Está en la página 1de 2

ANEXO.

N° 1
INFORME DE AULA SOBRE LA APLICACIÓN DEL KIT REGIONAL PARA LA MEJORA
DE LOS APRENDIZAJES – 2022

IE: “SAN JOSÉ” DE JAUJA UGEL: JAUJA


Nivel educativo: SECUNDARIA Grado y sección: 2° “C”

Profesor/a de aula/área: DENISSE DEL CARMEN VALERO SANTIAGO

N.° de estudiantes matriculados: 20 N° de estudiantes evaluados: 18

I. ANÁLISIS CUANTITATIVO DE RESULTADOS:

Comunicación
Área (lectura)
Matemática CyT CCSS DPCC
N° de estudiantes en inicio 13
N° de estudiantes en proceso 3
N° de estudiantes en logro previsto 2
N° de estudiantes logro destacado 0
Preguntas con mayor frecuencia de
13, 23, 6, 19
respuestas correctas (05) Ej. 1, 7, 9,
y5
15 y 17
Preguntas con mayor frecuencia de
3, 18, 1, 10 y
respuestas incorrectas (05) Ej. 2, 4,
21
5, 11 y 19

II. PROPUESTA DE MEJORA DE APRENDIZAJES:

2.1 Estrategias:
 Poner énfasis en los conocimientos básicos para el desarrollo de
competencias, para que de esta forma el estudiante no tenga dificultad
al relacionar la situación significativa con el contenido.
2.2 Compromisos:
 Del docente de aula:
El docente se compromete en mejorar estrategias motivadoras que
capte el interés del estudiante en el área.
Buscar apoyo con los profesionales de psicología para trabajar con
aquellos estudiantes que atraviesan conflictos emocionales ya se
personal, familiar, etc.
 De los estudiantes:
Dar buenos usos de los dispositivos tecnológicos a mi alcance para el
beneficio de mis aprendizajes.
Escuchar y participar activamente en las diferentes sesiones de

 De las familias:
Apoyar y dar soporte emocional en familia para mejorar el aprendizaje
de nuestros menores hijos.

III. SUGERENCIAS:
3.1 A los directivos de la IE:
Organizar un trabajo consensuado de tal manera que el docente trabaje sin
presión o de forma estresante.
3.2 A la UGEL
Realizar clases demostrativas para una mejor comprensión y no simplemente
todo el aspecto teórico.
3.3 A la DREJ
La política educativa regional, como por ejemplo la aplicación del Kit de
Evaluación, debe estar basado en la realidad de nuestros estudiantes y
contexto actual en que vivimos, de tal manera generar mayores condiciones
para una buena educación de calidad.

También podría gustarte