Está en la página 1de 32

NOM-001-STPS-2008

Techos.

Criterio Si cumple No Observaciones Recomendaciones


cumple
Son de materiales que protege Se nota la Aplicar impermeabilizante en
de las condiciones ambientales X humedad en las paredes.
externas. pequeñas
zonas de las
paredes.
Permite la salida de Permite la Realizar mantenimiento para
líquidos X salida de que siga de manera
líquidos adecuada.
correctamente.
Soporta las condiciones normales No hay ningún Realizar un chequeo
de operación. X inconveniente, constante para cualquier
se mantiene mantenimiento que se
bien en las requiera realizarlo de forma
condiciones inmediata.
cotidianas.

Paredes.

Criterio Si cumple No cumple Observaciones Recomendaciones


Mantiene colores que Las paredes Seguir manteniendo las
eviten la reflexión de la son de tonos paredes de tonos claros para
luz, cuando se trate de las X claros los evitar que afecten la visión.
caras interiores, cuales no
para no afectar la visión. afectan la
visión.
c) Cuenta con medidas de No se cuenta No aplica.
seguridad, tales como con áreas que
protección y señalización impliquen un
de las zonas de riesgo, riesgo de
sobre todo, cuando en X caídas.
ellas existan aberturas de
más de dos metros de
altura hacia el otro lado de
la pared, por las que haya
peligro de caídas.

Pisos.
Criterio Si cumple No cumple Observaciones Recomendaciones
se mantiene en Los pisos son Siempre mantener los pisos
condiciones tales que de de loseta secos.
acuerdo al tipo de X antideslizante,
actividades que se y siempre se
desarrollen y no mantienen
generen riesgos secos para
evitar
accidentes.
se mantiene de tal Siempre al
manera que los posibles realizar
estancamientos de limpieza se
líquidos no generen X secan bien los
riesgos de caídas pisos.
o resbalones.
Ser llanos en las zonas para Hay muchos Advertir a los peatones sobre
el tránsito de las personas. X baches las condiciones de las calles.

NOM-002-STPS-2010
Criterio Área Si cumple No cumple Observaciones Recomendaciones
Los extintores cuentan No se cuenta con Colocar extintores en la zona
con instrucciones de extintores. correspondiente.
seguridad aplicables en X
cada área al alcance de
todos.
La ubicación de los No se cuenta con Colocar los extintores en la
extintores es en lugares X extintores. zona correspondiente donde
visibles, de fácil acceso y sea visible, de fácil acceso y
libres de obstáculos libres de obstáculos.
Los extintores no tienen No se cuenta con Colocar los extintores en la
daños físicos evidentes, extintores. zona correspondiente donde
tales como corrosión, sea visible, de fácil acceso y
escape de presión, X libres de obstáculos.
obstrucción, golpes
o deformaciones.
Hay las medidas de No existen Informar a todos sobre los
seguridad para prevenir la medidas de riesgos que implican los
generación y acumulación prevención materiales Inflamables o
de electricidad estática X correspondientes explosivos y así poder
en las áreas donde se . implementar las medidas de
manejen materiales prevención correctas.
inflamables o explosivos,
de conformidad
Cuenta con las medidas o No se cuenta con Realizar un chequeo de
procedimientos de ninguna medida todos tos riesgos en los
seguridad, para el uso de de prevención. electrodomésticos para así
equipos de calefacción, poder implementar las
calentadores, hornos, medidas de prevención
parrillas u otras fuentes X correspondientes.
de calor, en las áreas
donde existan materiales
inflamables o
explosivos, y supervisar
que se cumplan.
Se prohíbe y evita que se No se cuenta con Colocar alarmas de incendios
almacenen materiales o ninguna alarma en las zonas de riesgo
coloquen objetos que de incendio o sus inflamable.
obstruyan e interfieran el derivados.
acceso al equipo contra
incendio o a los X
dispositivos de alarma de
incendio o activación
manual de los
sistemas fijos contra
incendio.
Contar con rutas de X Se cuenta con la Realizar la señalización de la
evacuación. ruta pero no esta ruta de evaluación.
señalizada.

NOM-004-STPS-1999
Criterio Si cumple No cumple Observaciones Recomendaciones
Se sabe el riesgo de las Se tiene Mantenerse informado
partes en movimiento, conocimiento sobre los riesgos e
que generan calor y X sobre los riesgos implementar acciones de
electricidad estática de la que pueden prevención.
maquinaria y equipo implicar los
aparatos
electrónicos.
Se sabe el riesgo de las Se conocen los Al ya conocerse los riesgos,
superficies cortantes, riesgos que es mas fácil emplear
proyección y implica medidas de prevención
calentamiento de la X específicamente ante ellos, así que se
materia prima, el área de la recomienda seguir
subproducto y producto cocina ya que ahí informados y analizar los
terminado. se encuentran riesgos para llevar a cabo
cortantes, se acciones de prevención.
manejan cosas
con altas
temperaturas.
Se sabe el riesgo del Se conoce el Siempre hacer un uso
manejo y condiciones de X riesgo de la correcto de las
la herramienta. utilización de las herramientas
herramientas así
mismo se usan
de forma
adecuada.
Se tiene determinado el Se tiene Siempre tener en cuenta la
tipo y la gravedad del determinado y gravedad y probabilidad de
daño, así como la cada que ocurre que ocurra un riesgo.
probabilidad de X un accidente se
ocurrencia para cada le da la atención
riesgo. médica
necesaria
inmediatamente.
Se avisa cuando se quitan No se utiliza No aplica.
las protecciones de No aplica. maquinaria.
bloqueo de la maquinaria.

NOM-005-STPS-1998
Criterio Si cumple No cumple Observacione Recomendaciones
s
Cuenta con instalaciones, No se cuenta Establecer un área
equipo o materiales para con un área específica, y señalizarla para
contener las sustancias X específica el almacenamiento de
químicas peligrosas. para sustancias químicas.
mantener las
sustancias
químicas
peligrosas.
Se verifican las Solo se Verificar las características
características de los realizan las de los procesos de cada
procesos de trabajo con X actividades actividad que conlleve
sustancias químicas que conlleva utilizar sustancias químicas
peligrosas. la utilización peligrosas.
de sustancias
químicas
peligrosas sin
antes verificar
las
características
del proceso
de la
actividad.
Se analiza el riesgo de las No se realiza Realizar siempre un análisis
propiedades físicas, un análisis. de cada sustancia química
químicas y toxicológicas de X que se utilice para saber que
las sustancias químicas riesgos conlleva el utilizarla.
peligrosas.
Se sabe el grado y tipo de Se sabe que Siempre informarse sobre
riesgo de cada sustancia. X tipo de riesgo cada sustancia que se utiliza
implica cada para prevenir cualquier
sustancia posible riesgo
química
peligrosa que
se utiliza
Se saben las actividades Se tiene en Se recomienda ampliamente
definidas como peligrosas cuenta que el no trabajar con sustancias
los trabajos en espacios X trabajar en químicas peligrosas en
confinados. espacios espacio confinados, pero en
confinados caso de requerir trabajar en
con sustancias un espacio de ese tipo, usar
químicas equipo de protección
peligrosas es personal como una
un riesgo que mascarilla, gafas
implica daños
en el sistema
respiratorio,
ojos, etc.
Se sabe como manejar, Se conoce el Siempre tener cuidado al
transportar y almacenar como manejar, transportar y
las sustancias químicas X manejar, almacenar las sustancias
peligrosas. transportar y químicas.
almacenar las
sustancias
químicas
peligrosas de
forma que no
se derramen y
entren en
contacto
directo con la
persona.

NOM-017-STPS-2008

Criterio Si cumple No cumple Observaciones Recomendaciones


Se identifica y analizan los Cada que se Seguir analizando cada
riesgos de trabajo a los que X realiza alguna riesgo de cada actividad
están expuestos. actividad que se realice para que
doméstica se se sigan previniendo los
piensa en los riesgos.
riesgos que
implica cada
tarea.
Se asegura el uso del Siempre se Seguir teniendo en
equipo de protección X tiene en cuenta la seguridad de
personal. cuanta la los habitantes y así
protección a determinar el equipo de
la persona protección personal que
que realice se necesite.
cualquier
actividad que
implique un
riesgo, como
por ejemplo al
trabajar con
sustancias
químicas se
ponen
guantes.
Se idéntica y señalan las No se cuenta Señalizar las áreas
áreas en donde se requiere X con donde se requiera el
el uso obligatorio de equipo señalización. uso de equipo de
de protección personal. protección personal
para que siempre se
haga uso de el.

NOM-018-STPS-2015
Criterio Si cumple No cumple Observacione Recomendaciones
s
Se cuenta con la No hay Informar a todos los
información de los peligros conocimiento habitantes sobre los riesgos
y riesgos de las sustancias X sobre las que implica usar cada
químicas peligrosas. sustancias sustancia.
químicas
peligrosas que
se utilizan
La señalización se ubica en No hay Señalizar el área donde se
lugares visibles del área. X ninguna ubican las sustancias
señalización. químicas peligrosas.
La señalización de las No se cuenta Señalizar la zona de acuerdo
sustancias químicas con a la información de la hoja
peligrosas coincide con la X señalización. de seguridad.
información de la hoja de
seguridad.

NOM-022-STPS-2015
Criterio Área Si cumple No cumple Observaciones Recomendaciones
Hay sistemas de puesta a No se cuenta Informarse sobre los
tierra, dispositivos o con ningún sistemas de puesta a tierra
equipos para controlar la X sistema. y ver la posibilidad de poder
electricidad estática. colocar uno.

Se asegurar la unión Siempre se Seguir asegurándose de la


eléctrica o conexión aseguran de la unión.
equipotencial entre unión eléctrica
máquinas, equipos, X de los equipos.
contenedores y
componentes metálicos;
Se realiza la medición de No se cuenta Informarse sobre los
la resistencia a tierra de la con el sistema sistemas de puesta a tierra
red de puesta a tierra, y la de puesta a y ver la posibilidad de
comprobación de la tierra. colocar uno.
continuidad en los puntos X
de conexión a
tierra, al menos cada doce
meses.
Se monitorea, en su caso, No se lleva a Realizar el monitoreo de la
la humedad relativa de las cabo el humedad relativa de
áreas o procesos de X monitoreo. manera continua
manera continua cuando
constituya una medida de
seguridad contra peligro
de incendio o explosión.
Se cuenta con un sistema No se cuenta Informarse sobre los
de protección con ningún distintos sistemas de
contra descargas sistema de protección contra descargas
eléctricas atmosféricas, tal X protección. atmosféricas y así
como el sistema de determinar cuál es el que
pararrayos. mejor se ajusta a la
posibilidad de colocarlo.
Se revisa visualmente los Siempre se Llevar siempre a cabo una
aparatos eléctricos antes X analizan observación a los aparatos
de ser utilizados. visualmente los antes de usarlos, checar si
aparatos tienen cables en mal estado
eléctricos por ejemplo.
Si hay un accidente se Siempre se Tener siempre en cuenta la
recibe revisión médica X atiende salud de los habitantes y
urgente. inmediatamente atenderlos inmediatamente
cuando se cuando se presente algún
presenta algún accidente así sea mínimo.
accidente.
NOM-026-STPS-2008

Señalamiento Si cumple No Observaciones Recomendaciones


cumple
Precaución, materiales No se cuenta con Colocar el señalamiento correspondiente sobre el m
Inflamables y X señalamiento. combustible que se utiliza en la cocina para prevenir
combustibles posible riesgo.

Precaución, sustancia No se cuenta con Colocar el señalamiento correspondiente.


Toxica X señalamiento.
Precaución, superficie No se cuenta con Colocar el señalamiento correspondiente a superfici
Caliente X señalamiento. temperaturas para evitar el riesgo de quemaduras.

Advertencia de riesgo En la sala se encuentran No cargar las extensiones ya que esto puede genera
Eléctrico X extensiones cargadas lo choque eléctrico, incendios, electrocutar a los habita
cual genera un gran Colocar el señalamiento correspondiente a riesgo el
riesgo, y no se cuenta
con ningún
señalamiento.
Punto de reunión X No se cuenta con la Colocar el señalamiento correspondiente al punto d
señalización del punto para que sea de fácil identificación en caso de neces
de reunión. a el.
Zona de menor riesgo X Nos e cuanta señalizada Señalizar la zona para su fácil identificación al mome
la zona de menor requerir acudir a ella.
riesgo.
Ruta de evacuación X No se encuentra Marcar con la señal correspondiente la ruta de evac
señalizada la ruta de para su fácil identificación.
evacuación.
Salida de emergencia X No se encuentra Señalizar la salida de emergencia para su fácil identi
señalizada la salida de caso de requerirla.
emergencia.
NOM-035-STPS-2015
Criterio Si cumple No Observaciones Recomendaciones
cumple
Se evita que se promueva las Siempre se Que siempre la
practicas que atenten el clima o X cuida que la comunicación esté
convivencia. convivencia presente para que
sea siga existiendo una
totalmente buena convivencia.
sana para no
afectar de
manera
negativa el
clima.
Se considera la carga de trabajo y Se sobre carga Tomar en cuenta el
el cumplimiento de jornadas X de trabajo ya horario de cada una
laborales. que a pesar de las infantes para
de las horas así llegar a un
que están en acuerdo donde se
la escuela dividan las actividades
tienen que a realizar en el hogar
realizar y no exista un sobre
actividades en cargo de trabajo para
el hogar por así no afectar sus
las mañanas y horas de sueño,
cuando llegan actividades
de su jornada académicas, etc.
académica.
Se intenta prevenir el liderazgo Siempre hay Siempre se debe de
negativo. X una persona tomar en cuenta las
que quiere opiniones de los
liderar en demás para así llegar
todo sin a un acuerdo
tomar en equitativo sobre
cuenta la quién lidera en cada
opinión de la situación de acuerdo
otra. a la capacidad de la
persona.
Existen platicas continuamente El factor Los daños
para identificar los factores de psicosocial es psicosociales son
riesgo psicosocial. X algo que igual de importantes
realmente no que los daños físicos y
se toma en hay que darle la
cuenta ni le importancia
dan necesaria, por ello se
importancia. recomienda tener
cada cierto tiempo
platicas donde se
comuniquen todas las
inconformidades y así
llegar a una solución.
Se reconocen los factores de No saben Informarse sobre los
riesgo. X identificar los riesgos psicosociales
factores de para así poder realizar
riesgo. un diagnóstico y
lograr identificar los
factores de riesgo.
Se establecen y No emplean Al ya poder identificar los
negocian medidas medidas de factores de riesgo, se
de prevención. X prevención. tienen que analizar para
así poder implementar
medidas de prevención
de cada riesgo.
I

Acciones. Fecha de realización. Responsable.


Aplicar impermeabilizante a 23/11/22 Mayra Trejo Mendiola.
las paredes.
Comprar extintores y 26/12/22 Mayra Trejo Mendiola.
colocarlos en zonas que estén
a la vista y al alcance de
todos.
No estar con ropa que genere 9/11/22 Mayra Trejo Mendiola.
electricidad estática a las Melani Guadalupe Jimenez
zonas donde haya peligros de Trejo.
inflamabilidad. Carmen Beatriz Jimenez Trejo.
Retirar el tanque de gas de la 10/11/12 Mayra Trejo Mendiola.
cocina.
Colocar una alarma de 26/12/22 Mayra Trejo Mendiola.
incendios.
Designar un área específica 10/11/22 Mayra Trejo Mendiola.
para almacenar las sustancias
químicas peligrosas.
Verificar las características del 13/11/22 Mayra Trejo Mendiola.
proceso de trabajo con
sustancias químicas.
Realizar un análisis de los 12/11/22 Carmen Beatriz Jimenez Trejo.
riesgos que implica el uso de
cada sustancia química que se
maneje.
Señalizar donde se requiera 20/11/22 Carmen Beatriz Jimenez Trejo
obligatoriamente el uso de
equipo de protección
personal.
Realizar un informe a todos 19/11/22 Carmen Beatriz Jimenez Trejo.
los habitantes sobre los
riesgos de las sustancias
químicas peligrosas que se
manejan en el hogar.
Señalizar el área donde se 17/11/22 Carmen Beatriz Jimenez Trejo.
almacenarán las sustancias
químicas peligrosas.
Monitorear la humedad 25/11/22 Mayra Trejo Mendiola.
relativa en las áreas.
Colocar un sistema de 28/12/22 Mayra Trejo Mendiola.
protección contra descargas
eléctricas atmosféricas.
Colocar el señalamiento 23/11/22 Carmen Beatriz Jimenez Trejo.
correspondiente en la cocina
sobre riesgo de
inflamabilidad.
Colocar un señalamiento 23/11/22 Carmen Beatriz Jimenez Trejo.
sobre área en altas
temperaturas en la estufa.
Quitar enchufes a las 22/11/22 Mayra Trejo Mendiola.
extensiones eléctricas ya que
están sobrecargada.
Identificar y señalizar el punto 23/11/12 Mayra Trejo Mendiola.
de reunión.
Señalizar las rutas de 23/11/22 Carmen Beatriz Jimenez Trejo.
evacuación.
Dialogar para que se dividan 16/11/22 Mayra Trejo Mendiola.
las actividades domésticas Carmen Beatriz Jimenez Trejo
para evitar la sobrecarga de Melani Guadalupe Jimenez
trabajo. Trejo.
Organizar una platica donde 21/11/22 Mayra Trejo Mendiola
se mencione el tema de los Carmen Beatriz Jimenez Trejo
riesgos psicosociales que Melani Guadalupe Jimenez
implica un mal ambiente para Trejo
así llegar a un acuerdo sobre
las acciones y/o actitudes que
se requieran cambiar o
mejorar.
Números de emergencia.
Conducta P. A. S.
Proteger.
Enciende las luces de emergencia.
Ponte el chaleco reflectante.
Coloca los triángulos de peligro, a una distancia mínima de 50m.
Averigua que es lo que sucedió.
Impide que se fume.

Avisar.
Llama al teléfono de emergencias, 911.
Indica el lugar exacto del accidente.
Describe la situación.
Di cuantos heridos hay y la condición en la que se encuentre.
Identificate y no cuelgues hasta que se te indique.
Socorrer.
Evita movimientos bruscos.
Comprueba el estado consciente de las víctimas.
Si no contesta, comprueba si respira.
Sino respira realiza las maniobras de RCP.
En caso de hemorragia aplica presión sobre la herida.
Tarjetas de seguridad.

También podría gustarte