Está en la página 1de 2

Análisis de la película Intensamente

Intensamente es una película sobre las cinco emociones que viven en la mente de una chica
llamada Riley, la cual tiene 11 años de edad, estas emociones son: alegría, tristeza, furia,
desagrado y temor. Estas emociones son básicas para una chica de su edad, durante la
película vamos observando como las emociones fueron apareciendo a lo largo de la vida de
Riley, cada emoción llegaba conforme esta misma vas viviendo experiencias nuevas,
también la película explica que la mente de Riley forma islas de la personalidad, que como
su nombre lo dice, conforman la personalidad de Riley, que une cada aspecto importante de
su vida, como lo son su familia y amigos, además de mencionar los gustos de la misma,
como lo es el Hockey.

A lo largo de la película nos muestra que toda esta estabilidad emocional que tenía la
protagonista se ve interferida, ya que se debe mudar de ciudad, teniendo que dejar atrás a
sus amigos y toda una vida, lo cual a nivel emocional de una niña de su edad es un shock
difícil de superar, a pesar de esto trata de mantenerse positiva y pensar en lo bueno que hay
en comenzar en una ciudad nueva, pero lamentablemente las cosas no van para bien, ya que
la nueva ciudad y escuela no son como ella o imaginaba, lo cual hace que emocionalmente
este mal, constantemente enojada y triste, lo cual la lleva a tomar malas decisiones como
escaparse de casa, sin embargo al darse cuenta de sus error, regresa.

Esta película nos hace darnos cuenta de como el no llevar a cabo un equilibrio mental
apropiado, nos lleva a tomar malas decisiones, como cada emoción depende de otra para
subsistir y mas en una niña que realmente a penas esta conociendo su entorno, esto es
importante para el desarrollo de las emociones y demás, realmente es una película buena
que le explica a los niños como sus emociones importan y que deben expresarlas.
Análisis de la película: Million Dollar Baby

Million Dollar Baby es una película que trata de Maggie, la cual es una camarera de 31
años, que sueña con ser boxeadora profesional, esto lo hace a pesar de nunca haber tenido
el apoyo de su familia, la cual no se preocupa por ella, ni mantiene algún contacto con la
misma, sin embargo esto no la detiene, ya que decide inscribirse a un gimnasio en el cual
entrena desde muy temprano a pesar de no saber lo básico del boxeo, esto lo observa un
entrenador del gimnasio llamado Frankie, quien no apoya que haga esto debido a que el
considera que las mujeres no debería boxear, ya que el tiene una hija que quería boxear,
pero el nunca la apoyo, por lo cual la misma dejo de hablarle.

A lo largo de la película observamos que Maggie logra su sueño ya que al final Frankie
decide apoyar a pesar de ir en contra de sus creencias, y resulta que Maggie es una
excelente boxeadora ganando pelea, tras pelea, le fue tan bien que incluso le compro una
casa a su madre, la cual dice que le de dinero en lugar de la casa.

Todo va bien hasta que en un torneo cae encima de una silla que le lesiona el cuello
dejándola cuadripléjica y terminando así con su carrera de boxeadora, incapaz de no
moverse decide quitarse la vida, sin éxito, por lo cual le pide a su entrenador que lo haga,
después de pensarlo y meditar mucho, decide hacerlo y así termina la película.

Aquí tenemos mucho que analizar sobre el debate de la eutanasia y el porque legalizarla,
para darle una ,muerte digna a las personas, ya que como observamos en la película los
médicos y enfermeras mantenían viva a Maggie en contra de su voluntad, llegando al punto
de sedarla para que no se hiciera daño, como observamos Maggie esta sufriendo
demasiado, se le necroso una pierna, tenía ulceras por estar en una sola posición siempre,
por lo tanto ya no tenía más porque vivir, ella ya había cumplido su sueño y la única
persona que tenia era Frankie, entonces la decisión que tomo fue la correcta a pesar de los
debates religiosos y éticos que hay.

También podría gustarte