Está en la página 1de 2

La aplicación del empowerment en la gestión empresarial.

El empowerment es una práctica que busca mejorar la eficiencia y


productividad de las compañías, está se basa en empoderar a los
colaboradores de una empresa, brindándoles el poder y responsabilidad en sus
diferentes puestos, eliminando de cierta forma la muy común pirámide de
jerarquías, que ha sido utilizada para la delegación de responsabilidades.

Con la implementación de los principios de esta herramienta, se logra


involucrar a los empleados con los objetivos de la organización, haciendo sentir
que cada trabajo es importante y cada quién es responsable de su desempeño,
con esto se logra mejorar la toma de decisiones inmediatas, la eficiencia, y por
ende, se logra la mejora continua.

Si nos guiamos con la información de Terry Wilson, en su libro “Manual de


empowerment”, hace referencia a cuatro diferentes niveles de empowerment;
sin embargo, para lograr el objetivo se requiere la combinación y eficiencia en
cada una de ellos, pero esto es algo que se alcanza paso a paso, con la
capacitación y preparación adecuada al personal.

Para llevar a la práctica el empowerment, es necesario mejorar la


comunicación, para esto, se debe iniciar trabajando con los altos mandos o de
rangos medios para cambiar el esquema de supervisor, quien es el encargado
de delegar tareas y tomar todas las decisiones, y convertirlos en guías hacia
los diferentes objetivos de la organización.

Con base a lo anterior, se logra compartir la información actual de la compañía,


de forma clara con todo el personal, creando una cultura de compromiso,
responsabilidad y lealtad con la organización, además, que el objetivo
comprende a toda la compañía, es decir, no es algo individualizado, sino, que
se buscan fortalecer el trabajo en equipo.

Una vez, que el personal tenga la libertad de compartir información, puede


utilizarla en la toma de decisiones inmediatas, teniendo en cuenta la misión y
visón de la compañía, con esto, se logra equipos de trabajo sólidos,
comprometidos con la empresa y que buscan un ganar-ganar, siendo
empleados que se encuentren motivados en sus labores diarias.

Es importante recalcar, que para lograrlo la organización debe tener un gran


liderazgo, capaz de identificar las fortalezas, cualidades y destrezas de sus
colaboradores, y enlazar las mismas a los objetivos deseados; de esta forma,
el empleado logrará identificarse con los valores de la empresa, alcanzando la
innovación e ideas provenientes del personal, es decir, aprovecha el recurso
humano con el que cuenta.

A continuación, detallo las razones por la que considero el empowerment como


beneficioso para una organización:

 Mejora el rendimiento, un empleado que tenga mayor libertad en sus


funciones, será un empleado motivado y comprometido con la
organización, a diferencia de un empleado que se encuentre totalmente
controlado en sus labores diarias.
 Mejora continua, al lograr un compromiso del empleado hacia la
organización, se logra un progreso tanto para el colaborador como para
la organización, es decir, es un relación ganar-ganar.
 Mejora la gestión empresarial, acortando costos al mejorar en los
procesos, haciendo que los mismos sean eficaces y eficientes.

También podría gustarte