas y sociales se conocen tres formas básicas de relativismo:
relativismo cognitivo, relativismo moral y relativismo cultural.

16.- ¿QUÉ ES LA VERDAD?


Podemos definir a la verdad como la adecuación de la realidad conocida en la conciencia
cognoscente.
La verdad sería entonces la unificación entre la realidad, tal como es, y la idea que el sujeto se
forma a raíz de la percepción.
 LA VERDAD COMO CORRESPONDENCIA: Una de las definiciones de la verdad es que es la
correspondencia entre lo que pensamos y la realidad. Así, cualquier juicio, proposición, o
razonamiento que se ajuste a los hechos concretos será verdadero. De acuerdo con este
criterio, la verdad es la coincidencia de los hechos con el pensamiento si vemos que los
hechos son como fotografiados por la mente para que se dé el conocimiento.
 LA VERDAD COMO INTERPRETACIÓN: Otra postura considera como interpretación,
individual o colectiva, de la realidad que nos circunda, ya que, como seres creadores e
intérpretes de nuestra propia vida, vamos construyendo el sentido de esta.
 LA VERDAD COMO PERSPECTIVA: Por su parte, el filósofo español José Ortega y Gasset
plantea su perspectivismo como teoría epistemológica que se basa en la concepción de la
verdad como una interpretación de un sujeto particular.

También podría gustarte