Está en la página 1de 5

Tema 5: Evaluación de la personalidad

 Introducción. Estrategias de elaboración


 Evaluación de rasgos de personalidad normal
 Cuestionario de Eysenck: EPI, EPQ-J, EPQ-R
 Cuestionarios de Cattel: ESPQ. CPQ, 16PF-APQ, 16PF-5
 Los cinco grandes factores: BFQ y NEO PI-R
 Evaluación de la inteligencia emocional
 Evaluación de los estilos cognitivos (dependencia-independencia/reflexividad-
impulsividad)

1. Estrategias de elaboración

La mayoría de instrumentos son auto-informes elaborados siguiendo tres tipos distintos de


estrategias: racional, empírica o factorial)

- Teórico-racional: los ítems se seleccionan siguiendo la teoría del creador del test (según
el criterio de quien elabora el test). Destaca la Hoja de datos personales de Woodworth
(test clínico para evaluar síntomas neuróticos tras la segunda guerra mundial)
- Empíricas: seleccionar ítems según su relevancia para distinguir entre grupos de sujetos
que difieren en el criterio. Ejemplo: MMPI
-Factoriales: mediante análisis factoriales demuestro que los ítems que forman las escalas
miden exclusivamente ese constructo, lo saturan. Ejemplo: 16PF

Sesgos a controlar:

 Deseabilidad social (intenta mejorar su imagen, exagerando los buenos que tiene u
ocultando los negativos).
 Simulación: empeorar la propia imagen, simulando que tiene algún trastorno o
problema. Por ejemplo: persona intente falsear sus respuestas de manera que
supongan un eximente ante su delito (ejemplo: pederasta que relaciona su delito con
un trastorno mental)-
 Infrecuencia: elijo opciones infrecuentes (opción b en el 16 PF) que la mayor parte de
la gente no elige.
 Inconsistencia: contestar de manera diferente ante ítems cuyo contenido es similar.
Este sesgo guarda relación con el siguiente.
 Tendencia de respuesta: contestar en función de la escala de respuesta (y no del
contenido del ítem). Tiene dos direcciones: aquiescencia y negación. Esto se controla
mediante pares de ítems invertidos. Tanto la aquiescencia como la negación son
formas de inconsistencia, ya que estoy diciendo si en casos en los que debería decir no
y viceversa.

Para todos ellos (los 5 sesgos) están las escalas propias de los test, las cuales permiten detectar
posibles sesgos. No obstante, para los dos primeros hay herramientas específicas (además de
las escalas que tiene el propio test). Para la deseabilidad social, la escala más conocida es la
Escala de Deseabilidad Social de Marlowe y Crowne (M=16 DT=5 cuando la persona tiene
21 o más podemos está hablando de deseabilidad social). Para la simulación está el Inventario
Estructurado de Simulación de Síntomas.

Cuestionarios de Eysenck
Plantea tres dimensiones: extraversión, neuroticismo y psicoticismo. A partir de esta teoría se
han desarrollado diversos instrumentos: EPI (mide solo dos dimensiones), EPQ-J, EPQ-A. No
obstante, al solo albergar 3 dimensiones es un poco limitado.

EPI (formas A y B)

Evalúa solo dos dimensiones de la personalidad con dos polos (extraversión/introversión y


neuroticismo/control) e incluye una escala de sinceridad. La ventaja es que tiene dos formas
paralelas: A y B. Puede aplicarse tanto individual como colectivamente. Evaluar estas dos
dimensiones es muy útil en situaciones industriales, pedagógicas y clínicas.

EPQ (formas A y J)

Sirve para evaluar la personalidad en niños y adultos. Se miden las tres dimensiones dichas
anteriormente y, en el J, además, la conducta antisocial. Junto con las escalas de la
personalidad se incluyen escalas de sinceridad, sonde se mide concretamente la deseabilidad
social. Cabe destacar que tanto la fiabilidad test-retest como los datos psicométricos son en
ambas versiones satisfactorios.

Cuestionarios de Cattell (debería ser la primera opción para evaluar personalidad)


Los test de Cattell son mucho más amplios y complejos y en todos ellos la estructura es la
misma (proporcionan factores primarios u secundarios). La diferencia entre ellos es que en
función de la edad, varía el número de factores (permite evaluar a todas las edades). En todos
los test, los factores son bipolares (polo bajo o puntuaciones bajas y polo alto o puntuaciones
altas).

 ESPQ (niños: 6-8 años)  evalúan 13 escalas primarias.


 CPQ (niños: 8-12 años)  evalúan 14 escalas primarias.
 16 PF-APQ (adolescentes: 12-19 años)  evalúan 16 escalas primarias. Además,
incluye tres escalas de estilos de respuesta. La diferencia entre este y el 16PF de
adultos radica en que en el de adolescentes contiene percentiles (no decatipos) donde
los apuntamientos de las escalas se situarían por debajo del percentil 17 y por encima
de percentil 83. Pasos para interpretar:
1) Interpretación de los estilos de respuestas (comprobar que no ha habido sesgos y
que el perfil es válido).
2) Interpretación de las dimensiones globales (contabilizando el número de
apuntamientos y analizando el grado de congruencia de estas dimensiones
primarias con apuntamientos y escalas primarias).
3) Contabilizar las escalas primarias, teniendo en cuenta que a mayor parte de los
individuos presentan entre 4 y 8 apuntamientos. Se comentarán aquellos rasgos
que no se describieron en el análisis de congruencias.
 16 PF-5 (adultos)  evalúan 16 escalas primarias y son mucho más completos que los
de Eysenck. A diferencia del anterior, sus puntuaciones aparecen en decatipos. El perfil
además, proporciona tres escalas de validez donde se controla la deseabilidad
social/simulación, infrecuencia y aquiescencia. Como el tea no tiene en cuenta
decimales, consideraremos como apuntamientos las escalas con puntuaciones
inferiores a 3 o superiores a 7. Pasos para interpretar el perfil:
1) Primero, se interpretan los estilos de respuesta (MI, IN, AQ). Tener en cuenta que
una puntuación baja en MI indica simulación mientras que una puntuación baja en
AQ indicarían excesiva elección de “falso”.
2) Interpretar las dimensiones globales (apuntamientos y congruencia entre las
dimensiones globales con apuntamientos y las escalas primarias).
3) Examinar escalas primarias donde primero se contabiliza el nº de apuntamientos
y, posteriormente, se describen aquellos que no fueron comentados en el paso
anterior.

Modelo de los cinco grandes de personalidad


Diferentes estudios han puesto de manifiesto cinco grandes dimensiones de personalidad:

 Extraversión o energía (E)


 Afabilidad (A)
 Tesón (referente al autocontrol) (T)
 Estabilidad emocional (EE)
 Apertura mental o apertura a la experiencia (AM)

Basándonos en lo anterior, se han llevado a cabo un gran número de test, entre los que
destacan: BFQ y NEO PI-R

BFQ

Válido para adolescentes y adultos. Evalúa las 5 dimensiones anteriormente citadas y, además,
10 sub-dimensiones. Puntuaciones altas en:

E  persona enérgica, activa, dinámica.


A  cooperativas, altruistas, empáticas.
T reflexivos, escrupulosos, ordenados.
EE vulnerables, emotivas, ansiosas.
AM  cultos, informados, interesados por experiencias nuevas.

Una versión es el BFQ-NA para niños entre 8-15 años donde las cinco dimensiones que evalúa
son conciencia, apertura, extraversión, amabilidad e inestabilidad emocional.

NEO PI-R

Evalúa la personalidad normal en adultos a partir del modelo de los 5 grandes. En este caso, los
factores son:

Extraversión (E) actividad, emociones positivas, cordialismo, gregarismo.


Neuroticismo (N)  ansioso, hostil, depresivo, impulsivo.
Amabilidad (A) confianza, modestia, franqueza, altruismo, sensibilidad hacia los demás.
Apertura (O) fantasía, estética, sentimientos, ideas, valores
Responsabilidad (C)  competencia, orden, sentido del deber, necesidad de logro.
Una característica de este tipo de escalas es que los autores han proporcionado una versión
más corta: NEO-FFI (único test con forma breve).

Evaluación de la inteligencia emocional.


Según la teoría cognitivo-experiencial las personas nos adaptamos al entorno mediante dos
sistemas, de los cuales, cada uno tiene una forma propia de inteligencia:

 El sistema de procesamiento experiencial: sistema de aprendizaje formado por


esquemas elaborados a partir de la experiencia vivida. (Relacionado con la inteligencia
emocional. Destaca el CTI)
 El sistema de procesamiento racional: sistema que opera por reglas culturalmente
transmitidas de razonamiento y evidencia. (Se evalúa la inteligencia a partir de los test
clásicos).

La inteligencia emocional hace referencia a dos áreas: la inteligencia emocional experiencial


(capacidad de leer y expresar emociones) y la inteligencia emocional estratégica (capacidad de
comprender el significado de las emociones).

En el modelo de inteligencia emocional de Mayer y Salovey destacan 4 ramas que relacionan


las dos áreas anteriores:

 Percepción emocional.
 Facilitación emocional.
 Comprensión emocional.
 Control emocional.

Para evaluar la IE basada en este modelo MSCEIT

CTI

Permite evaluar varias facetas de la inteligencia emocional en adolescentes y adultos, además


del pensamiento constructivo (tipo de pensamiento que pongo en práctica) Todas las escalas
que presenta son bipolares. Además, incluye dos escalas de validez: DES (deseabilidad) y VAL
(validez: fijándose en las contestaciones y errores de comprensión). Un perfil óptimo debería
tener al principio puntuaciones altas y al final bajas.

MSCEIT

Permite evaluar los diferentes componentes de la inteligencia emocional a partir de los 17


años. Proporciona un perfil en puntuaciones de CI. Asimismo, aporta una puntuación de
dispersión (¿es consistente/fluctuante la IE?) y una de sesgo positivo-negativo que muestra el
grado en el que se perciben las emociones positivas o las negativas.
Evaluación de los estilos cognitivos
Los estilos cognitivos son formas o modos de pensamiento, es decir, estrategias de actuación
que sigue un sujeto para resolver un problema sin tener en cuenta el rendimiento.
Características:

1. Hacen referencia a rasgos bipolares.


2. Aprendidos durante la primera infancia, por lo que son susceptibles al cambio.

Entre los estilos cognitivos más estudiados:

 Dependencia/Independencia de campo: grado en que la persona percibe una parte del


campo perceptivo como separado del contexto que lo rodea, en lugar de hacerlo como
si estuviera incluido en él. Esto está determinado por el estilo de crianza de los
primeros meses y presenta una gran estabilidad. De hecho, se ha establecido una
relación entre este estilo y las conductas sociales; por ejemplo aquellos que son más
dependientes buscan el contacto social, son más amables. Además, puede tener
implicaciones a la hora de seleccionar al personal (ejemplo: si estoy buscando a un
operador aéreo buscaré a una persona independiente de campo, la cual captaría
estímulos fuera del campo visual).
 Impulsividad/reflexividad: hace referencia a los procesos implicados en la solución de
problemas. Debemos atender a la latencia de respuestas (L) y los errores cometidos
(E). Teniendo en consideración las dos dimensiones anteriores encontramos:
 Reflexivos: L (alta), E (bajos).
 Lentos inexactos: L(baja), E(altos)
 Rápidos exactos: L (baja), E (bajos)
 Impulsivos: L (baja), E (altos)

En el EFAI se mide esto, ya que se evalúa la rapidez con la potencia de manera conjunta.

En el caso del WISC, yo paso el cuestionario y obtengo una puntuación de 80. No puedo
asegurar al 100% que se debe a una discapacidad intelectual ya que simplemente se puede
deber a que el sujeto es rápido e impulsivo. De ahí la importancia de separar la capacidad de la
velocidad y esto sólo lo hace el EFAI. Esto es lo que suele ocurrir con personas con TDAH ya
que se caracterizan por ser impulsivos pero ello no indica un bajo nivel intelectual.

El MPF-20 evalúa el estilo cognitivo (puntuación en latencia y eficacia) sin tener que pasar el
EFAI.

*Personas rápidas-exactas y lentos inexactos NO manifestarían este estilo cognitivo.

Instrumento para evaluar la Instrumento para evaluar la


dependencia-independencia de campo impulsividad/reflexividad
1. Test de Ajuste Corporal 1. Test de emparejamiento de Figuras
2. Test del Marco y la Varilla conocidas
3. Test de las figuras enmascaradas 2. EFAI

También podría gustarte