Está en la página 1de 3

CULTURA HUASTECA

La cultura huasteca es una cultura que se desarrolló en una vasta región


de México conocida como la Huasteca, compartida por los actuales estados
de Veracruz, San Luis Potosí, Hidalgo, Tamaulipas, Querétaro y Puebla hablaban
una lengua de origen mayense, de la que desciende el idioma huasteco actual.
El pueblo huasteco no desapareció con la Conquista española; sus descendientes
continúan viviendo en la región que históricamente habitaron sus antepasados.

DIOSES
Los huastecos eran politeístas estos dioses eran poliformos:

Tonatiuh: Dios del Sol

 Tlazolteotl: Diosa de la Agricultura


 Xochiquetzal: Diosa del Amor y las Flores
 Xilonen: Diosa de la lluvia
 Ehecatl: Dios del Viento
 Teteoinam: Madre de los Dioses
A QUE SE DEDICABAN
Fabricaban numerosos recipientes de arcilla cocida, los correspondientes al
periodo temprano recibe el nombre de fase Pavón..
Tambien se dedicaban a la agricultura maíz, sorgo, café, cebada, cacahuate,
naranja, aguacate, mango, papaya, plátano, limón, piña, guayaba, caña de azúcar
y frijol.
CENTROS CEREMONIALES
A pesar de que la cultura Huasteca ocupó una extensa región, hasta ahora solo se
han descubierto dos centros ceremoniales:

Tamtoc.
Representa un asentamiento de la cultura Huasteca, en la ciudad de Tamohi, que
congrega aproximadamente 70 estructuras de planta circular, destacando
una plaza central rodeada de edificaciones que varían hasta los 36 metros de
altura.

Teayo.
Corresponde a otro centro ceremonial huasteca en Veracruz, en donde se
encuentra una edificación piramidal de 11 metros de altura. Su base tiene tres
cuerpos superpuestos y una escalinata que dirigen a un templo ubicado en la
parte superior.

También podría gustarte