Está en la página 1de 1

UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD


PROGRAMA DE ENFERMERÌA

Curso: Cuidado de la Salud a colectivos II

Guía de trabajo No. 6: Planeación Integral para la Salud (PIS)

Fechas: 18 de mayo de 2022

Situación: VI SEMESTRE

Duración: 1 horas Trabajo Directo y 2 horas de trabajo Independiente

Propósito: Conocer y analizar las disposiciones sobre el proceso de planeación


integral para la salud a cargo de las entidades territoriales del nivel
departamental, distrital y municipal, así como también las EAPB y las
ARL, dentro del marco de estrategias de atención en salud a colectivos,
con el fin de orientar los cuidado de la salud en el rol que desarrolla en
los profesionales de enfermería en campo comunitario.
Contenido:
• Conceptualización de la Planeación Integral para la Salud
• Análisis d situación de salud desde los Determinantes Sociales.
• Contenidos de la Caracterización de la población.
• Componente operativo y de inversión PTS

Metodología:

A. Por grupos asignados, explore cada uno de los contenidos de la guía: ¿Qué es la planeación
integral para la salud?
B. ¿Cuáles son los insumos? ¿Qué mecanismos utilizan para el análisis de situación de salud bajo
los determinantes sociales?
C. ¿Cuáles son los contenidos que debe tener la caracterización de la población para un PIS?
¿Cuáles son los contenidos de priorización en la salud publica y su periodicidad?
D. ¿cuáles son los contenidos del componente operativo y de inversiones en salud del Plan
Territorial de Salud – PTS?
E. De que manera puede esta política contribuir a su práctica en un colectivo?

Actividad pedagógica.

F. Realice un trabajo en Word, dando respuesta a las preguntas.


G. Enviarlo por la proforma del curso
H. Participa en conversatorio sobre esta unidad.

Referencias Bibliográficas.

Resolución 1536 de 2015. Ministerio de Salud y Protección social. Tomado pagina oficial:
https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/resolucion-1536-de-
2015.pdf

Video tomado de la pagina:


https://www.minsalud.gov.co/salud/publica/epidemiologia/Paginas/planes-territoriales-de-
salud.aspx

También podría gustarte