Está en la página 1de 3

COLOMBIA

Según la Cepal, la tasa de pobreza

en el país fue de 36,3% en 2021 y

proyecta que subirá a 39,2% en

2022 en un ambiente de más

inflación, lo que representa un

incremento de 2,9 puntos

porcentuales frente al año pasado.


Chocó y La Guajira son los
departamentos más pobres de
Colombia

El Chocó es uno de los departamentos con el

mayor número de necesidades básicas

insatisfechas -NBI-, alcanzando

aproximadamente el 79,19% de su población,

frente al 27,78% de la media nacional, según

estadísticas del 2017 realizadas por el

Departamento de Nacional de Estadísticas -

DANE-

CHOCÓ

El Chocó presenta, además, múltiples fenómenos que


dificultan la vida para sus habitantes, tales como: la
corrupción, la inseguridad, la minería ilegal, el
narcotráfico, el desplazamiento, la infraestructura
deficiente, las situaciones económicas precarias, la
presencia de grupos armados ilegales, el
aislamiento, la precariedad en servicios públicos, el
desempleo y la cobertura insuficiente en salud.

Quien haya tenido la oportunidad de viajar y


llegar hasta el occidente colombiano, de seguro
se habrá impresionado por el verdor de las
selvas chocoanas, por su fauna y flora, así como
por el carisma de sus pobladores afros e
indígenas; sin embargo, la pobreza sigue siendo
un factor determinante para estas poblaciones
que habitan en medio de tanta riqueza.

En 2021 fue el departamento con mayor


pobreza monetaria, con 67%. Por su parte, los
departamentos que tuvieron mayor pobreza
monetaria en 2021 fueron La Guajira con 67,4 %
seguido de Chocó con 63,4 %. Y en mayor pobreza
monetaria extrema fueron La Guajira con 40,4 %, y
Chocó con 33,3 %.

En términos generales, según el DANE la situación


ha mejorado. Muy poco, pero ha mejorado, porque
1,4 millones de personas salieron de la condición
de pobreza monetaria entre 2021 y 2020, y 1,3
millones salieron de la condición de pobreza
monetaria extrema. Los niños desnutridos por
falta de agua y alimentos.
las experiencias de alivio de la
pobreza en

COLOMBIA
¿Cómo se puede reducir más rápido la

pobreza?
Invirtiendo en programas que apunten a

construir Estados efectivos.

¿Qué ha hecho Colombia para combatir la pobreza?

En esas ayudas institucionales hay cinco


programas de transferencias monetarias
administrados por la entidad: Ingreso
Solidario, Colombia Mayor, Compensación
del IVA, Familias en Acción y Jóvenes en
Acción. A esto se le suma programas de
empleabilidad como Colombia Bilingüe,
Misión TIC 2022, entre otros.

¿Cómo se ha tratado de reducir la pobreza?

La cooperación internacional o los proyectos de


desarrollo son los mejores caminos para acabar
con la pobreza. Este tipo de acciones a medio-
largo plazo tienen por objetivo atajar sus
causas desde diversos frentes.

A través del crecimiento económico y la

redistribución equitativa de la riqueza, donde

prime la educación para poder generar

empleo de valor y a largo plazo, en especial

para los jóvenes y las mujeres, los más

afectados por esta crisis.

Seis formas de luchar contra la pobreza


1. Acabar con el hambre y la malnutrición.
2. Cobertura universal de la salud
3. Adaptación al cambio climático
4. Acceso universal a la educación de calidad
5. Aumentar la inversión en el desarrollo de
regiones y comunidades empobrecidas
6. Atajar la desigualdad de género

También podría gustarte