Está en la página 1de 118

INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO

“LUIS A. MARTÍNEZ”

TECNOLOGADO EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS


MENCIÓN CONTABILIDAD Y AUDITORÍA

PROYECTO FINAL DE TITULACIÓN

TEMA:

PLAN DE NEGOCIOS PARA LA CREACIÓN DE LA EMPRESA “MULTISERVICIOS”


AMBULANTES PARA LA ECONOMIA POPULAR Y SOLIDARIA, AÑO 2019.

AUTORA:

Maricela Estefanía Azogue Ipiales

TUTOR:

Ing. Wilson Arévalo A, Mg.

AMBATO – ECUADOR

2019
CERTIFICACIÓN DEL TRIBUNAL

El tribunal de grado, aprueba el Proyecto de Investigación, sobre el tema: PLAN DE


NEGOCIOS PARA LA CREACIÓN DE LA EMPRESA “MULTISERVICIOS”
AMBULANTES PARA LA ECONOMIA POPULAR Y SOLIDARIA, AÑO 2019,
elaborado por la señorita MARICELA ESTEFANIA AZOGUE IPIALES, con cédula de
ciudadanía No. 1804793147, estudiante de la Carrera de Administración de Empresas, el
mismo que guarda conformidad con las disposiciones reglamentarias emitidas por el Instituto
Superior Tecnológico “Luis A. Martínez”

Ambato, octubre de 2019

……………………………………….

PRESIDENTE DEL TRIBUNAL DE DEFENSA

…………………………………… …………………………………….

MIEMBRO 1 DEL TRIBUNAL MIEMBRO 2 DEL TRIBUNAL

ii
CERTIFICACIÓN DEL TUTOR

Ingeniero WILSON VINICIO ARÉVALO ARÉVALO con cédula de ciudadanía N°


0602188500, en calidad de docente tutor, certifico que el presente trabajo de investigación
cuyo título es: PLAN DE NEGOCIOS PARA LA CREACIÓN DE LA EMPRESA
“MULTISERVICIOS” AMBULANTES PARA LA ECONOMIA POPULAR Y
SOLIDARIA, AÑO 2019, realizado por la señorita: MARICELA ESTEFANIA AZOGUE
IPIALES con cédula de ciudadanía N°1804793147 de la carrera de Administración de
Empresas, mención Contabilidad y Auditoría del Instituto Superior Tecnológico “LUIS A.
MARTÍNEZ”, previo a la obtención del título de Tecnología en Administración de Empresas
Mención en Contabilidad y Auditoría, cumple con los requisitos metodológicos y científicos
que el Instituto exige para este tipo de trabajos de titulación, por lo tanto se autoriza su
presentación para los fines pertinentes.

Ambato, octubre de 2019

________________________
Ing. Wilson Vinicio Arévalo A.
C.C.: 0602188500

iii
DECLARACIÓN DE AUTORÍA

Yo, MARICELA ESTEFANÍA AZOGUE IPIALES con cédula de ciudadania Nº


1804793147, por mis propios derechos y en pleno goce de mis facultades, declaro que los
contenidos y los resultados del presente trabajo de titulación cuyo tema es: PLAN DE
NEGOCIOS PARA LA CREACIÓN DE LA EMPRESA “MULTISERVICIOS”
AMBULANTES PARA LA ECONOMIA POPULAR Y SOLIDARIA, AÑO 2019., son
originales, auténticos, personales y de exclusiva responsabilidad legal y académica de la
autoar, trabajo de investigación que fue realizado respetando las normas metodológicas y
los reglamentos correspondientes que se plantean en el área de formación del Instituto.

_________________________________
Maricela Estefanía Azogue Ipiales
C.C. 1804793147

iv
AGRADECIMIENTO

Al Instituto Tecnológico Superior “Luis A. Martínez”, autoridades y cuerpo docente que


con su experiencia transmitieron los conocimientos guiando cada uno de mis pasos
dándome la oportunidad de cumplir con mis metas profesionales

Al Ingeniero Wilson Arévalo, director del trabajo de titulación por su entrega paciencia y
apoyo de compartir sus conocimientos para poder dar un paso más hacia el camino del
éxito y a los miembros del Tribunal de Titulación, quienes supieron brindarme su ayuda
su colaboración y guía necesaria en el desarrollo de este trabajo.

Maricela Estefanía Azogue Ipiales

v
DEDICATORIA

Con mucho amor y gratitud dedico el presente trabajo de investigación a Dios, por ser mi
roca, mi refugio mi paz y por darme la vida

A mis padres: por ser quienes inculcaron en mí un espíritu de lucha en el transcurso de mi


vida, con valores que me mantienen por el sendero del bien y a la vez me dieron el ejemplo
de trabajo perseverancia y esfuerzo.

Con amor sincero a mi esposo a mi hija que son mi razón de vivir motivándome hacia el
cumplimiento de mis sueños, y quienes aplauden mi deseo de superación profesional.

Maricela Estefanía Azogue Ipiales

vi
ÍNDICE DE CONTENIDOS

CERTIFICACIÓN DEL TRIBUNAL .............................................................................................. .ii


CERTIFICACION DEL TUTOR…………………………………………………………………...iii

DECLARACIÓN DE AUTORIA…………………………………………………………………..iv

AGRADECIMIENTO……………………………………………………………………………….v

DEDICATORIA…………………………………………………………………………………….vi

INDICE DE CONTENIDOS……………………………………………………………………….vii

RESUMEN ....................................................................................................................................... 1
ABSTRACT ...................................................................................................................................... 2
CAPÍTULO I .................................................................................................................................... 3
EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN ......................................................................................... 3
1.1 Tema ........................................................................................................................................... 3
1.2 El Problema ................................................................................................................................. 3
Delimitación del Problema ................................................................................................................ 5
1.3 Objetivos ..................................................................................................................................... 6
1.3.1 Objetivo General. ..................................................................................................................... 6
1.3.2 Objetivos Específicos ............................................................................................................... 6
1.4 Idea a Defender y Variables ........................................................................................................ 6
1.5 Justificación del Problema........................................................................................................... 7
CAPÍTULO II ................................................................................................................................... 9
MARCO TEÓRICO .......................................................................................................................... 9
2.1 Antecedentes investigativos ........................................................................................................ 9
2.2 Categorías fundamentales .......................................................................................................... 10
2.3 Fundamentación teórica ............................................................................................................ 10
2.3.1 Definiciones de proyecto ........................................................................................................ 10
2.3.2 Tipos de proyectos ................................................................................................................. 11
2.3.3 Proyectos innovadores ............................................................................................................ 11
2.3.4 Plan de negocios ..................................................................................................................... 12
2.3.5 Estructura del plan de negocios .............................................................................................. 13
2.3.6 Idea de negocio ...................................................................................................................... 13
2.3.7 Mercado objetivo.................................................................................................................... 13
2.3.8 Análisis del entorno ................................................................................................................ 14
2.3.9 Análisis FODA ....................................................................................................................... 15

vii
2.3.10 Estudio de Mercado .............................................................................................................. 17
2.4 Estudio organizacional. ............................................................................................................. 25
2.4.1 Organigrama. .......................................................................................................................... 25
2.4.2 Diseño organizacional ............................................................................................................ 26
2.5 Estudio legal .............................................................................................................................. 26
2.5.1 Tipos de organización. ........................................................................................................... 26
2.5.2 Accionistas o socios. .............................................................................................................. 27
2.5.3 Costos y Gastos de constitución. ............................................................................................ 28
2.6 Análisis Financiero. ................................................................................................................... 30
2.6.1 Flujos de caja.......................................................................................................................... 31
2.6.2 Flujo caja proyectado. ............................................................................................................ 32
2.6.3 Rentabilidad. .......................................................................................................................... 32
2.6.4 VAN. ...................................................................................................................................... 33
2.6.5 TIR. ........................................................................................................................................ 34
2.6.6 TMAR. ................................................................................................................................... 35
2.6.7 Análisis costo beneficio. ......................................................................................................... 36
2.6.8 Análisis de sensibilidad. ......................................................................................................... 37
2.6.9 Periodo de recuperación. ........................................................................................................ 37
2.7.1 Clasificación de la empresa .................................................................................................... 38
CAPÍTULO III ................................................................................................................................ 43
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN ............................................................................... 43
3.1 Modalidad de la investigación ................................................................................................... 43
3.1.1 Modalidad cualitativa ............................................................................................................. 43
3.1.2 Modalidad cuantitativa ........................................................................................................... 43
3.2 Nivel o tipo de investigación. .................................................................................................... 44
3.2.1 De Campo .............................................................................................................................. 44
3.2.2 Bibliográfica ........................................................................................................................... 44
3.2.3 Documental ............................................................................................................................ 44
3.3 Métodos, técnicas e instrumentos de la investigación ............................................................... 45
3.3.1 Métodos.................................................................................................................................. 45
3.3.2 Técnicas ................................................................................................................................. 45
3.3.3 Instrumentos ........................................................................................................................... 46
3.4 Población y Muestra .................................................................................................................. 47
3.4.1 Población ................................................................................................................................ 47
3.4.2 Muestra .................................................................................................................................. 47
3.5 Análisis e interpretación de resultados ...................................................................................... 48
3.6. Verificación de la idea a defender ............................................................................................ 59

viii
LA PROPUESTA ........................................................................................................................... 60
4.1 Título ......................................................................................................................................... 60
4.2 Datos informativos .................................................................................................................... 60
4.3 Objetivos de la propuesta .......................................................................................................... 61
4.3.1 Objetivo General .................................................................................................................... 61
4.3.2 Objetivos específicos .............................................................................................................. 61
4.4 Alcance ..................................................................................................................................... 61
4.5 Conocimiento de la base legal ................................................................................................... 61
FASE I: ESTUDIO DE MERCADO............................................................................................... 62
4.6 Estudio de la Demanda .............................................................................................................. 62
4.6.1 Demanda Histórica ................................................................................................................. 62
4.6.2 Demanda Actual ..................................................................................................................... 63
4.6.3 Demanda Proyectada .............................................................................................................. 63
4.7 Estudio de la Oferta ................................................................................................................... 64
4.7.1 Oferta Histórica ...................................................................................................................... 65
4.7.2 Oferta Actual .......................................................................................................................... 65
4.7.3 Oferta Proyectada ................................................................................................................... 66
4.7.4 Demanda Insatisfecha proyectada .......................................................................................... 67
4.8 Análisis de precios .................................................................................................................... 67
4.8.1 Precios Históricos ................................................................................................................... 67
4.9 Canales de Distribución............................................................................................................. 68
4.10 Estrategias de distribución ....................................................................................................... 69
4.11 Análisis de Comercialización .................................................................................................. 70
4.12 Conclusiones del Estudio de Mercado ..................................................................................... 70
FASE II: ESTUDIO LEGAL Y TÉCNICO .................................................................................... 71
4.13 Estudio técnico del proyecto ................................................................................................... 71
4.13.1 Mercado ............................................................................................................................... 71
4.13.2 Disponibilidad de Proveedores ............................................................................................. 71
4.14 Localización del proyecto........................................................................................................ 72
4.14.1 Macro localización ............................................................................................................... 72
4.14.2 Micro localización ................................................................................................................ 72
4.15 Procesos internos de la empresa .............................................................................................. 73
4.15.1 Proceso de Comercialización................................................................................................ 73
4.15.2 Distribución en planta .......................................................................................................... 77
FASE III: MARCO ADMINISTRATIVO ...................................................................................... 78
4.16 Estructura de la empresa .......................................................................................................... 78

ix
4.16.1 Nombre comercial ................................................................................................................ 78
4.16.2 Logotipo de la Empresa ........................................................................................................ 78
4.16.3 Organización funcional ........................................................................................................ 78
4.16.4 Direccionamiento Estratégico ............................................................................................... 80
4.16.5 Constitución Jurídica ............................................................................................................ 81
4.16.6 Estructura Organizacional .................................................................................................... 83
FASE IV: ESTUDIO FINANCIERO DEL PROYECTO ............................................................... 84
4.17 Estudio financiero ................................................................................................................... 84
4.17.1 Inversión inicial .................................................................................................................... 84
4.17.2 Plan de financiamiento ......................................................................................................... 84
4.17.3 Detalle de costos del proyecto .............................................................................................. 85
4.17.4 Proyecciones anuales de costos y gastos .............................................................................. 85
4.18 Cálculo de los Ingresos............................................................................................................ 92
4.18.1 Ingresos anuales ................................................................................................................... 92
4.18.2 Ingresos proyectados ............................................................................................................ 92
4.19 Remuneraciones ...................................................................................................................... 93
4.19.1 Remuneraciones mensuales .................................................................................................. 93
4.20 Evaluación financiera del proyecto ......................................................................................... 94
4.20.1 Flujo de Caja ........................................................................................................................ 94
4.20.2 Estado de Resultados ............................................................................................................ 95
4.20.3 Punto de equilibrio ............................................................................................................... 96
4.21 Indicadores financieros............................................................................................................ 96
4.21.1 TMRA; VAN Y TIR ............................................................................................................ 97
5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES .......................................................................... 98
5.1 CONCLUSIONES .................................................................................................................... 98
5.2 RECOMENDACIONES ........................................................................................................... 99
6. Referencias Bibliográficas ........................................................................................................ 100
7. Anexos ...................................................................................................................................... 103

ÍNDICE DE CUADROS

Cuadro 1. Pregunta 1……………………………………………………………………….49


Cuadro 2. Pregunta 2……………………………………………………………………….50
Cuadro 3. Pregunta 3……………………………………………………………………….51
Cuadro 4. Pregunta 4……………………………………………………………………….52
Cuadro 5. Pregunta 5……………………………………………………………………….53
Cuadro 6. Pregunta 6…………………………………………………………………….....54
Cuadro 7. Pregunta 7…………………………………………………………………….....55

x
Cuadro 8. Pregunta 8…………………………………………………………………….....56
Cuadro 9. Pregunta 9…………………………………………………………………….....57
Cuadro 10. Pregunta 10…………………………………………………………………….58
Cuadro 11. Demanda histórica de usuarios………………………………………………...62
Cuadro 12. Demanda actual de servicios…………………………………………………..63
Cuadro 13. Demanda proyectada…………………………………………………………..64
Cuadro 14. Oferta histórica………………………………………………………………...65
Cuadro 15. Oferta actual de servicios………………………………………………………66
Cuadro 16. Oferta proyecta de servicios……………………………………………………67
Cuadro 17, Demanda insatisfecha proyectada……………………………………………..67
Cuadro 18. Precios históricos………………………………………………………………68
Cuadro 19. Precios proyectados……………………………………………………………68
Cuadro 20. Inversión inicial del proyecto………………………………………………….84
Cuadro 21. Plan de financiamiento…………………………………………………………84
Cuadro 22. Costos directos e indirectos…………………………………………………....85
Cuadro 23. Proyección de costos año 1…………………………………………………….85
Cuadro 24. Proyección de costos año 2……………………………………………………86
Cuadro 25. Proyección de costos año 3……………………………………………………86
Cuadro 26. Proyección de costos año 4……………………………………………………87
Cuadro 27. Proyección de costos año 5……………………………………………………87
Cuadro 28. Gastos administrativos del proyecto…………………………………………..88
Cuadro 29. Proyección de gastos administrativos…………………………………………88
Cuadro 30. Cuadro anual de depreciaciones………………………………………………88
Cuadro 31. Gastos de venta………………………………………………………………..89
Cuadro 32. Gastos de venta proyectados…………………………………………………..89
Cuadro 33. Amortización de la deuda……………………………………………………..90
Cuadro 34. Gastos financieros anuales…………………………………………………….91
Cuadro 35. Gastos financieros proyectados………………………………………………..91
Cuadro 36. Sumatoria de Costos y Gastos…………………………………………………91
Cuadro 37. Ingresos anuales……………………………………………………………….92
Cuadro 38. Ingresos proyectados año 1 y 2………………………………………………..92
Cuadro 39. Ingresos proyectados año 3-4-5………………………………………………..92
Cuadro 40. Remuneraciones mensuales……………………………………………………93
Cuadro 41. Provisiones…………………………………………………………………….93
Cuadro 42. Flujo de Caja…………………………………………………………………..94
Cuadro 43. Estado de Resultados del proyecto…………………………………………….95
Cuadro 44. Punto de equilibrio…………………………………………………………….96
Cuadro 45. TMAR, VAN, TIR…………………………………………………………….97

ÍNDICE DE GRÁFICOS

Gráfico 1. Categorías fundamentales………………………………………………………10


Gráfico 2. Pregunta 1………………………………………………………………………49
Gráfico 3. Pregunta 2………………………………………………………………………50
Gráfico 4. Pregunta 3………………………………………………………………………51
Gráfico 5. Pregunta 4………………………………………………………………………52
Gráfico 6. Pregunta 5………………………………………………………………………53

xi
Gráfico 7. Pregunta 6………………………………………………………………………54
Gráfico 8. Pregunta 7………………………………………………………………………55
Gráfico 9. Pregunta 8………………………………………………………………………56
Gráfico 10. Pregunta 9……………………………………………………………………..57
Gráfico 11. Pregunta 10……………………………………………………………………58
Gráfico 12. Canales de comercialización………………………………………………….69
Gráfico 13. Simbología de procesos……………………………………………………….74
Gráfico 14. Organigrama estructural de la empresa……………………………………….83

ÍNDICE DE IMÁGENES

Imagen 1. Macro localización del proyecto……….………………………………………72


Imagen 2. Micro localización……………………………………………………………...73
Imagen 3. Diagrama del proceso de adquisiciones…………………………………………75
Imagen 4. Diagrama del proceso de ventas………………………………………………..76
Imagen 5. Distribución en planta…………………………………………………………..77
Imagen 6. Logotipo oficial de la empresa………………………………………………….78

xii
RESUMEN

El presente trabajo de titulación fue elaborado con la finalidad de presentar la propuesta de

un plan de negocios para la creación de la empresa de multiservicios ambulantes para la

economía popular y solidaria en el año 2019. El proyecto de investigación como plan de

negocios trata de cubrir la demanda insatisfecha de cobranzas de servicios básicos in situ,

mediante la plataforma informática denominada FULL CARGA para comerciantes que

tienen sus negocios al interior de la Empresa Mercado Mayorista de Ambato y la zona de

influencia, mismos que por su actividad diaria se retrasan en los pagos de planillas de

consumo de los servicios básicos, pagos como impuestos municipales, tasas y otro tipo de

servicios o productos. Para el trabajo de campo se aplicó las modalidades de investigación

cualitativa y cuantitativa, los tipos de investigación utilizados fueron bibliográfica y de

campo, se incorporó los métodos inductivo y deductivo, las técnicas de observación,

entrevista y encuesta y los instrumentos fueron la guía de entrevista, la guía de observación

y el cuestionario de preguntas aplicado a los comerciantes del mercado que son los

potenciales usuarios y clientes de la empresa en creación. La propuesta contiene los

elementos básicos del plan de negocios a saber: Estudio de Mercado, Estudio legal y Técnico,

Estudio Financiero para determinar la factibilidad y viabilidad del proyecto.

Palabras claves: Plan de negocios, empresa de servicios ambulantes, economía popular y

solidaria, estudio de mercado, estudio legal y técnico, estudio financiero, factibilidad y

viabilidad.

1
ABSTRACT

The present titling work was prepared with the purpose of presenting the proposal of a

business plan for the creation of the mobile multiservice company for the popular and

solidarity economy in 2019. The research project as a business plan tries to cover the

unsatisfied demand for basic service charges on-site, through the computer platform called

FULL CARGA for merchants who have their businesses within the Wholesale Market

Company of Ambato and the area of influence, which due to their daily activity are late in

payments of forms of consumption of basic services, payments such as municipal taxes, fees

and other services or products. For the field work, the qualitative and quantitative research

modalities were applied, the types of research used were bibliographic and field, the

inductive and deductive methods, the observation, interview and survey techniques were

incorporated and the instruments were the interview guide , the observation guide and the

questionnaire applied to market traders who are the potential users and customers of the

company in creation. The proposal contains the basic elements of the business plan namely:

Market Study, Legal and Technical Study, Financial Study to determine the feasibility and

feasibility of the project.

Keywords: Business plan, mobile services company, popular and solidarity economy,

market research, legal and technical study, financial study, feasibility and feasibility

2
CAPÍTULO I
EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

1.1 Tema

Plan de negocios para la creación de la empresa “multiservicios” ambulantes para la


economía popular y solidaria, año 2019.

1.2 El Problema

En los últimos años en el Ecuador se ha producido un auge de los negocios de la


micro economía, llamados de la economía popular y solidaria, el crecimiento de este tipo
de emprendimientos se da a partir de la creación de la ley de orgánica para la economía
popular y solidaria en el año 2011, instrumento legal donde se promueve este tipo de
emprendimientos, empresas conformadas con pequeños capitales y de manera especial las
asociaciones de pequeños productores como proveedores del Estado, esto lo ratifica la
Superintendencia de Economía Popular y Solidaria en su informe anual 2017-2108, los
negocios de este tipo aportan con aproximadamente el 40% al Producto Interno Bruto del
país, uno de los negocios que se ha fortalecido en los últimos años es el servicio estacionario
de cobros, tales como el agua la luz el teléfono internet planes celulares, Tv cable, que tienen
una participación y crecimiento acelerado ya que logran satisfacer una necesidad de los
propietarios de locales comerciales para encontrar alternativas que les permita pagar
servicios básicos y otros sin tener que asistir a las empresas proveedoras y a los puntos de
recaudación de estas empresas.

En la ciudad de Ambato, existen 45 negocios registrados para el cobro de este tipo de


servicios, según consta en el catastro de empresas proveedoras de servicios, base de datos de
la superintendencia de economía popular y solidaria (SEPS), el auge de este tipo de empresas
responde a una necesidad de cubrir una demanda de usuarios de que requieren pagar los
servicios básicos como energía eléctrica, agua, internet, planes celulares, entre otros, pero
que se encuentran con limitaciones en términos de disponibilidad de tiempo, exceso de

3
usuarios en los lugares de recaudación, lo que se traduce en pérdida de tiempo, además de
que las empresas proveedoras cuentan con pocos puntos de recaudación.

Del diagnóstico previo realizado mediante el método empírico de la observación en el


mercado de productos y servicios de la ciudad de Ambato, de manera especial en el sector
del Mercado Mayorista, se ha determinado que existen 1800 comerciantes que pertenecen a
la economía popular y solidaria (SEPS), se determina que entre un 60% y 70% de estos caen
en mora en el pago de servicios por las siguientes circunstancias:

❖ Los comerciantes tienen sus locales y atienden de lunes a domingo, no cuentan con la
disponibilidad de tiempo para abandonar sus negocios y dedicar tiempo para asistir a los
centros de recaudación y pago de servicios como energía eléctrica, agua potable, internet,
entre otros. Una gran mayoría de estos comerciantes no residen en la ciudad, sino que son
de cantones y parroquias vecinas a la ciudad, que viajan temprano por la mañana y en la
noche retornan a sus hogares.

❖ Si bien existen actualmente empresas e incluso el sistema financiero con plataformas


tecnológicas para la recaudación y cobro de este tipo de servicios, la mayoría de
comerciantes que pertenecen a la economía popular y solidaria, mantienen cuentas de
ahorro en cooperativas que no brindan dichos servicios o en ocasiones cuentan con este
tipo de servicio, pero la sede de la entidad financiera queda lejos del lugar donde ejercen
su comercio.

❖ De la indagación realizada en la Administración del Mercado Mayorista se pudo


identificar que al interior del mismo existe dos cooperativas de ahorro y crédito que
cuentan con el servicio de recaudación de servicios básicos para sus socios, bajo el sistema
de convenio de utilización de servicios, incluso con débito directo de la cuenta de los
socios, sin embargo a decir de la administradora general del Mercado, únicamente 380
comerciantes son socios de dichas cooperativas, de estos apenas un 10% tendría convenio
de débito en cuenta para el pago de servicios.

❖ Otro problema detectado es la inseguridad, algunos comerciantes envían con sus hijos,
familiares y otras personas para cancelar las facturas de servicios básicos, sin embargo,

4
han resultado víctimas de la delincuencia y han sido asaltados en la parte externa del
Mercado, reduciendo de esta manera sus recursos fruto de su trabajo.

Por las razones expuestas en el diagnóstico, se determina la necesidad de investigar y


atender dicha problemática, que promueva alternativas viables de solución para que los
comerciantes que pertenecen al Mercado Mayorista de Ambato, cuenten con un punto de
recaudación móvil dentro de las instalaciones que asegure el pago oportuno de los servicios
básico y otros, en términos de eficiencia, sin pérdida de tiempo y al menor costo posible.

Formulación del problema

¿De qué manera, un plan de negocios para la creación de la empresa de multiservicios


ambulantes, logrará satisfacer la demanda insatisfecha de usuarios que requieren cumplir con
los pagos de servicios básicos y otros en el Mercado Mayorista de Ambato en el año 2019?

Delimitación del Problema

Campo de acción: Proyectos


Área: Plan de Negocios
Aspectos: Estudio de mercado, estudio legal y técnico, estructura administrativa, estudio
financiero, factibilidad y viabilidad.
Temporal: Esta investigación se realizará en base al estudio de mercado realizado en el año
2019.
Espacial: El estudio de mercado para la estructura del proyecto se realizará en el Mercado
Mayorista de la ciudad de Ambato

Prognosis

De no resolverse el problema detectado en el diagnóstico los comerciantes del Mercado


Mayorista de Ambato, continuarán cayendo en mora en el pago de servicios lo que ocasiona
suspensiones y cortes, intereses de mora y pago extra por reconexión, con las molestias que
esto conlleva, además de la pérdida de tiempo en tener que asistir a los puntos de recaudación
de las empresas proveedoras en horarios impuestos por las empresas sin servicios diferidos

5
en muchas de las ocasiones, esto afecta directamente a la economía de los comerciantes y al
factor tiempo que es irrecuperable.

1.3 Objetivos

1.3.1 Objetivo General.

Realizar un plan de negocios para la creación de una empresa de multiservicios ambulantes


de recaudaciones para la economía popular y solidaria en el Mercado Mayorista de Ambato,
que satisfaga la demanda insatisfecha de servicios en el año 2019.

1.3.2 Objetivos Específicos

OE1. Fundamentar teóricamente las variables de investigación y todos los componentes del
plan de negocios y la economía popular y solidaria.

OE2. Realizar el estudio de mercado para determinar la demanda insatisfecha de recaudación


de servicios básicos y otros en el Mercado Mayorista de Ambato, con el propósito de
procurar una solución a la problemática identificada.

OE3. Aplicar la metodología de plan de negocios para estructurar el estudio de mercado,


legal y técnico, administrativo y el estudio financiero para determinar la viabilidad y
factibilidad del proyecto.

1.4 Idea a Defender y Variables

Para procurar atender a la problemática detectada en el diagnóstico se propone la


siguiente idea a defender: Con la elaboración del plan de negocios para la creación de la
empresa de multiservicio ambulantes para la economía popular y solidaria en la ciudad de
Ambato en el año 2019, se logrará cubrir con la demanda insatisfecha de empresas
proveedoras de recaudación, facilitando a los comerciantes del Mercado Mayorista de
Ambato una solución a los problemas de tener que abandonar sus negocios para dedicarse a

6
recorrer los diferentes puntos de recaudación de cada una de las empresas proveedoras,
optimizando tiempo y recursos.

Identificación de las Variables de investigación

Variable Dependiente
Economía Popular y Solidaria

Variable Independiente
Plan de negocios

1.5 Justificación del Problema

La importancia de un plan de negocios radica en que pretende brindar una solución


oportuna a una problemática presentada, logra satisfacer una necesidad insatisfecha,
mediante la propuesta de creación de una empresa, con todos los elementos del estudio de
mercado, legal y técnico, estructura de la empresa y el análisis financiero se logra determinar
si el proyecto es factible desde la perspectiva económica y si es viable desde la óptica de la
organización administrativa de la empresa.

El tema es pertinente ya que aborda aspectos del plan de negocios como una alternativa
empresarial, cuya temática consta en el plan de estudios de la carrera de Administración de
empresas, mención Contabilidad y Auditoría, se ajusta a las líneas de investigación del
Instituto y al perfil de egreso, logra atender los requerimientos básicos para el financiamiento
de proyectos de emprendimiento empresarial que en ocasiones son solicitados como
requisito para el financiamiento y el otorgamiento de líneas de crédito en las entidades
financieras.

La investigación es factible ya que el autora del proyecto realizó sus práctica pre
profesionales en el área administrativa del Mercado Mayorista, tiempo en el cual logró
identificar la problemática en su contexto y establecer las relaciones necesarias para abordar
la temática, la administración de la empresa ha confirmado el apoyo y la entrega de la
documentación de sustento para la elaboración del estudio y la propuesta, los costos y gastos

7
que demanden la culminación del plan de negocios fueron asumidos en su totalidad por la
autora, tal como se realizó en el desglose del presupuesto en el ante proyecto.

El plan de negocios para la creación de una empresa, es de actualidad, ya que su


estructura garantiza la objetividad y datos para adoptar decisiones de inversión adecuadas,
estudiadas y factibles, sin dar lugar a la improvisación y a la suerte. Las instituciones
financieras para facilitar una línea de crédito para un proyecto de emprendimiento productivo
en ocasiones solicitan contar con el plan de negocios como herramienta de análisis, para
conocer si el proyecto será factible en términos de rentabilidad.

Los beneficiarios directos serán los comerciantes del Mercado Mayorista de Ambato,
quienes tendrán acceso a un punto móvil de recaudación in situ, es decir en cada uno de los
canceles y locales para pagar por el consumo de servicios básicos y otros servicios que se
describen en la propuesta.

8
CAPÍTULO II
MARCO TEÓRICO

2.1 Antecedentes investigativos

Como aporte a la investigación previa se determina que si existen trabajos similares


elaborados por otros autores, respecto de Planes de Negocios, uno de ellos realizado por :
JENNY MARGOTH RAMOS quien presentó un trabajo de titulación para la Escuela
Superior Politécnica de Chimborazo en el año 2016, bajo el título: PLAN DE NEGOCIOS
PARA LA CREACION DE UNA EMPRESA DE SERVICIOS DIGITALES EN LA
CIUDAD DE RIOBAMBA , y que en sus conclusiones determina “que el proyecto es
factible y viable ya que todos los indicadores financieros resultan favorables para la empresa
(Ramos, 2016)

Otra investigación encontrada en los repositorios digitales de las universidades del país
es la que realizó: Raúl Rodrigo Pino, trabajo de titulación para la Universidad Politécnica
Salesiana, sede Guayaquil en el año 2015 , bajo el título: “PLAN DE NEGOCIOS PARA
LA CREACIÓN DE UN PARQUE TEMÁTICO EN EL CANTÓN DURÁN DE LA
PROVINCIA DEL GUAYAS”, en sus conclusiones menciona que: “La empresa esta en la
capacidad de recuperar su inversión en dos años ” (Pino, 2015)

Como se puede deducir si existen investigaciones previas presentadas en otras


Instituciones de Educación Superior, lo que da cuenta que los planes de negocio si son
tomados en cuenta como importantes como temas de titulación en las carreras de ciencias
financieras de manera especial, aportan significativamente a la investigación.

Para una investigación de tipo descriptiva, es importante contar con referencias de


estudios e investigaciones anteriores que puedan ayudar a corroborar lo que se identifica
como problema, sus causas y consecuencias para plantear alternativas viables de solución a
dicha problemática.

9
2.2 Categorías fundamentales

Gráfico 1 Supra Ordinación

Estudio legal y técnico, Estructura de la empresa


estudio financiero,
factibilidad y viabilidad

Tipología de
Estudio de empresas de la
Mercado EPS

Economía
Plan de Popular y
Negocios Solidaria

Variable Independiente Variable dependiente


Elaborador por: El autor
Elaborador por: La autora

2.3 Fundamentación teórica

2.3.1 Definiciones de proyecto

Antes de definir conceptualmente las variables, debemos establecer algunas definiciones


del campo de acción de la investigación, que son los proyectos de donde parte el plan de
negocios. Para (Semper, 2008) En términos generales podríamos definir un proyecto como
un pensamiento de ejecutar algo como un plan de trabajo que se realiza como pruebas antes
de desarrollar el proyecto de implementación.

Según (ONU, 1984) Es un conjunto de antecedentes que permiten estimar las ventajas y
desventajas económicas de la asignación de insumos para la producción de determinados
bienes y servicios (Organización de las Naciones Unidas [ONU], 1984).

10
Para el autor (Pichardo, 2004) El proyecto representa la unidad más operativa dentro del
proceso de planificación y constituye el eslabón final de dicho proceso está orientado a la
producción de determinados bienes o a prestar servicios específicos.

Para ibid (ONU, 1984) Un proyecto es una empresa planificada consiste en un conjunto
de actividades interrrelacionadas y cordinadas con el finde alcanzar onjetivos especificos
dentro de los limites de los limites de un presupuesto y un periodo de tiempo dado.

2.3.2 Tipos de proyectos

Según el Autor (Fontagro, 2005) Proyectos tipo 1 Engloba aquellos proyectos cuyos
principales resultados corresponden a una Innovacion tecnologica precompetitiva es decir
que puede ser usada posteriormente en el proceso de innovacion para finalmente producir
una opcion comercial

Proyectos tipo 2 Engloba aquellos proyectos cuyos principales resultados corresponden a


una Innovacion tecnologica competitiva es decir aplicación directa en el proceso de
produccion de la cadena alimenticia en variedades mejoradas

Proyectos tipo 3 Engloba a aquellos cuyos productos directos bien de innovacion o de


conocimiento precompetitivo o competitivo es decir informacion o mejor conocimiento que
permite un cambio en el sistema donde el sector agroalimentario desenvuelba sus
actividades.

2.3.3 Proyectos innovadores

Para (Moschen, 2008)La búsqueda de la innovación podrá arribar a propuestas


plenamente articuladas a, parcialmente articuladas .Proyectos innovadores que de entrada
son los que conllevan a un cierto grado de incertidumbre y por lo tanto no existe certeza
sobre sus resultados y esto hace complicada la situación y los hace diferentes m la decisión
es arriesgada porque puede que estemos financiando proyectos que se queden en el camino

11
y que nunca tendrán retorno. o proyectos potencialmente más prometedores que merecen
financiación.

2.3.4 Plan de negocios

Un plan estratégico de negocios es aquel plan que expone el método cierta actividad en
cierto periodo en el futuro. “Esa cierta actividad podrían ser las operaciones de un negocio
de un importante conglomerado multinacional: podría referirse a solo una pequeña división
y relacionarse con una institución de beneficencia. a menudo se piensa que el objetivo
principal son las ganancias” (Stutely, 2000).

Un plan de negocios una hoja de ruta para abordar las oportunidades y obstáculos
esperados e inesperados que depara el futuro para navegar exitosamente a través del entorno
competitivo particular de ese negocio, preparar un plan de negocio es una actividad
intensamente enfocada. es una actividad que requiere un pensamiento honesto sobre su
concepto de negocio la oportunidad el panorama competitivo las claves para el éxito y las
personas que estarán involucradas. (Burney, 2007)

El plan de negocios no es otra cosa que la planeación de una empresa o negocio en su


conjunto considerando cada una de las partes o áreas esenciales (administración, finanzas,
mercadotecnia) y la interacción de cada una de estas con las demás. El plan de negocios nos
ayuda a visualizar hoy como deben operar las distintas áreas del negocio para que de manera
conjunta permitan alcanzar los objetivos deseados de la manera más eficiente posible esto es
producir el máximo de los resultados con el mínimo de los recursos. (Viniegra, 2007)

Plan de negocios es la expresión concreta y ordenada de la expectativa futura de un


proyecto de inversión o una empresa en conjunto sea esta nueva oportunidad ya en
funcionamiento. “Con el plan de negocios se puede valorar la oportunidad del posible
proyecto o negocio y su viabilidad económica financiera” (Benedicto, 2008).

“Invertir en un negocio sin realizar estudios previos es como lanzar una moneda al aire no
se conocen las posibilidades de triunfar o de fracasar. el mundo del negocio es un plan o

12
proyecto ofrece mayores expectativas de éxito pues se conoce cada uno de los factores que
intervienen en su operación” (Rendon, 2014).

Un plan de negocio contiene toda la información necesaria sobre la empresa y los


objetivos que debe alcanzar, “es decir, que en el plan de negocio debemos resumir cómo
vamos a organizar nuestro trabajo y liderazgo empresarial, así como definir cómo se van a
desarrollar las tareas necesarias para alcanzar el éxito marcado” (Peña, 2017).

En criterio de la autora plan de negocio es un estudio de mercado con una previa


investigación para conocer aspectos positivos o negativos y la viabilidad que pueda tener
dicho negocio en un futuro donde se plasma ideas a modo de llevarlas a objetivos.

2.3.5 Estructura del plan de negocios

Para el autor Lloreda: “Su amplia aplicación obliga a realizar diferencias en la estructura
dependiendo de la función que se pretende dar al documento en cuestión. Lo importante es
que tenga sentido lógico y coherencia necesaria al relacionar cada uno de los aspectos que
lo conforman” (Lloreda, 2015).

2.3.6 Idea de negocio

Para (Casas, 2004) La idea de negocio son oportunidades que se nos presentan a veces
imprevistamente y otras a medida que descubrimos un espacio en el mercado que concreta
en una forma productiva – comercial por medio de lo cual nos vincularemos a determinado
blando o nicho de mercado.

2.3.7 Mercado objetivo

Según (Cruz, 2000) Están constituidos por los distribuidores y almacenistas, la empresa
no puede pasar por alto los gastos y preferencias del consumidor final. en este sentido los
mercados internacionales más importantes constituyen el mercado objetivo de la empresa

13
El plan de negocios se divide en tres etapas:
Etapa: Generación, Formulación y Evaluación

En esta primera etapa se investiga todo sobre el entorno y su finalidad, se descubre las
oportunidades de negocios las amenazas y riesgos

2.3.8 Análisis del entorno

Para (Maqueda, 2018) Análisis de amenazas y oportunidades que ayudara a definir sus
necesidades de conocimiento del entorno.

2.3.8.1 Macro entorno

Según: (Cabrerizo, 2009) Describe solo aquellos factores del macro entorno
(demográficos, económicos, tecnológicos, políticos, legales y socioculturales que puedan
tener influencia en el desarrollo a futuro de la empresa.

Cuales pueden construir una amenaza, Cuales pueden construir una oportunidad
Factores demográficos las tendencias demográficas no ofrecen especiales dificultades de
cara a su estudio ya que evolucionan de manera lenta y el tiempo de reacción de las empresas
es amplio.

Factores económicos: estos afectan de manera clara a la oferta y demanda d los productos
y servicios. Estos factores los podemos clasificar según se manifiesten de forma menos o
más rápida entre los primeros podemos citar el continuo crecimiento de los ingresos per
cápita en nuestro Estado

Factores tecnológicos: los cambios tecnológicos cada vez más rápidos causaran un
impacto en la inmensa mayoría de las empresas directa o indirectamente. pueden influir de
dos formas en primer lugar con la aparición en el mercado de nuevos productos o servicios
que sustituyan a los que tiene la empresa

14
Factores políticos Directa o indirectamente la legislación que emana del Estado va a
influir en la vida de la empresa La aprobación determinada de leyes hacen que se creen
nuevos mercados y nuevas necesidades

Factores socioculturales: Los individuos, los grupos y la sociedad cambian de manera


constante en función de lo que consideran formas de vida y comportamientos deseables e
inciden profundamente en las actitudes de las personas hacía los productos o servicios.

2.3.8.2 Micro entorno

Clientes descripción de los clientes en función de los criterios de segmentación utilizados


con especial atención a las ventajas y beneficios que buscan en el consumo. Si pueden existir
varios grupos de clientes describe a cada grupo.

Competencia: descripción de las empresas competidoras con especial atención a asus


ventajas competitivas precios y deficiencias de sus productos o servicios
Proveedores: descripción de los proveedores con especial atención al binomio ventajas que
ofrece el precio

2.3.9 Análisis FODA

Para (Bravo, 1994) una de las aplicaciones del análisis FODA es la de determinar los
factores que pueden favorecer) Fortalezas, Oportunidades,) u obstaculizar (Debilidades,
Amenazas) el logro de los objetivos establecidos con anterioridad para la empresa.

El análisis FODA en consecuencia permite determinar las verdaderas posibilidades que


tiene la empresa para alcanzar los objetivos que se había establecido y permitirle explotar
más eficazmente los factores positivos y neutralizar o eliminar el efecto de los factores
negativos

Definiciones de objetivos

15
Para el plan de negocios se puede definir para un periodo de tiempo de un año los
objetivos deben ser medibles realistas están relacionados con servicios Financieros a la
Economía Popular y Solidaria

2.3.9.1 Misión.

La misión se lo realiza en un tiempo determinado ya sea a corto o largo plazo para para
la idea llevarla a la realidad se debe tomar en cuenta los beneficiarios y los servicios ofrecidos
a la Economía Popular y Solidaria

2.3.9.2 Visión.

La visión de la empresa está enfocada en ser clara y precisa ubicándose en un sector


estratégico accesible para que las personas puedan realizar sus pagos de manera rápida y
confiable.

2.3.9.3 Definición de servicio

Para (Couso, 2005) el servicio al cliente no es una decisión optativa sino un elemento
imprescindible para la existencia de la empresa y constituye el centro de interés fundamental
y la clave de su éxito o fracaso el servicio al cliente es algo que podemos mejorar si queremos
hacerlo. Todo aquello que apliquemos a un área de la empresa es aplicable a las demás, estén
directa o indirectamente aplicadas una definición amplia que podemos dar de servicio al
cliente podría ser la siguiente todas las actividades que ligan a la empresa con sus clientes
constituyen el servicio al cliente en estas actividades podemos mencionar las siguientes.

Las actividades necesarias para asegurar que el producto o servicio se entregue al cliente
en tiempo, unidades, y presentación adecuada
Los servicios de reparación, asistencia y mantenimiento postventa
El servicio de atención, información, y reclamación de clientes
La recepción de pedidos de la empresa

16
2.3.10 Estudio de Mercado

Según (Ferre, 1997) facilita una serie de prontuarios prácticos para poder diseñar un
estudio de mercado en la propia empresa alternando sobre los errores más generalizados que
se cometen tanto como en el diseño como en la aplicación de un estudio de mercado merece
destacarse la aportación que hace este tomo de todo una serie de consideraciones para poner
en marcha un departamento de estudio de mercado en la propia empresa con el mínimo de
recursos

2.3.10.1 Mercado geográfico

Para (Burgos, 2017) El mercado geográfico comprende las zonas en la que las empresas
participes desarrollan actividades de suministro y demanda de los productos o servicios de
referencia, en las que condiciones de competencia son suficientemente homogéneas y que
puedan distinguirse de otras zonas geográficas próximas debido en particular a que en estas
las condiciones de competencia son sensiblemente distinta. Entre los mercados que
intervienen a la hora de determinar el mercado geográfico cabe citar la naturaleza y las
características de los productos y servicios en cuestión, la existencia de barreras de entrada,
las preferencias de los consumidores, la existencia de dientes apreciables en las cuotas de
mercado de las empresas en zonas geográficas próximas y la existencia de importantes
diferencias de precios u otros factores pertinentes.

2.3.10.2 Perfil de clientes

Según (Betran, 1996) Sea cual fuere el empleo del marketing directo, el primer paso en
la investigación consiste en trazar un perfil del cliente. Cuanta más información reúna usted
sobre sus clientes, más capacitado estará para encontrar clientes nuevos. En cierto sentido,
su estrategia de medios se basará en ese perfil porque usted buscará nuevos clientes entre las
personas que respondan al perfil de sus clientes actuales.

17
El perfil es algo más que una conjetura acerca del comprador debe ser exacta y detallada.
la información que usted buscara acerca de sus clientes es la misma información que
examinara cuando piense en listas postales externas o en publicidad impresa

2.3.10.3 Segmentación de clientes

Para (Valcarcel, 2001) No es una práctica habitual en las empresas, ya que más de un
50% de estas agrupan sus clientes en un mismo segmento. Los directivos de las empresas
piensan que los clientes cambian de status frecuentemente, siendo útil esforzarse en
segmentarlos al quedar absoluto tal agrupación en un corto espacio de tiempo. Existe muchas
formas de segmentación demográfica RFM, por necesidades preferencias, valor grado de
respuestas, etc. De lo que habitualmente carecen las empresas es de un sistema de
segmentación estándar que sirva de herramienta para determinar los grupos susceptibles de
segmentar y considerarlo un factor importante en el crecimiento de la empresa.

2.3.10.4 Análisis de competencias.

Según (Ocaña, 2012) La conceptualización es fundamental para entender que las formas
competitivas van más allá trascienden de la conformación estructural donde se desarrolla la
competencia empresarial. la empresa no debe buscar una posición dentro de la estructura
para definir su estrategia la empresa debe desarrollar su identidad generar las diferencias en
relación a los competidores y solo entonces construir su propia totalidad estructural
competitiva

2.3.10.5 Estrategias de mercado

Para (Schnaars, Nueva York )el mantenimiento o defensa de la participación de mercado


es una estrategia defensiva que procura proteger las posiciones alcanzadas .es una estrategia
de reacción ante los desafíos de los atacantes. es una estrategia de mantenimiento o defensa,
la ventaja está del lado de la empresa que se defiende. También se puede utilizar una
estrategia de innovación continua como defensa. Manteniéndose un paso por delante de los
competidores pueden recurrir a una estrategia

18
2.3.10.6 Estrategias de precios.

Según (Sanchez, 2008) En numerosas ocasiones no resulta suficiente fijar unos


determinados precios para los productos o servicios, sino que en realidad se precisa diseñar
una estrategia de precios que contemple las características de los productos, de los mercados
en los que compiten, del sistema de distribución y el público al que van dirigidos

En el diseño de estrategias de precios han de tener en cuenta los siguientes parámetros


-Objetivos de la empresa
-Flexibilidad
-Orientación al mercado

La fijación de precios permite conseguir beneficios ejemplo de precios discriminación


podemos encontrarlos en los precios de un mismo servicio como seguros de vehículos
depósitos bancarios etc. en función del colectivo consumidor.

2.3.10.7 Estrategias de distribución

Según (Oshaugnessy, 1991) La estrategia de distribución constituye una amplia


concepción de la forma en que deben ser asignados los recursos para establecer un canal o
canales que una al producto con el consumidor o usuario con el fin de asegurar que el
producto y los servicios relacionados con este se encuentren disponibles y al alcance del
segmento objetivo. La estrategia de distribución incluye

-Identificación de los objetivos que deben ser alcanzados por los canales de distribución
-Seleccione del sistema a través de canales intermediarios
-Definición de la cobertura de la política de distribución
-Al diseñar su estrategia de distribución, la misión de la empresa es elegir el sistema más
eficaz.

Para (Santos, 2004) Podemos clasificar La distribución intensiva puede llegar al mayor
número posible de puntos de venta, aunque alguno de ellos no puede ser rentable. el principal

19
inconveniente de este método es la gran cantidad de intermediarios necesarios y su difícil
control

La distribución exclusiva por el contrario pretende la presencia de nuestro producto en un


solo punto de venta por área geográfica delimitada bien sea por mayoría o por minorista.
Desaparecen los inconvenientes de la distribución intensiva

La distribución selectiva es una estrategia intermedia entre las anteriores diversas


consideraciones nos llevarían a elegir una u otra, como por ejemplo la capacidad de ventas
de los distribuidores su imagen, los servicios que prestan, instalación, mantenimiento,
etcétera; si este último es grande reduce nuestra necesidad de almacenar y puede incluso
aumentar la financiación

2.3.10.8 Capacidad de producción.

Según (Amoleto, 2011) En las empresas de servicios generalmente los servicios


involucran más actividades diversas sin embargo es posible realizar algunas aplicaciones de
automatización en ellas a partir de concebir al diseño de un servicio como una secuencia
especifica de acciones que generan un resultado

Se evalúa la capacidad actual y se la proyecta al futuro para estimar la disponibilidad


Se estiman las necesidades de la capacidad en base a las previsiones de la demanda, se
observan y miden las divergencias entre necesidad y capacidad para plantear alternativas de
solución

Se evalúan alternativas y se selecciona una de ellas


Se implementa la alternativa elegida y se controlan los resultados
Capacidad de servicio

La capacidad de servicio tiene muchos puntos en común con la capacidad de producción,


pero también existen varias diferencias importantes

20
El tiempo porque a diferencia de los productos, los servicios no pueden almacenarse la
capacidad de producirlos debe estar disponible en el momento que se lo requiera, la
ubicación porque la capacidad de servicio tiene que estar ubicada cerca de los clientes ya
que no hay para los servicios algo equivalente a la distribución a larga distancia de los
productos

La velocidad de la demanda que es mucho mayor en los servicios por tres razones principales

Al no poder almacenar servicios, el inventario no puede usarse para atender a la demanda


Los clientes interactúan directamente con el sistema de producción de servicio y plantea
requerimientos variados lo que produce variaciones notables en los tiempos de
procesamiento

La demanda de servicios está directamente detectada con el comportamiento de los clientes


y las circunstancias que los influyen

La planeación de la capacidad de servicio tiene gran importancia porque se relaciona con la


percepción calidad del mismo se estima en general que el mejor punto operacional se
encuentra alrededor del 70% de la capacidad máxima para mantener de los servicios
ocupados y permitir a la vez un servicio personalizado

2.3.10.9 Distribución física de la empresa.

Para (Gonzalez R. A., 1988) Considerar el proceso de distribución física como un


sistema en que todas sus partes deben estar equilibradas sufriendo desde que salen al mercado
hasta llegar a la aceptación de los clientes

2.3.10.10 Plan de producción

Costos de operación.

21
Para (Snellen, 1997) Los costos de operación son los gastos hechos por concepto de
funcionamiento, mantenimiento y administración del sistema. Estos gastos se repiten año
tras año, mientras el sistema esté en funcionamiento. Por consiguiente, también se les llama
costos ordinarios. Un principio importante es que los usuarios deben pagar los costos de
operación de un sistema.

2.3.10.11 Costos administrativos.

Según (Avalos, 1984) Los costos administrativos son fáciles de determinar una vez
dimensionado el tamaño del programa y establecido un plan de crecimiento a mediano plazo,
y en consecuencia el personal de la oficina central de la conducción de la gerencia tiene entre
otras funciones la obtención y manejo de recursos financieros las relaciones institucionales
, la planificación, y desarrollo del producto la promoción y divulgación del servicio , la
emisión de políticas, el procesamiento y pago . Los más importante al principio del programa
es contar con un cuadro ejecutivo capaz de diseñar e implementar la gestión financiera y las
funciones teóricas, contables y administrativas.

2.3.10.12 Costos de comercialización.

Para (Rodriguez R. , 2009) Los servicios tienen características distintas, como la de ser
intangibles por eso se requiere transmitir parte de la promesa de valor por locales o apariencia
de empleados intensivos en personal por eso la elección del canal es importante, ya que la
gente forma parte del servicio.

Una de las más relevantes, desde el punto de vista comercial es que son perecibles, mucho
más que los productos. ciertos productos por ejemplo la leche fresca tiene poco tiempo de
vida útil con lo cual el canal que ha de vender la producción debe estar muy atento a los
inventarios para evitar pérdidas si a mediano plazo no puede rotar la mercadería siempre,
queda el recurso de ajustar la producción, en el caso de los servicios no es así no pueden
guardarse, ni venderse después ni en muchos casos ajustar la producción

22
2.3.10.13 Costos fijos y variables.

Según (Mulleady, 1986) Los costos fijos a aquellos costos que tiene la empresa
independientemente de que haya actividades productivas o no los gastos de mantenimiento
de las instalaciones y edificio los gastos de seguros de los vehículos son ejemplo de costo
que tiene la empresa aun cuando no produce.

Los costos variables a aquellos costos que dependen de la producción estos costos
aumentan disminuyen la producción sobre estos costos el administrador de la empresa tiene
el poder de decidir

2.3.10.14 Inversiones de proyectos.

Para (Martin, 2004) La realización de un proyecto implica utilizar recursos para las
acciones:

La instalación y montaje del proyecto


La etapa del funcionamiento u operación del proyecto
Los recursos necesarios para la etapa de instalación, constituye el capital fijo del proyecto y
señalar los requisitos para la inversión mientras que los necesarios para el funcionamiento
constituye el capital de trabajo.

Las partes técnicas del estudio hasta ahora determinan el proceso de producción o algunas
alternativas de producción y la capacidad, así como detalles de los insumos de materia prima.
Para este momento de la investigación se debe disponer de toda la información relativa a la
distribución y las dimensiones.

Al utilizar la metodología de la contabilidad se agrupan los conceptos en activos fijos que


comprenden el conjunto de bienes que no son objeto de transacciones corrientes por parte de
la empresa son su patrimonio, son bienes que se adquiere durante la etapa de instalación del
proyecto y se usan durante toda la vida útil del proyecto, su valor monetario constituye el
capital fijo de la empresa.

23
Los activos fijos sujetos a depreciación, obsolescencia y agotamiento
Activos fijos intangibles tangibles dentro de los componentes del capital fijo tangible están
la maquinaria y equipos con sus costos de instalación dentro del capital intangible están las
patentes y derechos del autor

2.3.10.15 Depreciación de activos

Según (Granados, 2010) Los activos fijos se usan en el desarrollo de objetivos sociales
de la empresa, no están destinados a la venta y son de duración relativamente prolongada

Se clasifican en tangibles e intangibles

Activo fijo tangible son aquellos que tienen una configuración física ejemplo, terrenos,
edificios, vehículos, muebles enseres, maquinaria, equipo

Activo intangible son los que no tienen configuración física, pero contienen a su propietario
directo y exclusivo como una patente

2.3.10.16 Depreciación

Es la pérdida de valor de un activo fijo, por su uso, desgaste natural, ejemplo muebles y
enseres equipos de oficina.

Activos fijos no depreciables son aquellos que no pierden valor por su uso, agotables son
aquellos que tienen relación con la riqueza del terreno, ejemplo; recursos naturales minas
pozos.

Amortizables son aquellos que incurren en pérdida de valor por las condiciones del mercado
o por su obsolescencia tecnológica de un activo intangible. Derechos de una patente.

24
2.4 Estudio organizacional.

Para (Alvarez, 1999) el análisis del estudio organizacional es un instrumento que permite
construir generalizaciones que se consideran como una teoría de carácter intermedio de
situaciones particulares de cada organización y su perdurabilidad.

2.4.1 Organigrama.

Según (González S. , 2009) un organigrama Esla representación gráfica de la estructura


organizativa de una empresa o cualquier tipo de organización. En el que refleja los niveles y
áreas de que consta la empresa, así como las relaciones jerárquicas y funcionales

-Clasificación de los organigramas

Según su finalidad:

Organigramas informativos. Cuyo objetivo es informar al público sobre la empresa y por


tanto recoge tan solo los aspectos más generales de la estructura organizativa de la empresa

Organigrama analítico: su objeto es analizar la estructura de la empresa bien en su totalidad


o bien una parte o aspecto de esta. Por tanto, se presenta con gran detalle la estructura de la
empresa o por parte de esta que se quiere analizar

Según su amplitud

Organigrama general: abarca el conjunto completo de la organización proporcionando una


visión general de la empresa sin descender a partes de esta:

Organigrama parcial: refleja tan solo una parte de la empresa centrándose en una parte para
detallar su composición interna.
Según su extensión

25
Vertical: las unidades con mayor nivel de autoridad y jerarquía se sitúan en la parte superior
mientras las unidades con menor nivel de autoridad lo hacen en la parte inferior.

Horizontal: las unidades con mayor nivel de autoridad y jerarquía se sitúan en la parte
izquierda mientras las de unidad menor en la parte derecha.

Organigrama de forma circular se forma a parte de un conjunto de círculos que


progresivamente se van alejando a medida que las unidades o departamentos se separan del
centro

Organigrama de forma mixta: consistía en combinaciones de las formas anteriores

2.4.2 Diseño organizacional

Para (Guaman, 2011) el diseño organizacional como el proceso de organizar, forma parte
de la teoría general de la administración. al ser parte de la misma teoría y su evolución, es
estudiado e identificado como planear, organizar, dirigir, y controlar, que sintetiza el trabajo
fundamental de todo administrador

2.5 Estudio legal

Según (Chain, 2007) por la viabilidad de un proyecto se determina la existencia o


inexistencia de normas que pudieran restringir la realización del negocio o condicionar su
materialización al cumplimiento de algunos requisitos mínimos para poder implantarlo. Por
otra parte, el estudio técnico de la viabilidad económica. el estudio legal de la viabilidad
económica estimara los efectos de las normas establecidas tendrán sobre los costos y
beneficios de un proyecto que ya es viable legalmente.

2.5.1 Tipos de organización.

Para (Salvatierra, 2015) Los principales tipos de clasificación de organizaciones según


sus objetos, estructuras y características

26
-Organizaciones según sus fines
-Organizaciones con fines de lucro generar determinada ganancia o utilidad para sus
accionistas
-Organizaciones in fines de lucro se caracteriza por querer cumplir una función en la
sociedad sin pretender ganancia por ello
-Organizaciones según su formalidad
-Organizaciones formales: según su forma lineal entre su superior y sus subordinados busca
incrementar ventajas y disminuir desventajas
-Organizaciones informales no estas organizadas formalmente, pero actúan de forma similar
a las formales
-Organización según el grado de centralización
-Organizaciones centralizadas en ellas la autoridad se concentra en la parte superior y la
delegación de la autoridad toma decisiones
-Organizaciones descentralizadas: en estas la toma de decisiones se delega en la cadena de
mando. las empresas con competencia intensa tienden a descentralizar ya que mejora la
creatividad capacidad de respuesta o cambios en la estrategia

2.5.2 Accionistas o socios.

Para (Daniel, 2013) accionista: Es el propietario legal de una o más de las acciones de
capital social (o en acciones) de una empresa o de una parte de ella.

Dentro de los deberes los accionistas y los socios asisten a las asambleas que en la mayoría
de las ocasiones son anuales y ordinarias aunque en ocasiones y debido a algún cambio,
compra, devaluación, etc. se realizan asambleas extraordinarias, Los socios y accionistas
tienen facultades para autorizar o ratificar a instancias de la dirección, realizar enmiendas a
la escritura de constitución de la sociedad, proponer enmiendas a los estatutos marcados en
el acta constitutiva de la empresa, a menos que el control sobre los estatutos se haya
transferido al consejo de administración

27
SOCIO: se les denomina a quienes tienen participación directa o indirecta dentro de una
empresa o también dependiendo el caso tienen acciones, en las Sociedades Mercantiles
Así mismo ellos están incluidos dentro de los estatutos o acta constitutiva de la empresa y
en teoría aportaron un % de dinero para el capital social de la empresa.

2.5.3 Costos y Gastos de constitución.

Según (Wanston, 2007) al producir bienes o prestar servicios existen egresos


denominados costos (alquiler de una fábrica, materia prima, sueldos, etc.). Los mismos
pueden dividirse en dos grandes grupos, costos fijos y costos variables.

Uno de los objetivos más importantes de los costos es servir de base para el cálculo del valor
de comercialización de un producto o servicio ya que éste se calcula como la suma del costo
más el beneficio.

Por esta razón, conocer o estimar correctamente los costos de producción es una tarea
fundamental a la hora de gestionar o planificar cualquier tipo de emprendimiento comercial.

Clasificación de los costos


Según el volumen (costos fijos / costos variables)

Los costos fijos son aquellos que no cambian de manera significativa ante variaciones en la
cantidad de bienes producidos o servicios prestados.

Por ejemplo, el costo del alquiler de una fábrica es un costo fijo ya que no cambia ante
variaciones (normales) de la cantidad a producir.

Los costos variables son los que varían según la cantidad de bienes producidos o servicios
prestados.

Por ejemplo, si se produce mayor cantidad de un determinado producto habrá un mayor gasto
en materia prima, un mayor número de sueldos de trabajadores, etc.

28
Según la función o naturaleza
Materias primas
Mano de obra
Costos de oportunidad
Amortizaciones
Según si son directos o indirectos
Los costos directos son los que se pueden identificar fácilmente con el producto fabricado o
servicio ofrecido. Por ejemplo, las materias primas.

Los costos indirectos no se pueden asociar fácilmente con un producto o servicio, sino que
alcanzan a toda la empresa. Por ejemplo, los gastos administrativos.

Para (Credy, 2018) las cuentas de gastos de una empresa hacen referencia a los
desembolsos o a conceptos que implican una minoración del beneficio de una compañía. En
lo que respecta a la teoría económica, existen multitud de clasificaciones de los gastos,
siempre en relación a una determinada particularidad. Pero lo que está claro es que todos
ellos deben estar bien identificados por parte de los responsables de la empresa para poder
garantizar la sostenibilidad de ésta a corto y largo plazo. Para ello es necesario preverlos,
computarlos y controlarlos.

Estas son las clasificaciones más importantes:

Gastos fijos y gastos variables: los primeros hacen referencia a aquellos desembolsos que,
independientemente del volumen de la actividad, se mantienen siempre en los mismos
valores, incluso si la producción se reduce al mínimo o no existe. Un ejemplo podría ser el
alquiler de un local. En cuanto a los segundos, estos sí dependen del volumen de actividad:
a más producción, mayor cuantía de gasto. Por ejemplo, son los relacionados con la materia
prima utilizada para fabricar un determinado producto.

Gastos con flujo y gastos sin flujo: en los primeros, la empresa debe realizar un desembolso
procedente de sus fondos. Son la mayoría. En los segundos, no hay desembolso, como es el

29
caso de las provisiones. Se trata de un concepto ciertamente complejo, que debería ser tratado
con un experto contable.

Gastos directos e indirectos: los primeros son los que debe asumir directamente la compañía,
como pueden ser las nóminas o el pago a proveedores, mientras que los segundos se
relacionan con otros eslabones de la cadena de producción o comercialización.

2.5.3.1 Fijo variable.

Según (Amat Soldevila, 2011) Los costos fijos son controlables, relacionados a la
capacidad de producción o servicio, son regulados, y tienen relación con el factor más
importante de una organización el tiempo, mientras que los costos variables presentan un
control a corto plazo, dependen de una actividad, tienen un nivel relevante pero sufren
cambios en el costo unitario , son variables en unidades fijas.

2.5.3.2 Punto de equilibrio.

Para (Amat, 2011) El punto de equilibrio, también denominado punto muerto o umbral
de rentabilidad, es la cifra de ventas que permite cubrir todos los costes de la empresa.”
Partiendo se los conceptos para determinar lo que es un punto de equilibrio mencionamos la
forma de cálculo, mismo que se establece.

2.6 Análisis Financiero.

Según (López, 2017) el análisis financiero es el estudio e interpretación de la información


contable de una empresa u organización con el fin de diagnosticar su situación actual y
proyectar su desenvolvimiento futuro.

El análisis financiero consiste en una serie de técnicas y procedimientos (como estudios


de ratios financieros, indicadores y otras técnicas) que permiten analizar la información
contable de la empresa de modo de obtener una visión objetiva acerca de su situación actual
y cómo se espera que esta evolucione en el futuro.

30
2.6.1 Flujos de caja.

Para (Veiga, 2018) el flujo de caja generado por un activo durante un periodo es la
diferencia entre los cobros del periodo y los pagos realizados durante el mismo. Un flujo de
caja puede referirse al de un periodo pasado o al previsto para uno futuro. Igualmente, el
flujo puede calcularse para el conjunto de una empresa o para una inversión u operación
aislada.

Cuando el flujo de caja es positivo se produce una entrada de dinero para el propietario del
activo, quien puede retirarlo en efectivo, cuando se trata de una inversión aislada, o
acumularlo, al menos transitoriamente, en la tesorería del propio activo, como sucede en el
caso de una empresa.

El análisis del flujo de caja es importante para tomar decisiones de inversión, pues su
conveniencia económica depende de los flujos esperados del proyecto. También es útil para
evaluar los resultados de la empresa, pues su supervivencia exige que su flujo de caja sea
positivo; es preciso que genere más dinero que el que absorba para desarrollar su actividad.
Una empresa que no genere dinero y, que, por el contrario, sea sistemáticamente un sumidero
de efectivo, está llamada a desaparecer como sucede con cualquier negocio.

Una excepción, lógicamente, la ofrecen aquellas empresas jóvenes, en las que es normal
que su flujo sea negativo en sus comienzos, lo que deberán incorporar en su plan financiero.
Si bien una empresa puede sobrevivir, aunque tenga pérdidas continuadas, su colapso puede
ser inmediato si carece de dinero.

Pero el flujo de caja de un periodo aislado puede no ser representativo de la bondad de


los resultados ni de la marcha de la empresa, ya que puede deberse a unas inversiones
elevadas que rendirán flujos satisfactorios en el futuro. Por eso, al igual que el beneficio,
debe ser analizado durante varios periodos para evitar los comportamientos coyunturales.

El análisis financiero diferencia los tres siguientes flujos:

31
• El flujo operativo de caja o flujo de caja libre, que mide los fondos generados por la
actividad económica, sin tener en cuenta los flujos destinados al capital empleado por la
empresa (la deuda financiera y el patrimonio neto).

• El flujo de caja para la deuda que acumula los importes vinculados a la deuda financiera,
es decir, el servicio neto de la deuda mantenida durante el periodo.

• El flujo de caja para el accionista, que cuantifica los fondos generados en el periodo,
disponibles para repartir entre los accionistas. Este flujo para el accionista se materializa en
los dividendos, la recompra de acciones y en el aumento de los excedentes de tesorería y se
nutre de las ampliaciones de capital.

2.6.2 Flujo caja proyectado.

Para (Campos, 2015) es un instrumento en el cual el administrador financiero lo utiliza


para considerar, con antelación, determinadas situaciones de riesgo, impidiendo que
ocurran".

2.6.3 Rentabilidad.

Según (Torres, 2001) la Rentabilidad ha ido cambiando con el tiempo y ha sido usado de
distintas formas, siendo éste uno de los indicadores más relevantes para medir el éxito de un
sector, subsector o incluso un negocio, ya que una rentabilidad sostenida con una política de
dividendos, conlleva al fortalecimiento de las unidades económicas. Las utilidades
reinvertidas adecuadamente significan expansión en capacidad instalada, actualización de la
tecnología existente, nuevos esfuerzos en la búsqueda de mercados, o una mezcla de todos
estos puntos.

La rentabilidad es la relación que existe entre la utilidad y la inversión necesaria para


lograrla, ya que mide tanto la efectividad de la gerencia de una empresa, demostrada por las
utilidades obtenidas de las ventas realizadas y utilización de inversiones, su categoría y
regularidad es la tendencia de las utilidades. Estas utilidades a su vez, son la conclusión de

32
una administración competente, una planeación integral de costos y gastos y en general de
la observancia de cualquier medida tendiente a la obtención de utilidades. La rentabilidad
también es entendida como una noción que se aplica a toda acción económica en la que se
movilizan los medios, materiales, humanos y financieros con el fin de obtener los resultados
esperados

2.6.4 VAN.

Para (Correns, 2017) El valor actual neto (VAN) es un indicador financiero que sirve
para determinar la viabilidad de un proyecto. Si tras medir los flujos de los futuros ingresos
y egresos y descontar la inversión inicial queda alguna ganancia, el proyecto es viable. Si
existen varias opciones de inversión, el VAN también sirve para determinar cuál de los
proyectos es más rentable. También es muy útil para definir la mejor opción dentro de un
mismo proyecto, considerando distintas proyecciones de flujos de ingresos y egresos.
Igualmente, este indicador nos permite, al momento de vender un proyecto o negocio,
determinar si el precio ofrecido está por encima o por debajo de lo que se ganaría en caso de
no venderlo.

Una manera de establecer el VAN es mediante la siguiente fórmula:

VAN = Beneficio neto actualizado (BNA) - Inversión

El BNA es el valor actual del flujo de caja o beneficio neto proyectado, que ha sido
actualizado mediante una tasa de descuento (TD). Esta última es la tasa de rendimiento o
rentabilidad mínima que se espera obtener.

VAN < 0 el proyecto no es rentable. Cuando la inversión es mayor que el BNA (VAN
negativo o menor que 0) significa que no se satisface la TD.

VAN = 0 el proyecto es rentable, porque ya está incorporado ganancia de la TD. Cuando el


BNA es igual a la inversión (VAN igual a 0) se ha cumplido con la TD.

33
VAN > 0 el proyecto es rentable. Cuando el BNA es mayor que la inversión (VAN mayor a
0) se ha cumplido con dicha tasa y además, se ha generado una ganancia o beneficio
adicional.

2.6.5 TIR.

Según (Torres M. , 2016) el TIR realiza el mismo cálculo llevando el VAN a cero, por lo
cual el resultado de esta ecuación da por resultado un porcentaje, que luego será comparado
con el porcentaje de interés que se haya definido como más seguro. Como su nombre lo
indica, la TIR muestra un valor de rendimiento interno de la empresa expresado en
porcentaje, y comparable a una tasa de interés.

Para la siguiente fórmula, describimos a continuación la representación de sus


componentes.
Dónde:
Qn es el flujo de caja en el periodo n.
n es el número de períodos.
I es el valor de la inversión inicial.

Para realizar el análisis de viabilidad de la empresa, la tasa de rendimiento interno debe


ser comparada con una “tasa mínima de corte”, que representa el costo de oportunidad de la
inversión. Se trata de dos porcentajes que pueden ser comparados de forma directa, y el que
sea mayor, representará entonces una mayor rentabilidad.

De esta forma, se puede realizar una comparación simple entre ambos porcentajes y de
acuerdo a esta comparación se determina si el proyecto se debe o no se debe llevar a cabo.
El análisis de la TIR es el siguiente, donde r es el costo de oportunidad:
Si TIR > r entonces se rechazará el proyecto.
Si TIR < r entonces se aprobará el proyecto.

34
En síntesis, la TIR es una herramienta muy importante para tomar la decisión de llevar a
cabo un nuevo proyecto, ya que permite ponderar otras opciones de rentabilidad con menor
riesgo y determinar si el proyecto es viable o no. Es importante considerarla como una
herramienta más dentro de otros medios existentes para evaluar un proyecto, ya que por sí
sola puede perder de vista otros aspectos que generen valor al proyecto.

Al generar un valor cuantitativo que puede ser comparado con otras opciones de
rentabilidad, es una valoración de gran utilidad en tiempos como este, donde los cambios del
mercado nos obligan a revisar constantemente nuestras inversiones.

2.6.6 TMAR.

Para (Turmero, 2012) antes de tomar cualquier decisión, todo inversionista, ya sea
persona física, empresa, gobierno, o cualquier otro, tiene el objetivo de obtener un beneficio
por el desembolso que va a realizar.

Se ha partido del hecho de que todo inversionista deberá tener una tasa de referencia
sobre la cual basarse para hacer sus inversiones. La tasa de referencia es la base de la
comparación y el cálculo en las evaluaciones económicas que haga. Si no se obtiene cuando
menos esa tasa de rendimiento, se rechazará la inversión.

Todo inversionista espera que su dinero crezca en términos reales. Como en todos los
países hay inflación, aunque su valor sea pequeño, crecer en términos reales significa ganar
un rendimiento superior a la inflación, ya que si se gana un rendimiento igual a la inflación
el dinero no crece, sino que mantiene su poder adquisitivo. Es ésta la razón por la cual no
debe tomarse como referencia la tasa de rendimiento que ofrecen los bancos, pues es bien
sabido que la tasa bancaria de rendimiento es siempre menor a la inflación. Si los bancos
ofrecieran una tasa igualo mayor a la inflación implicaría que, o no ganan nada o que
transfieren sus ganancias al ahorrador, haciéndolo rico y descapitalizando al propio banco,
lo cual nunca va a suceder.

Por lo tanto, la TMAR se puede definir como:

35
TMAR = tasa de inflación + premio al riesgo

El premio al riesgo significa el verdadero crecimiento del dinero, y se le llama así porque
el inversionista siempre arriesga su dinero (siempre que no invierta en el banco) y por
arriesgarlo merece una ganancia adicional sobre la inflación. Como el premio es por
arriesgar, significa que a mayor riesgo se merece una mayor ganancia.

2.6.7 Análisis costo beneficio.

Según (Shopify, 2012) el análisis de costo-beneficio es el proceso de analizar las


decisiones de un negocio. Cuando una decisión está bajo consideración, el costo de una
opción es restado del beneficio del mismo. Al realizar un análisis de costo-beneficio la
administración puede decir si una inversión vale la pena o no para el negocio.

La consideración toma en cuenta todos los beneficios y todos los costos involucrados. Un
contador tratará de poner una cifra en dólares en todos los elementos del análisis de costo-
beneficio. Por ejemplo, un vendedor al por menor puede considerar mover una tienda a un
edificio vacante en otra calle. El beneficio obvio puede ser que las ventas serán mayores
cuando las cifras de otras tiendas pasen a la tuya.

Los costos involucrados pueden mostrar otra historia la renta puede ser mayor en el
nuevo edificio, los impuestos también y si el edificio es más grande, los costos de utilidad
pueden elevarse sobre los del actual local. Con una base más extensa de clientes puede haber
una necesidad de contratar más personal, el personal existente puede pedir por un aumento
de sueldo a medida que el tiempo de transporte se vuelve mayor o el estacionamiento se
vuelve más costoso en la nueva calle.

Al medir el retorno del incremento de ventas con los costos de operar en un nuevo local,
el dueño de la tienda está haciendo un análisis de beneficio-costo. El resultado será de gran
influencia en la decisión final. El resultado de cualquier análisis de beneficio-costo debería
decirle al dueño de la tienda si un proyecto vale la pena para seguirlo o rechazarlo. También

36
debería decirle al dueño de la tienda los costos de la tienda existente si no se persiguen los
cambios propuestos.

2.6.8 Análisis de sensibilidad.

Para (Guzmán, 2004) miden la capacidad de generación de utilidad por parte de la


empresa. Tienen por objetivo apreciar el resultado neto obtenido a partir de ciertas decisiones
y políticas en la administración de los fondos de la empresa. Evalúan los resultados
económicos de la actividad empresarial.

Expresan el rendimiento de la empresa en relación con sus ventas, activos o capital. Es


importante conocer estas cifras, ya que la empresa necesita producir utilidad para poder
existir. Relacionan directamente la capacidad de generar fondos en operaciones de corto
plazo.

Indicadores negativos expresan la etapa de acumulación que la empresa está atravesando y


que afectará toda su estructura al exigir mayores costos financieros o un mayor esfuerzo de
los dueños, para mantener el negocio.

2.6.9 Periodo de recuperación.

Según (Vaquero, 2014) el periodo de recuperación de la inversión - PRI - es uno de los


métodos que en el corto plazo puede tener el favoritismo de algunas personas a la hora de
evaluar sus proyectos de inversión. Por su facilidad de cálculo y aplicación, el Periodo de
Recuperación de la Inversión es considerado un indicador que mide tanto la liquidez del
proyecto como también el riesgo relativo pues permite anticipar los eventos en el corto plazo.

2.7 Empresas de la Economía popular y solidaria

Para el autor Idalberto Chiavenato, autor del libro "Iniciación a la Organización y


Técnica Comercial", la empresa "es una organización social que utiliza una gran variedad de
recursos para alcanzar determinados objetivos". Explicando este concepto, el autor menciona

37
que la empresa "es una organización social por ser una asociación de personas para la
explotación de un negocio y que tiene por fin un determinado objetivo, que puede ser el lucro
o la atención de una necesidad social"

Según Zoilo Pallares, Diego Romero y Manuel Herrera, autores del libro "Hacer
Empresa: Un Reto", la empresa se la puede considerar como "un sistema dentro del cual una
persona o grupo de personas desarrollan un conjunto de actividades encaminadas a la
producción y/o distribución de bienes y/o servicios, enmarcados en un objeto social
determinado"

Para Luir Ribeiro, autor del libro "Generar Beneficios", una empresa es "solo una
conversación, un diálogo que existe y se perpetúa a través del lenguaje usado por quienes la
componen"

Este concepto se apoya en la afirmación de Rafael Echeverria, autor del libro "Ontología
del Lenguaje", donde menciona que las organizaciones son fenómenos lingüísticos
"unidades construidas a partir de conversaciones específicas que están basadas en la
capacidad de los seres humanos para efectuar compromisos mutuos cuando se comunican
entre sí. (Por tanto), una empresa es una red estable de conversaciones. Si se quiere
comprender una empresa, se debe examinar las conversaciones que la constituyeron en el
pasado y las que la constituyen en la actualidad.

2.7.1 Clasificación de la empresa

La Empresa: Es una unidad productiva dedicada y organizada para la explotación de una


actividad económica.
Las empresas se pueden clasificar de la siguiente manera:

Sectores Económicos
El origen de su capital.
Su Tamaño
Conformación de su capital
El pago de impuestos
El número de propietarios

38
La función social
La forma de explotación
Este curso hace parte de un conjunto que estarán a su disposición una vez haya finalizado
éste, cursado el paquete completo y realizada las practicas pertinentes usted desarrollará la
competencia de gestionar la Contabilidad en las Organizaciones Empresariales.

2.7.1.1 Por el sector económico

Extractivas: Dedicadas a explotar recursos naturales.


Ejemplo: Cerrejón, ECOPETROL, Minas de Oro del Chocó.

Servicios: Entregarle sus servicios o la prestación de estos a la comunidad.


Ejemplo: Clínicas, salones de belleza, transportes.

Comercial: Desarrolla la venta de los productos terminados en la fábrica.


Ejemplo: Cadenas de almacenes Ley, La 14, Carrefour etc.

Agropecuaria: Explotación del campo y sus recursos.


Ejemplo: Hacienda, agroindustria.

Industrial: Transforma la materia prima en un producto terminado.


Ejemplo: Acerías Paz del Río, Ingenio Risaralda.

2.7.1.2 Por su tamaño

Grande: Su constitución se soporta en grandes cantidades de capital, un gran número de


trabajadores y el volumen de ingresos al año, su número de trabajadores excede a 100
personas.
Mediana: Su capital, el número de trabajadores y el volumen de ingresos son limitados y
muy regulares, número de trabajadores superior a 20 personas e inferior a 100.
Pequeñas: Se dividen a su vez en.

39
Pequeña: Su capital, número de trabajadores y sus ingresos son muy reducidos, el número
de trabajadores no excede de 20 personas.
Micro: Su capital, número de trabajadores y sus ingresos solo se establecen en cuantías muy
personales, el número de trabajadores no excede de 10 (trabajadores y empleados)

Famiempresa: Es un nuevo tipo de explotación en donde la familia es el motor del negocio


convirtiéndose en una unidad productiva.

2.7.1.3 Por el origen del capital

Público: Su capital proviene del Estado o Gobierno. Ejemplo: Alcaldía de Pereira,


Gobernación de Risaralda.

Privado: Son aquellas en que el capital proviene de particulares. Ejemplo: Sociedades


comerciales.
Economía Mixta: El capital proviene una parte del estado y la otra de particulares. Ejemplo:
Bancafé, La Previsora S.A.

2.7.1.4 Por la explotación y conformación de su capital.

Multinacionales: En su gran mayoría el capital es extranjero y explotan la actividad en


diferentes países del mundo (globalización). Ejemplo: Nicole
Grupos Económicos: Estas empresas explotan uno o varios sectores pero pertenecen al
mismo grupo de personas o dueños.
Nacionales: El radio de atención es dentro del país normalmente tienen su principal en una
ciudad y sucursales en otras.
Locales: Son aquellas en que su radio de atención es dentro de la misma localidad.

2.7.1.5 Por el pago de impuestos

Personas Naturales: El empresario como Persona Natural es aquel individuo que


profesionalmente se ocupa de algunas de las actividades mercantiles, la Persona Natural se

40
inscribe en la Cámara de Comercio, igualmente se debe hacer con la Matrícula del
Establecimiento Comercial.

Están obligados a pagar impuestos, su declaración de renta aquí le corresponde a trabajadores


profesionales independientes y algunos que ejercen el comercio.

Los libros que se deben inscribir ante Cámara y Comercio son: Libro de Registro de
Operaciones Diarias, Libro de Inventario y de Balances y Libro Mayor y de Balances. ·
Sucesiones Ilíquidas: En este grupo corresponde a las herencias o legados que se encuentran
en proceso de liquidación.
Régimen Simplificado: Pertenecen los comerciantes que no llenan requisitos que

Exige la DIAN. Ejemplo: Las pequeñas tiendas, no están obligados a llevar contabilidad.
Régimen Común: Empresas legalmente constituidas y sobrepasan las limitaciones del
régimen simplificado, deben llevar organizadamente su contabilidad.
Gran Contribuyente: Agrupa el mayor número de empresas con capitales e ingresos
compuestos en cuantías superiores a los miles de millones de pesos. Son las más grandes del
país.

2.7.1.6 Por el número de propietarios

Individuales: Su dueño es la empresa, por lo general es él solo quien tiene el peso del
negocio.

Unipersonales: Se conforma con la presencia de una sola Persona Natural o Jurídica, que
destina parte de sus activos para la realización de una o varias actividades mercantiles.

Su nombre debe ser una denominación o razón social, seguida de la expresión "Empresa
Unipersonal" o de la sigla "E.U", si no se usa la expresión o su sigla, el contribuyente
responde con todos sus bienes aunque no estén vinculados a la citada empresa.
Sociedades: Todas para su constitución exigen la participación como dueño de más de una
persona lo que indica que mínimo son dos (2) por lo general corresponden al régimen común.

41
2.7.1.7 Por la función social

Con Ánimo de Lucro: Se constituye la empresa con el propósito de explotar y ganar más
dinero.
Sin Ánimo de Lucro: Aparentemente son empresas que lo más importante para ellas es el
factor social de ayuda y apoyo a la comunidad.

Economía Solidaria: “En este grupo pertenecen todas las cooperativas sin importar a que
actividad se dedican lo más importante es el bienestar de los asociados y su familia”
(Arboleda, 2013).

42
CAPÍTULO III

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

3.1 Modalidad de la investigación

La investigación de este proyecto se desarrolló mediante un enfoque cualitativo y


cuantitativo ya que las dos modalidades permiten analizar en su conjunto el objeto de estudio
y sus características.

3.1.1 Modalidad cualitativa

La investigación cuantitativa para (Kanuk, 2012) es de índole descriptiva y la usan los


investigadores para comprender los efectos de diversos insumos promocionales en el
consumidor, dándoles así al mercado la oportunidad de predecir el comportamiento del
consumidor. Este enfoque de investigación se conoce como positivismo en tanto que los
investigadores del consumidor. Los métodos utilizados en la investigación positivista se
tomaron principalmente de las ciencias naturales y consiste en observación, experimentación
y técnicas de encuestas. Los resultados son descriptivos, empíricos, y si se recaban en forma
aleatoria es decir utilizando una muestra probabilística pueden generalizarse a poblaciones
más grandes puesto que los datos recabados son cuantitativos sirven para realizar un análisis
estadístico complejo. La investigación cualitativa participa en el estudio de las personas que
conforman la Economía Popular y Solidaria a partir de un estudio de lo que dicen y hacen
las personas en el escenario social o cultural, para observar su comportamiento sus
cualidades y cómo influyen estas en el desarrollo del proyecto.

3.1.2 Modalidad cuantitativa

Las técnicas de investigación cuantitativa para (Kanuk, 2012) consiste en entrevistas de


profundidad grupos de enfoque , análisis de metáforas, investigación de montajes y técnicas
proyectivas dichas técnicas son administrado por un entrevistador analista altamente
capacitado que utiliza también los resultados como el tamaño de la muestra es
necesariamente pequeño los resultados no pueden generalizarse a poblaciones mayores y se

43
utilizan en primer lugar, con la finalidad de encontrar nuevas ideas promocionales la
investigación cualitativa tiene una función importante en la toma de decisiones gerenciales
La investigación cuantitativa es una forma estructurada para la investigación porque recopila
analiza los datos obtenidos de distintas fuentes que busca medir la magnitud y van tras un
resultado estadístico que interpreta objetivamente, esta modalidad de investigación se utilizó
en la investigación para el procesamiento de la información de las encuestas aplicadas a la
muestra seleccionada.

3.2 Nivel o tipo de investigación.

3.2.1 De Campo

En el presente proyecto se aplicó la investigación de campo ya que se realizó en el lugar


de los hechos, es decir las instalaciones del Mercado Mayorista de Ambato, para el estudio
de mercado y el levantamiento de la información necesaria para construir la propuesta.

3.2.2 Bibliográfica

La investigación bibliográfica nos permite indagar, descubrir, desarrollar y profundizar


diferentes teorías, hipótesis y resultados de los diferentes instrumentos y técnicas que
manifiestan diferentes autores para poder entender y resolver el problema. la información
debe ser adecuada y cuidadosa sobre el tema la habilidad para tomar notas claras.

Este tipo de investigación es fundamental porque está basado en documentos papeles libros
que respaldaran la información obtenida, que se utilizó de manera especial para fundamentar
el marco teórico de la investigación,

3.2.3 Documental

Por las características propias del plan de negocios, se utilizó el tipo de investigación
documental para el proceso de revisión, procesamiento y análisis de toda la documentación
existente que respalda y sustenta la propuesta, revisión de material informativo respecto a la

44
organización de los comerciantes dentro del mercado entre otros aspectos de gran
importancia para la investigación y su ejecución.

3.3 Métodos, técnicas e instrumentos de la investigación

3.3.1 Métodos

3.3.1.1 Método Inductivo

Este método se utilizó para el razonamiento profundo y objetivo para llegar a


conclusiones de los hechos que se analizan respecto a situaciones que son observadas y se
derivan del problema planteado y para esto contamos con:
-Observación y registro de datos
-Análisis de lo observado
-Establecimiento de los conceptos obtenidos
-Clasificación de la información

3.3.1.2 Método Deductivo

Este método de investigación parte de lo general a lo particular, es decir que a partir de


un todo se puede descomponer en sus partes para un mejor entendimiento de los fenómenos
que ocurren en el objeto de estudio, se utilizó para particularizar cada una de las
circunstancias se presentaron en el objeto de estudio y su incidencia en la propuesta
planteada.

3.3.2 Técnicas

3.3.2.1 Observación

Corresponde a la técnica empírica de observar directamente los fenómenos que ocurren


al interior del objeto de estudio, se utilizó para la verificación ocular de la información
respecto de las particularidades que ocurren a cada comerciante, sus costumbres, sus

45
perspectivas en torno al problema de estudio, de esta manera llegar a las conclusiones
iniciales que se determinaron en el diagnóstico y que son parte de la investigación.

3.3.2.2 Entrevista

Esta técnica se utilizó tanto para levantar el diagnóstico del problema como en el trabajo
de campo para mantener contacto permanente con los dirigentes de los comerciantes, para
obtener información clave que permita elaborar análisis más profundos de la situación
planteada en torno a la problemática detectada, de igual manera con la administración del
Mercado Mayorista para indagar situaciones concretas para la investigación.

3.3.2.3 Encuesta

La encuesta se aplicó a la muestra seleccionada respecto de la población identificada, este


método permite elaborar análisis profundos recoger información clave y directa de las
personas al interior del objeto de estudio.

3.3.3 Instrumentos

3.3.3.1 Guía de Observación

Para la aplicación de la técnica de la observación se utilizó una guía de observación con


datos específicos y anotaciones de las observaciones que se realizan al interior del objeto de
estudio.

3.3.3.2 Guía de Entrevista

Para la aplicación de la técnica de la entrevista se formularon preguntas orientadas a


obtener datos que serán de interés para realizar la investigación, para sacar conclusiones y
recomendaciones.

46
3.4 Población y Muestra

3.4.1 Población

Para la investigación se identificó la población total de comerciantes al interior del


Mercado Mayorista de Ambato, siendo un total de 1800, datos obtenidos del catastro de
comerciantes de la SEPS y comprobados con información obtenida por la administración de
la empresa

3.4.2 Muestra

El Mercado Mayorista cuenta con 1800 comerciantes en las diferentes naves, se aplicó
los instrumentos de recolección de datos (encuestas) a los comerciantes que comercializan
sus productos.
Como la población a investigar y aplicar los instrumentos de gestión es mayor a 100 se decide
considerar la fórmula que nos llevara a sacar el resultado de la población como muestra.

Para el cálculo de la muestra, se tomó los siguientes datos de la población:


N= Tamaño de la población
Z= Nivel de confianza,
P= Probabilidad de éxito
Q= Probabilidad de fracaso
e = Precisión (Error máximo admisible en términos de proporción)

Z2 ∙p∙q∙N
n = e2 (N−1)+Z2 ∙p∙q

n= Tamaño de la muestra

e= Error muestra 0.05 (5%)

Z= Nivel de significación 95% = 1,96

q = Probabilidad de no ocurrencia 0.5

p= Probabilidad de ocurrencia 0.5

47
N= Población o muestra 1800

q=1-p

(1,96)2 (0,5)(0,5)(1800)
𝑛=
(0,05)2 (1800 − 1) + (1,96)2 (0,50)(0,50)

1.728,72
n=
6,6599

n=220

Conforme el resultado obtenido de la fórmula aplicada para muestreo de poblaciones finitas


se aplicará un total de 220 encuestas en el Mercado Mayorista de Ambato.

3.5 Análisis e interpretación de resultados

Una vez aplicado los instrumentos de la investigación se procede a realizar el análisis y


la interpretación de los resultados obtenidos (Análisis en la página siguiente)

48
PREGUNTA 1:

¿Cuánto tiempo tiene usted su negocio al interior del Mercado Mayorista de Ambato?

Cuadro 1. Tiempo de permanencia en el M.M.A


Respuestas Total Porcentajes
Menos de un año 20 9%
Entre un año hasta tres
83 38%
años
Mas de tres años 117 53%
Total Encuestas 220 100%
Fuente: Encuestas aplicadas a la población
Elaborado por: La autora

Gráfico 2. Tiempo de permanencia en el M.M.A

Temporalidad

Menos de un año
9%
Entre un año hasta tres
53% 38% años
Mas de tres años

Fuente: Encuestas aplicadas a la población


Elaborado por: La autora

ANALISIS E INTERPRETACIÓN: De las encuestas aplicadas en el Mercado Mayorista


a la población se puede identificar que un 9% que corresponde a 20 encuestas, tiene su
negocio menos de un año, un 38% es decir 83 personas entre 1 y 3 años y un 53% es decir
117 personas tienen su negocio más de tres años consecutivos, esto nos permite identificar
los potenciales clientes del negocio y sus necesidades más urgentes, siendo que han
permanecido bastante tiempo con sus negocios, identifican de mejor manera las reales
necesidades de provisión de servicios in situ de cobranzas de servicios básicos y otros sin
que deban abandonar sus negocios para atender estos requerimientos, en adelante estos datos
nos servirán para conocer y determinar la variedad de servicios que serán ofertados por
nuestro proyecto en marcha.

49
PREGUNTA 2:

2.- ¿Ha tenido usted problemas en cancelar oportunamente sus servicios básicos?

Cuadro 2. Problemas para cancelar los servicios


Respuestas Total Porcentajes
Si 166 75%
No 43 20%
No responde 11 5%
Total Encuestas 220 100%
Fuente: Encuestas aplicadas a la población
Elaborado por: La autora

Gráfico 3. Problemas para cancelar los servicios

Problemas en cancelar los


servicios

5%
20% Si
No

75% No responde

Fuente: Encuestas aplicadas a la población


Elaborado por: La autora

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN: Se puede observar que, a la pregunta realizada a los


comerciantes del mercado Mayorista de Ambato respecto al problema en cancelar
oportunamente los servicios básicos, el 75% que corresponden a 166 encuestas afirmativas,
y el 20% que corresponden a 43 encuestas negativas, en tanto que el 5% 11 personas no
respondieron a la pregunta. Esto nos permite identificar que la mayoría de los comerciantes
tienen problemas en cancelar oportunamente los servicios básicos a tiempo (luz, agua, planes
telefónicos, entre otros) por distintas razones que conoceremos más adelante en el estudio
de mercado que nos dará la pauta para determinar la necesidad de cubrir con la demanda
insatisfecha del servicio ambulante de cobros de servicios básicos y otros dentro del Mercado
Mayorista de Ambato.

50
PREGUNTA 3.

3. ¿Ha sufrido usted suspensión de los servicios básicos por falta de pago en el último
año?

Cuadro 3. Suspensión de servicios


Respuestas Totales Porcentajes
Si 163 74%
No 34 16%
No responde 23 10%
Total Encuestas 220 100%
Fuente: Encuestas aplicadas a la población
Elaborado por: La autora

Gráfico 4. Suspensión de servicios

Suspencion de servicios

10%
16% Si
No
Nor esponde
74%

Fuente: Encuestas aplicadas a la población


Elaborado por: La autora

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN: El 74% de los comerciantes que representa a 163


encuestas manifestaron que, si han sufrido cortes de servicios básicos en el último año
mientras, el 16% que representa a 34 encuestas no han tenido ningún corte de servicio. Los
resultados de la encuesta evidencian una realidad que se presenta a diario, la mayoría de
personas que sufren cortes por los servicios de energía eléctrica, agua potable y servicio
telefónico de CNT son las que viven fuera de la ciudad de Ambato, precisamente por no
contar con puntos de recaudación cercanos a sus domicilios y por las razones que ya se
determinaron anteriormente como falta de tiempo por las actividades comerciales a que se
dedican en la gran mayoría de su tiempo.

51
PREGUNTA 4.

4.- ¿Cuál es la principal causa para que usted haya sufrido alguna ocasión corte de la
provisión de servicios básicos?

Cuadro 4. Causa de suspensión de servicios


Respuestas Totales Porcentajes
Por no pagar a tiempo 81 37%
Por no estar pendiente de las fechas 53 24%
Por falta de dinero 10 4%
Porque los lugares de recaudación
están distantes 76 35%
Total Encuestas 220 100%
Fuente: Encuestas aplicadas
Elaborado por: La autora

Gráfico 5. Causa de suspensión de servicios

Suspencion de servicios
Por no pagar a tiempo

35% 37% Por no estar pendiente de


las fechas
4%
24% Por falta de dinero

Fuente: Encuestas aplicadas


Elaborado por: La autora

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN: El 37% que corresponden a 81 encuestas indica que


la causa de suspensión de servicios es por no pagar a tiempo a si mismo el 35% que
corresponde a 76 encuestas afirma que los lugares de recaudación están distantes es por ello
que se atrasan en los pagos el 24% que se evidencia representa a 53 encuestas realizadas
indica que es por no estar pendiente en la fecha de pago o vencimiento y el 4% que representa
a 10 personas muestra que es por falta de dinero o recursos económicos .En este sentido se
puede concluir que los comerciantes del mercado mayorista tienen suspensión de servicios
a causa de que no están pendientes en las fechas de pago a si mismo los lugares de
recaudación se encuentran lejos y tienen que acudir de un lugar a otro para cancelar los
servicios.

52
PREGUNTA 5

5.- ¿En qué lugar paga usted el costo de sus servicios básicos?

Cuadro 5. Lugar de pago de servicios


Respuestas Totales Porcentajes
En las agencias de las empresas 82 37%
proveedoras (EEASA-CNT-EMAPA)

En los banco o cooperativas que 60 27%


recaudan estos servicios
En bancos del barrio y similares 78 36%
Otros 0 0%
Total Encuestas 220 100%
Fuente: Encuestas aplicadas a la población
Elaborado por: La autora

Gráfico 6. Lugar de pago de servicios

Lugares de pago de servicios


En las agencias de las
empresas proveedoras
0% (EEASA-CNT-EMAPA)
36% 37% En los banco o
cooperativas que
recaudan estos servicios
27% En bancos del barrio y
similares

Fuente: Encuestas aplicadas a la población


Elaborado por: La autora

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN: El 37% de los encuestados, que representa a 82


comerciantes, acuden a las empresas proveedoras de servicios el 36% que representa a 78
encuestas realizan sus pagos en los bancos o cooperativas recaudadoras de servicios el 27%
que representa a 60 encuestas los comerciantes realizan sus pagos en el banco del barrio,
determinando que los comerciantes realizan sus pagos en las empresas proveedoras pero
también existe un numero de comerciantes que los realizan en los bancos del barrio o
similares quiere decir que tomando en cuenta que las cooperativas también realizan estos
cobros y los bancos del barrio la mayoría de los comerciantes lo hacen allí existiendo una
diferencia de porcentaje que acuden en un menor porcentaje a las empresas proveedoras.

53
PREGUNTA 6.

6.- ¿Le gustaría a usted contar con un lugar de pago de las planillas de servicios
básicos en su local comercial donde usted trabaja?

Cuadro 6. Recaudación Personalizada


Respuestas Totales Porcentajes
Si 198 90%
No 22 10%
Total Encuestas 220 100%
Fuente: Encuestas aplicadas a la población
Elaborado por: La autora

Gráfico 7. Recaudación Personalizada

Recaudacion Personalizada

10%
Si
No

90%

Fuente: Encuestas aplicadas a la población


Elaborado por: El autor

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN: Del 100% de los comerciantes encuestados el 90%


que representa a 198, le gustaría contar con un servicio personalizado de servicios de
recaudación en su lugar de trabajo y el 10% de los encuestados que representa a 22 encuestas
no les gustaría contar este servicio. Se concluye en esta pregunta que la mayoría de los
comerciantes este servicio personalizado, les parece una buena alternativa para estar al día
con sus pagos sin tener que dirigirse a ningún otro lugar ocasionando también una pérdida
de tiempo y el hecho de tener que en ocasiones abandonar sus puestos de trabajo para recorrer
los diferentes puntos de recaudación de servicios.

54
PREGUNTA 7.

7.- ¿Le gustaría que además de pagar servicios básicos, un punto de recaudación
personalizado cuente con otros servicios de recaudación, como impuestos, pagos SRI, pago
de internet, planes telefónicos etc.?

Cuadro 7. Cobro de otros servicios


Respuestas Total Porcentajes
Si 187 85%
No 12 5%
No responde 21 10 %
Total Encuestas 220 100%
Fuente: Encuestas aplicadas a la población
Elaborado por: La autora

Gráfico 8. Cobro de otros servicios

Cobro de otros servicios

10%
5% Si
No
Noresponde
85%

Fuente: Encuestas aplicadas a la población


Elaborado por: La autora.

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN: El 85% que representa a 187 encuesta manifestaron


que les gustaría que además de pagar servicios básicos, un punto de recaudación
personalizada cuente con otros servicios de recaudación, como impuestos, el 10% de
representa a 12 encuestas, responde de manera negativa. Estos resultados evidencian la
importancia de contar con un punto de recaudación Multiservicios en el mismo y lugar de
trabajo de los comerciantes y además que cuente con todos los servicios de pagos ya que se
evitan el tener que acudir de un lugar a otro para el pago de servicios, pudiendo estar al día
en los pagos de servicios y no tener ningún corte o suspensión por falta de pago en las fechas
máximas según lis calendarios de cada empresa prestadora del servicio.

55
PREGUNTA 8.

8.- ¿De contar con un servicio personalizado de cobros en su lugar de trabajo,


estaría usted dispuesto a pagar un módico valor por comisión por el servicio

Cuadro 8. Valor de Comisión


Respuestas Frecuencia Absoluta Frecuencia Relativa
Si 198 90%
No 22 10%
Total encuestas 220 100%
Fuente: Encuestas aplicadas a la población
Elaborado por: La autora

Gráfico 9. Valor de comisión

Valor de comision

10%

Si
No

90%

Fuente: Encuestas aplicadas a la población


Elaborado por: La autora

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN: El 90% de los comerciantes que representa a 198


encuestas manifestaron que de contar con un servicio personalizado de cobros en su lugar
de trabajo, estarían dispuestos a pagar un módico valor de comisión por el servicio mientas
que el 10% que representa a 22 encuestas no estarían dispuestos a pagar comisión alguna por
este servicio, Esto nos permite observar que existe un gran número de comerciantes que
estarían dispuestos a pagar un valor por comisión llevando con esto estar al día con el pago
de todos los servicios además ofreciéndole un servicio cómodo amable y responsable,
incluso se pensaría que la empresa asuma el pago directo de los servicios para luego realizar
el cobro a los comerciantes en cada uno de sus puestos de trabajo.

56
PREGUNTA 9

9.- ¿Cuánto estaría usted dispuesto a pagar como valor de comisión por un servicio
personalizado de recaudación?

Cuadro 9. Comisión por servicio


Respuestas Total Porcentaje
Hasta $0,60 centavos 208 95%
Entre $ 0,60 y $1 12 5%
Total Encuestas 220 100%
Fuente: Encuestas aplicadas a la población
Elaborado por: La autora

Gráfico 10. Comisión por servicio

Comisión por el servicio

5%

Hasta $0,60 centavos


Entre $ 0,60 y $1

95%

Fuente: Encuestas aplicadas a la población


Elaborado por: La autora

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN: Al realizar la pregunta respecto de, cuánto estarían


dispuestos a pagar como valor de comisión por un servicio personalizado de recaudación El
95% que representa a 208 encuestas dicen que hasta $ 0,60 y el 5% que representa a 12
encuestas indicaron que hasta $1 dólar. Se concluye diciendo que los comerciantes para que
cuenten con este servicio están de acuerdo a pagar en su gran mayoría una comisión de hasta
$0.60 por pagar de manera personalizada en su lugar de trabajo las planillas de los servicios
básicos y otros.

57
PREGUNTA 10

¿Está usted de acuerdo que al interior del Mercado Mayorista exista una empresa
que se dedique a prestar el servicio personalizado de recaudación de planillas de
servicios básicos y otros?

Cuadro 10. Empresa de recaudadora de servicios


Respuestas Total Porcentaje
Si 203 92%
No 9 4%
No responde 8 4%
Total Encuestas 220 100%
Fuente: Encuestas aplicadas a la población
Elaborado por: La autora

Gráfico 11. Empresa recaudadora

Empresa de Multiservicios

4%
4%
Si
No
No responde
92%

Fuente: Encuestas aplicadas a la población


Elaborado por: La autora

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN: Se puede observar que, a la pregunta respecto a si


apoyaría el proyecto para que exista un punto de recaudación de servicios y otros pagos
dentro del Mercado Mayorista El 92% que representa a 203 personas indicaron que si están
de acuerdo/ si apoyan la creación de la empresa de Multiservicios, en tanto un 4% dice que
no está de acuerdo y otro porcentaje similar no responde la pregunta. Con estos resultados
se determina que la empresa de Multiservicios de recaudación cuenta con el apoyo de la gran
mayoría de comerciantes al interior del Mercado Mayorista de Ambato.

58
3.6. Verificación de la idea a defender

En esta parte de la investigación se procede a la verificación de la idea a defender


siendo la siguiente:

“Con la elaboración del plan de negocios para la creación de la empresa de multiservicio


ambulantes para la economía popular y solidaria en la ciudad de Ambato en el año 2019, se
logrará cubrir con la demanda insatisfecha de empresas proveedoras de recaudación,
facilitando a los comerciantes del Mercado Mayorista de Ambato una solución a los
problemas de tener que abandonar sus negocios para dedicarse a recorrer los diferentes
puntos de recaudación de cada una de las empresas proveedoras, optimizando tiempo y
recursos”.

Los resultados de la aplicación de las encuestas son contundentes, la idea a defender se


ratifica bajo las siguientes premisas:

- La mayoría de comerciantes caen en mora en el pago de los servicios básicos, por falta de
tiempo y porque los puntos de recaudación a su lugar de trabajo son distantes.

- Los comerciantes por su actividad diaria, no están pendientes de las fechas máximas de
pago de cada uno de los servicios básicos que tienen contratado, por lo que en ocasiones
han sufrido corte en la provisión por falta de pago.

- Existen pocos puntos de recaudación cercanos al Mercado Mayorista, las cooperativas de


Ahorro y Crédito que se encuentran al interior, si bien prestan dicho servicio, la gran
mayoría de comerciantes no son socios de dichas instituciones financieras.

- Se verifica la necesidad que tienen los comerciantes de contar con un servicio


personalizado de recaudación de planillas de servicios básicos y otros servicios, para que
de esta manera estar al día en los pagos evitando los molestosos cortes de servicio y pagos
adicionales por las reconexiones.

59
CAPÍTULO IV

LA PROPUESTA

4.1 Título

PLAN DE NEGOCIOS PARA LA CREACIÓN DE LA EMPRESA DE


MULTISERVICIOS EN EL MERCADO MAYORISTA DE LA CIUDAD DE AMBATO

Para proponer una solución al problema planteado se expone la elaboración de un Plan


de Negocios que permite la creación de la empresa MULTISERVICIOS ambulante para la
Economía Popular y Solidaria en la ciudad de Ambato, de manera específica en el Mercado
Mayorista, como una alternativa innovadora que pretende suplir la necesidad de pagos a
tiempo de servicios básicos ( luz, agua, ) planes telefónicos ,TV Cable, DIRECTV, SRI desde
la comodidad del cliente sin tener que trasladarse a otro lugar dejando sus negocios
encargados convirtiéndose en una pérdida económica y de tiempo y así evitando poder tener
los cortes de luz de teléfono etc. . Por no pagar a tiempo las facturas.

Para el desarrollo del Plan de Negocios se seleccionó el Mercado Mayorista, ya que es


uno de los sectores con más movimiento comercial en la Provincia de Tungurahua con 1800
comerciantes distribuidos en las diferentes naves.

4.2 Datos informativos

Empresa: Multiservicios Ambulantes para la economía popular y solidaria


Provincia: Tungurahua
Cantón: Ambato
Dirección: avenida el Condor (interior del Mercado Mayorista de Ambato)
entre Avenida Luis Alberto Valencia y Avenida Bolivariana,
Número de empleados: 4

60
4.3 Objetivos de la propuesta

4.3.1 Objetivo General

Realizar el plan de negocios con todas las fases de los estudios de mercado, legal y
técnico, administrativo y financiero para evaluar la factibilidad y viabilidad del proyecto.

4.3.2 Objetivos específicos

OE1. Levantar la línea base del plan de negocios, estudio de la oferta y de la demanda, para
establecer la demanda insatisfecha del proyecto.
OE2. Realizar el análisis del macro y micro entorno del proyecto para establecer las mejores
condiciones para la creación de la empresa de Multiservicios.
OE3. Determinar la factibilidad y viabilidad del proyecto, como resultado de los estudios
realizados.

4.4 Alcance

El Plan de negocios para la creación de la empresa de Multiservicios para la economía


popular y solidaria, inicialmente será creada para satisfacer las necesidades de la demanda
insatisfecha de los comerciantes del Mercado Mayorista de Ambato, sin que esto signifique
que en lo posterior y si las circunstancias ameritan se pueda ampliar a otros sectores de la
economía de la ciudad.

4.5 Conocimiento de la base legal

• Constitución de la República del Ecuador


• Ley Orgánica para la Economía Popular y Solidaria - del 28 de abril de 2011, publicado
en Registro Oficial 444 de 10-may.-2011.
• Decreto Ejecutivo 1061Registro Oficial Suplemento 648 de 27-feb.-2012

61
FASE I: ESTUDIO DE MERCADO

4.6 Estudio de la Demanda

La demanda del proyecto para la empresa multiservicios ambulantes es la cantidad de


personas que solicitan o que ya cuentan con los servicios básicos que requieren ser
cancelados de manera oportuna y ágil dentro de los plazos que corresponde a cada empresa
proveedora, se calcula la demanda en base a datos históricos del número de comerciantes al
interior del Mercado Mayorista, información proporcionada por la administración de la
empresa y tomada para la investigación. Para el estudio se considera que el número total de
la población demandan al menos los servicios básicos de energía eléctrica y agua potable en
sus hogares y para telefonía fija e internet los datos de demanda que se observan en la
empresa para los años fijados.

4.6.1 Demanda Histórica

Cuadro 11. Demanda histórica de usuarios


SERVICIOS Año 2015 Año 2016 Año 2017 Año 2018 Año 2019
Energía
eléctrica 1480 1520 1580 1740 1800

Agua potable 1480 1520 1580 1740 1800


Telefonía
fija* 888 912 948 1044 1080

Internet* 592 608 632 696 720


Fuente: Investigación de campo, páginas web de las empresas
Elaborado por: La autora

*Datos obtenidos del departamento administrativo de la empresa Mercado Mayorista de


Ambato, a marzo de 2019. El crecimiento de la demanda de usuarios de servicios en la en
el Mercado Mayorista, se ha dado por la ampliación de naves y la asignación de nuevos
espacios, canceles y locales comerciales al interior de la empresa.

62
4.6.2 Demanda Actual

La demanda actual se refiere a la necesidad que tienen los comerciantes del mercado
mayorista de la ciudad de Ambato de pagar los servicios como luz, agua. Teléfono, internet,
para que este al día con sus pagos por lo que se llegó a la conclusión de que existen 279,000
usuarios de energía eléctrica 30,486 de agua potable, 63848 usuarios de teléfono y 21,248
de internet número de usuarios anuales, datos obtenidos de las empresas proveedoras de
servicios EASSA, EMAPA, CNT donde se analiza las prioridades que tienen los
comerciantes respecto a cancelar los servicios mes a mes.

Cuadro 12. Demanda actual de servicios


DEMANDA
SERVICIO AÑO 2019
ACTUAL
Energía eléctrica 1800 2019

Agua potable 1800 2019

Telefonía fija 1080 2019

Internet 720 2019


Total, demanda
actual 5400

Fuente: Investigación de campo


Elaborado por: La autora

Existe la demanda actual de 5400 planillas por servicios según el número de comerciantes
existentes, esto se calcula por separado, ya que cada planilla de servicio se cobra por
separado, únicamente el servicio de telefonía fija e internet se lo realiza en una misma
planilla y de manera conjunta.

4.6.3 Demanda Proyectada

Se refiere a la demanda para el futuro, es decir el incremento en términos reales del


número de potenciales comerciantes que demandarán los servicios, se toma en cuenta los
porcentajes de crecimiento de los últimos 5 años como referencia del cuadro 11 Demanda
histórica, en los siguientes términos.
𝑁1 − 𝑁0
𝐼𝑛𝑐 =
𝑁0

63
Para verificar el incremento entre cada año se realiza de la siguiente manera: cálculo del
incremento porcentual entre el 2018 y 2019 para realizar la proyección de los siguientes 5
años de demanda de los servicios (datos más actuales proporcionan mejor seguridad en los
cálculos) se toma en cuenta para el ejemplo el crecimiento porcentual de los servicios de
energía eléctrica y agua potable.

1800 − 1740
𝐼𝑛𝑐 = 𝑥 100
1740
60
𝐼𝑛𝑐 = 𝑥 100
1740

𝐼𝑛𝑐 = 3,45%

Cuadro 13. Demanda proyectada


SERVICIOS AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5
Energía
1862 1927 1994 2063 2273
eléctrica
1862 1927 1994 2063 2273
Agua potable
1117 1191 1304 1458 1657
Telefonía fija

Internet 745 795 871 974 1107


Fuente: Investigación de campo
Elaborado por: La autora

Se considera que la demanda de servicios crecerá al menos en un 3,45% que es último dato
de crecimiento de la demanda histórica comparativa entre 2019 y 2018.

4.7 Estudio de la Oferta

Se refiere a la cantidad de servicios que las cooperativas o bancos del barrio ofrecen a un
precio por comisión en un momento. Por lo que se va analizar las cooperativas o bancos del
barrio que se dedican a ofrecer este tipo de servicio en las inmediaciones del Mercado
Mayorista, tomando en cuenta las limitaciones que estos tienen respecto a que proporciona
servicios estacionales, es decir no cuentan con recaudación in situ como es el objetivo del
estudio del proyecto.

64
4.7.1 Oferta Histórica

Está relacionado con respecto a la información obtenida de las cooperativas de ahorro y


crédito que cobran estos servicios y que están o estarían en la capacidad de asumir
potencialmente el cobro de los servicios, sin embardo de que pocos de los comerciantes son
socios de estas cooperativas, y los bancos del barrio y similares en ocasiones no cobran los
servicios o lo hacen solo en horarios limitados.

Cuadro 14. Oferta histórica


SERVICIOS* AÑO 2015 AÑO 2016 AÑO 2017 AÑO 2018
Recaudaciones
energía 1115 1314 1420 1455
eléctrica
Recaudaciones
829 992 1050 1115
agua potable
Recaudaciones
327 538 457 621
de telefonía
Recaudaciones
128 233 331 390
de Intenet
Fuente: Informe de servicios cobrados por instituciones financieras y afines
Elaborado por: La autora

*Para el análisis y proyecciones se ha tomado en cuenta el número total de operaciones


realizadas que se realizan en estas instituciones financieras o corresponsales bancarios
autorizadas en relación al número total de comerciantes que existen o existieron en los años
del análisis (datos tomados del análisis de operaciones realizadas en el estudio presentado
por los estudiantes de la Facultad de Ciencias Administrativas de la UTA, David Romero y
Cristian Pérez, en el año 2018 para la Empresa Mercado Mayorista de Ambato) se trabaja
con los datos existentes, asumiendo la veracidad de la información presentada.

4.7.2 Oferta Actual

La cantidad de bienes y/o servicios que los prestadores locales de servicios están
dispuestos a brindar o que brindan actualmente, si el análisis se lo requiere hacer
comparativamente entre la oferta y la demanda, se asigna el mismo porcentaje de crecimiento
entre los años 2018 y l año base 2017, el resultado es del 2,46% para que los cálculos serán
más confiables y reales.

65
Cuadro 15. Oferta actual de servicios
OFERTA
SERVICIO AÑO 2019
ACTUAL
Energía eléctrica 1491 2019

Agua potable 1142 2019

Telefonía fija 636 2019

Internet 400 2019


Total, demanda
actual 3669

Los cálculos de crecimiento a un porcentaje del 3,45% se realizó tomando en cuenta el último
dato de la oferta histórica es decir al año 2018.

4.7.3 Oferta Proyectada

Para proyectar la oferta se debe estimar la oferta futura a partir de los datos de consumo
aparente utilizando uno de los metodos de proyeccion el metodo mas recomendable es de
extrapolacion de tendencia historica que podrá reflejar el crecimiento del numero de
oferentes (Flores, 2009), en este caso y para un mejor análisis se trabaja con la misma
metodológia de cálculo que se utilizó para la proyección de la demanda, para que
comparativamente los cálculos no se distorsionen y se tome como base los datos que ya se
conocen.

Cuadro 16. Oferta proyectada (extrapolación de tendencia)


SERVICIOS Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5
periodo 1 2 3 4 5
Energía
eléctrica 1528 1532 1570 1609 1649

Agua potable 1170 1199 1228 1258 1289

Telefonía fija 652 668 684 701 718

Internet 410 420 430 441 452


Fuente: Investigación de campo
Elaborado por: La autora

1455 − 1420
𝐼𝑛𝑐 = 𝑥 100
1420

66
35 𝐼𝑛𝑐 = 2,46%
𝐼𝑛𝑐 = 𝑥 100
1420

Los cálculos de extrapolación se realizaron tomando en cuenta el crecimiento real que se


presenta en los datos de la demanda actual, para proyectar la oferta se trabaja con el
crecimiento del 2,46% para cada período.

4.7.4 Demanda Insatisfecha proyectada

La demanda insatisfecha fue encontrada por los valores de la oferta proyectada y la


demanda proyectada, el método que se utilizó para el cálculo es las diferencias entre estas,
que se calculan a partir de los resultados obtenidos.

` Cuadro 17. Demanda insatisfecha proyectada


SERVICIOS Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5
Energía
eléctrica -334 -395 -424 -454 -624
Agua potable -692 -395 -424 -454 -984

Telefonía fija -465 -523 -620 -757 -939

Internet -335 -375 -441 -533 -655

Total -1826 -1688 -1909 -2198 -3202


Fuente: Investigación de campo
Elaborado por: La autora

4.8 Análisis de precios

4.8.1 Precios Históricos

Los precios históricos de esta investigación son tomados de los precios que mantiene la
competencia identificada para esta investigación son los siguientes: (tomado del estudio
referido en el estudio de la oferta histórica.

67
Cuadro 18. Precios históricos*
SERVICIOS 2015 2016 2017 2018 2019
Energía
eléctrica 0,35 0,45 0,60 0,60 0,60
Agua potable 0,35 0,45 0,60 0,60 0,60

Telefonía fija 0,35 0,45 0,60 0,60 0,60

Internet 0,35 0,45 0,60 0,60 0,60


Fuente: Investigación de campo
Elaborado por: La autora

*Se tomó como referencias las tablas de costo por servicios autorizados para operaciones bancarias
autorizados por la Junta de Regulación Bancara y Monetaria, a través del Banco Central del Ecuador
y controlados por la SEPS y Superintendencia de Bancos y Seguros como órganos de control.

Este método comprende la utilización de los promedios móviles, la media se calcula sobre
el tiempo. Cambiando con la adición de nuevos datos, eliminando los datos antiguos.

Cuadro 19. Precios proyectados (Fijados por la JRPMB)*


Precios proyectados Año base Año1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5

Energía eléctrica 0,60 0,60 0,60 0,60 0,60 0,60

Agua potable 0,60 0,60 0,60 0,60 0,60 0,60

Telefonía fija 0,60 0,60 0,60 0,60 0,60 0,60

Internet 0,60 0,60 0,60 0,60 0,60 0,60

Fuente: Investigación de campo


Elaborado por: La autora

*En razón de que la fijación de precios está supeditada a lo que establezca la Juta de
Regulación en Política Monetaria y Bancaria, no se determina ninguna proyección de
incremento durante la vigencia del proyecto.

4.9 Canales de Distribución

Los canales para la distribución de los servicios que la empresa va a comercializar se lo


realizaran en forma directa, es decir in situ en los locales comerciales que los comerciantes

68
tienen al interior del Mercado Mayorista, el servicio inicialmente está dirigido a los
comerciantes de la economía popular y solidaria, son que esto signifique que luego se
analice la posibilidad de la apertura de nuevos puntos de recaudación en otros lugares de
afluencia masiva y permanente de personas.

Gráfico 12. Canales de comercialización

COMERCIALIZADORA CONSUMIDOR
DISTRIBUIDORES
FINAL
*FULLCARGA Canales directos entre
los proveedores hacia Usuarios de
los consumidores, se servicios de
*LUDILO CORP selecciona la plataforma Luz, agua,
FULL CARGA teléfono, internet
*PAGOAGIL y otros

Fuente: Investigación de campo


Elaborado por: La autora

4.10 Estrategias de distribución

Las estrategias son aquellas que determinan los objetivos tanto generales como
específicos de un negocio por esta razón se plantearán los siguientes:

➢ Se promocionará los servicios de recaudación de manera directa entre los comerciantes


y a través de la administración del Mercado, quienes han ofrecido el respaldo al proyecto.
➢ Establecer conexiones directas con los mejores proveedores existentes en la Provincia
para así agilitar la adquisición de los servicios
➢ El cobro de los servicios será en el lugar de trabajo, en jornadas de trabajo que atienden
los comerciantes y permanecen dentro del Mercado, de lunes a domingo.
➢ Publicidad de todos los servicios que pueden cancelar es una estrategia clave y original
que va aplicar la empresa multiservicios
➢ Acudir a las diferentes naves del mercado mayorista donde existan espacios dedicados
al trabajo, poniendo en consideración el servicio.

69
4.11 Análisis de Comercialización

En el proceso de comercialización influye factores como el transporte de los servicios a


ofrecer, la calidad de su servicio, y de igual forma los mecanismos de publicidad, Para
desarrollar la creación de la empresa multiservicios la adquisición de los mismos se lo hará
a la empresa líder mundial en distribución electrónica sistema innovador tecnológico de
productos prepagos y soluciones transaccionales en América Latina ya que es una empresa
introducida en el mercado transaccional desde el año 2005, brindando excelentes beneficios
y servicios con optimismo y seriedad, la plataforma seleccionada es FULL CARGA misma
que cuenta con la mejor tecnología y seguridad de las operaciones.

Se analizará la posibilidad de contar con el respaldo de la administración del Mercado


para procurar un convenio de pago automático y de los servicios en fechas pre establecidas,
para que tanto los comerciantes como la empresa estén de acuerdo que las fecha de pago y
la empresa proceda de manera directa a realzar los pagos de los servicios y que estos sean
cobrados en lo posterior a los comerciantes por la empresa de Multiservicios,

4.12 Conclusiones del Estudio de Mercado

➢ Esta investigación permitió establecer el objetivo general y especifico que tendrá la


empresa.
➢ La investigación de mercado pudo determinar las necesidades de los dueños de los
negocios establecidos en el mercado mayorista en Ambato mediante la encuesta.
➢ El presente proyecto permitió conocer la demanda histórica y actual para poder conocer
la demanda insatisfecha que existe en el mercado de servicios luz, agua, teléfono, internet
➢ Se estableció los canales de distribución que va a manejar la empresa para hacer llegar el
servicio a los clientes de manera inmediata y oportuna.

70
FASE II: ESTUDIO LEGAL Y TÉCNICO

4.13 Estudio técnico del proyecto

En este estudio se mencionan los requerimientos físicos que necesitaría la empresa para
un adecuado funcionamiento. El tamaño de la organización será uno de los aspectos más
importantes del estudio, a continuación, su desarrollo:

4.13.1 Mercado

El mercado al cual nos vamos a dirigir son el lugar de comercialización más grande de
productos en la ciudad de Ambato y provincia de Tungurahua, donde productores y
comerciantes se concentran en el Mercado Mayorista, el levantamiento de la información
que se realizó determina que el potencial mercado para ofrecer los servicios de la empresa
es grande con proyección real de crecimiento, ya que la empresa una vez iniciada sus
operaciones al interior del Mercado, lo hará también en un lugar denominado estacional en
la parte externa para cubrir la demanda de otros clientes que no necesariamente sean
comerciantes, sino público en general.

4.13.2 Disponibilidad de Proveedores

Existe en el mercado de servicios tres proveedores de plataformas para este tipo de


recaudación:

-FULL CARGA
-LUDILLO CORP.
-PAGO AGIL

La plataforma seleccionada será FULLCARGA, por experiencia propia de la autora del plan
de negocios es la brinda seguridad, cuenta con toda la tecnología y maquinas recaudadoras
disponibles y brinda un servicio personalizado a los clientes.

71
4.14 Localización del proyecto

Comprende la selección de las diferentes alternativas para la ubicación de la empresa


comercializadora de servicios electrónicos transaccionales aquí se analizará la zona en la que
se localizará la empresa, se define como macro localización y micro localización.

4.14.1 Macro localización

Este estudio de factibilidad sugiere la ubicación de la empresa de comercialización de


repuestos automotrices, en la ciudad de Ambato, en las calles: avenida el Condor (interior
del Mercado Mayorista de Ambato) entre Avenida Luis Alberto Valencia y Avenida
Bolivariana, sector comercial óptimos para la instalación de la empresa, la macro y mico
localización se demuestra a continuación.

Imagen 1. Macro Localización de la empresa

Fuente: Google maps

4.14.2 Micro localización

La micro localización se estableció según factores incidentes para el sitio como la


disponibilidad de recursos y el crecimiento comercial en este sector lo que llevo a este

72
proyecto a ubicar esta nueva empresa en la zona de influencia al interior del Mercado, como
se pude ubicar en la imagen que a continuación se visualiza. Al interior del Mercado entre
las naves 5 y 6 será ubicado el vehículo de la empresa que contiene la plataforma para la
dotación del servicio.

Imagen 2. Micro localización de la empresa “multiservicios”

Fuente: imágenes interiores del MMA

4.15 Procesos internos de la empresa

4.15.1 Proceso de Comercialización

La empresa en creación define sus procesos básicos para garantizar que sus actividades
aporten de manera significativa al logro de sus objetivos

73
Gráfico 13. Simbología para el proceso de comercialización de la empresa

Inicio y Fin=

Decisión=

Proceso=

Recolección de Información=

Datos=

Fuente: Investigación de campo


Elaborado por: La autora

El proceso que tendrá la empresa multiservicios se lo realizará mediante flujogramas tanto


para las compras como para las ventas cada proceso tendrá una figura específica.

74
Imagen 3. Diagrama del proceso de adquisión del servicio FULL CARGA

Fuente: Investigación de campo


Elaborado por: La autora

75
Imagen 4. Diagrama del proceso de venta del servicio a los comerciantes y público

Fuente: Investigación de campo


Elaborado por: La autora

76
4.15.2 Distribución en planta

Imagen 5. Distribución al interior del móvil de servicios

77
FASE III: MARCO ADMINISTRATIVO

4.16 Estructura de la empresa

4.16.1 Nombre comercial

La empresa se denominará “EMPRESA DE MULTISERVICIOS AMBULANTES”

4.16.2 Logotipo de la Empresa

Imagen 6. Logotipo oficial de la empresa

Elaboración: Estefanía Azogue

4.16.3 Organización funcional

Funciones para cada cargo dentro de la empresa

Gerente General
❖ Planificar los objetivos generales y específicos de la empresa a corto y largo plazo.
❖ Organizar la estructura de la empresa actual y a futuro; como también de las funciones
y los cargos.
❖ Dirigir la empresa, tomar decisiones, supervisar y ser un líder dentro de ésta.

78
❖ Controlar las actividades planificadas comparándolas con lo realizado y detectar las
desviaciones o diferencias.
❖ Coordinar con el Ejecutivo de Venta y la secretaria las reuniones, aumentar el número
y calidad de clientes
❖ Decidir respecto de contratar, seleccionar, capacitar y ubicar el personal adecuado para
cada cargo.
❖ Analizar los problemas de la empresa en el aspecto financiero, administrativo,
personal, contable entre otros.
❖ Realizar cálculos matemáticos, y financieros.
❖ Deducir o concluir los análisis efectuados anteriormente.

Funciones de secretaria

❖ Organización y gestión de agenda estableciendo para ello los contactos y


comunicaciones necesarias.
❖ Redacción, procesado y clasificación electrónica.
❖ Recepción y procesado de llamadas telefónicas del área de dirección.
❖ Gestión y archivo de documentos.
❖ Atención al público, tareas de representación

Funciones de Ventas

❖ Elaborar pronósticos de ventas.


❖ Realizar publicidad y marketing.
❖ Llevar un adecuado control y análisis de las ventas.
❖ Efectuar un cronograma de visitas a clientes.

Funciones de Contabilidad

❖ Elaborar todas las operaciones financieras


❖ Formular el presupuesto general anual.
❖ Rendir cuentas de los ingresos y egresos.
❖ Solicitar mensualmente el informe de ventas.

79
4.16.4 Direccionamiento Estratégico

4.16.4.1 Misión

“Somos una empresa de recaudación ambulante de recaudación de planillas de servicios


básicos y afines, confiable y ética, creada para satisfacer las necesidades y requerimientos
de nuestros clientes a través de un servicio transaccional inmediato, contamos con una
plataforma que nos permiten ofrecer la tecnología más avanzada para realizar
transacciones electrónicas desde cualquier lugar, la excelencia en el servicio y el aporte
de soluciones a nuestros clientes se lo realiza con un alto nivel de excelencia, brindando
valor agregado a la sociedad”

4.16.4.2 Visión

Para el año 2024, seremos la principal empresa líder en servicios transaccionales


ambulantes del centro del país, brindando servicios de excelente calidad para la comodidad
de nuestros clientes, nuestra empresa aportará significativamente al desarrollo socio
económico de la ciudad y provincia, con la mejor tecnología existente.

4.16.4.3 Valores Corporativos

✓ Transparencia Confiabilidad e Integridad: El principal valor que tendrá nuestra


empresa “MULTISERVICIOS” es el valor ético y moral que nos permitirá tener
reconocimiento en el entorno regional como una empresa ejemplo de transparencia.
Nuestras buenas prácticas, reflejaran los más altos estándares de transparencia, donde el
respeto por los lineamientos internos, incrementara la confianza en nuestros grupos de
interés.

✓ Pasión por la calidad: Buscar replicar el éxito una visión actual del concepto de
calidad en Marketing indica que calidad no es entregar al cliente lo que quiere, sino
entregar lo que nunca se había imaginado que quería y que una vez que lo obtenga, se dé

80
cuenta que era lo que siempre había querido. la gestión de calidad que ofrecerá la empresa
“MULTISERVICIOS”

✓ Brindamos nuestra mejor disposición en la atención, orientación, y trato hacia cada


uno de nuestros clientes, internos y externos, generando una excelente satisfacción en sus
necesidades y requerimientos.

✓ El trabajo en equipo: Trabajamos en colaboración, haciendo parte de un grupo unido


y armonioso, con el propósito de aprender, transmitir confianza, y brindar soluciones
rápidas y eficientes.

✓ Responsabilidad Entendemos como el cumplimiento de las funciones, dentro de la


autoridad asignada. Nos comprometemos con la sociedad, el servicio a los demás.
Asumimos y reconocemos las consecuencias de nuestras acciones.

4.16.5 Constitución Jurídica

En la constitución jurídica de cualquier empresa tiene que cumplir con ciertos parámetros
que exige la ley, según la súper intendencia de compañías del Ecuador existen varios tipos
de constitución de compañías.

Compañías de Responsabilidad limitada:

▪ Solicita aprobación del nombre elegido (no habrá otra con el mismo nombre)
▪ Escritura pública ante un notario
▪ Inscripción en el registro mercantil
▪ Apertura del sistema de Contabilidad
▪ Inscripción en la seguridad Social si va a contratar personal
▪ Afiliación de los/ las trabajadoras en el Régimen de seguridad
▪ Contratación de trabajadores.
▪ Pago a la seguridad social obtención del servicio único de contribuyentes (RUC)
▪ Declaración del impuesto a la Renta anual para compañías

81
▪ Declaración del IVA
▪ Afiliación a las cámaras y gremios correspondientes
▪ Patentes y permiso legales de apertura del local
▪ Obtención de permiso de uso de suelo Municipal
▪ Tramites específicos según su actividad

Para emprender el negocio se deberá realizar una escritura pública, con la autorización
de la Súper Intendencia de Compañías de la ciudad de Ambato, también se deberá publicar
un extracto de la escritura en un periódico local que en este caso será la Gaceta e inscribirlo
en el registro mercantil.

4.16.5.1 La escritura pública contendrá:

1. Nombre, Apellidos y estado civil de los socios, si fueran personas naturales,


denominación o razón social si fueran personas jurídicas. En ambos casos su nacionalidad
y domicilio.
2. Denominación objetiva
3. Objeto social debidamente concreto
4. Duración de la compañía
5. Domicilio de la compañía
6. Importe del capital social, con la excepción del número de participantes en que estuviere
dividido el valor nominal de las mismas.
7. La indicación de las participaciones que cada socio suscriba y pague en numerario o en
especie, el valor atribuido a estas y la parte del capital no pagado, la forma y el plazo para
integrarlo.
8. La forma en que se organiza la Administración.
9. La forma de deliberar y tomar resoluciones de la junta general y el modo de
convocatoria y constituirla.
10. Los demás pactos lícitos y condiciones especiales que los socios juzguen,
convenientemente establecer siempre que no se oponga a lo dispuesto en la ley.

82
La aprobación de la escritura de constitución del negocio se solicitará a la
Superintendencia de Compañías por el gerente, transcurrido treinta días de haberse suscrito
el acta de constitución.

4.16.6 Estructura Organizacional

Las empresas que se encuentran legalmente constituida deben contar con una estructura
jerárquica para desempeñarse como una empresa en marcha, en este caso Multiservicios
cuenta con su propio diseño.

Gráfico 14 Organigrama estructural de la empresa

GERENCIA
GENERAL

VENTAS

SECRETARIA

Cobrador 1 Cobrador 2 CONTABILIDAD

Fuente: Investigación de campo


Elaboración: La autora

83
FASE IV: ESTUDIO FINANCIERO DEL PROYECTO

4.17 Estudio financiero

4.17.1 Inversión inicial

Los requerimientos para iniciar el negocio son los siguientes:

Cuadro 20. Inversión inicial del proyecto


TOTAL,
CANTIDAD DESCRIPCION VALOR UNITARIO USD
MAQUINARIA, EQUIPOS Y VEHICULOS $19.540,00
1 Vehículo tipo VAN marca Hyundai $18.000,00 $18.000,00
1 Computadoras Laptop Core i7 $650,00 $650,00
2 Bases para cobro FULL CARGA $320,00 $640,00
1 impresora $250,00 $250,00
MOBILIARIO $360,00
3 mesas $60,00 $180,00
6 sillas $30,00 $180,00
ÚTILES DE OFICINA $100,00
10 Esferos color negro (docena) $1,00 $10,00
1 Perforadora $15,00 $15,00
1 Grapadora $15,00 $15,00
60 Carpetas doble aro (otros) $1,00 $60,00
MATERIA PRIMA $0,00
1 insumos $0,00 $0,00
1 CAPITAL DE TRABAJO $10.000,00 $10.000,00
TOTAL $30.000,00
Fuente: Investigación propia

4.17.2 Plan de financiamiento

Cuadro 21. Plan de financiamiento


PLAN DE FINANCIAMIENTO
DESCRIPCION VALOR UNITARIO % PARCIAL % TOTAL
Recursos propios $10.000,00 33%
Recursos de terceros $20.000,00 67%
Préstamo Banco privado $20.000,00 67%
TOTAL $30.000,00 100%
Fuente: Investigación propia

84
4.17.3 Detalle de costos del proyecto

Cuadro 22. Costos directos e indirectos

DETALLE DE COSTOS
UNIDAD
DESCRIPCIÒN DEL CANTIDAD COSTO COSTO COSTO
DE
PRODUCTO MENSUAL UNITARIO MENSUAL ANUAL
MEDIDA
MANO DE OBRA DIRECTA $ 788,00 $ 9.456,00
trabajadores Dólares 2 394 $ 788,00 $ 9.456,00
COSTOS INDIRECTOS $ 75,00 $ 900,00
servicios básicos unidades 1 $ 15,00 $ 15,00 $ 180,00
Pago patentes, permisos,
ocupación 1 $ 60,00 $ 60,00 $ 720,00
DEPRECIACIÒN $ 325,00 $ 3.900,00
Vehículo y equipos Dólares 1 $ 325,00 $ 3.900,00
TOTALES $ 1.188,00 $ 14.256,00
Fuente: Investigación propia

Nota. El Vehículo se deprecia el 20% anual y la computadora el 33,33% anual


Depreciación mensual vehículo $300
Depreciación mensual computadora = $18,05
Depreciación mensual impresora= $ 6,95

4.17.4 Proyecciones anuales de costos y gastos

Cuadro 23. Proyección de costos año 1


COSTO COSTOS TOTAL
DESCRIPCION
MENSUAL VAR FIJO AÑO 1
Mano de obra directa
Trabajadores $ 788,00 $ 9.456,00 $ 9.456,00
COSTOS INDIRECTOS
$
servicios básicos y otros $ 15,00 180,00 $ 180,00
Pagos patentes, permisos,
ocupación $ 60,00 $ 720,00 $ 720,00
DEPRECIACIÒN $ 0,00
Maquinaria y equipo y enseres $ 325,00 $ 3.900,00 $ 3.900,00
$
TOTAL $ 1.188,00 180,00 $ 14.076,00 $ 14.256,00
Fuente: Cuadro de costos

85
Cuadro 24. Proyección de costos año 2

COSTO COSTOS TOTAL


DESCRIPCION
MENSUAL VAR FIJO AÑO 2
Mano de obra directa
Trabajadores $ 788,00 $ 9.465,46 $ 9.465,46
COSTOS INDIRECTOS
servicios básicos y otros $ 15,00 $ 180,18 $ 180,18
Pago, patentes, permisos,
ocupación $ 60,00 $ 720,72 $ 720,72
DEPRECIACIÒN
Maquinaria y equipo y enseres $ 325,00 $ 3.903,90 $ 3.903,90
TOTAL $ 1.188,00 $ 900,90 $ 13.369,36 $ 14.270,26

Fuente: Cuadro de costos anuales

*A partir del segundo año se toma en cuenta el incremento del costo de los servicios básicos
por efectos de la inflación anual para el caso que nos ocupa se roma en cuenta el 1,50%

Cuadro 25. Proyección de costos año 3

COSTO COSTOS TOTAL


DESCRIPCION
MENSUAL VAR FIJO AÑO 3
Mano de obra directa
Trabajadores $ 788,00 $ 9.474,92 $ 9.474,92
COSTOS INDIRECTOS
servicios básicos y otros $ 15,00 $ 180,36 $ 180,36
Pago patentes, permisos,
ocupación $ 60,00 $ 721,44 $ 721,44
DEPRECIACIÒN
Maquinaria y equipo y enseres $ 325,00 $ 3.907,80 $ 3.907,80
TOTAL $ 1.188,00 $ 901,80 $ 13.382,73 $ 14.284,53

Fuente: Cuadro de costos anuales

86
Cuadro 26. Proyección de costos año 4

COSTO COSTOS TOTAL


DESCRIPCION
MENSUAL VAR FIJO AÑO 4
Mano de obra directa
Trabajadores $ 788,00 $ 9.484,40 $ 9.484,40
COSTOS INDIRECTOS
servicios básicos y otros $ 15,00 $ 180,54 $ 180,54
Pagos patentes, permisos,
ocupación $ 60,00 $ 722,16 $ 722,16
DEPRECIACIÒN
Maquinaria y equipo y enseres $ 325,00 $ 3.911,71 $ 3.911,71
TOTAL $ 1.188,00 $ 902,70 $ 13.396,11 $ 14.298,81

Fuente: Cuadro de costos anuales

Cuadro 27. Proyección de costos año 5

COSTO COSTOS TOTAL


DESCRIPCION
MENSUAL VAR FIJO AÑO 5
Mano de obra directa
Trabajadores $ 788,00 $ 9.493,88 $ 9.493,88
COSTOS INDIRECTOS
servicios básicos y otros $ 15,00 $ 180,72 $ 180,72
Pago patentes, permisos,
ocupación $ 60,00 $ 722,88 $ 722,88
DEPRECIACIÒN
Maquinaria y equipo y enseres $ 325,00 $ 3.915,62 $ 3.915,62
TOTAL $ 1.188,00 $ 903,61 $ 13.409,50 $ 14.313,11
Fuente: Cuadro de costo

Cuadro 28. Gastos administrativos del proyecto


UNIDAD DE VALOR VALOR VALOR
DETALLE DE GASTOS
MEDIDA UNITARIO MENSUAL ANUAL
Sueldos de personal Dólares $ 394,00 $ 788,00 $ 9.456,00
SUMINISTROS DE OFICINA $ 3,00 $ 36,00
Esferos color negro (docena) Unidad $ 1,00 $ 2,00 $ 24,00
Carpetas folder archivadores Unidad $ 1,00 $ 1,00 $ 12,00
SUMINISTROS DE LIMPIEZA $ 17,20 $ 206,40
Desinfectantes ml $ 5,20 $ 5,20 $ 62,40
Líquidos de limpieza ml $ 5,00 $ 5,00 $ 60,00
Escobas Unidad $ 2,00 $ 2,00 $ 24,00

87
Dispensador Jabón Líquido 500ml A.
Unidad $ 5,00 $ 5,00 $ 60,00
Inox. Lujo rellenable
SERVICIOS BASICOS $ 33,00 $ 396,00
Internet Dolares $ 33,00 $ 33,00 $ 396,00
DEPRECIACIONES $ 325,00 $ 3.900,00
Vehículo $ 300,00 $ 3.600,00
Equipo de computo Dolares $ 18,05 $ 216,60
Impresora $ 6,95 $ 83,40
TOTAL $ 1.166,20 $ 13.994,40
Fuente: Cuadro de gastos anuales del proyecto

Cuadro 29. Cuadro de proyección de gastos administrativos


UNIDAD
VALOR VALOR
DETALLE DE GASTOS DE Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5
UNITARIO MENSUAL
MEDIDA
Sueldos de personal Dolares $ 394,00 $ 788,00 $ 9.456,00 $ 9.465,46 $ 9.474,92 $ 9.484,40 $ 9.493,88
SUMINISTROS DE OFICINA $ 3,00 $ 36,00 $ 36,04 $ 36,07 $ 36,11 $ 36,14
Esferos color negro (docena) Unidad $ 1,00 $ 2,00 $ 24,00 $ 24,02 $ 24,05 $ 24,07 $ 24,10
Carpetas doble aro Unidad $ 1,00 $ 1,00 $ 12,00 $ 12,01 $ 12,02 $ 12,04 $ 12,05
SUMINISTROS DE LIMPIEZA $ 17,20 $ 206,40 $ 206,61 $ 206,81 $ 207,02 $ 207,23
Desinfectantes ml $ 5,20 $ 5,20 $ 62,40 $ 62,46 $ 62,52 $ 62,59 $ 62,65
Liquidos de limpieza ml $ 5,00 $ 5,00 $ 60,00 $ 60,06 $ 60,12 $ 60,18 $ 60,24
Escobas Unidad $ 2,00 $ 2,00 $ 24,00 $ 24,02 $ 24,05 $ 24,07 $ 24,10
Dispensador Jabón Líquido 500ml A.
Unidad
Inox. Lujo rellenable $ 5,00 $ 5,00 $ 60,00 $ 60,06 $ 60,12 $ 60,18 $ 60,24
SERVICIOS BASICOS $ 33,00 $ 396,00 $ 396,40 $ 396,79 $ 397,19 $ 397,59
Internet Dolares $ 15,00 $ 33,00 $ 396,00 $ 396,40 $ 396,79 $ 397,19 $ 397,59
DEPRECIACIONES $ 325,00 $ 3.900,00 $ 3.903,90 $ 3.907,80 $ 3.911,71 $ 3.915,62
Vehículo $ 300,00 $ 3.600,00 $ 3.603,60 $ 3.607,20 $ 3.610,81 $ 3.614,42
Equipo de computo Dolares $ 28,05 $ 18,05 $ 216,60 $ 216,82 $ 217,03 $ 217,25 $ 217,47
Mobiliario $ 6,95 $ 83,40 $ 83,48 $ 83,57 $ 83,65 $ 83,73
TOTAL $ 1.166,20 $ 13.994,40 $ 14.008,39 $ 14.022,40 $ 14.036,43 $ 14.050,46

Fuente: Cuadro de gastos anuales del proyecto

Cuadro 30. Cuadro anual de depreciaciones


VIDA ÚTIL VALOR % DE DEPRECIACIÓN DEPRECIACIÓN
DETALLE DEL BIEN
AÑOS UNITARIO DEPRECIACIÒN MENSUAL ANUAL
MAQUINARIA Y EQUIPOS Y VEHICULO $ 18.900,00 $ 324,93 $ 3.899,15
Vehiculo Hiundai 5 $ 18.000,00 20% $ 300,00 $ 3.600,00
computadora 3 $ 650,00 33% $ 18,05 $ 216,65
impresora 3 $ 250,00 33% $ 6,88 $ 82,50
$ 18.900,00 $ 324,93 $ 3.899,15
Tasa de inflaciòn del año 2019 1,50%
Fuente: Cuadro de inversiones

88
Las depreciaciones fueron tomadas en cuenta los valores del primer año para las
proyecciones de cada período de vigencia del proyecto para 5 años según consta al inicio de
las estimaciones.

Cuadro 31. Gastos de venta

UNIDAD DE VALOR VALOR VALOR


DETALLE DE GASTOS
MEDIDA UNITARIO MENSUAL ANUAL
Publicidad y propaganda $ 180,00
Publicidad y propaganda Dólares $ 15,00 $ 15,00 $ 180,00
Promociones $ 336,00
Hojas volantes Dólares $ 8,00 $ 8,00 $ 96,00
Trípticos Dólares $ 20,00 $ 20,00 $ 240,00

TOTAL $ 43,00 $ 43,00 $ 516,00

Fuente: Cuadro de gastos anuales

Cuadro 32. Gastos de ventas proyectadas

DETALLE DE GASTOS Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5

Publicidad y propaganda $ 180,00 $ 180,18 $ 180,36 $ 180,54 $ 180,72


Publicidad y propaganda $ 180,00 $ 180,18 $ 180,36 $ 180,54 $ 180,72
Promociones $ 336,00 $ 336,34 $ 336,67 $ 337,01 $ 337,35
Hojas volantes $ 96,00 $ 96,10 $ 96,19 $ 96,29 $ 96,38
Trípticos $ 240,00 $ 240,24 $ 240,48 $ 240,72 $ 240,96

TOTAL $ 516,00 $ 516,52 $ 517,03 $ 517,55 $ 518,07


Fuente: Cuadro de gastos anuales

Todos los cálculos y sus proyecciones se encuentran calculado con una estimación del 1,50% de
inflación anual proyectada a diciembre de 2018 (según el Banco Central del Ecuador)

89
Cuadro 33. Amortización de la deuda

No.-CUOTA Pago Interés Pago Capital Saldo


1 $256,67 $440,56 $19.559,44
Monto del crédito 20000 2 $251,01 $446,22 $19.113,22
Tasa Interés anual 15,40% 3 $245,29 $451,94 $18.661,27
Número de pagos mensuales 36 4 $239,49 $457,74 $18.203,53
Pago mensual (C+I) $697,23 5 $233,61 $463,62 $17.739,91
6 $227,66 $469,57 $17.270,34
7 $221,64 $475,59 $16.794,75
8 $215,53 $481,70 $16.313,05
9 $209,35 $487,88 $15.825,17
10 $203,09 $494,14 $15.331,03
11 $196,75 $500,48 $14.830,55
12 $190,33 $506,91 $14.323,64
13 $183,82 $513,41 $13.810,23
14 $177,23 $520,00 $13.290,23
15 $170,56 $526,67 $12.763,56
16 $163,80 $533,43 $12.230,13
17 $156,95 $540,28 $11.689,85
18 $150,02 $547,21 $11.142,64
19 $143,00 $554,23 $10.588,41
20 $135,88 $561,35 $10.027,06
21 $128,68 $568,55 $9.458,51
22 $121,38 $575,85 $8.882,66
23 $113,99 $583,24 $8.299,43
24 $106,51 $590,72 $7.708,71
25 $98,93 $598,30 $7.110,40
26 $91,25 $605,98 $6.504,42
27 $83,47 $613,76 $5.890,67
28 $75,60 $621,63 $5.269,03
29 $67,62 $629,61 $4.639,42
30 $59,54 $637,69 $4.001,73
31 $51,36 $645,88 $3.355,85
32 $43,07 $654,16 $2.701,69
33 $34,67 $662,56 $2.039,13
34 $26,17 $671,06 $1.368,07
35 $17,56 $679,67 $688,40
36 $8,83 $688,40 $0,00
TOTAL $5.100,30
Fuente: detalle de costos financieros

90
Cuadro 34. Gastos financieros anuales
UNIDAD
VALOR VALOR VALOR
DETALLE DE GASTOS DE FRECUENCIA
UNITARIO MENSUAL ANUAL*
MEDIDA
Gastos pago intereses préstamo Dólares $ 2.690,41 12 $ 224,20 $ 2.690,41
TOTAL $ 224,20 $ 2.690,41

Fuente: detalle de costos financieros

* sumatoria de las 12 cuotas iniciales de los intereses del crédito de $20.000

Cuadro 35. Gastos financieros proyectados


UNIDAD
VALOR VALOR VALOR
DETALLE DE GASTOS DE TOTAL
AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3
MEDIDA

Gastos Institución Financiera Dólares $ 2.690,41 $ 1.751,83 $ 658,06


TOTAL $ 2.690,41 $ 1.751,83 $ 658,06 $ 5.100,30
Fuente: Tabla de amortización

Cuadro 36. Sumatoria total de costos

DESCRIPCION VALOR MENSUAL VALOR ANUAL

COSTOS DIRECTOS, INDIRECTOS Y


$ 1.188,00 $ 14.256,00
DEPRECIACION
GASTOS ADMINISTRATIVOS $ 1.166,20 $ 13.994,40
GASTOS DE VENTAS $ 43,00 $ 516,00
GASTOS FINANCIEROS $ 224,20 $ 2.690,41
TOTAL GASTOS $ 2.621,40 $ 31.456,81
Fuente: Cuadro de costos

91
4.18 Cálculo de los Ingresos

4.18.1 Ingresos anuales

Cuadro 37. Ingresos anuales


MARGEN DE UTILIDAD CANTIDAD VALOR
COSTOS + CANTIDA DE
UNIDAD DE INGRESO MENSUAL DE UNITARIO INGRESO
PRODUCTOS GASTOS OPERACIONE
MEDIDA mensual OPERACIONES DEL Anual
ANUAL % $ S ANUALES
* SERVICIO

Recaudación FULL
CARGA Dolares $ 2.621,40 65% $ 1.703,91 $ 4.325,31 7200 $ 0,60 86.400 $ 51.903,74

INGRESOS TOTALES $ 2.621,40 $ 1.703,91 $ 4.325,31 $ 51.903,74

Fuente: Cálculo de ingresos *1800 COMERCIANTES X 4 OPERACIONES MENSUALES

4.18.2 Ingresos proyectados

Cuadro 38. Ingresos proyectados años 1 y 2


PRECIO PRECIO
CANT.OPERACIONE TOTAL AÑO CANT.OPERACIONE TOTAL
PRODUCCIÓN UNITARI UNITARI
S 1 S AÑO 2
O O
Recaudación FULL
CARGA 86.400 $ 0,60 $ 51.903,74 88.525 $ 0,60 $ 53.180,57
TOTAL
INGRESOS $ 51.903,74 $ 53.180,57

Cuadro 39. Ingresos proyectados años 3-4-5


PRECIO PRECIO CANT.OP PRECIO
CANT.OPERACI CANT.OPERACI TOTAL AÑO TOTAL AÑO
UNITAR TOTAL AÑO 3 UNITAR ERACION UNITARI
ONES ONES 4 5
IO IO ES O

89.906 $ 0,60 $ 54.010,19 91.309 $ 0,60 $ 54.852,74 92.733 $ 0,60 $ 55.708,45

$ 54.010,19 $ 54.852,74 $ 55.708,45


Fuente: cuadros demanda proyecta y precios

92
4.19 Remuneraciones

4.19.1 Remuneraciones mensuales

Cuadro 40. Remuneraciones mensuales


APELLIDO S Y INGRESO S DESCUENTO S VALO R A
CANTIDAD CARGO CO DIGO
NO MBRES SBU O TRO S TO TAL VARIO S 11,15% TO TAL PAGAR

1 NN Vendedor V-001 394,00 0 394,00 0 43,93 43,93 350,07


1 NN Vendedor V-002 394,00 0 394,00 0 43,93 43,93 350,07
1 NN Contador C-001 394,00 0 394,00 0 43,93 43,93 350,07
1 NN Secretaria S-001 394,00 0 394,00 0 43,93 43,93 350,07
TOTAL 1.576,00 0,00 1.576,00 0,00 175,72 175,72 1400,276

Fuente: distributivo de personal

Cuadro 41. Provisiones


PATRONAL SECAP IECE FONDOS DE VACACIONES TOTAL SUELDOS Y
XIII XIV
9,45% 0,50% 0,50% RESERVA 50% PROVISIONES SALARIOS

37,233 1,97 1,97 32,83 32,83333 0,00 0,00 106,84 500,84


37,233 1,97 1,97 32,83 32,83333 0,00 0,00 106,84 500,84
37,233 1,97 1,97 32,83 32,83333 0,00 0,00 106,84 500,84
37,233 1,97 1,97 32,83 32,83333 0,00 0,00 106,84 500,84
148,932 7,88 7,88 131,33 131,333 0,00 0,00 427,36 2.003,36
Fuente: distributivo de personal

93
4.20 Evaluación financiera del proyecto

4.20.1 Flujo de Caja

Cuadro 42. Flujo de Caja


DESCRIPCIÓN AÑO 0 AÑO 1 AÑO 2 AÑO 4 AÑO 4 AÑO 5
A INGRESOS OPERACIONALES $ 51.903,74 $ 53.180,57 $ 54.010,19 $ 54.852,74 $ 55.708,45
Recuperación por ventas $ 51.903,74 $ 53.180,57 $ 54.010,19 $ 54.852,74 $ 55.708,45
B EGRESOS OPERACIONALES $ 28.766,40 $ 28.795,17 $ 28.823,96 $ 28.852,79 $ 28.881,64
Costos $ 14.256,00 $ 14.270,26 $ 14.284,53 $ 14.298,81 $ 14.313,11
Gastos administrativos $ 13.994,40 $ 14.008,39 $ 14.022,40 $ 14.036,43 $ 14.050,46
Gastos en ventas $ 516,00 $ 516,52 $ 517,03 $ 517,55 $ 518,07
C FLUJO OPERACIONAL (A - B) $ 23.137,34 $ 24.385,40 $ 25.186,22 $ 25.999,96 $ 26.826,81
D INGRESOS NO OPERACIONALES $ 30.000,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00
Recursos propios $ 10.000,00
Recursos ajenos $ 20.000,00
E EGRESOS NO OPERACIONALES $ 30.000,00 $ 10.430,68 $ 15.145,98 $ 15.274,38 $ 21.870,23 $ 21.994,26
inversion realizada $ 30.000,00
Gastos financieros $ 2.690,41 $ 1.751,83 $ 658,06 $ 7.067,25 $ 5.746,99
Pago de créditos capital $ 5.497,91 $ 11.763,66 $ 12.867,17 $ 14.074,20 $ 15.394,46
Pago utilidades trabajadores 15% $ 2.242,35 $ 1.630,49 $ 1.749,15 $ 728,78 $ 852,80
Pago de impuestos (según tabla) $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00
Adquisiciòn activos fijos
Costos de constituciòn
F FLUJO NO OPERACIONAL (D - E) $ 0,00 -$ 10.430,68 -$ 15.145,98 -$ 15.274,38 -$ 21.870,23 -$ 21.994,26
+ DEPRECIACION $ 3.899,15 $ 3.899,15 $ 3.899,15 $ 3.816,65 $ 3.816,65
G FLUJO NETO GENERADO (C - F) $ 16.605,81 $ 13.138,57 $ 13.810,99 $ 7.946,38 $ 8.649,20
H SALDO INICIAL DE CAJA $ 0,00 $ 16.605,81 $ 29.744,38 $ 43.555,36 $ 51.501,74
I SALDO FINAL DE CAJA (G + H) $ 0,00 $ 16.605,81 $ 29.744,38 $ 43.555,36 $ 51.501,74 $ 60.150,94
Fuente: Detalle de ingresos y gastos del proyecto

94
4.20.2 Estado de Resultados

Cuadro 43. Estado de Resultados del Proyecto


DESCRIPCIÒN AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5
Ingresos por ventas $ 51.903,74 $ 53.180,57 $ 54.010,19 $ 54.852,74 $ 55.708,45
(-) Costo de ventas $ 14.256,00 $ 14.270,26 $ 14.284,53 $ 14.298,81 $ 14.313,11
UTILIDAD BRUTA EN VENTAS $ 37.647,74 $ 38.910,31 $ 39.725,66 $ 40.553,93 $ 41.395,34
(-) Gastos de ventas $ 516,00 $ 516,52 $ 517,03 $ 517,55 $ 518,07
UTILIDAD NETA EN VENTAS $ 37.131,74 $ 38.393,80 $ 39.208,63 $ 40.036,38 $ 40.877,27
(-) Gastos administrativos $ 13.994,40 $ 14.008,39 $ 14.022,40 $ 14.036,43 $ 14.050,46
UTILIDAD OPERACIONAL $ 23.137,34 $ 24.385,40 $ 25.186,22 $ 25.999,96 $ 26.826,81
(-) Gastos financieros $ 2.690,41 $ 1.751,83 $ 658,06 $ 7.067,25 $ 5.746,99
UTILIDAD ANTES DE PARTICIPACIONES $ 20.446,93 $ 22.633,57 $ 24.528,16 $ 18.932,71 $ 21.079,82
(-) 15% participaciòn trabajadores $ 3.067,04 $ 3.395,04 $ 3.679,22 $ 2.839,91 $ 3.161,97
UTILIDAD ANTES DEL IMPUESTO $ 17.379,89 $ 19.238,54 $ 20.848,94 $ 16.092,80 $ 17.917,84
(-) Impuesto a la renta $ 4.344,97 $ 4.809,63 $ 5.212,23 $ 4.023,20 $ 4.479,46
UTILIDAD O PERDIDA DEL EJERCICIO $ 13.034,92 $ 14.428,90 $ 15.636,70 $ 12.069,60 $ 13.438,38
Fuente: Proyecciones financieras

95
4.20.3 Punto de equilibrio

Cuadro 44. Punto de equilibrio

DESCRIPCIÒN COSTO FIJO COSTO VARIABLE COSTO TOTAL


4.21
Costos $ 13.356,00 $ 180,00 $ 13.536,00
Gastos de administraciòn $ 13.598,40 $ 396,00 $ 13.994,40
Gastos de ventas $ 516,00 $ 0,00 $ 516,00
Gastos financieros $ 2.690,41 $ 0,00 $ 2.690,41
SUMAN $ 30.160,81 $ 576,00 $ 30.736,81
Ingresos totales $ 51.903,74 $ 51.903,74
Nùmero de unidades 86.400 86400
Precio unitario de venta $ 0,60 $ 0,60

PU N TO DE EQU I L I B RI O
Costo fijo Costos totales Costos variables

$ 60.000,00
$ 51.903,74
$ 50.000,00
$ 30.736,81
$ 40.000,00
$ 30.160,81 $ 30.160,81
$ 30.000,00

$ 20.000,00

$ 10.000,00
10
$ 0,00
1 2

Indicadores financieros
PUNTO DE EQUILIBRIO
EN DOLARES $ 30.880,81 $ 30.880,81 $ 31.227,35
1- $ 576,00 0,01109747 0,98890253
$ 51.903,74

EN UNIDADES $ 30.880,81 $ 30.880,81 51.982


$ 0,60 $ 576,00 0,00666667 $ 0,59
86.400

EN PORCENTAJE $ 31.227,35 60,16%


$ 51.903,74

96
4.21.1 TMRA; VAN Y TIR

Cuadro 45. TMAR


TMAR

PORCENTAJE
VARIABLES
Tasa Pasiva 4,58%
Prima Riesgo 7,87%
Inflación proyectada 1,50%
TMAR 13,95%

TASA 13,95%
INVERSION INICIAL $ -30.000,00
FLUJOS AÑO 1 $ 16.605,81
AÑO 2 $ 13.138,57
AÑO 3 $ 13.810,99
AÑO 4 $ 7.946,38
AÑO 5 $ 8.649,20
SUMATORIA DE FLUJOS
A VALOR PRESENTE $43.240,91
VAN $13.240,91

TIR 33,82%

El resultado de la TASA INTERNA DE RETORNO ES DEL 33,82% se califica como


FACTIBLE Y VIABLE EL PROYECTO.

97
5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

5.1 CONCLUSIONES

❖ Al concluir la investigación se puede decir que se cumplió con fundamentar la teoría


de las variables que aportaron al desarrollo del proyecto debido ya que mediante
estas se pudo tener un conocimiento más amplio de lo que significa el plan de
negocios, su aplicación práctica para la creación de empresas.

❖ La idea de emprender con nuevas y novedosos proyectos productivos a través de la


investigación de mercado resulta de gran importancia para inversionistas que desean
arriesgar capitales para obtener rentabilidad sobre la inversión.

❖ Se logró determinar que la economía popular y solidaria en la provincia de


Tungurahua y de manera especial en la ciudad de Ambato, aporta con un gran
porcentaje al Producto Interno Bruto, se generan operaciones diarias por miles de
dólares que se traduce en flujos de dinero para sostener el sistema de dolarización.

❖ En el Mercado Mayorista de Ambato se encuentra concentrado una gran parte de la


totalidad de comerciantes que se encuentran identificados dentro de la economía
popular y solidaria, estos cumplen sus actividades empresariales diarias y requieren
de una empresa de servicios de recaudación de planillas por energía eléctrica, agua
potable, telefonía, internet y otros.

❖ El estudio técnico permitió tomar en cuenta el diseño de la infraestructura de la


empresa y proponer el proceso que se va a realizar para una adecuada
comercialización de los servicios que prestará la empresa una vez instalada.

❖ Se realizó el plan gerencial en donde se determinó el organigrama estructural de una


manera ordenada conforme la jerarquía, determinando las responsabilidades y
obligaciones de cada empleado.

98
❖ Se estableció un nombre y un slogan a la empresa la cual proporcionara la misión y
la visión a la que están direccionados.

❖ Se realizó el plan jurídico en donde se estableció la base legal para la constitución


de la comercializadora de repuestos automotrices.

❖ Realizamos el plan financiero en donde se determinó los costos de instalación y las


proyecciones necesarias que determinan las ventas, ingresos y egresos que se tendrá
en 5 años.

❖ El presente proyecto tiene un costo total de $30.0000 para su correcto


funcionamiento en donde se incluyen todos los montos para la inversión, el 33% con
financiamiento propio y el 67% mediante créditos bancarios.

5.2 RECOMENDACIONES

❖ Es fundamental la utilización de fuentes primarias y secundarias en la investigación


de conceptos básicos para el desarrollo del proyecto.

❖ Se recomienda analizar y evaluar las posibles fuentes de financiamiento para


seleccionar el crédito que mejor convenga a la hora de su contratación en el sistema
financiero local.

❖ Analizar las variables exógenas o aspectos en el entorno que pudieran afectar el plan
de negocios propuesto.

❖ Es importante dar a conocer los servicios que se ofrece a través de campañas


publicitarias en medios y en internet.

❖ Es recomendable desarrollar es plan de negocios basándose en información real ya


que mediante ella podremos determinar cómo llevar a cabo el proyecto.

99
6. Referencias Bibliográficas

Ardilla, R. (2003). Calidad de vida. Colombia: 2.

Arredondo, A. (29 de Mayo de 1996). Costos de insumo de salud. Obtenido de


https://www.scielosp.org/article/spm/1997.v39n2/117-124/

Avila, J. (20 de Octubre de 2007). Bienestar Colectivo en el Buen Vivir. Obtenido de


https://www.uhu.es/IICIED/pdf/11_1_bienes.pdf

Bautista, E. (2009). La Auditoría Integral . En E. Bautista, La Auditoría Integral . El Cid Editor |


apuntes.

Briceño, E. (2010). Ecuadorambiental. Ecuador.

Camacho, J. (2018). Contaminación en el Río Ambato. La Hora.

Camus, P. (1998). Historia Ambiental de Chile. Chile: 1.

Cardozo, H. (2006). Auditoría de Sector Solidario. Bogotá: Primera edición.

Carvajal, J. (15 de Diciembre de 2007). El Universo. Obtenido de


https://www.eluniverso.com/2007/12/15/0001/12/6972E306C6C54DEDBBBA381A8E383
31E.html?p=12A&m=2349

Escobar, L. (08 de 2017). FUNIBER. Obtenido de https://www.funiber.org/evaluacion-del-impacto-


ambiental-y-auditoría

Espino, G. (2014). Fundamentos de la Auditoría. México: Grupo Editorial Patria.

Fernández , L. (12 de Septiembre de 2013). Bienestar Social. Obtenido de


https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-07642013000200013

García, A. (1999). Educación Ambiental. Caracas: 1.

García, A. (2007). Responsabilidad social empresarial. Su contribución al desarrollo sostenible.


Mexico: 1.

García, R. d. (2008). Auditoría de Gestión.-CONCEPTOS Y MÉTODOS. La habana: FÉLIX


VARELA.

González, M. (2012). La Contaminación. La Hora.

Gustavo, A. (2008). Pedogógica Experimental. Venezuela: 1.

HGPT. (2019). Gobierno Provincial de Tungurahua. Obtenido de


http://rrnn.tungurahua.gob.ec/#/programas/programas/ver/578552ed83ba88e50f5918dc

http://rrnn.tungurahua.gob.ec/#/programas/programas/ver/578552ed83ba88e50f5918dc. (19 de 06
de 2019). H. Govierno provincial de Tungurahua .

100
ISSAI. (16 de 04 de 2015). Intosai. Obtenido de http://es.issai.org/media/14649/issai_4100_s.pdf

Lara, J. (11 de Mayo de 2014). Caribbean News. Obtenido de


https://www.caribbeannewsdigital.com/es/noticia/la-proteccion-del-agua-y-su-calidad

Larrea, J. (2017). Estadistica Ambiental. INEC.

Luna, Y. B. (2012). Auditoría Integral Normas y Procedimientos. Bogotá : Ecoe Ediciones .

Maldonado E., M. (2011). Auditorìa de Gestiòn. (C. Edición, Ed.) Quito, Pichincha, Ecuador:
Producciones Digitales Abya-Yala.

Maldonado, J. (2007). Contaminación Ambiental. Bogotá: 1.

Marín, H. (2013). Auditoría Ambiental. Bogoto.

Marín, H. A. (2009). A.Financiera. El Cid Editor.

Marquez, A. (9 de Octubre de 2018). Equilibrio.mx. Obtenido de https://equilibrio.mx/paises-mas-


contaminantes-del-mundo-inicios-2018/

Maruel, D. (2006). Ideas Sostenibles. Colombia: 1.

Masters, J. (18 de Abril de 2018). Panorama Mundial. Obtenido de


https://cnnespanol.cnn.com/2018/04/18/mas-del-95-de-la-poblacion-mundial-respira-aire-
contaminado-segun-un-nuevo-estudio/

Ministerio de Salud Pública. (28 de Diciembre de 2017). Obtenido de


https://www.salud.gob.ec/enfermedades-transmitidas-por-agua-o-alimentos/

Moreta , M. (29 de Septiembre de 2009). El Comercio. Obtenido de


https://www.elcomercio.com/actualidad/213-locales-afectan-al-rio.html

Nuñez, L. (2012). Contaminación del agua. El Comercio.

Pallerola Comamala, J., & Monfort Aguilar, E. (2013). Auditoría Enfoque Teórico- Práctico.
Bogotá: StarBook.

Peña, R. A. (2016). la auditoría ambiental un instrumento de gestion para el desarollo sostenible de


la empresa del siglo xxi. delos. Obtenido de
http://www.eumed.net/rev/delos/26/auditoría.html

Pérez, L. (2017). La contaminación. La Hora.

Roberto, L. (1996). Relación con la biologia. Barcelona: 6.

Rodriguez , J. (7 de Mayo de 2018). Auditoría Ambiental. Obtenido de https://www.nueva-iso-


14001.com/2018/05/que-es-una-auditoría-ambiental-fases/

Rojas, A. (2 de Septiembre de 2016). EL PAÍS. Obtenido de


https://elpais.com/elpais/2016/09/01/ciencia/1472719506_387465.html

101
Sánchez, H. (2007). Contraloria general del estado. México: 1.

tardóm, L. (20 de Octubre de 2017). OMS. Obtenido de https://www.elmundo.es/ciencia-y-


salud/salud/2017/10/20/59e8e44bca4741f4148b45f2.html

Tardón, L. (20 de Octubre de 2017). El Mundo. Obtenido de https://www.elmundo.es/ciencia-y-


salud/salud/2017/10/20/59e8e44bca4741f4148b45f2.html

Winograd, M. (1995). Indicadores ambientales hacia la sustentabilidad . Caribe.

102
7. Anexos
ENCUESTA DE CAMPO PARA PLAN DE NEGOCIOS

Objetivo de la encuesta: Obtener información relevante respecto de la factibilidad de crear


una nueva empresa de recaudación de servicios básicos en el Mercado Mayorista de Ambato

DATOS GENERALES:

ESCOLARIDAD:

PRIMARIA: ____ SECUNDARIA: ____ SUPERIOR: ____

EDAD:

Menos de 35: ____ Entre 35 y 50: ____ Más de 50:____

Instrucciones: (Indique con una “X” la opción que le resulte apropiada, detalle su respuesta de ser
necesario)

Nº Pregunta Detalle su respuesta

1 ¿Cuánto tiempo tiene su negocio al Menos de un año


interior del Mercado Mayorista de
Entre un año hasta tres años
Ambato?
Mas de tres años

2 ¿Ha tenido usted problemas pata Si


cancelar oportunamente sus planillas de
No
servicios básicos?
No responde

3 ¿Ha sufrido usted suspensión del Si


servicio de energía eléctrica, agua
No
potable, telefonía o internet?
No responde

4 ¿Cuál es la principal causa para que le Por no pagar a tiempo


hayan suspendido la provisión de un
Por no estar pendiente de las fechas
servicio básico?
Por falta de dinero

Porque los lugares de recaudación


están distantes

103
5 ¿En qué lugar paga usted regularmente En las agencias de las empresas
el costo de sus servicios básicos? proveedoras (EEASA-CNT-EMAPA)

En los banco o cooperativas que


recaudan estos servicios

En bancos del barrio y similares

6 ¿Le gustaría contar con un servicio de Si


recaudación personalizado en su lugar
No
de trabajo o negocio?

7 ¿Le gustaría que además de pagar Si


servicios básicos, exista un punto de
No
recaudación personalizado cuente con
otros servicios de recaudación, como
impuestos, pagos SRI, pago de internet,
planes telefónicos etc.

8 ¿De contar con un servicio Si


personalizado de cobros en su lugar de
No
trabajo, estaría usted dispuesto a pagar
un módico valor por comisión por el
servicio

9 ¿Cuánto estaría usted dispuesto a pagar Hasta $0,60 centavos


como valor de comisión por un servicio
Entre $ 0,60 y $1
personalizado de recaudación?

10 ¿Apoya usted el proyecto para que exista Si


un punto de recaudación de servicios y
No
otros pagos dentro del Mercado
Mayorista? No responde

Por favor escriba a continuación sus comentarios u observaciones (si las tuviere):

________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
__________________________________________________

GRACIAS POR SU COLABORACIÓN

104
Logotipo de la empresa

Punto móvil de recaudación

105
Afiche promocional

106

También podría gustarte