Está en la página 1de 10

JJC4> � .

---
Procedimiento de Laboratorio:
--
CONSORCIO

M_U_ E_S_T-.R-----,-----E_O_D_E_S_U _E_L_O-,-S___----, {i!t> AngloAmerican sn:l


:.�.�'. BE5AlCO
Contrato: K-CC4-153A Área: Control de Calidad Revisión: 0
K-CC4-153A1-QA-PROC-032 Página 1 de 10

A – PROCEED ®

Authorization to proceed does not relieve Contractor/Supplier of its


responsibility or liability under the Contract and or Purchase Order.
By Oscar Mamani C. at May 19, 2019

CONSORCIO JJC - BESALCO

Proyecto: K-CC-153A1 - MOD Nº 01 - TAILINGS DISPOSAL


SYSTEM

K-CC4-153A 1-QA-PROC-032_R0

MUESTREO DE SUELOS

FECHA DE ENTRADA EN VIGOR: 12-05-2019


FIRMAS
N º DE
DESCRIPCIÓN FECHA
REVISIÓN
Aprobado por:
Julio Valeriano 12-05-2019
Gerente de Proyecto
Revisado por:
Emitido para Suzeth Almonacid
0 12-05-2019
REVISIÓN Jefe de Control de Calidad
Elaborado por:
Clariza Aliaga 12-05-2019
Asistente de QC

Revisado por SMI

1
Procedimiento de Laboratorio:
MUESTREO DE SUELOS
Contrato: K-CC4-153A Área: Control de Calidad Revisión: 0
K-CC4-153A1-QA-PROC-032 Página 2 de 10

Contenido
1.- OBJETIVO ............................................................................................................................... 3
2.- ALCANCE ................................................................................................................................ 3
3.- REFERENCIAS .......................................................................................................................... 3
4.- RECURSOS .............................................................................................................................. 3
4.1 Personal Involucrado ........................................................................................................... 3
4.1.1 Jefe de Calidad ...................................................................................................... 3
4.1.2 Jefe y Técnicos de Laboratorio de Suelos.............................................................. 4
4.1.3 Supervisores de Calidad ........................................................................................ 4
4.2 Herramientas y Equipos ...................................................................................................... 5
5.- EJECUCIÓN ............................................................................................................................. 5

2
Procedimiento de Laboratorio:
MUESTREO DE SUELOS
Contrato: K-CC4-153A Área: Control de Calidad Revisión: 0
K-CC4-153A1-QA-PROC-032 Página 3 de 10

1.- OBJETIVO
Establecer los lineamientos y metodología para el muestreo de suelos con base
en procedimientos normales, mediante los cuales deben determinarse las características del
suelo y de acuerdo a los documentos de referencia.

2.- ALCANCE
Aplicable a las actividades de ensayos de laboratorio de suelos dentro del
Proyecto: K-CC-153A1 – MOD N° 01 - TAILINGS DISPOSAL SYSTEM, ejecutado por el
consorcio JJC-BESALCO-MOD001.

3.- REFERENCIAS
• MQ11-02-TE-0000-CE0001_ 3 “Movimiento de Tierras”
• MQ11-03-TE-4000-CE0001_0 “Excavación”
• MQ11-03-TE-4000-CE0002_0 “Rellenos”
• ASTM D75-14: Standard Practice for Sampling Aggregates
• ASTM C125-16: Standard Terminology Relating to Concrete and Concrete Aggregates.
• ASTM C702 / C702M - 18 Standard Practice for Reducing Samples of Aggregate to Testing Size.
• ASTM D420: Standard Guide for Site Characterization for Engineering design and Construction
Purpose.

4.- RECURSOS

4.1 Personal Involucrado

4.1.1 Jefe de Calidad


Las actividades que involucra al Jefe de Calidad serian:

• Brindar los recursos necesarios para la implementación del presente


procedimiento.
• En coordinación con el Jefe de Laboratorio planificar la secuencia de
actividades.
• Coordinar con la Supervisión sobre los cambios y actualizaciones que
podrían requerir los registros para su posterior implementación.

3
Procedimiento de Laboratorio:
MUESTREO DE SUELOS
Contrato: K-CC4-153A Área: Control de Calidad Revisión: 0
K-CC4-153A1-QA-PROC-032 Página 4 de 10

• Brindará el soporte debido en materia de aseguramiento y control de la


calidad de las actividades de campo y en Laboratorio.

4.1.2 Jefe y Técnicos de Laboratorio de Suelos


Las actividades que involucra al Jefe de laboratorio serian:
• Supervisar la ejecución de los ensayos, verificando que sean realizados de
acuerdo con las normas aplicables y con la información actualizada y
aprobada.
• Realizar el seguimiento y verificar el cumplimiento de las frecuencias de
ensayos de los materiales indicada en las especificaciones técnicas.
• Elaboración y/o revisión de los registros de Laboratorio.
• Revisar y aprobar los resultados obtenidos y entregados por el técnico de
laboratorio.
• Verificar y controlar el uso adecuado de los registros de Laboratorio.
• Mantener informado al Jefe de Calidad y a los Supervisores de
Calidad sobre los resultados obtenidos y las restricciones para la
realización de estos.
• Contar con una constante capacitación a todo el personal de Laboratorio
para un correcto proceso, cumplimiento del presente procedimiento y
posibles cambios que se puedan suscitar en el transcurso de las
ejecuciones de trabajos.
• Los técnicos de Laboratorio son los encargados de realizar, inspecciones,
ensayos, pruebas, métodos en laboratorio y en campo.
• Los Ayudantes y/o asistentes de Laboratorio será el personal auxiliar para
la ejecución de ensayos de laboratorio y en campo.

4.1.3 Supervisores de Calidad


Las actividades que involucra a los supervisores serian:
• Verificar y controlar el uso adecuado de los registros de laboratorio.
• Verificar, revisar y/o aprobar los resultados de los ensayos de
asentamiento.
• Realizar el seguimiento junto al Jefe de Laboratorio para verificar y
asegurar el cumplimiento de las frecuencias de ensayos de los materiales
indicada en las especificaciones técnicas.
• Mantener informado al Jefe de Calidad sobre los resultados obtenidos y las
restricciones para la realización de los mismos.

4
Procedimiento de Laboratorio:
MUESTREO DE SUELOS
Contrato: K-CC4-153A Área: Control de Calidad Revisión: 0
K-CC4-153A1-QA-PROC-032 Página 5 de 10

4.2 Herramientas y Equipos


Los elementos requeridos para el muestreo de suelos depende del tipo de
material y profundidad de investigación. Los equipos deben ser operados por
personal competente, capacitado y con el permiso respectivo. Entre ellos se indica los
siguientes:
• Excavadoras
• Retro-excavadoras
• Lampas
• Picos
• Barrenos
• Sacos de polietileno y/o bolsas plásticas.

5.- EJECUCIÓN
5.1 Se debe tener las siguientes consideraciones previas al muestreo:
a) Las muestras que se vayan a ensayar para determinar la calidad del material, serán
confiables, representativas y obtenidas de productos terminados.
b) Para ensayos de pérdidas por abrasión, no deberán someterse a procesos
posteriores de trituración o de reducción de tamaño, a menos de que los tamaños de
los productos terminados sean tales, que requieran de dicha reducción de tamaño, con
el fin de poderlos ensayar.
c) Todo material será evaluado con el fin de determinar variaciones del mismo; si se
observan las variaciones perceptibles, se tomarán las medidas correctivas
para establecer la homogeneidad en el material antes de la toma de muestras.
Asimismo, se deberá poner a disposición el equipo adecuado para dicha inspección y
muestreo

5.2 Toma de Muestras y Cantidades:


- Se obtienen muestras fraccionadas que pesen por lo menos 25 kg cada una.

- La muestra de 25 kg se compondrá, bien de una sola muestra tomada en la zona


del frente que mejor represente el material, o bien de varias muestras cuya
extracción se distribuya a lo largo y ancho del frente, de manera que los sucesivos
puntos de muestreo, estén situados unos de otros a 1 m, tanto en sentido vertical
como horizontal.

5
Procedimiento de Laboratorio:
MUESTREO DE SUELOS
Contrato: K-CC4-153A Área: Control de Calidad Revisión: 0C
K-CC4-153A1-QA-PROC-032 Página 6 de 10

- Cuando se pretenda obtener una muestra representativa de materiales,


almacenamiento o frente de obra, las muestras individuales podrán unirse total o
parcialmente para formar una muestra compuesta de la cual, por reducción de
tamaño mediante cuarteo según el método ASTM C702/C702M-18, se obtendrá
la una sola muestra para los ensayos en Laboratorio.

- El número de muestras de campo para el proceso productivo, deberá ser suficiente


para dar el grado de confianza deseado a los resultados de los ensayos y se debe
cumplir las frecuencias de ensayos estipuladas.

- Los tamaños de las muestras de campo que se detallan en la Tabla N° 01, los
cuales son tentativos. Estos tamaños dependerán, en definitiva, del tipo de material,
El tamaño final para cada ensayo será definido por medio de un cuarteo indicado en
la Norma ASTM C702/C702M-18, este procedimiento es basado en la forma y
tamaño inicial de muestreo.

- En términos generales, las cantidades indicadas en la Tabla N° 01 resultan


adecuadas para los ensayos rutinarios de granulometrías y análisis de calidad para
determinados tamaños.

- La cantidad de muestra tomada deberá ser suficiente para realizar los ensayos
requeridos según las especificaciones y/o alcance.

5.3 Muestreo en Cortes y Canteras:


Se realizará la evaluación de los puntos de muestreos que sean representativos y que
estén distribuidos estratégicamente en toda el área a evaluar.

5.4 Muestreo tomado de un flujo de descarga de agregados (Tolva o faja de descarga):


• Muestreo de un flujo de descarga de faja, seleccione las unidades que se
muestrearán mediante un método aleatorio. Obtenga al menos tres incrementos
aproximadamente iguales, seleccionados al azar de la unidad que se muestrea, y
combínelos para formar una muestra de campo cuya masa es igual o superior al
mínimo recomendado en la Tabla N°1. Tome cada incremento de la sección
transversal del material a medida que se descarga. Por lo general, es necesario tener
un dispositivo especial construido para su uso en cada planta en particular. Este
dispositivo consiste en una bandeja de tamaño suficiente para interceptar toda la

6
Procedimiento de Laboratorio:
MUESTREO DE SUELOS
Contrato: K-CC4-153A Área: Control de Calidad Revisión: 0
K-CC4-153A1-QA-PROC-032 Página 7 de 10

sección transversal de la corriente de descarga y retener la cantidad requerida de


material sin desbordamiento. Puede ser necesario un juego de rieles para sostener la
bandeja a medida que pasa bajo la corriente de descarga. En la medida de lo
posible, mantenga los contenedores continuamente llenos o casi llenos para
reducir la segregación.
• No se deberá muestrear la descarga inicial o las últimas toneladas de un contenedor
o cinta transportadora aumentan las posibilidades de obtener material segregado y
deben evitarse.
• Para el muestreo desde la cinta transportadora: seleccione las unidades que se
muestrearán mediante un método aleatorio. Obtenga al menos tres incrementos
aproximadamente iguales, seleccionados al azar, de la unidad que se muestrea
y se combinan para formar una muestra de campo cuya masa es igual o superior al
mínimo recomendado en la Tabla N°1. Detenga la cinta transportadora mientras se
obtienen los incrementos de muestra. Inserte dos plantillas, cuya forma se ajusta a
la forma de la correa en la corriente agregada en la correa, y colóquelas de
manera que el material contenido entre ellas produzca un incremento del peso
requerido. Con cuidado, recoja todo el material entre las plantillas en un recipiente
adecuado y recoja los finos en el cinturón con un cepillo y una bandeja para el polvo y
agréguelos al recipiente.
• Se pueden usar muestreadores de cinta automáticos siempre que se mantengan
adecuadamente, y la inspección periódica garantiza que todo el material se retire de
la correa.

5.5 Muestreo tomado en depósitos apilados:


a. Muestreo de depósitos apilados con equipo pesado (preferido): A menudo
en los punto de depósitos apilados es complicado muestras imparciales debido a la
segregación que a menudo ocurre cuando se almacena el material, debido a que
las partículas más gruesas ruedan hacia la base exterior de la pila. Para áridos
gruesos o mixtos gruesos y finos, durante en muestreo se hará uso de equipos de
potencia (cargador frontal, retroexcavadora o excavadora) para desarrollar una
pequeña pila de muestreo.
Al obtener una muestra de una pila para la prueba de aceptación, el
cargador debe ingresar al apilamiento más cercano al área que
representa el material que se está enviando o cargando en una
instalación de producción, con cucharón o lampón aproximadamente

7
Procedimiento de Laboratorio:
MUESTREO DE SUELOS
Contrato: K-CC4-153A Área: Control de Calidad Revisión: 0
K-CC4-153A1-QA-PROC-032 Página 8 de 10

150 mm (6”) sobre el suelo nivel. No se permitirá que las llantas


delanteras del cargador suban en la pila. Sin retroceder, el cargador
levantará el lampón lleno de material y luego lo inclinará para enrollar
suavemente el material y volverá a mezclar cualquier material
segregado en la superficie exterior de la pila. Si la inspección
visual previa notó una variación discernible, o si el cargador no tiene el
tamaño suficiente para causar un efecto de cascada en la cara de la
pila durante este proceso de remezcla, varios cubos de material
deberán re mezclarse o eliminarse y descartarse para evitar el uso de
potenciales material nocivo.
Después de volver a mezclar, el cargador debe volver a ingresar al
apilado, como anteriormente, y obtener un cucharón de carga completa
del material re-mezclado, inclinar hacia atrás y levantar el cucharón
solo lo suficiente para retroceder ligeramente.
El operador de la línea amarilla que apoya en el muestreo deberá
inclinar el cucharón hacia adelante para sacar suavemente el
material y formar un pequeño montón de muestreo.
Divida la plataforma de muestras en 4 cuadrantes y muestree
cantidades iguales de materiales de manera uniforme en cada
cuadrante.

b. Muestreo del agregado fino en los acopios apilados: cuando se muestrea el


agregado fino de una pila de almacenamiento, la capa externa, que fácilmente se
segrega por el viento y la lluvia durante el almacenamiento de la pila, se eliminará y la
muestra se tomará del material que se encuentra debajo, el muestreo se realizará
considerando lo siguiente:

Tubos de muestreo de aproximadamente 30 mm (1.25”) y de longitud


mínima de 2 m (6 pies) se insertarán en la cara del montículo o la
pila horizontalmente en ubicaciones aleatorias. Estos tubos de
muestreo puede construirse de aluminio, PVC u otro material
resistente. La punta que se inserta en la pila se puede cortar en un
ángulo de 45 ° para facilitar la inserción.
La muestra debe tomarse a una altura mínima de 3 pies del grado
circundante.

8
Procedimiento de Laboratorio:
MUESTREO DE SUELOS
Contrato: K-CC4-153A Área: Control de Calidad Revisión: 0
K-CC4-153A1-QA-PROC-032 Página 9 de 10

Un mínimo de cinco inserciones de tubo espaciadas aleatoriamente a


través de la cara de la pila formarán una sola muestra de campo.
Asegúrese de obtener el tamaño mínimo de muestra de campo
recomendado en la Tabla 1.

5.6 Identificación y transporte de Muestra:


a. Los agregados y otros materiales de construcción se transportarán en costales
y/o bolsas de cierre hermético debidamente cerrados para evitar perdida o
contaminación de cualquier parte de la muestra, o daños debidos a mal
manejo durante el viaje.
b. Los agregados de piedra o agregado grueso, se enviarán en sacos o en cajas
seguras.
c. Las muestras de arena u otro material fino se enviarán debidamente
empacados y/o embalados, teniendo cuidando de que no se pierdan las
partículas finas.
d. Cada muestra o cada bulto individual debe ser acompañado por dos tarjetas o
etiquetas de muestras, una exterior y otra dentro del bulto, incluyendo la
siguiente información:
Remitente (compañía, entidad, etc.).
Destinatario.
Fuente de material (procedencia).
Uso a que se destinara el material (no aplica para exploración
geotécnica).
Localización geográfica.
Ensayos a que se debe someter la muestra.

9
Procedimiento de Laboratorio:
MUESTREO DE SUELOS
Contrato: K-CC4-153A Área: Control de Calidad Revisión: 0
K-CC4-153A1-QA-PROC-032 Página 10 de 10

Tabla N°1

Máximo Tamaño Peso mínimo


aproximado de Volumen de la
nominal de
muestras de campo muestra de campo L
agregados
Kg (lb) (p3)
(A) (B)
Materiales Finos

2.36 mm (N°8) 10 (22) 8 (0.27)

4.75 mm (N°4) 10 (22) 8 (0.27)

Materiales Gruesos

9.52 mm (3/8”) 10 (22) 8 (0.27)

12.54 mm (1/2”) 15 (35) 12 (0.40)

19.05 (3/4”) 25 (55) 20 (0.67)

25.4 mm (1”) 50 (110) 40 (1.34)

37.5 mm (1 ½”) 75 (165) 60 (2.00)

50.8 mm (2”) 100 (220) 80 (2.81)

63.5 mm 2 ½”) 125 (275) 100 (3.48)

76.2 mm (3”) 150 (330) 120 (4.28)

88.9 mm (3 ½”) 175 (385) 140 (4.95)

(A) Para los agregados procesados, utilice el tamaño máximo nominal indicado por
la especificación o descripción apropiada. Si la especificación no indica un tamaño
máximo nominal (por ejemplo, un tamaño de tamiz que indica 90 a 100% pasante),
utilice el tamaño máximo (el tamiz que indica que el 100% pasa).
(B) Para combinaciones de agregados finos y gruesos (por ejemplo, materiales de
subbase o base) el peso mínimo será el peso que aparece en la tabla para el
agregado grueso más 10 kg (25 lb).

10

También podría gustarte