Está en la página 1de 227
Fritz Zintl Entrenamiento de laresistencia Fundamentos, métodos y direccién del entrenamiento Laresistencia es un elemento fundamental de la condicién fisica, que afecta a la prac- tica de todos los deportes, tanto los de tiempo libre como los llamados de alto ren- dimiento. Esta obra trata de la multitud de manifesta- clones que presenta esta capacidad tan compleja, clasificandolas segun el objetivo a alcanzar en el proceso de entrenamien- to. Por un lado, se exponen los diferentes tipos de entrenamiento basico y, por el atro, se detalla su efectividad seguin los componentes que intervienen en cada uno de ellos. La posibilidad de manipular la capacidad de resistencia del deportista es presentada aqui con caracter globalizador. Asi, el libro recopila los medios mas relevantes de pla- nificacion y desarrollo del entrenamiento de la resistencia en cuanto a sus princi- pios, con valiosos consejos practicos de programacion Un capitulo final esta dedicado a las parti- cularidades de'la capacidad de resistencia y de su entrenamiento en las edades infan- tily juvenil. Una obra dirigida tanto a los profesores y estudiantes de educacién fisica, como a los monitores, entrenadores y deportistas en general Entrenamiento de la resistencia jose Jenace fnsron) (IAPEI* MAcharsAbd ADR iW CPCOS Jer CFS OY LE. Fritz Zintl Entrenamiento de la resistencia Fundamentos, métodos y direccién del entrenamiento Ediciones Martinez Roca, S. A. Coleccién dirigida por Joan Antoni Prat Traduccién de Wolfgang Simon ¢ Isabel Lledé Quedan rigurosamente prohibidas, sin la autori- zacién escrita de los titulares del «Copyright», bajo las sanciones establecidas en las ieyes, la re produccién total o parcial de esta obra por cual- ‘quiet medio procedimiento, comprendidos la ‘eprografia y el tratamiento informético, y la dis- tribucién de ejemplares de ella mediante alquiler © préstamo publicos, asi como la exportacién € importacién de esos ejemplares para su distribu- cidn en venta, fuera del émbito de la Comunidad Econémica Europea. Titulo original: Ausdauertraining © 1988, 1990, BLV Verlagsgesellschaft, Munich © 1991, Ediciones Martinez Roca, S. A. Enric Granados, 84, 08008 Barcelona ISBN 84-270-1502-X Depésito legal B. 4.624-1991 Impreso por Libergraf, S. A., Constitucié, 19, 08014 Barcelona Impreso en Espaiia ~ Printed in Spain Introduccién La resistencia tiene una importancia esencial a la hora de practicar deporte de tipo preventivo, formativo o de rendimiento, por ser un ele- mento fundamental de la condicidn fisica. Por esta razén trataremos la ‘multitud de manifestaciones de esta capacidad compleja, buscando una diferenciacién basada en fundamentos biolégicos y en funcién de los objetivos del entrenamiento, Los métodos de entrenamiento no s6lo se tratardn de forma funda- ‘mentalista (métodos fundamentales) sino que también se expondrén en funcidn de sus efectos (métodos especificos), abarcando con mayor de- talle los componentes de las cargas. La problematica de la planificacién de la capacidad de resistencia sélo se podrd tratar en cuanto a sus principios. Informaciones més con- cretas sobre periodicidad anual, disefio de micro y macrociclos sélo fue- ron factibles mediante trabajos monogréficos para modalidades concre-~ tas como el «entrenamiento de la carrera de 800 m», «entrenamiento de 50 km de esqui nérdico», «entrenamiento de 1.000 m de patinaje de ve~ locidad», «entrenamiento de fiitbob», etc. Ello se debe a que se han de considerar los demas factores de rendimiento relevantes para la condi- cién fisica y la coordinacién, ademas del tipo correspondiente de resis- tencia. No obstante, no fue ésta la finalidad inicial del Enirenamiento de la resistencia con cardcter globalizador para todos los deportes. Nos restringimos, por ello, a la exposicién de medios relevantes de planifica- cién y desarrollo. Dedicaremos un capitulo final a las particularidades de la capacidad de resistencia y de su entrenamiento en las edades infantil y juvenil, puesto que esta tematica siempre es interesante tanto para el ambito del deporte preventivo como de rendimiento. Lo que el presente libro no offece de ninguna manera son programas de entrenamiento en forma de recetas, ya que esto no seria apropiado para el Ambito del deporte de rendimiento y, por otra parte, existen suficientes pu- blicaciones de este tipo a nivel del entrenamiento preventivo y para princi- piantes (véase bibliografia). Este libro se dirige en primer lugar, por su temdtica, a los profesores y estudiantes de educacién fisica, monitores y entrenadores y a toda per- sona interesada en los conocimientos fundados sobre el entrenamiento de la resistencia. En primer lugar queremos dibujar la relacién entre las costumbres prdcticas del entrenamiento y los fundamentos biolégicos. La consecuencia de ello son ayudas a la hora de decidir sobre planifica- cién, realizacién y desarrollo del entrenamiento de resistencia tanto en el deporte de ocio como de rendimiento. Frz Zinte, Abreviaciones de las magnitudes utilizadas ~keal = kilocaloria, kJ = kilojoule; ambas son magnitudes para trabajo, energfa, calor (1 kcal = 4.185 kJ) —mAq/1= miliequivalente por litro; magnitud antigua para concentra- ciones de cantidades de sustancias ~mg% = porcentaje en miligramos (1 mg% = 10 mg/l); magnitud de la concentracién de masas ~ mol = Mol (cantidad de sustancia en gramos, indicando el peso mole- cular); unidad de la cantidad de una sustancia subunidades son: mmol=milimol (1 milésima parte del Mol), umol=micromol (1 millonésima parte del Mol), pmol = pikomol (1 billonésima parte de Mol) = mmol/l = milimo! por litro; magnitud de la concentracién de sustan- cias - U/l=unidades por litro; unidad de la actividad enzimatica -val=equivalente en gramos; peso equivalente resultando de la divi- sidn de mol por la valencia del ion correspondiente ~W-=vatio; magnitud del rendimiento Capitulo 1 Introduccién a la terminologia de la teoria del entrenamiento A pesar de que la teorfa del entrenamiento se transforme cada vez mas en una disciplina cientifico-deportiva, todavia le falta un lenguaje genético y, sobre todo, exacto, condicién esencial para un entendi- miento entre técnicos. Muchas expresiones siguen siendo no exactas y dan lugar a multiples interpretaciones. La razén de ello radica, por un lado, en que en esta materia confluyen experiencias de técnicos deporti- vos con resultados de investigaciones cientifico-deportivas, Ademas existen aportaciones de diferentes ciencias (por ejemplo, la medicina, la biomecdnica, la psicologia) para la teoria del entrenamiento con la 16- gica introduccién de los respectivos conceptos especificos. Incluso hoy dfa es frecuente que las discusiones técnicas -sobre todo entre técnicos y tedricos del entrenamiento- fracasen 0, al menos se desarrollen muy ientamente, por falta de una base comin de comprensién. Para evitar, al menos en este libro, problemas de comunicacién desde el principio, ‘exponemos una sinopsis terminolégica en forma de tabla, de la que se basardn los siguientes capitulos. Conceptos fundamentales de la teoria del entrenamiento Entrenamiento = proceso planificado que pretende o bien significa un cambio (optimacién, estabilizacin 0 reduccién) del‘complejo de ca- pacidad de rendimiento deportivo (condicién fisica, técnica de movi- miento, téctica, aspectos psicoldgicos). Planificacién del entrenamiento = la adaptaci6n de todas las medidas a corto y largo plazo del proceso de entrenamiento hacia el alcance pre- visto de la forma deportiva (= capacidad dptima de rendimicnto + dis- posicién para el rendimiento). Los demés conceptos se pueden subdividir en cuanto a su proceden- cia en conceptos didécticas y biolégicos. Los conceptos diddcticos se introdujeron por via de la didéctica del deporte, que es la ciencia del ensefiar y aprender dentro de la clase de educacién fisica. De éstos forman parte: Objetivo del entrenamiento = finalidad del entrenamiento. Un objetivo puede ser expresado de diferentes formas, en funcién de su grado de generalizacion: Objetivos superiores (objetivos globales) a un nivel superior de deci- sién son, por ejemplo, el deporte de alto rendimiento, acondiciona- miento fisico, salud o también, dentro del marco del deporte de rendi- miento, la clasificacién entre los tres primeros en los siguientes campconatos. Objetivos parctales (objetivos especificos) a un nivel mediano suelen consistir en indicaciones concretas cara a los componentes del rendi- miento deportivo como, por ejemplo, la mejora de la resistencia en el maratén o la técnica del paso en diagonal en el esqui de fond Elementos del objetivo (objetivos operativas) en el nivel inferior de decisién se pueden trasladar directamente al entrenamiento (operati- vos). A menudo se trata de elementos de la condicién fisica, formas de la técnica motriz o determinadas variantes tacticas, (Ejemplos: mejora de la velocidad de carrera en el umbral anaerdbico o detalles de paso diagonal del esqui de fondo con realizacién dptima de todas las fases de! movimiento.) En ocasiones encontramos también sinopsis con objetivos psicomo- trices, cognitivos y afectivos (Matwesew, 1972). Tipo de entrenamiento =orientacién del entrenamiento segtin los componentes del rendimiento deportivo (condicidn fisica, técnica, tde- tica) y sus factores. A este Ambito pertenecen nombres como entrena- miento de la condicién fisica, técnica, tactica, resistencia, velocidad, mental por observacién, de la defensa y del ataque. Contenidos del entrenamiento (ejercicios del entrenamiento) = activi- dad realizada en el entrenamiento para alcanzar objetivos del entrena- miento. La distribucién mas Idgica se orienta en la estructura del movi- miento en relacién al gesto técnico: Ejercicios genéricos: no guardan relacién con el gesto técnico en cuanto a volumen y dindmica. Los saltos con pies juntos desde cuclillas, por ejemplo, en relacién con el trabajo de las piernas en el paso de pati- nar del esqui de fondo. Ejercicios especificos (por imitacién): contienen determinados ele- mentos del gesto técnico, coincidiendo también bastante con el mismo en cuanto a la dindmica. Por ejemplo, los saltos alternos con una pier- na en direccién diagonal hacia adelante en relacién con la técnica del skating del esqui de fondo. Los ejercicios competitivos son idénticos, aproximadamente, con el gesto técnico. Por ejemplo, la técnica del paso de patinar con esquis de fondo con ruedas. Forma de entrenamiento = combinar el contenido del entrenamiento con un determinado método de carga. Por ejemplo, carreras intervalicas 10 por monta?ias como carrera atlética 0 el paso en diagonal del esqui de fondo cuesta arriba combinado con el método intensivo con intervalos cortos (tiempo de carga: 15-30 seg,). Medios de entrenamiento = aparato o medida que apoya el desarrollo del entrenamiento. Para su mejor comprensin podemos sistematizar la multitud de medios empleados segiin aspectos de organizacién (por ejemplo, formas de colocacién, instalaciones con carriles), de informa- cién (por ejemplo, la explicacién del movimiento, medios audiovisua- les) y de equipamientos (por ejemplo, chalecos de arena, mancuernas, aletas de natacién). Método de entrenamiento = procedimiento programado que deter- mina los contenidos, medios y cargas del entrenamiento en funcién de su objetivo. Sobre todo en el dmbito del acondicionamiento fisico se han establecido métodos fundamentales autsnomos (método continuo, imtervélico, de repeticiones y de contral). Dentro de los mismos existen muchas variantes (por ejemplo, el método de la pirdmide en el entrena- miento de la fuerza, el método intervalico con duraciones medianas o el método continuo variable en el entrenamiento de la resistencia). Funda- mentales para el entrenamiento de la técnica son el método global, ana- litico y global-analitico-global. ‘i Nivel de entrenamiento (fase de entrenamiento) = secuencia temporal dentro del desarrollo del entrenamiento a largo plazo (plurianual). Ge- neralmente se distinguen entrenamiento fundamental (= principiantes), de perfeccionamiento (= avanzados) y de alto rendimiento (= nivel de do- minio). Cada uno de estos niveles dura unos 3-4 afios, hasta que se al- cance un rendimiento maximo. Categoria de entrenamiento = fase del entrenamiento adaptado a la edad o bien al nivel evolutivo, en la que se considera el desarrollo bio gico-motor y el nivel psicointelectual a la hora de seleccionar los objeti- vos, contenidos y métodos del entrenamiento. En este sentido diferen- ciamos entre entrenamiento para nitos, adolescentes y adultos. No es apropiado relacionar determinados niveles y categorias de entrena- miento entre si (entrenamiento fundamental =entrenamiento con nifios, entrenamiento de perfeccionamiento = entrenamiento con ado- lescentes, entrenamiento de alto rendimiento = entrenamiento con adul- tos). Sdlo en muy pocos deportes se observa esta relacién, Los conceptos biolégicas han cobrado importancia, ya que desde el punto de vista de la biologéa, el entrenamiento no es otro fenémeno que la reaccién del organismo humano segiin la cadena causa-efecto (fig. 1). Esencial para este complejo de causa-efecto son la carga y la adapta- cién. im Fioura 1: El entrenamiento coma cadena Garge dioldgica de causarefecio, ¥ Pertubacién del equlbrio bokigco ( perturbacién de la homedstass) + Recuperacion (= regeneracién) + Aeptaciin + ‘Nivel funcional mds @levado (mayor nivel de rencimiento) Carga del entrenamiento = totalidad de los estimulos de carga efec- tuados sobre el organismo, Normalmente diferenciamos entre carga ex- terna e interna, La carga externa se halla cuantitativamente mediante los componentes de las cargas (véase en este punto) con datos sobre dis- tancias, niimero de repeticiones, tiempo, etc. La carga interna es la reac- cién biolégica de los sistemas orgdnicos frente a la carga externa. Se puede reflejar sobre todo mediante pardmetros fisiolégicos y bioquimi- cos (por ejemplo, frecuencia cardiaca, valores del lactato sanguineo, va- lores de plasma y urea). Adaptacién al entrenamiento = la modificacién funcional y morfolé: gica de los sistemas orgénicos frente a estimulos eficaces de carga. La adaptacién se suele manifestar de dos formas: mediante un incremento de las reservas para el rendimiento y en la capacidad de un mayor apro- vechamiento de las mismas, Este iiltimo aspecto se refleja sobre todo en el desplazamiento del umbral de ativacion del individuo entrenado (fig. 2). Componentes de la carga (normativa, caracteristicas de la carga) = magnitudes significativas para determinar (dosificar) las cargas en el en- trenamiento. Se trata de intensidad (estimulo), duractén, densidad, volu- men y frecuencia de la carga. Estos se influyen mutuamente (el volumen y la intensidad, por ejemplo, en sentido contrario), lo que siempre se ha de considerar a la hora de modificar una de ellas. Intensidad de la carga (del entrenamiento) = grado de cada uno de los estimulos de carga o bien el rendimiento definido como trabajo por uni- dad de tiempo. En el ambito de la resistencia queda descrita a través de 12 OO Reservas autonémicamente Focoras avondnkzamete ‘i pocenadss aa oreservedes uu 0 so do energies Aan do energies veluntaionenteacivasies veluniasanenta scabies 25 Rendsrntoeautmatizeces Renientos automatindas ° a » 5 envonamento: Capac max de encmento Capac maser de encento akeanzadn 2 vavés ol ennarienlo ~T0% (areal de mova) 90.35% (una ce mowlzao6n) 2 8) Serer, cada ura, one cepacia absokta de eriirto Uw = Una 6 movtzacin mdtcamon preettecda del toa Fioura 2: Desplazamiento del umbral de movilizacion a través del entrenamiento, En un es- tado desenirenado, el hombre no es capaz de liberar para el rendimiento mds que el 70% de sus reservas energéticas de las que es genéticamente dotado incluso invertiendo su maxima voluntad. No obsianie, el entrenamienio de varios aos eapacita al deportsia de alta rendi- ‘iento para aumentar el drmbito de sus reservas voluntariamente activables. Pero a las reser- as preservadas autonémicamente sélo se puede acceder en condiciones extremas (por ejem- plo, temar de muerte, doping) la velocidad de desplazamiento, la frecuencia cardiaca por minuto o el valor de lactato sanguineo. También se puede expresar mediante escalas de valores (tabla 1) si existen datos empiricos subjetivos de los diferen- tes niveles de intensidad. Duracién de la carga (del estimulo) = duracién temporal de cada esti- mulo o de una serie de ejercicios. Queda reflejada en tiempos (segun- dos, minutos, horas) 0 en numeros de repeticiones. ‘Tabla 1. Ambitos (niveles) en ef entrenamiento de fa resistencia. Porcentaje en relacién al | Calidad de la intensidad | Pulsaciones como méximo rendimiento | (denominacién verbal) —_| caracteristica de la personal intensidad: frecuencia/min 30 50% Baja 130-140 50- 60% Ligera 140-150 60- 75% Mediana 150-165 75. 85% Submaxima 165-180 85-100% Maxima 180 13 Densidad de la carga (del estimulo) = tiempo entre los diferentes esti- mulos de carga, qué regula los cambios entre carga y recuperacién. Con ello se obtiene una informacion sobre la duracién de los descansos entre diferentes estimulos. Estos descansos cumplen fundamentalmente dos funciones: contrarrestar el cansancio al ser completo y continuacién de Jos procesos de adaptacidn en caso de descanso incompleto (= prove- choso) (fig. 3). Fase de carga Fiovaa 3: Esquematizacién de los descansos completos y «activos» en forma de ta curva ex- onencial de la recuperacién, dividiendo el tiempo de recuperacién en tres partes (en base a ‘Seuuorwser 1973). Durante el entrenamiento de la resistencia se determina un descanso provechoso mediante el control del pulso. Termina con menos de 120 pulsaciones por minuto después de una carga entre maxima y submd. xima, Con un descanso completo (y pasivo) se alcanzan casi valores de Teposo. Volumen de Ia carga (del entrenamiento, yolumen del estimulo) cantidad total de carga durante una o varias sesiones de entrenamiento (micro y macrociclos). Como datos para su medicién sirven en- el m- bito de la resistencia distancias (kilémetros) o el tiempo total de carga efectiva (segundos, minutos, horas). Frecuencia del entrenamiento=nimero de sesiones de entrena- miento, haciendo normalmente referencia a un microciclo (1 semana). 14, ‘Tabla 2. Sinopsis de los prinecipios de entrenamiento y sus leyes biolégicas/factores de influencia correspondientes. Importancia | Principio de entrenamiento _| Factor de influencia biolégica para el entrenamiento Mecanismo de | Principio de la eficacia del | Ley de los niveles de estimulos adaptacién | estimulo de carga Principio del ineremento Curva parabélica del proceso progresivo de la carga de adaptaci6n © progresivo © versatil Principio de la versatilidad de | Ley de los niveles de estimulos| la carga de entrenamiento Garantia de la | Principio de la relacién éptima| Sobrecompensacién, adaptacién [entre carga y recuperacién | heterocronismo de la adaptacisn| Principio de repeticion y De adaptacién continuidad Principio de periodizaciOn | Cardeter fisico de la adapiacion Desarrollo | Principio de la adaptacién a la| Capacidad individual de ‘especifico de la| edad ¢ individualidad del | adaptacién adaptaci6 3 all apticion Principio de la especializacién | Adaptacién especifica progresiva Principio de la alternancia | Interrelacion entre adaplacion reguladora entre los diferentes | espectlica e inespecifica elementos del enirenamiento Principios del entrenamiento Los principios (fundamentos, maximas) del entrenamiento son leyes de una validez muy genérica que se han de tener en cuenta para la es- tructura del proceso de entrenamiento. Se basan mayoritariamente en fundamentos biolégicos. El nombre y el numero de principios varia mucho en la bibliografia sobre la teoria del entrenamiento. Para la pre- sente seleccién (tabla 2) nos basamos en dos aspectos: la existencia de un fundamento bioldgico y la validez genérica, En nuestro contexto no nos centraremos en principios de orientacién pedagégica (por ejemplo, presentacién y comprensién ficiles y cons- ciente, sistemética), Ademds podemos agrupar los principios del entrenamiento en cuan- to a su importancia para la adaptacion: Pueden servir 0 bien para la ini- ciacién como para asegurar 0 para el control especifico de los procesos de adaptacién, En este sentido diferenciamos entre principios de carga, ciclizacién y especializacién (Grosser y cols., 1985). Su explicacién en el marco del entrenamiento de la resistencia sera lo mas breve posible. 15 Principio del estimulo efieaz de carga Este principio indica que el estimulo de entrenamiento debe de su- perar un cierto umbral de intensidad para poder iniciar una reaccién de adaptacién, es decir, para obtener un efecto en el sentido del entrena- miento. Su base bioldgica es la regla de los niveles de estimulos (también denominada como regla de Schultz-Arndt, lo cual no es correcto histéri- camente), que diferencia en cuanto a las adaptaciones funcionales y morfoldgicas estimulos inferiores al umbral (= por debajo del umbral efectivo de estimulos) y otros por encima del umbral que pueden ser dé- biles, fuertes y demasiado fuertes. Los estimulos inferiores no tienen efecto, los débiles por encima del umbral mantienen el nivel funcional, los fuertes (6ptimos) inician cambios fisiolégicos y anatémicos; esti- mulos demasiado fuertes producen dafios funcionales. El umbral del estimulo depende del nivel de rendimiento del deportista. Para el entre- namiento de [a resistencia aerébica se considera como umbral la impli- cacién del 50% del rendimiento maximo cardiovascular. Esto equivale en caso de personas no entrenadas a una intensidad de carga que re- quiera una frecuencia cardiaca de unas 130 pulsaciones por minuto (FC/min.). Principio del incremento progresivo de las cargas Cuando la carga del entrenamiento se mantiene igual durante un ¢s- pacio largo de tiempo, el organismo se adaptard de forma que los mis- mos estimulos no actien por encima del umbral llegando incluso a ser inferiores al mismo. De todas maneras no provocan ya ningun inere- mento del rendimiento. Esto significa que la carga del entrenamiento se debe de incrementar constantemente después de determinados espacios de tiempo. Este incremento puede ser progresivo 0 discontinuo en fun- cidn de edad bioldgica y de entrenamiento y del nivel de desarrolto de la correspondiente capacidad motriz. El incremento a pasos pequefios (progresivo) siempre es apropiado cuando todavia se puede conseguir una mejora del rendimiento de esta forma. Asi se pueden evitar efectos desagradables que pueden ocasionar los incrementos discontinuos de la carga (mayor posibilidad de lesién, rendimiento inestable). No obs- tante, sera necesario el incremento repentino de la carga en niveles ele- vados de rendimiento cuando las pequefias subidas de la carga externa ya no producen cambios en la carga interna. Un incremento notable, y por ello repentino, de las exigencias obliga al organismo a mas procesos de adaptacién. Un requisito para ello es, sin embargo, un buen desarro- Ilo de la capacidad de rendimiento. Para estabilizar el nivel de adapta- cidn asi alcanzado se necesitan fases mds alargadas que para los progre- 808 mas reducidos, Como formas de incrementar la carga progresivamente se prestan los cambios de las componentes de la carga, mayores exigencias de coordi- 16 nacién y cantidad de competiciones (como medidas de entrenamiento). Los cambios de las componentes de carga a largo plazo son ldgicos en el siguiente orden: incremento de la frecuencia de entrenamiento (sesiones de entrenamiento por semana), incremento del volumen de entrena- miento dentro de cada sesién de entrenamiento, reduccién de los des- cansos, ineremento de la intensidad de entrenamiento. La razén biolégica de este principio radica en la trayectoria parabé- lica y no lineal de la adaptacién bioldgica (véase fig. 4), debido a que el organismo reacciona poco cuando se encuentra en un nivel elevado de adaptacién. Asi resulta una «separacién» cada vez més grande entre las curvas de carga y nivel de entrenamiento (fig. 5). Nivel de entrenaiento Ficura 4: Curva parabélica del desarrollo del nivel de entrenamiento, Principio de la versatilidad de la carga En el contexto de las cargas utiles para el entrenamiento no debemos olvidar la importancia del sistema vegetativo simpdtico. El simpatico proporciona al cuerpo un estado de elevada disposicién para el rendi- miento, lo que es importante para la efectividad de las cargas del entre- namiento. Para una estimulacién monétona, el cucrpo obedece a la regla de los niveles de estimulacién y se produce una disminucién del efecto ergotréfico (que incrementa el rendimiento) (tabla 3). Esto signi- fica que los estimulos de entrenamiento no variables durante un pe- riodo largo de tiempo provoquen un estancamiento de la mejora por el entrenamiento. Modificando-el estimulo de carga se puede volver a al- canzar el nivel de estimulacién anterior. Esta variacién de los estimulos de carga se debe enfocar a nivel practico no sélo a cambios de la intensi- dad sino que sobre todo a la alternancia de los contenidos, de la dind- 7 Froura $: Divergencia progresiva entre el nivel de carga y el de entrenamiento a lo largo de varios anos de entrenamiento, mica del movimiento, de la estructura de los descansos pero también de los métodos de entrenamiento. Ello representa para el drea en cuestién (sistema nervioso vegetativo) una interrupcién de la monotonia de car- as provocando mas alteraciones de la homedstasis -debido a cargas no acostumbradas- con la consecuente adaptacién. El principio de la versatilidad tiene una funcién importante para el entrenamiento de alto rendimiento, dado que en este caso ya no existe versatilidad de los componentes, contenidos y métodos de la carga, de- simpatico y el efecto tropotréfico del parasimpatico, la 3. Kfeetos de los neryios vegetativos, reflejando el efecto ergotrofice del Efecto del parasimpatico Efecto del simpatico Corazén = Frecuencia Acelerada ~ Fuerza contrdctil Miés elevada = Consumo de oxigeno Mas clevado Pulmones = Bronquios Ensanchados Intestino ~ Peristaltica Inhibida ~ Trrigacién Inhibida Vejiga = Vaciado Inhibido Disminuida Reducida Reducido Estrechados Fomentada Posibilitado 18 bido a una mayor especializacién, mientras que la presencia de barreras de rendimiento requiera realmente una versatilidad del entrenamiento. La posibilidad y viabilidad de variacion se centran entonces dentro de unas intensidades establecidas. (Nota: Algunos autores tratan este prin- cipio como variante del principio del incremento progresivo de las car- gas.) Principio de Ja relacién éptima entre carga y recuperacién Este principio se basa en el hecho de que se requiere un cierto tiempo de recuperacién después de una carga eficaz de entrenamiento (sesién de entrenamiento), con el fin de poder soportar nuevamente una carga parecida (siguiente sesion de entrenamiento) en condiciones favo- rables. Carga y recuperacién forman de alguna manera una unién. El fundamento bioldgico de ello es el fendmeno de la sobrecompensacion (fig. 6), que indica que después de un estimulo de carga relativamente fuerte no s6lo se restauraré el nivel inicial (= compensacién) sino que se estableceré una sobrecompensacién (= compensacién mas elevada). Se trata aqui de una medida preventiva del organismo cara a otros estimu- los fuertes de carga que resulta ser un requisito basico para el mejora~ miento funcional y del rendimiento. No obstante, este nivel superior no se mantiene después de una carga singular, sino que vuelve a bajar. La curva del nivel de rendimiento muestra un comportamiento pendular alrededor de la linea del nivel inicial. Ello implica que después de una primera sobrecompensacién podemos encontrar otra «cima» compensa- ! Eatinuio de earge ee ee Fioves 6: Sobrecompensacién (SC). Faser de modifteacidn de la capacidad de rendimiento. fase de disminucion, 2= fase de recuperacién (compensacién). 3= fase de sobrecompen sacién. 4 = fase de equilibracién (reversién). 19 toria; inferior, sin embargo. La siguiente carga éptima evidentemente ha de tener en cuenta el maximo de la fase de sobrecompensacién. La capacidad de rendimiento mostrar una mejora constante si si- tuamos las nuevas cargas de entrenamiento (fig. 7) de una forma ép- tima, Colocando las nuevas cargas de entrenamiento antes o después de la cima de sobrecompensacién, slo podremos esperar un manteni- ‘miento de la capacidad de rendimiento existente (fig. 8). Si las siguien- Nivel de ‘endimiento Estimulos de carga Ficuxa 7: Mejoramiento de la capacidad de rendimiento mediante cargas dptimamente es- tructuradas. Nivel de rendimiento Froura 8: Momentos de carga que sélo sirven para mantener un nivel de rendimiento ya existente, 20 tes cargas se presentan con una recuperacién incompleta (fase 2) se pro- ducird a la larga una disminucién del nivel de rendimiento (fig. 9). Cuando se realizan con antelacién consciente algunas cargas acompafia- das de una mayor fase de recuperacién se puede producir una sobre- compensacién més elevada aprovechando mds intensamente las reservas energéticas (fig. 10). En este caso se habla también del efecto de acumu- lacion (Marwesew, 1972, 87). Nivel do rendimierto Fiours 9: Momentos de carga adelantados que producen a largo plazo una disminucién det nntvel de rendimiento, Nivel de Ficues 10: Momentos de carga siguienda el concepto det «efecto acumulado. 21 Dado que la restauracién de los diferentes depdsitos energéticos 0 Ambitos de carga biolégica muestra un comportamiento variado con res- pecio al tierapo (fig. 11), este heterocronismo (= variedad de tiempos) de Ta regeneracién después de cargas se debe de tener en cuenta dentro de este principio de entrenamiento, aparte de la sobrecompensacidn. La fi- gura 12 muestra como ejemplo la situacién en cuanto a las reservas de glucdgeno que pueden tener un papel importante en los trabajos de re- sistencia. Los tiempos de regeneracién se prolongan (hasta 5-7 dias), por ejemplo, cuando la carga incide mucho en el equilibrio de electrdlitos y hormonas 0 cuando se afectan a las proteinas de las mitocondrias. Para la practica del entrenamiento no resulta facil encontrar el cumulo de la curva de sobrecompensacién, puesto que ademés de la carga anterior también entran en juego la capacidad individual de adaptacién, la ali- mentacién y otras medidas complementarias del entrenamiento, influ- yendo en dicha curva. En definitiva son la experiencia (del entrenador) y la observacién de las condiciones individuales (del atleta) que condu- cen, ademds de los conocimientos tedricos, a resultados concretos. Ade- mas se ha de tener en cuenta que los principiantes alcanzan mucho antes un mayor nivel de rendimiento a través de la sobrecompensacion que deportistas de alto rendimiento que leven afios de entrenamiento, En caso de estos tiltimos se ha de prever un efecto a largo plazo de retar- dacién (semanas 0 meses). { i jegeneracién lent z Formacion de ghucégeno Mayor nocosidad de HE ffiratos de carbono) > Mayor necesidad de proteines 1 esintesis de quedgeno 1 Equilrio Sitesissoelerada de proteinas elecrcitico Proteinas conirécties Sines lnta de proteinas; ‘Ghisiss enaimas [> Proehas mtceorenaces Flours 11: Heterocronismo del proceso de sobrecompensacion con medidas paralelas com- plementarias del entrenamiento. 22 Principio de repeticin y continuidad Para alcanzar una adaptacién éptima se debe repetir varias veces la carga, ya que el organismo ha de pasar por una serie de modificaciones inminentes de sistemas funcionales coneretos antes de legar a una adaptacién estable. La adaptacién definitiva sélo se alcanza cuando, ademés del enriquecimiento en sustratos (= productos ricos en energia), se hayan producido cambios también en otros sistemas funcionales (por ejemplo, sistema enzimatico, sistema hormonal) y ante todo cuando se haya adaptado cl sistema nervioso central como érgano director. Sa- ‘bemos que el metabolismo de la adaptacién es relativamente rapido (2-3 semanas) y que los cambios estructurales (morfoldgicos) requieren procesos mds largos (4-6 semanas, como minimo). Las estructuras direc- toras y reguladoras del sistema nervioso central necesitan el mayor tiempo de adaptacidn (meses). A falta de estimulos de carga regulares y a largo plazo, se establece un reiroceso de los cambios funcionales y morfoldgicos (deadaptacién). Ante una adaptacién ya realizada el sis- tema de direccién y regulacién pierde entonces su estabilidad. El fundamento biol6gico del principio de entrenamiento radica en- tonces en el fenémeno de la sobrecompensacidn (en nuestro caso: retro- ceso de la curva de sobrecompensacin hasta el nivel inicial), en la hete- rocronicidad del proceso de adaptacién y en la deadaptacién. deptecén A Depésto ce gutigano superior (Cincrenero de cpecded de rendimiona), | | Dsminucin Gespués de \ $ as, como maximo) Nie wi ea e erivenarento pare (Duracién de 2-3 dias para la | A | resitesis de! giucagero Tiempo de carga ene 45y hasta su rv cel 0 por 0 mn pa agtar a gégano | nen oe Carsanco (rests para los prooesos de ¥ ‘adaptecion} Fiouss 12: Bsquema ilustrative del proceso temporal de la sobrecompensacién de tos depdsi- tos de glucdgeno (modificado segtin Jaxowtrw, 1977) 23 Principio de la periodizacién Un deportista no se puede situar durante todo un aiio en su nivel de maximo rendimiento, dado que se moveria en el limite de su capacidad individual de carga, Entonces se presentaria el peligro de pasar de una situacién global anabdlica (= situacién metabdlica constructiva) a otra catabélica (= degenerativa). Luego se requiere un cambio de cargas por razones biolégicas. El cardcter fasico de la adaptacién con sus fases de incremento, estabilizacién y reduccién (fig. 13) requiere tanto a largo plazo la subdivision del aiio de entrenamiento en periodos constructivos, estabilizadores y reductores (periodo preparatorio, de competiciones y transitorio) como también a medio plazo, referente a los macrociclos, un cambio entre micraciclos de mayor carga, de estabilizacion y de re- duccién de cargas. De esta forma se evitan por un lado sobrecargas y Por otro se pueden alcanzar rendimientos mdximos en determinadas Epocas. Principio de la adaptaci6n a Ja edad ¢ individualidad del deportista Puesto que el rendimiento deportivo siempre depende de varios fac- tores, pueden existir resultados idénticos en base a diferentes capacida- des particulares. Por ello resulta esencial para un desarrollo dptimo del rendimiento que se tengan en cuenta las condiciones personales de cada deportista. Se trata en primer lugar de las capacidades fisicas muy suje- tas a la herencia (talento deportivo-motriz, tipo de constitucion, entre- nabilidad) y de las caracteristicas psicomentales mds pendientes del entorno (temperamento, motivacién, inteligencia, etc.). Estas caracteris- (Capacida de rendimiento Adaprasién Tempo (Semanes, meses, 0s) Fioura 13: Curva esquematizada del proceso de adaptacién biolégica con fases irregulares de incremento, estabilizacién y reduectén del nivel de rendimiento. 24 ticas personales se someten finalmente al desarrollo biolégico, es decir, a la edad biolégica. Un buen ejemplo de ello son las llamadas fases sen- sitivas, que son épocas de mayor adaptacion (entrenabilidad) para las capacidades de condicién fisica y de coordinacién. Entonces se entiende que la individualidad y la edad se deban tratar conjuntamente en un principio de entrenamiento. El fundamento biolégico del mismo cs la capacidad individual de adaptarse (~ adaptabilidad), que indica qué es- timulos iguales cuantitativa y cualitativamente provocan respuestas in- dividualmente diferentes. Luego, las interrelaciones entre organismo y entorno tienen diferentes manifestaciones en funcidn de la herencia (= expresién genética). Principio de la especializacién progresiva En funcién de lo especifico que resultan ser los estimulos de carga hablamos de adaptacién especifica e inespecifica del organismo. La adaptacién especifica del organismo abarca mayoritariamente los siste- mas orginicos concretos que queden afectados directamente y se mani- fiesta de forma limitada (local) como, por ejemplo, en la musculatura esquelética y en el sistema correspondiente de abastecimiento y de con trol. La diferencia entre la resistencia especifica (~ adaptacién espe- cifica) entre un corredor fondista, esquiador de fondo, ciclista y un nadador de fondo se sitda en primer lugar en la musculatura funcional relevante para el movimiento concreto y, en segundo lugar, se centra en la aportacién de oxigeno y la funcién cardiaca, Las coincidencias en estos ultimos dmbitos indican una resistencia de base (= adaptacién inespecifica). Luego, el desarrollo hacia un nivel elevado de rendimiento para determinadas capacidades requiere adaptaciones especificas -ba- sadas en las inespecificas-, lo que supone estimulos de carga especificos para cada actividad. Para el desarrollo del entrenamiento en global, esto significa: @) en los diferentes niveles de entrenamiento (entrenamiento de base, de profundizacién y de rendimiento) una mayor acentua- cidn del entrenamiento especifico por encima del entrenamiento general; 6) para la relacién entre entrenamiento de la condicién fisica, téc- nico, téctico e intelectual, su mayor orientacién en el deporte en cuestion; ¢) una preferencia del entrenamiento de las capacidades fisicas re- levanies para el rendimiento y de las destrezas tecnomotrices dentro del marco de las demas medidas de entrenamiento (por ejemplo, en la carrera de obstdculos, el entrenamiento de la re- sistencia de duracién mediana y de la técnica de vallas, ademas de la resistencia de base, la fuerza explosiva y la agilidad). 25 Principio de Ja alternancia reguladora entre los diferentes elementos de entrenamiento Se trata aqui de una coordinacién dosificada del entrenamiento de las diferentes’ capacidades y de la relacién entre entrenamiento de la condicién fisica y de la técnica. Este principio es esencial para el desa- rrollo hacia el rendimiento maximo individual especifico de un deporte, puesto que los distintos elementos del entrenamiento pueden tener efec- tos positivos y negativos entre si. Su fundamento vuelve a ser la reaccién inespecifica y especifica del organismo frente a los diferentes estimulos y sus interrelaciones. Las adaptaciones inespecificas no afectan ~como las adaptaciones especifi- cas- en primer lugar el ambito nervioso-muscular directamente impli- cado por la actividad motriz, sino que primordialmente a los «sistemas complementarios». Por esto abarcan sobre todo a los drganos controla- dos via nervioso-vegetativa y hormonal y sus centros de regulaciGn (sis- tema cardiovascular, respiracién, metabolismo). Las adaptaciones inespecificas también garantizan ~después de las especificas- el correcto funcionamiento de los diferentes sistemas en co- laboraci6n en niveles de rendimiento mas elevados. En el émbito de la adaptacién no se debe olvidar que el desarrollo elevado de un sistema suele realizarse en detrimento de otros Ambitos. De las interrelaciones entre adaptacion especifica y general que aca- bamos de exponer se deduce que para alcanzar © mantener un elevado nivel de rendimiento deportivo se requicren cargas de entrenamiento de alternanies entre los tipos especifico y general. La alternancia reguladora es importante sobre todo en las modalidades de resistencia de corta y de mediana duracin y de fuerza-resistencia y de velocidad-resistencia. Un buen ejemplo de adaptacién inespecifica es el fendmeno que po- pularmente se llama endurecimiento (adaptacidn cruzada positiva), que se puede considerar como un incremento general de la fuerza de resis- tencia a causa de un entrenamiento dosificado de la resistencia, Los citados principios de entrenamiento no son tan aislados entre si como se expusieron por razones de sistemética. Se solapan en cuanto a su contenido, se complementan y en parte excluyen mutuamente. Esto hace que no todos se puedan aplicar a la vez. Hemos de comprobar en cada caso cudles de los principios se han de llevar a la prictica de acuerdo con el nivel de entrenamiento concreto, la clase de entrena- miento y la fase de periodizacién actual. Queremos insistir aqui también que los principios formulados no constituyen un fondo tedrico superfluo para la realidad del entrena- miento sino que tienen mucha aplicacién para la practica del entrena- miento. La experiencia indica concretamente que las medidas de con- trol practico del entrenamiento emprendidas por el entrenador no son més que la aplicacién de determinados principios de entrenamiento. 26 Capitulo 2 Caracteristicas de la resistencia como capacidad motriz El concepto de la resistencia se define hoy dia muy ampliamente en la bibliografia (teoria del entrenamiento, pedagogia del deporte, medi- cina del deporte). El margen dado al término resistencia es muy amplio. Un extremo de ello podria ser, por ejemplo, la resistencia ultralarga del corredor de 100 km, y el otro la resistencia corta del corredor de 400 m. Las diferentes definiciones a veces especifican la intensidad de las cargas concretando la duracién «prolongada», en otras ocasiones sélo se indica la duracién de la carga como criterio esencial. La mayoria de las, definiciones tienen en comun el concepto de la «resistencia contra el carisancio o bien In capacidad de resistir frente al cansancio». El cansancio, definido como la disminucién transitoria (reversible) de la capacidad de rendimiento, guarda una relacién decisiva con la resis- tencia, dado que en tltimo término son los fendmenos de cansancio que delimitan el mantenimiento de una determinada fuerza o velocidad (~ intensidad de la carga). Formas de cansancio Cuando se realiza un deporte pueden producirse diferentes tipos de cansancio. El cansancio de un maratoniano es otro que el de un velo- cista o de un tirador. Principalmente podemos diferenciar: © cansancio fisico = reduccién reversible de la funcién del musculo es- quelético, cansancio menial=paro transitorio de la capacidad de concentra- cién, © cansancio sensorial = disminucién transitoria de la percepcién senso- rial (sobre todo, visual, auditiva, tactil), © cansancio motor (= coordinacién) = reduccién transitoria de la emi- sién de estimulos motrices a través del sistema nervioso central, © cansancio motivacional (= animico) = ausencia de los estimulos volu- tivos o bien emocionales para el rendimiento deportivo. Lo cierto es que los mecanismos reguladores del organismo humano afectan durante las cargas tanto a los sistemas orgdnicos de suministro 27 energético como a los que originan y dirigen los movimientos, Si consi- deramos en el ambito del entrenamiento de la resistencia en primer lugar el cansancio fisico, no debemos olvidar los demas aspectos cara a la capacidad de resistir el cansancio. Justamente en el deporte de rendi- miento es frecuente registrar una disminucién del rendimiento a causa del cansancio nervioso (= mental, sensorial, emocional) que predomina sobre el fisico (~ muscular). Las formas de cansancio mencionadas no se manifiestan aisladamente sino en combinaciones, debido a los diferen- tes efectos de los causantes del cansancio, Las posibles causas del cansancio son, en funcidn de los diferentes objetivos del entrenamiento de la resistencia: © disminucién de las reservas energéticas (por ejemplo, fosfocreatina, glucégeno), © acumulacion de sustancias intermedias y terminales del metabolismo (por ejemplo, lactato, urea), © inhibicién de la actividad enzimdtica por sobreacidez 0 cambios en la concentracién de las enzimas, © desplazamiento de electrélitos (por ejemplo, del potasio y del calcio de la membrana celular), © disminucién de las hormonas por cl esfuerzo fuerte y continuo (por ejemplo, la adrenalina y la noradrenalina como sustancia de transmi- sign, la dopamina en el sistema nervioso central), © cambios en los érganos celulares (por ejemplo, las mitocondrias) y en el micleo de la célula, © procesos inhibidores a nivel del sistema nervioso central pot la mono- tonia de las cargas (sobrecarga causada por bajas exigencias), © cambios en la regulacién a nivel celular dentro de cada uno de los sis- temas orginicos y con referencia a la central integrada de control. Debido a estas causas del cansancio se manifiestan sintomas de can- sancio subjetivos y objetivos (tabla 4), que se hacen servir para valorar el grado de cansancio. Pero no se debe olvidar que, en caso de una dismi- nueién de la capacidad de rendimiento fisico, ejercen una fuerte in- fluencia en el resultado final los factores: practica, agilidad y motiva- cién, Funcion de la resistencia La resistencia tiene diferentes funciones en la practica deportiva. La particularidad del tipo de deporte es un factor decisivo. Sobre todo es importante si se trata de movimientos eiclicos 0 aciciclos, continuos 0 intervélicos, con mucha 0 poca intervencién de la fuerza o de la velocidad de movimiento o si se presencia una concentracién elevada 0 baja. Bajo este punto de vista vuelve a evidenciarse que en el fondo no puede 28 Tabla 4. Sintomas de cansancio (modificado segin Froese y cols., 1980, 242). ‘Sfntomas subjetivos de ‘Sintomas objetivamente registrables de cansancio cansancio = Cenielleo de los ojos Disminucién del rendimiento deportivo = Zumbido en los ofdos | - Cesién de la fuerza muscular, mayor tiempo = Sofocacién refractario, elevacién del umbral de ~ Mareo. cstimulacidn, disminucién de las respuestas ~ Decaimiento reflejas, temblor muscular, interferencias = Apatia frente a estimulos | coordinativas exteriores. = Desviaciones electroliticas, ineremento del ~ Dolor muscular lactato, modificaciones del pH, disminucién éel| glucdgeno, modificacién det equilibrio endocrino, ete. ~ Modificacién de la actividad de las corrientes cerebrales (EEG) = Disminucién del rendimiento al intentar trabajar, disminucién de concentracion y atencién, empeoramiento de la capacidad perceptiva haber un concepto universal de la resistencia, puesto que la particulari- dad de la carga crea varios perfiles de manifestacién (= tipos de resisten- cia). Resumiendo, podemos destacar las siguientes funciones de la resis- tencia. © Mantener durante el maximo tiempo posible una intensidad éptima de la carga a \o largo de la duracién establecida de la carga (por ejem- plo, en muchos deportes ciclicos de resistencia). © Mantener al minimo las pérdidas inevitables de intensidad cuando se trata de cargas prolongadas (por ejemplo, en carreras de una hora y en el maraton). © Aumentar la capacidad de soportar las cargas cuando se afronta una cantidad voluminosa de carga durante el entrenamiento y en compe- ticiones, durante una cantidad no conereta de acciones concretas (por ejemplo, en las modalidades atléticas compuestas por varias prucbas, en torneos de deportes colectivos, en los deportes de lucha). © Recuperacién acelerada después de las cargas (en entrenamiento y en competicién). © Estabilizacién de la técnica deportiva y de la eapacidad de concentra- cidn en los deportes técnicamente més complicados (por ejemplo, salto de trampolin, patinaje artistico, 0 bien tiro olimpico, tiro con arco). 29 La resistencia como elemento de la condicién fisica La resistencia no se debe considerar como capacidad fisica indepen- diente, sobre todo cara al entrenamiento. Los esfuerzos deportivos siempre tienen un cardcter complejo, abarcan varios sistemas orgénicos del cuerpo humano. Por eso, en un entrenamiento no se podran tratar ajsladamente las capacidades fisicas elementales. El siguiente concepio de Ia condicién fisica y su estructura (fig. 14) demuestran la existencia de estrechas relaciones con los demds factores de la condicién fisica. [ Fextided Frauen 14: La condicién fisica como suma de las eapacidades fisicas elementales y comple- jas (las eapacidades de resisiencia resaltadas). Condicién fisica = la suma sopesada de todas las capacidades fisicas decisivas para el rendimiento y su realizacién a través de las carac- teristicas personales (por ejemplo, voluntad, emocién, tempera- mento). Definicién de la resistencia Teniendo en cuenta las reflexiones de los ultimos tres parrafos, vemos que existe una relaci6n entre la resistencia con el rendimiento, el cansancio y la recuperacién, por una parte, y que por otra la resistencia tiene una vertiente energética, coordinativa, biomecdnica y psicoldgica. Con la intencién de obtener un concepo complejo de la resistencia ~& pesar de la controversia de sus aspectos presentes~ podemos defini 30 Resistencia =la capacidad de resistir psiquica y fisicamente a una carga durante largo tiempo produciéndose finaimente un cansancio € pérdida de rendimiento) insuperable (manifiesto) debido a la in- tensidad y la duracién de la misma ylo de recuperarse rapidamente después de esfuerzos fisicos y psiquicos. Dicho brevemente: Resistencia = resistencia al cansancio + ripida recupera Mas precisiones y definiciones requieren la consideracién de las di- ferentes manifestaciones de la resistencia. Estas se tratardn en el si- guiente capitulo. 31 Capitulo 3 Estructura de la resistencia Diferentes alternativas de estructuracién En la bibliografia cientifica del entrenamiento y médico-deportiva, la resistencia se subdivide siguiendo diferentes criterios. A consecuencia existe una multitud de tipos de resistencia (formas de resistencia) que se retinen en la tabla 5. Cada uno de estos aspectos de clasificacién y formas de resistencia estin justificados segtin cada problematica (por ejemplo, estudios médi- co-deportivos, metodologia del entrenamiento) en la que estudiamos la resistencia como capacidad de condicién fisica. No todos los conceptos son relevantes desde el punto de vista de la practica del entrenamiento; pero deberian ser conocidos, puesto que a menudo se necesitan para di- bujar o explicar exactamente los tipos de resistencia esenciales en la practica. Por ello los expondremos brevemente a continuacién, Resistencia local y general El hecho que se indique una cantidad del 1/7 al 1/6 de toda la mus- culaiura esquelética como criterio de diferenciacién se basa en la reali- dad demostrada que en trabajos aerdbicos- por debajo de esta magni- tud, el sistema cardiopulmonar como sistema encargado del transporte de oxigeno no tendra importancia para la resistencia local. Son més los factores musculares (por ejemplo, el niimero de capilares, cantidad de enzimas aerdbicas y anaerdbicas, depésitos de fosfato y glucégeno) quienes delimitan el rendimiento, Para poder hablar de trabajo aerébico debe tratarse evidentemente de formas dindmicas y si son estéticas, han de implicar menos del 15% de la fuerza maxima. Cuando interviene mas del 1/7 hasta 1/6 de la musculatura esquelé- tica ~es decir, en caso de la resistencia general- el sistema cardiovascu- lar también serd relevante para el rendimiento muscular. La cantidad muscular de menos de 1/7-1/6 corresponde aproxima- damente a la musculatura de una extremidad. Este tipo de esfuerzos existen por ejemplo en los «Sit-ups» (= elevacion del tronco desde la po- sicién de decibito supino hasta la de sentado, los llamados «abdomina- les»), flexién de un brazo y suspensién en la barra fija con los brazos fle- xionados. Nos encontramos ante un esfuerzo estatico local inferior al 15% de la fuerza maxima, por ejemplo, cuando estiramos un brazo ho- rizontalmente sin carga adicional. La importancia de la resistencia local 32 Tabla 5. Estructuracién de Ja resistencia segiin diferentes criterios de clasificacién. de condicién fisica o bien situaciones de la carga Resistencia-fuerza explosiva Velocidad- resistencia Resistencia de sprint Criterio Nombre Caracteristica Fuente, autor Volumen de la |~ resistencia local | <3 de la musculatura| Saziorski musculatura | ~ resistencia regional | '/+-2/ de Ia musculatura implicada = resistencia global | > de la musculatura| ~ resistencia local |< ‘ff de la Hollman / musculatura’ Hettinger ~ resistencia general | > Ver de la smusculatura Tipo de la via | - Resistencia Frente a una oferta | Hollmann / energética aerdbica suficiente de oxigeno_| Hettinger mayoritariamente 5 suieads — Resistencia Sin participacién del anaerdbica ‘oxigeno Forma de trabajo] - Resistencia Frente al cambio Holimann / de fa musculatural dindmica continuo entre Hettinger esquelética ~ Resistencia estética | contraccién y relajacién ent contracciones prolongadas Duracién de la | Resistencia de Harre / carga en caso de | duracién: Preifer méxima = corta 35 seg-2 min jintensidad de | — mediana 2 min-10 min carga posible |= larga I 10 min-35 min. = larga IL 35 min-90 min ~ larga 111 90 min-6 h = larga V mas de 6 h Relacién con |= Fuerza-resistencia | Porcentaje de fuerza | Nett, otras capacidades maxima: 80-30 % Matwejew Realizacién explosiva del movimiento ‘Velocidades. submdximas ‘Velocidades maximas Resistencia de juego) Fases de carga variables| deportivo/lucha Resistencia polidisciplinar Densidad de carga elevada o bien interrelacién mutua Importancia para la capacidad de rendimiento specifica del deporte practicado Resistencia de base* (resistencia general) Posibilidades biisicas para diferentes actividades motrices deportivas Resistencia specifica Adaptacién a la estructura de resistencia de una modalidad de resistencia Saziorski, Nabatnikowa, Martin La resistencia de base se consider preparstria para la rexintneia expeciico-competitiva, scgtin Nabatnikows, también como parte de la resistencia especitin, y es 33 para la practica deportiva es baja en comparacién con la resistencia ge- neral puesto que en la realidad apenas se reproducen «movimientos construidos a base del laboratorio» como puede ser el movimiento de bicicleta con una pierna o el mantener un brazo estéticamente, No obs- tante, no debemos olvidar que los procesos biolégicos de una resistencia local también se producen en esfuerzos de resistencia general y de que algunas actividades deportivas pueden topar con las limitaciones a nivel local (por ejemplo, el brazo que lleva la raqueta en el tenis, el trabajo de brazos en el esqui de fondo). La resistencia local es ademds la capacidad fisica que mds se puede mejorar a través del entrenamienio. Esto afecta primordialmente a la re- sistencia local dindmica aerébica. Segin Houmann/Hertinccr (1980, 346), se pueden alcanzar entre varios 100% hasta incluso un 1.000% de los valores iniciales (comparemos: las posibilidades de mejora de la re- sistencia general dindmica aerébica: sobre un 40%; de la fuerza mé- xima: un 40%; de la velocidad: entre un 15 y 20%). Para la clasificacién de la resistencia segiin Sazionsit (tabla 5) basada en el cansancio local, regional y global no pudo encontrarse un razona- miento claro. Resistencia aerébica y anaerébica Esta diferenciacién se basa en la via energética requerida para el tra- bajo muscular. En la prdctica competitiva de las modalidades de resis- tencia raras veces se presentan las dos formas de una manera pura (ta- bla 6). Tabla 6. Porcentajes de las vias acrébicas y anaerdbicas (parte superior, segdn Scsiow, 1971, 23) 0 bien del consumo de oxigeno (parte inferior, segiin Zactorsxus, 1972, 75). 100 200 400-800-1000 1500 5000 10000 Mara- mom om om im om lm mtn Acrébica 95 10-25 S50 6S Anaerdbica 9590755550350 Distancia Tiempo m/s Consumo Deuda de Cantidad de lactato en lal (m) (min) de 0,% _0,% sangre 100 4 96 132 mg% = 14.65 mmol/l 200 6 94 198 mg% = 21.98 mmol/l 400 8 92 800 23 n 1500 49 51 163 mgt ~ 18.09 mmol/l 5.000 2B 21 109 mg% = 12.10 mmol/l 10.000 87 13 64 mg%= 7.10 mmol/l 34 En esfuerzos de resistencia aerdbica (aerdbico = dependiente del oxi- geno) se dispone de suficiente oxigeno para la oxidacién de giucégeno y Gcidos grasos. A través de una multitud de reacciones se van degra- dando los depésitos energéticos hasta quedar sdlo agua y didxido de car- bono como productos finales que ya no tienen mas utilidad. Estos pro- ductos serin climinados por el organismo (agua procedente de oxidacién, por ejemplo, a través de orina y sudor, didxido de carbono a través de la respiracidn), Cuando la intensidad de las cargas permite un trabajo por via aerdbica, se establece un Steady-state de oxigeno. La aportacién y el desgaste del oxigeno mantienen un equilibrio. Este es- tado no se produce hasta pasados los 2-4 minutos, debido a un desfase por la adaptacién del sistema respiratorio y cardiovascular. El aumento de la captacién de oxigeno produce un déficit de oxigeno. Este queda compensado a través de una mayor captacién de oxigeno (= deuda de oxigeno) después del esfuerzo. Segiin Hotimann/Herrincer, se divide la resistencia general aerébica en funcién del tiempo de carga en: de duracién corta (3-10 minutos), © resistencia aerobica de duracién mediana (10-30 minutos), © resistencia aerbica de duracién larga (mds de 30 minutos). El criterio de esta clasificacién es el porcentaje posible de la aporta- cién méxima de oxigeno durante el tiempo de carga. Una persona entre- nada en la resistencia cs capaz de emplear durante 10 minutos el 100%, hasta 30 minutos el 90-95%, y por encima de 30 minutos menos del 90% de su volumen maximo de oxigeno. Los maratonianos de élite mundial pueden proveerse del 80-85% de su volumen maximo de oxi- geno durante mds de 2 horas y del 70% durante 3-4 horas (Houmaww/ Herrincer, 1980, 350). Ademds son relevantes para la resistencia aero- bica de duracién corta el nivel del lactato en la sangre, para la resistencia de duracién mediana el nivel del umbral anaerdbico (= porcentaje del yolumen méximo de oxigeno para toda la duracién) y para la resistencia aerdbica de duracién larga la magnitud del depdsito de glucdgeno y la ca- lidad metabélica. Asi queda plasmada la resistencia aerdbica de dura- cin corta. La resistencia de duracién mediana y la resistencia de dura- cién larga no resultan puramente aerébicas. Nos encontramos ante una resistencia anaerébica cuando no existe una aportacién de oxigeno suficiente para la oxidacién y cuando los procesos metabdlicos sin participacién del oxigeno (anaerdbico = no oxi- dativo) adquieren una importancia esencial. La clave de la transforma- cign anaerdbica en energia es la glucdlisis anaerdbica, la via de degrada- cidn de azticares en dcido lactico (lactato = sal del dcido léctico). La via anacrdbica para disponer de energia siempre se emplea cuando la oxida- cién aerébica no cubre suficientemente unas exigencias clevadas de energia. La formacién constante de dcido lactico provoca una «hiperaci- 35 dez» del rmisculo. A nivel de la célula muscular se frenan muchas reac- ciones bioldgicas, lo que conduce a una interrupcién de las elevadas in- tensidades de carga o a su fuerte reduccién. El lactato pasa a través dela pared celular a la sangre y se distribuye con la circulacion. El higado, los rifiones, el miisculo cardfaco y la musculatura esquelética en reposo cap- tan el lactato y lo transforman a diéxido de carbono y agua o lo recons- truyen en glucégeno, ¢l producto inicial (higado, rifién, musculos en re- oso). La mayor captacién de oxigeno después del esfuerzo sitve, por un lado, para volver a llenar los depésitos de cratinfosfato (— deuda alactd- cida de oxigeno) y para degradar de forma oxidativa el lactato formado (= deuda lactacida de oxigeno). Ademés se requiere més oxigeno para la Mayor actividad del muisculo cardiaco y de los miisculos respiratorios y para volver a llenar los depésitos de oxigeno (mioglobina), Hotmann/Hertincer subdividen la resistencia anaerébica general (en especial en un trabajo dindmico) en: © resistencia anaerdbica de duracién corta (10-20 segundos), © resistencia anaerdbica de duracién mediana (20-60 segundos), © resistencia anaerdbica de duracién larga (60-120 segundos), Lo decisivo para esta clasificacién es el porcentaje entre la energia por via alactécida y por via lactécida. Los trabajos de resistencia anacré- bica de duracién corta se basan mayoritariamente en la parte alactacida (més del 80%), los trabajos de resistencia anacrdbica de duracién me- diana mayoritariamente en la parte lactécida (mas del 70%) y los de resistencia anaerdbica de duracién larga se abastecen mds de la glu- odlisis aerdbica predominando globalmente la parte anaerébica (mas del 60%). Resistencia dindmica y estdtica Horimann/Herncex (1982) distinguen tanto a nivel local como ge- neral entre resistencia estatica y dindmica, de acuerdo con las dos funda- mentales formas de trabajo de la musculatura esquelélica, mantener y mover. La diferencia se basa, en definitiva, en la via energética reque- rida, dado que un trabajo mayoritariamente estitico provoca una re- duccidn del riesgo sanguineo a nivel capilar ~y también de la. aportacién de oxigeno- debido a la presidn interna del miisculo, en el trabajo esté- ico el riego sanguineo se altera ya a partir del 15% de la tension muscu- lar maxima, a partir del 50% se produce un paro total del riego sangut- neo. De esta forma, la via energética seré cada vez mas anaerdbica (tabla 7). En el trabajo dindmico queda garantizada durante mayor tiempo la irrigacion y una participacién aerdbica mds elevada debido a la alternancia entre tensién y distension (efecto de bombeo del miusculo, sobre todo para el caudal venoso de retorno). 36 Tabla 7. Via energética en funcién de In forma de trabajo de la musculatura esquelética. Forma de trabajo| Porcentaje de la tensién muscular en relacién a la maxima Estitica =15% 15-30 % 30-50% > 50% Dindmica ~25/30.% 30-50% 50-70% > 10% ‘Via energética + Mayorita- | Mayorita- | Anaerdbica riamente riamente aerdpiea | _anaerdbica La resistencia estética también queda limitada por el cansancio ner- vioso (estimulos inhibidores desde el sistema nervioso central, agota- miento de la sustancia de transmision), ademés de la irrigacién (aporte de oxigeno, deportacién de sustancias metabslicas). Ello parece ser la causa principal para el mayor cansancio en esfuerzos de resistencia esté- tica. A pesar del incremento de la frecuencia cardiaca que se produce en los esfuerzos de resistencia estatica, no existe efecto para el sistema car- diovascular ni tampoco se puede mejorar la resistencia estdtica a través de este sistema. Mejoras de la resistencia estética (de tipo aerébico y anaerdbico) se alcanzan en primer lugar a través del aumento de la fuerza médxima es tatica puesto que de esta forma se sube el umbral de sensibilidad, por encima del cual se inician los procesos del metabolismo anaerdbico. Por todo ello, el entrenamiento de la fuerza-resistencia estatica pertenece en cuanto a la metodologia mds al Ambito del entrenamiento de la fuerza. Si combinamos los ires criterios de clasificacién (masa muscular, via energética, forma de trabajo), 1as posibilidades de combinacién nos conducen al esquema clasificador de la resistencia segin Hottmann/ Hermes (fig. 15). En él se incluyen las diferentes intensidades y voli- menes de carga para el Ambito de la resistencia. Si buscamos un significado practico-deporitvo para los deportes de re- sistencia y una descripcién popular de determinadas «combinaciones» podemos igualar las siguientes (prescindiendo de rigor cientifico) © resistencia anaerdbica local y dindmica = capacidad local de soporte @ resistencia anaerdbica local y estética capacidad local de aguante © resistencia anaerdbica general y dindmica = capacidad general de so- porte © resistencia aerbbica local (estitica y dindmica) = capacidad local de rendimiento prolongado © resistencia aerdbica general y dindmica = capacidad global de rendi miento prolongado. 37 ee Resistencla muscular local ‘Resistencia muscular general wee] [ewe] = imme] Pema gw 2% a Denes [sit [nes [esis ] [Baines [Eat | Brinn [Ean] Fiours 15: Esquema de las diferentes formas de capacidad de resistencia (segtin Housaann/ Herruvose 1980, 304) Resistencia de duracién corta (RDC), resistencia de duracién mediana (RDM), resistencia de duracién larga (RDL) Algunos autores (Harke, 1982, 157; Krut, 1975, 632) clasifican la re- sistencia desde la perspectiva de la exigencia concreta en competicién, o sea por la duracién de la competicidn (tabla 5). Su razonamiento se basa en que las exigencias fisicas y psfquicas a la resistencia dependan pri- mordialmente del tiempo de duracién de la carga. En este contexto no se debe olvidar que ha de haber una maxima intensidad de carga. Sélo entonees también existen las condiciones metabélicas tipicas (condicio.. hes mixtas anaerdbico-aerdbicas) para los tiempos correspondientes. Los estudios al respecto se realizaron con corredores atléticos, lo que reduce su aplicacién s6lo a las cargas de carrera. Su traslacin a otros deportes sélo es apropiado en determinadas condiciones, Las diferencias en Jos tiempos indicados para distinguir entre RDC, RDM y RDL (tabla 8) y entre los porcentajes de las partes aerdbicas 6 bien anaersbicas (tabla 6) se deben a que las condiciones metabdlicas, Por una parte, se hallaron mediante diferentes métodos de investisacion ¥ por otra, se investigaron diferentes rendimientos absolutos de ca. rrera, El limite de tiempo inferior de la RDC (45 segundos o bien 20 se- gundos) a la vez indica la limitacién de las modalidades de resistencia Frente a otras (de velocidad, fuerza explosiva, o de fuerza). De cualquier forma se excluye del ambito més estrecho de la resistencia la llamada re. sistencia de sprint, es decir el tiempo de cargas en las que la via anaes. bico-alactécida constituye una componente decisiva pata el rendi. lento (por ejemplo, en los sprints de 100 y 200 m, 500 m de patinaje sobre hielo, 500 m de carrera de ciclismo). 38 Tabla 8. Limites temporales entre RDC, RDM, RDL de diferentes autores.* ‘Autor RDC RDM. RDL Haire (1971) 45 seg-2 min 3 min-8 min >8 min Keul (1975) 20 see min 1 min-8 min >8 min Harre (1979) 45 seg-2 min 2 min-10 min 110 min-35 min 11 35 min-90 min ML > 90 min Harre (1982) 45 seg-2 min 2 min-L1 min T 11 min-30 min IL 30 min-90 min TI > 90 min * Los limites de tiempo de Houses Herrcen (1980) no se pueden comparar eon fos expuestos, ya gue mucstran los dibitossoaerabico yaerobico por paras. Globalmente se pueden caracterizar las tres formas de resistencia a través de las siguientes condiciones metabélicas: brada entre si (60:40 hasta 40:60) © RDL: energia por via mayoritaria o exclusivamente aerdbica (60- 100%). La capacidad de resistencia en funcién de pardmetros presentes Los siguientes conceptos se crearon en funcién de cada uno de los factores principales de condicién fisica y del entorno frente a la capaci- dad de resistencia cara al cansancio. En este contexto se han de nombrar primero los conceptos procedentes de la interrelacion entre la resisten- cia y las capacidades fisicas fuerza y velocidad. Fuerza-resistencia = resistencia frente al cansancio en caso de cargas con Sfuertes exigencias a la fuerza Siendo una forma compleja de la resistencia oftece un espectro am- plio que abarea la fuerza-resistencia dinamica y estética, la resistencia a la fuerza maxima y explosiva en ejercicios ciclicos y aciclicos (Tumrss/ Scuwapet, 1986, 91). Las «fuertes exigencias» se entienden como trabajos de fuerza del 80 al 90% de la fuerza méxima. Segiin Saziors«i y cols. (1970), las mejoras de los componentes de resistencia se alcanzan cn este dmbito a través de la mejora de la fuerza maxima. Segiin Hare (fig. 16), la fuerza-resistencia y la fuerza-resistencia explosiva se manfics- tan sobre todo en forma de resistencia de corta y mediana duracién. 39 Fuerzaesistonda Resistencia de _\ Resistencia ce —S —Resstercia de dureci6n corta — S— duracién mediana NT aureciin larga x Velocidadresistencia Aesistencia-uerza oxplosiva —> sxiioy me atoce a interelacén Frours 16: Inierrelaciones entre las capacidades coneretas de entrenamiento (en base a Hasae, 1976, 148, fuente: Wesxece, 1986, 164) Velocidad-resistencia = resistencia frente al cansancio en caso de cargas con velocidad subméaxima a maxima y via energética mayoritariamente anaerdbica (Harre, 1982, 159). Esto significa para la velocidad ciclica pocas pérdidas en la velo- cidad de desplazamiento, y para la velocidad aciclica (por ejemplo, boxeo, deportes colectivos), repetidas altas velocidades de contraccién 4 pesar de una carga global prolongada. Velocidad-resistencia y resistencia de sprint son iguales para veloci- dades méximas. La velocidad-resistencia J la resistencia de corta du- racin son iguales para intensidades submdximas o bien que consti- (uye una componente decisiva para el rendimiento de la resistencia de mediana duracion, 40 Desde la situacién tipica de carga se han formado dos nombres: Resistencia de juego/combate = Resistencia al cansancio que mantiene baja la pérdida de rendimiento en los deportes de juego colectivo y de combate donde las situaciones de trabajo no estan estandarizadas y ex- tremadamente variables. Las caracteristicas de esta capacidad de resistencia son la repeticion de fases cortas de méxima intensidad, descansos de recuperacién relativa vy elevado volumen de carga dentro de la actividad global. Ello requiere tanto la capacidad anaerdbica como la aerdbica en determinadas cuan- tias y ademés la resistencia al cansancio sensorial y emocional. Resistencia en deportes pluridisciplinares = Capacidad de conseguir en cada una de las modalidades un rendimiento parcial sin muchas pérdi- das a pesar de la densidad de cargas y de la interrelacién mutua entre las modalidades (interpretando a Marwesew, 1981, 186). No se da explica- cién més detallada sobre las partes del organismo implicadas. Resistencia de base y especifica Para utilizar ¢ interpretar los conceptos resistencia de base/resis- tencia especifica no disponemos de opiniones unificadas de la bibliogra- fia, Desde la pespectiva de los objetivos (fig. 17), existen dos tendencias que vuelven a tener puntos comunes en su caracterizacién de las dos ca- pacidades. Queremos demostrarlo con unas definiciones seleccionadas de diferentes autores: Resistencia de base = aquella resistencia al cansancio independiente del deporte en trabajos de larga duracién que implican a grandes grupos musculares. Afecta tanto a la competente aerébica de la resistencia como a la anaerdbica, con predominio de la aerdébica (Jonata, 1986, 118), Resistencia de base = la capacidad de realizar durante un tiempo largo cualquier carga que implica a muchos grupos musculares y que guarda una relacién éptima con un rendimiento especifico (Nasatwixowa, 1974, 15 y Marni, 1977, 127) Resistencia especifica = aquella capacidad de adaptacién a la estructura de carga de un deporie/modalidad de resistencia en situacién de compe- ticién, Luego queda determinada por las particularidades del deporte y del nivel de rendimiento (Ionats, 1986, 33). Resistencia especifica = capacidad de alcanzar un alto nivel de rendi- miento bajo las condiciones temporales de la especialidad deportiva. Se 4 Resistencia espectica (resistencia espeotfco-compettiva) Resistencia de base | ey Como caracterisica Como caracteristca Independiente det deporte Felacionada con e! deporte 5 Resistencia espeatica lan Como adaptaciin a a estructura de earga le una modaldad de resistencia x ‘% Resistoncla de base Resistencia especiico-compettiva ‘Como adeptaciin ala realidad Como adaptacion a las especiica de la modabdad Condiciones de carga durante un tiempo proongado Propias de la competiciin (> 50 may Fioura 19; Exposiciin esquemétiea de los diferentes conceptos (a, b) acerca de la resistencia de hase y la resistencia especifica. trata de poder mantener una intensidad éptima durante el tiempo de ejecucién. Bs un complejo de factores orientados en la competicién (re- sistencia aerébica especifica, resistencia de fuerza y de velocidad especi- ficas, economfa de técnica y tdctica, caracteristicas psiquicas). Para destacar mds la diferencia entre la resistencia de base y la espe- cifica se ha de subrayar que la resistencia de base es transferible positiva- mente de un deporte a otro (=transfer relativamente alto), a pesar de que, segtin Nasatnikowa, «no existe ningtin tipo de resistencia que capa- citara al deportista de igual manera para las diferentes formas de movi- micnto». No obstante, la resistencia especifica (de alto nivel) no es transferible en absoluto o bien sélo en determinadas condiciones (véase corredor-nadador, ciclista-corredor). Pero sdlo se puede desarrollar sobre la resistencia de base. 42 Resumen: Un repaso de la bibliografia vuelve a demostrar que no existe la resistencia como tal debido a la multitud de tipos (formas, ca- pacidades) de la resistencia, sino que la resistencia como complejo ge~ nérico prictico-deportivo sélo se puede abarcar a través de varias ca- pacidades de la resistencia. No obstante, desde la perspectiva de la me- todologfa del entrenamiento se puede reducir, a nuestro juicio, la multi- tud de conceptos hasta una medida necesaria. Parece apropiado dife- renciar dentro de una sistematica entre dos formas fundamentales de resistencia y posteriormente segiin diferentes tipos de la misma. La tabla 9 ofrece una versi6n formal. Nos ocuparemos mas explicitamente de ello en el capitulo 5, en base a sus fundamentos biolégicos. Tabla 9, metodoldgica det entrenamiento).. Sinopsis de formas y tipos de la resistencia (desde 1a perspectiva Formas _| Resistencia de base (RB) | Resistencia especifica (R. esp.) Caracte- | Cardcter basico para —_| Enfocada en la estructura de carga ristica desarrollar otras specifica de cada modalidad, relacién ‘capacidades Gptima entre intensidad y duracién de Ia carga ~ Resistencia de base I | ~ Resistencia de duracién corta = Resistencia bésica (35 seg-2 min) independiente de fa] ~ Relacién de duracién mediana modalidad deportiva | (2-10 min) ambas = resistencia de velocidad 0 de fuerza Tipos ~ Resistencia de base II | ~ Resistencia de duracién larga I = Resistencia basica relacionada eon la modalidad deportiva = Resistencia en juego/lucha con cambios acfelicos de la carga (10-35 min) ~ Resistencia de duracién larga U1 (35-90 min) ~ Resistencia de duracién larga TH (90 min-6 h) — Resistencia de duracién larga IV (> 6b) 43 Capitulo 4 Fundamentos biolégico-deportivos de la resistencia como complejo Los rendimientos de resistencia parten -como todos los rendimien- ‘tos deportivos- desde una motivacién, se apoyan en una serie de siste- mas de abastecimiento del organismo y terminan en la musculatura es- quelética como sistema motor de movimiento. Segin ello existe una funcién decisiva por parte de una serie de sistemas orgdnicos. Evidente- mente tienen mayor importancia aquellos sistemas responsables de la movilizacién de los sustratos energéticos y del abastecimiento con oxi- geno. Pero también entran en juego otros para el caso de resistencia su- perior al cansancio, En total se implican los siguientes sistemas organi- cos: musculatura esquelética sistema cardiovascular incluyendo la sangre sistema respiratorio sistema nervioso animal central y periférico sistema vegetativo sistema hormonal aparato motor pasivo. eccseee Los ambitos parciales esenciales funcionales se tratarén a continua- cidn. Fuentes energéticas de Ja célula muscular Almacenes de energia La célula muscular dispone de diferentes sustratos de donde se ob- tiene la energia para la contraccién muscular (tabla 10). Mientras que los fosfatos ricos en energia se almacenan en los muisculos, encontramos gluedgeno y grasas también en otros depdsitos. El glucégeno se almacena en el higado, el. glucégeno hepdtico (normal- mente 75-90 g) sirve en primer lugar para mantener constante el nivel de azicar sanguineo (75-95 mg%) y ayuda asi a mantener la fuuncionalidad del sistema nervioso central. El sistema nervioso central depende del aporte constante de glucosa desde la sangre. Cerca del 60% del azticar sanguineo procedente del higado se aplica en el metabolismo cefiilico (Hotimasn/Hernvcer, 1980, 94). Una caida del nivel de azticar sangui- 44 Tabla 10. Depisitos energéticos de Ia célula muscular. Sustrato Cantidad de restos] Tiempo maximo de fosfagénicos (-P) por | utilizacién cada kg del masculo L depdsito] ATP Adenosin Unos 6 mmol (Tedricamente) trifosfato 2:3 seg 2.° depésito | CP Creatin fosfato | Unos 20-25 mmol _| ~ Total de depésitos |] Unos 30 mmol 7-10 sea (20 sea) de fosfagénicos (fosfigeno) 3. depdsito| Glucdgeno (glucosa) | Unos 270 mmol —_| (Degradacién anaerébica) 45-90 see, Unos 3.000 mmol | (Degradacion i acrobica) 45-90 min 42 depdsito | Triglicéridos (grasas) | Unos 50.000 mmol _| Varias horas neo a valores inferiores a 70 mg‘ ya puede provocar alteraciones de la coordinacién. No obstante, en un trabajo submaximo, al limite del ago- tamiento (por ejemplo en el mbito de la RDL-Il]), la absorcién de glu- cosa del misculo desde la sangre que circula a través de él ~y con ello el glucdgeno hepdtico- puede tener un papel importante. Las grasas (triglicéridos) tienen su depésito principal en los tejidos subcuténeos, Desde alli se moviliza la grasa a través de la liberacién de catecolaminas (adrenalina y noradrenalina) causadas por la carga y a tra- vés de la hormona de crecimiento (STH). Las grasas Hegan a través de la sangre a la célula muscular. Las grasas se utilizan en esfiverzos energética- mente moderados (mavimientos lentos, de poca potencia) y cuando las reservas de glucégeno estén muy reducidas. El almacén de grasas (depésito total de grasas) es practicamente inagotable (tabla 11). Las proteinas son generalmente importantes en ¢l metabolismo es- tructural y menos en el funcional, puesto que en condiciones normales s6lo se aprovecha un porcentaje muy bajo de las proteinas propias para fines energéticos. En esfuerzos prolongados (RDL-III y IV), sin em- bargo, la glucogenogénesis es bastante pronunciada. Esto demuestran los incrementos de urea y creatinina en el plasma sanguineo. En este Tabla 11. Calorias de diferentes depésitos energéticos del hombre (de unos 75 kg) (segiin Asieanp). Fosfatos ricos en energia (ATP, CP) Aproximadamente —Skeal( 21 kJ) Hidratos de carbono Aproximadamente 1.200 kcal (5.000 kJ) Grasa Aproximadamente 50.000 keal (210.000 ks) 45 proceso se produce glicasa o bien glucégeno en base a grasas (proceden- tes del glicerol de las grasas) » protefnas (procedentes de determinados aminodcidos). De esta manera realmente se efectua la degradacién de las proteinas del miisculo. La importancia clave de la disociacién de ATP Cuando se requiere energia para la contraccién de la fibra muscular, s6lo se podré conseguir separando el resto de fosfato del ATP (fig. 18). La energia liberada sube en condiciones estandar en una disolucién de agua Mosine-ATPasa ATP +40 ——MRSNEATPAS _ appar. Ficura 18: Via energétiea de la degradacién del adenosin trifosfaio (ATP) en adenosin difos- Jato (ADP) mediante ta enzima correspondiente (disoeiacién hidrolitica det ATP), a unos 7 kcal (unos 30 kJ)/mol de ATP. En las células se aleanzan hasta 9 kcal/mol. A ello s¢ deben los datos desiguales de la bibliografia. La ve- locidad de esta reaccién depende de la enzima miosin-ATPasa, La rela- cién entre ATP y ADP, es decir, el cociente ATP/ADP. dirige sustancial- mente el posterior metabolismo energético (fig. 19). Todos los demis procesos aportadores de energia (degradacién de CP, glucdgeno, grasas, fig. 20) no pueden servir directamente para la contraccion sino que se utilizan para la constante resintesis de ATP. Lo cierto es que esta resin- 46 a TFC Fans —— a nee ADP ff Gucosa -P C JC, testo Datta través ce i inoxcacon are NY lactate celular (ntoxcadin enzaten) nor ‘tucosa C o (arias Dalmiada por el agctamiento de susratos are ¢ 4e 60.00 min, eproximadamarto ADP 3) eido graso C a Prdcticamente ditada ) are © Nw cons 4:0 Ficura 19: Esquema de la selecetén de (a via metabélica apropiada después del consumo det ATPhunidad de tiempo (segtin Beorxe, 1987, 72). El grosor de las flechas indica la cuantia de a corriente energética, Las enzimas clave responsables de cada reaccidn se especifican entre paréntesis, Grsttotato —+| ADP + P. are = i ee Fioura 20: Funcién central del adenosin trifesfato (ATP) en el metabolismo energetica de ta lula muscular tesis de ATP requicre un aporte de energia. El ATP degradado durante una contraccién aislada (100 m/seg), se resintetiza en 30 m/seg (KtcH- tn, 1983, 138). Coneretamente se requieren las siguientes reacciones esenciales (fig. 21), para el abastecimiento energético: 47 1, Proceso anaersbico-alactacide: Creatinfostato + adencsin dicsialo © —» —_Creatina + adenosi tifostato (oP) (ap) © (ATP) 2, Proceso anaerdbico-lactécido (= globlsis anaerébical: (Gicoss (guasgeno) §=§ ——— Lettato + ATP 3. Proceso aerébico (= glucdlisis aetobia, degradacion de glucégero medante oxidacén) Giucosa (glucdgeno)+02 ————PeCOp+H20+ ATP 4, Procese aorébico (=lipélisie, cogradacién de grasas mediante oxdacién): Andes grasos litres +02 ————— CO, +H,0+ ATP acl) Fiousa 21: Simplificactin de las reacciones de aporte energético para la resintesis de ATP, Metabolismo anaerébico La degradacién de los fosfatos (ATP, CP) energéticos transcurre a ausencia de oxigeno (= anaerdbico) y sin que se produzca dcido lactico 0 bien lactato (la sal del Acido léctico = lactato). Nos encontramos pues ante la via energética anaerébico-alactacida. Esta forma se aplica cuando se requieren grandes cantidades de energia por unidad de tiempo, 0 sea frente a intensidades maximas de contraccién, dado que la degradacién del fosfato se desarrolla con sus miiximos niveles de traslacién energética (tabla 12). Debido a la inmediata resintesis de ATP a partir de la degra- dacidn de CP no se vacian los depésitos de ATP, pero si una ligera dismi- nucién de la concentracién de ATP (como mucho hasta el 40% de su valor inicial de reposo, Houmanw/Hernivcrr, 1980, 60), El depdsito de CP, sin embargo, puede agotarse casi del todo (hasta el 20% de su valor en reposo). La teaccién degradatoria queda determinada por la enzima creatinkinasa (CK). La restitucién del depdsito de CP durante la fase de descanso sigue una curva exponencial, es decir que la primera fase es muy rapida y la segunda es més lenta. En ella se implican tanto transfor- maciones glicoliticas como oxidativas (los procesos 2, 3, 4 en la fig. 21), 48 Tabla 12, fndice de flujo energético (velocidad maxima de liberacién de energia) de las diferentes vias energéticas (en micromol/gramo de sustrato por segundo). Sustrato + forma de| indice maximo de | Porcentaje en Tiempo maximo degradacién flujo micromoVig/s | relacién al maximo| de trabajo (isponibilidad) ‘ATP, CP 1,6-3,0 100 710 seg anaerdbico - alactécida Glucdgeno 10 30 40-90 seg anaerdbivo ~ lacticida Glucdgeno aerdbical 0,5, 15 60-90 min Acidos erasos [0,25 15 Horas aerdbica Después de unos 3-5 minutos se vuelve a llenar del todo el depdsito de CP. El constante vaciado y rellenado del depdsito de CP (aplicado en el entrenamiento de la velocidad, de la fuerza explosiva y maxima) pro- voca un aumento del tamafio del depésito y una mayor actividad de las enzimas ATPasa y CK. Las exigencias de ATP apenas se incrementan. Una persona entrenada adecuadamente dispone asi de un mayor abaste- cimiento energético de tipo anaerdbico-alactacido. Durante la fase anaerdbica ya se inicia la glucdlisis anaerébica aun durante los procesos fosfiticos, es decir, que se degrada glucégeno ucosa en forma almacenada) a ausencia de oxigeno formandose facido ldctico. Se trata aqui de la via energética anaerdbico-lactacida (fig. 21, proceso 2). Durante cargas maximas, la glucdlisis se inicia sin desfase después de unos 5 seg, con intensidades submaximas después de 8-9 seg. Aleanza su maxima eficacia después de 40-60 seg. De 1 mol de glucosa se consiguen al final 2 mol de ATP (fig. 22). Esto significa unos 100-300 mmol/kg de musculatura cuando nos basamos en un depdsito normal de glucdgeno muscular de 50-150 mmol de unidades de gluco- sa/kg de musculatura. Esto implica un aprovechamiento ineconémico del glucégeno, pero tiene la ventaja de un flujo energético/unidad de tierapo bastanie elevado (tabla 12). Sin embargo, no se pueden mantener intensidades maximas de contraccién. La enzima clave de la glucélisis ¢s la fosfofructokinasa (PFK); parte la glucosa en dos triosas, creando asi los sustratos necesarios para los procesos posteriores. El acido lactico que se acumula en la célula muscular cambia la acidez intracelular (dis- minucidn del pH a 6,6-6,4, siendo su valor normal en la célula: 7,0) deli- mitando asi la actividad enzimdtica. Con un pH de 6,3 (equivalente a una concentracidn de lactato de unos 40 mmol/! en la célula), la glucéli- sis queda totalmente autoinhibida. La actividad de la PFK cesa. La in- tensidad de carga se ha de reducir fuertemente o bien el esfuerzo se ha 49 7 4) ——> aos ® (glucosa activaca) ADP Pirwvato Meio tictieo Fiouna 22: Gluedlisis. Desde la forma depositaria el glucdigeno se disocia en glucosa (~ com ‘uesio con 6 C-itomas), se activa (=e fosforiliza), se descompone en 2 trlesas com 3 C-dtomes) y se degrada a piruvaio. El piruvaio se hidroliza a detdo lactic (segiin Baorex y cols, 1987, 61). de parar del todo. Por esta razén es practicamente imposible agotar los depésitos de glucdgeno a través de la via anaerébico-lactécida. Las altas concentraciones de lactato (sobre todo en caso de repetirse) también pueden dafiar elementos de la célula (por ejemplo, las mitocon- drias), En caso de acumulacién de lactato en la célula, éste pasa a través de la pared celular a su entorno, sobre todo a la sangre. Los valores de con- centracién de lactato en la sangre en reposo se sitéan alrededor de 1 mmol/l. Los valores méximos de lactato sanguineo que se registraron con cargas de RDC en deportistas de élite fueron de 25-27 mmol/l. Va- lores superiores a 20 mmol/l se consideran como extremos. Los valores mis bajos de pH sanguineo fueron poco inferiores a 7 (6.9). 50 La eliminacién del lactato producido se efectia después del esfuerzo en parte en la célula mediante su restauracién en glucdgeno o su degra- dacion -liberando energia— en el metabolismo aerdbico. De la sangre se elimina a través de su oxidacidn en el miocardio y su distribucién en hi- gado, rifiones y musculatura no implicada (para su resintesis en glucd- geno). La velocidad de eliminacién de la sangre es de 0,5 mmol/l/min, cuando se trata de concentraciones superiores a 5 mmol/l. Si son infe- riores la eliminacién sera mas lenta. Todo el lactato se elimina en el tiempo maximo de tres horas. Los descansos activos (por ejemplo, una carrera lenta final a intensidad baja del 40-50% del VO,max.) reducen. el tiempo de la eliminacién de lactato hasta 1/3 (fig. 23). En relacién a la produccién de lactato también es importante la ca- pacidad de amortiguacién de musculatura y sangre, Amortiguadores son Ficura 23: Eliminacién acelerada del lactato de la sangre mediante orgamizacién activa de a fase postesfuerzo (segiin Bunrar y cols, 1987. 334). 51 -simplificando la explicacién— materias que pueden contrarrestar el efecto de dcidos y bases sobre el pH del liquido corporal y de los tejidos hasta que se gaste su capacidad. La capacidad de amortiguacién total se distribuye de la siguiente forma entre los diferentes sistemas de amorti- guacidn: hicarbonato sobre un 64%, hemoglobina sobre un 29%, protel- nas del plasma sanguineo sobre un 6%, fosfatas sobre un 1% (Weisece, 1983, 77). Bl lactato que pasa a la sangre se amortigua sobre todo me. diante el bicarbonato plasmatico. Con el entrenamiento se pueden au- mentar sobre todo el bicarbonato y la hemoglobina, ya que la cantidad global de sangre se incrementa. Esto se manifiesta en un retraso de la modificacin del valor de pH, o sea un retraso de la sobreacidez (frente @ una persona no entrenada). La tolerancia a la acidez es la capacidad de poder continuar la con- traccién muscular un determinado tiempo a pesar de su sobreacidez. Esto casi no tiene importancia para la resistencia anaerdbica, Sobre el aspecto puramente bioguimico de esta capacidad sabemos que existen diferencias individuales y una cierta posibilidad de entrenarlo. No po- demos separar de ello el aspecto psiquico que es el mantenimiento del trabajo muscular a pesar de una fuerte sensacin de dolor, Para supri- mir el dolor parece responsable la /iberacién de endorfina (endorfinas sustancias propias del cuerpo que bloquean al dolor) del sistema ner- vioso central. Metabolismo aerdébico La forma aerdbiea de disponer de energia consiste en la degradaci6n de glucégeno o bien glucosa y también de las grasas con participacion del oxigeno obteniéndose como productos finales ¢l diéxido de carbono y agua (fig. 21, procesos 3 y 4). Esta via se utiliza cuando se requiere menos energia por unidad de tiempo. El flujo maximo de energta en la degradacion aerdbica de glucégeno sélo es la mitad y de grasas solo una cuarta parte de la glucélisis anaerdbica (tabla 12), Los sustratos, sin em- bargo, sélo se degradan de forma incompleta y por ello se emplean con ‘mayor economia. De | mol de glucosa se consiguen a través de Ia oxida- cién un total de 39 mol de ATP, 36 a partir del ciclo de dcido citrico. Esto son 18 veces mds que en la glucélisis anaerdbica, | mol de dcidos grasos (por ejemplo, el dcido palmitina con'l6 dtomos de C) aporta 130 mol de ATP. Los diferentes pasos de la degradacién aerébica del slucdgeno (fig. 24), son los mismos que los de la glucélisis hasta el piru- vato, Entonces, ¢l piruvato se oxida (liberando 2 atomos de H) y se des- carboxida (liberando CO,). Se produce el acetil coenzima A que se intro- duce en el ciclo de dcido citric donde se sigue degradando mediante Ficuns 24: Degradacion aerdbica del glucégeno a través del eiclo de dcido ctirico y la cadena vespiratoria, (El grosor de las flechas ilusira fa posibilidad del flujo energético) > $2 Stucégero Grvosa de _y ont ‘hepatica Ja sangre 3s ‘Glucosa~P @ eran Tiiosa . § : fame un on xt’ “Seg =e = A “oN Onacsiato Gico de ido cltico Metato oe j " / SS af 7% ® y svete ( \ 2HY+O. pm 10 ‘Cadena respirator varias enzimas (liberando CO, y H). El hidrégeno liberado (iones-H) se une al oxigeno (O,) en la llamada cadena respiratoria (formacién de H,0). Esta oxidacién bioldgica final es muy complicada, Das tercias de Ja energia liberada se convierten en calor. Esto significa que el oxigeno que llega en mayor cantidad por la activacién de! sistema cardiovascu- lar-respiratorio no se necesita hasta el final de la cadena reactiva. La cantidad maxima de O, gastada por unidad de tiempo expresa por ello el volumen del metabolismo aerébico (véase VO;max., relativo). El pro- ceso aerdbico s¢ realiza con un cierto desfase durante el cual se pone a disposicién el piruvato de la glucélisis anaerébica. Con la activacién del transporte de oxigeno y de sustratos hacia las mitocondrias pasan unos 2 minutos hasta que se pueda desarrollar por completo la oxidacién ae- rébica. Las grasas presentes en la célula muscular y en el tejido subcuténeo en forma de triglicéridos se desdoblan primero en las sustancias glice- rina y dcidos grasos. De los Acidos grasos que contienen muchos dtomos C (estearina, por ejemplo, 18 C, palmitina 16 dtomos C) se separa una parte de 2 dtomos C en cada oxidacin beta, y se activa en un acetil- coenzima A. Este acetil-coenzima A se introduce entonces en el ciclo de dcido citrico, como ya sabemos. Para la degradacin de grasas se re- quiere, sin embargo, mds oxigeno que para la degradacién del glucé- geno. Esto se debe al poco contenido en oxigeno de la molécula de acido graso. Con ello se vuelve a contrarrestar el valor caldrico fisiolégico fa- vorable (tabla 13). La glucélisis incluso da un aprovechamiento superior del 13% en energia si tenemos en cuenta la equivalencia de oxigeno. Ya hemos mencionado el bajo flujo de oxigeno por unidad de tiempo. Por ello, la oxidavién de grasas sélo se efectiia frente a cargas bajas y a falta de gluedgeno (bajando la intensidad de carga) (fig. 25). Las enzimas decisivas para la via aerdbica las encontramos en el ciclo de deido citrico. La sintetasa de citrato (CS), que se encarga de catalizar el primer paso (acetil-coenzima-A + oxaldcido > dcido citrico) puede caracterizarse como enzima clave. Cuando se emplea a menudo la via aer6bica, aumentard marcadamente la actividad del CS. El efecto es una mayor disposicién de energia aerébica por unidad de tiempo. Las vias energéticas aerdbica y anaerdbica tienen ventajas ¢ inconve- nientes. Ambas vias no son incompatibles sino que se complementan Tabla 13. indice de oxidacién fistolégica y equivalencia calérica de grasas, hidratos de carbono y proteinas (en keal), Sustancia nutritiva Indice de oxidacién Equivalencia calérica fisiologica Grasas 9,3 keal/l g. 4,65 keal/1 1 O; Hidratos de carbono 4,1 keal/l g 5,05 keal/1 1 O> Proteinas 4,1 keal/l g 4,48 keal/1 1 O; 54 Utitzacton Je sustratos % LUpicos provedentes de la grasa almaceneda ‘ile oblua muscular Fioura 25: Curva de la uilizacién de grasas de la célula muscular y del tejido adipaso durante cargas de resistencia de baja intensidad y larga duracién (segun Baprxr, 1987, 7). mutuamente. Depende de la inensidad de la carga y por ello de la nece- sidad de flujo energético por tiempo cual sera la via més requerida en cada situacién, La tabla 14 vuelve a remarcar las diferencias. La utilizacién de las protefnas como fuente energética constituye una situacién excepcional del cuerpo, sin embargo se presenta en cargas de RDL extrema. Es s6lo entonces cuando mas del 3-5% del metabolismo energético se cubre con la degradacién de proteinas. Los aminodcidos como bases de las proteinas serdn entonces transformados en piruvato y acetil-coenzima-A para ser introducidos en el ciclo de dcido cttrico. Evi- dentemente, las proteinas o bien aminodcidos sélo se degradan por via acrébica. Funcién de enzimas y sustratos La transformacién energética dentro de cada via metabdlica de- pende del contingente de enzimas y de sustratos. 55 ‘Tabla 14, Ventajas y desventajas de las vias aerdbica y anaerdbicas. Oxidacién acrdbica Glucélisis anacrébica ~ Fl suministro energético es + EL suministro energético es relativamente lento relativamente répido ~ La cantidad de energia liberada por |+ La cantidad de energia liberada por unidad de tiempo ¢s relativamente | unidad de tiempo es relativamente baja alta + La energia total disponible es ~ La cantidad de enerefa total relativamente grande disponible ¢s relativamente pequeia 36 mol ATP/mol glucosa 2 mol ATP/mol glucose 130 mol ATP/mol lipidos + No se forma lactato — Formacién de lactato = En las mitocondrias: + En el plasma celular: Piruvato y ox/geno han de llegar a | no se requiere transporte de los las mitocondrias, el ATP, HO, CO, | productos metabéticos Broducidos han de volver a salir de ellas Las enzimas determinan como biocatalizadores la velocidad de las reacciones. Su actividad depende de su concentracién (cuantas mds enzi- mas mayor actividad) del 6ptimo grado de acidez (valor pH), de la tem- peratura éptima y de la cantidad de sustratos. En ocasiones también se requiere la presencia de coenzimas. De esto se desprende la importancia de, por ejemplo, la sobreacidez, el calentamiento, la plenitud de los de- pésitos energéticos para cada uno de los tipos de produccién energé- tica. La importancia decisiva dentro de la cantidad total de enzimas co- bran las enzimas clave. Son aquellas encargadas de las reacciones de emergencia. La tabla 15 ofrece una sinopsis de ello. El entrenamiento con su modo correspondiente de carga incide en su cantidad. Después de pocas sesiones de entrenamiento ya se observan aumentos de enzi- mas y serdn claramente medibles después de 4-8 semanas. A la inversa, Tabla 15. Enzimas clave de las diferentes vias enengéticas (segiin Baorxe, 1987, 68). Via enerwética Enzima clave Area de reaccién Anactdbico-alactacida | Creatinkinasa Aparato contrictil (miofibrilias) Anaetdbico-lactacida Fosfofructokinasa (FFK) | Plasma celular Glucélisis aerdbica Citratsintetasa Mitocondrias (Gegradacién de gluedgeno) Lipotisis aerébica Enzimas de Ia Mitocondrias Gisociacién de triglicéridos | betaoxidacién, y betaoxidacion de los | citratsintetasa’ sean cada| ficidos grasos) caso 56 se puede estimar la tendencia del efecto del entrenamiento en base a los cambios en los recursos enzimaticos. El desarrollo unilateral de unas en- zimas hacen bajar a otras, Esto se debe de tener en cuenta durante el proceso de entrenamiento (sobre todo durante la periodizacién) de los diferentes tipos de resistencia. Mezclando adecuadamente los diferentes métodos de entrenamiento podemos alcanzar un mayor nivel incremen- tando enzimas «opuestas» y mantener el dominio del metabolismo mas importante para un determinado tipo de resistencia. Los depdsitos energéticos (=sustratos iitiles) ya se mencionaron al principio. Aqui sélo queremos destacar la importancia de su cwaniia para la actividad enzimdtica para la entrenabilidad. El deposito de CP se incrementa en funcién del entrenamiento, Esto se observa sobre todo en las fibras musculares FT cuando se da preferencia a la intensidad nece- saria de la carga. Los depdsitos de glucdgeno se incrementaran a nivel de misculos ¢ higado. No se demostraron diferencias entre los tipos de fi- bras (fibras ST y FT). Los no entrenados disponen de unos 80 g de glu- c6geno hepatica y de unos 350 g de glucégeno muscular. Estos valores pueden aumentar en los entrenados a 120 g y 650 g respectivamente (segtin Bavrxe y cols., 1987, 70). La alimentacién rica en hidratos de carbono es decisiva para el almacenamiento del glucégeno. Los depési- tos de grasa del miisculo y del tejido subcutdneo son casi inagotables. No se han de rellenar a conciencia. No obstante, se observa una mayor deposicién de triglicéridos en las fibras ST como consecuencia del entre- namiento. El dcido ldctico sdlo constituye un sustrato util para el milseulo car- dfaco, dado que se transforma alli directamente en CO, y H,O. Con una mayor actividad del miisculo cardiaco se incrementa el porcentaje de la disociacién del lactato (2/3) frente a los acidos grasos libres (1/5) y la glucosa (1/7) (hasta el 90% durante un esfuerzo maximo), mientras que existe una distribucién igualada de 1/3 por cada parte con un trabajo cardiaco de reposo. Intensidades de las cargas y su abastecimiento energético Ya mencionamos en otro contexto que la exigencia energética por unidad de tiempo, es decir la intensidad de la carga, es en tiltima instan- cia decisiva para determinar la via energética a emplear, o sca si ésta serd alactdcida, lactécida o aerdbica. Pero dado que en las cargas depor- tivas a menudo no sélo se emplea una via sino diferentes a la vez, pode- mos destacar determinados espacios de tiempo con dominio de una via energética, suponiendo que se dé una intensidad éptima de carga. La figura 26 nos indica lo siguiente: =los depésitos de fosfato son decisivos para tiempos inferiores a 10 seg, 57 Kmin Vis energética aerébica 0s tin 10min 100m Tempo Fioura 26: Posibilidades de suministro energético en cargas maximas y en funcién det tiempo (segiin Bavtae y cols., 1987, 71) ~a partir de unos 25 seg y hasta 2 min, domina la glucélisis y la degra- dacién aerdbica de glucégeno cobra mas importancia, ~ la atilizacién aerobica del glucdgeno se sitia en primer lugar entre los 2 y los 10 min y la via anaerébica-lactécida sigue actuando en gran medida, ~ decisivas serdn por encima de 10 min, la via aerébica inicialmente con predominio de la oxidacién del glucégeno y con mayor degrada- cidn de grasas a partir de los 45 min hasta los 60 min. La via anaeré- bico-lactacida sigue aplicandose en un porcentaje mas reducido. Desde luego, existen diferencias entre entrenados y no entrenados, el no entrenado dispone de menos fosfatos y gluedgeno y estd menos equi- ado de enzimas. Asi ocurre que las constelaciones metabdlicas tipicas ya se establecen con bajas intensidades absolutas de las cargas (por ejemplo, la velocidad de desplazamiento). Absorcién maxima de oxigeno (VO,max.) Las cargas de resistencia afectan ademas de la musculatura esquelé- tica también el sistema cardiopulmonar, Entendemos con ello la coope- 58 racién entre sistema respiratorio y cardiovascular enfocada al abasteci- miento del cuerpo con oxigeno. En cuanto a su influencia para los rendimientos de resistencia, ambos sistemas se pueden implicar conjun- tamente, puesto que el volumen maximo respiratorio es decisivo para el volumen maximo de oxigeno. El VO,max. es una medida para el aporte de oxfgeno (respiracién), ¢l transporie de oxigeno (sistema cardiovascular) y la ulilizacién del oxt- geno (célula muscular) en un organismo esforzado al maximo. Es de al- guna manera el «bruto criterio» para la resistencia aerdbica Pardmetros Muchos factores concretos de ambos sistemas orgdnicos influyen en este bruto criterio (tabla 16). No es posible indicar un factor tinico y de- finitivo. Parece ser decisiva la armonia entre los diferentes pardmetros. Un cierto predominio poseen el volumen minuto cardiaco (y con ello in- directamente el tamafio cardiaco), la capacidad de transporte de la san- gre para el oxigeno y la absorcion periférica de oxigeno y de sustratos de Ja musculatura esquelética. La ventilacién pulmonar (= ventilacién con aire rico en oxigeno) y la capacidad difusora para oxigeno de la pared alveolar normalmente no li- mitan el rendimiento en personas sanas hasta la edad adulta media (30-45 aiios), puesto que el sistema respiratorio sélo trabaja al 70% de sus posibilidades cuando cl sistema circulatorio realiza un esfuerzo del 100%, No obstante, frente a cargas extremas de RDM entre 3 y 6 minu- tos (por ejemplo, 1.500 m lisos, remo, 4.000 m en el ciclismo), el tiempo de contacto de los glébulos rojos en la pared alveolar puede disminuir a menos de 0,3 seg (valor normal: 0,8 seg). En estas circunstancias tam- poco es suficiente una mejor capacidad difusora para el oxigeno a nivel de la pared alveolar para saturar la sangre de oxigeno. La reduccién del transporte de oxigeno hacia la célula activa luego muchisimo la via ener- gética anaerdbica. Con referencia a los factores externos (tabla 16) se debe mencionar también que la actividad corporal (= carga especifica de cada deporte) también tiene efectos para el VO,mdx. Por ello existe una diferencia no- table entre los datos tomados en diferentes deportes (carrera atlética, esqui de fondo, remo, ciclismo, piragitismo; fig. 27). Esto se ha de tener en cuenta en el diagnéstico del rendimiento mediante ergémetro. Ade- mis es importante en las cargas escalonadas la duracidn de cada escalén cara el resultado final. Esta duracién no deberia rebajar los 3 minutos con el fin de conseguir datos significativos para la practica. 59

También podría gustarte

  • Economia Jun10-11
    Economia Jun10-11
    Documento3 páginas
    Economia Jun10-11
    David Del Pozo Merino
    Aún no hay calificaciones
  • Hidrografia y Recursos Hídricos en España
    Hidrografia y Recursos Hídricos en España
    Documento4 páginas
    Hidrografia y Recursos Hídricos en España
    David Del Pozo Merino
    Aún no hay calificaciones
  • Bio Septiembre 00
    Bio Septiembre 00
    Documento8 páginas
    Bio Septiembre 00
    David Del Pozo Merino
    Aún no hay calificaciones
  • Economia Sep2008
    Economia Sep2008
    Documento3 páginas
    Economia Sep2008
    David Del Pozo Merino
    Aún no hay calificaciones
  • Biologia Septiembre 2007-2008
    Biologia Septiembre 2007-2008
    Documento3 páginas
    Biologia Septiembre 2007-2008
    David Del Pozo Merino
    Aún no hay calificaciones
  • Bio Sep 03
    Bio Sep 03
    Documento7 páginas
    Bio Sep 03
    David Del Pozo Merino
    Aún no hay calificaciones
  • Bio Sep 02
    Bio Sep 02
    Documento7 páginas
    Bio Sep 02
    David Del Pozo Merino
    Aún no hay calificaciones
  • Tema 3
    Tema 3
    Documento13 páginas
    Tema 3
    David Del Pozo Merino
    Aún no hay calificaciones
  • Bio Junio 01
    Bio Junio 01
    Documento8 páginas
    Bio Junio 01
    David Del Pozo Merino
    Aún no hay calificaciones
  • Biologia Junio 2007-2008
    Biologia Junio 2007-2008
    Documento2 páginas
    Biologia Junio 2007-2008
    David Del Pozo Merino
    Aún no hay calificaciones
  • Bio Junio 00
    Bio Junio 00
    Documento8 páginas
    Bio Junio 00
    David Del Pozo Merino
    Aún no hay calificaciones
  • FT50 Medicina
    FT50 Medicina
    Documento2 páginas
    FT50 Medicina
    David Del Pozo Merino
    Aún no hay calificaciones
  • ft73 Medicina
    ft73 Medicina
    Documento2 páginas
    ft73 Medicina
    David Del Pozo Merino
    Aún no hay calificaciones
  • FT52 Medicina
    FT52 Medicina
    Documento2 páginas
    FT52 Medicina
    David Del Pozo Merino
    Aún no hay calificaciones
  • Bio Sep 04
    Bio Sep 04
    Documento5 páginas
    Bio Sep 04
    David Del Pozo Merino
    Aún no hay calificaciones
  • TEMA4
    TEMA4
    Documento17 páginas
    TEMA4
    David Del Pozo Merino
    Aún no hay calificaciones
  • FT54 Medicina
    FT54 Medicina
    Documento2 páginas
    FT54 Medicina
    David Del Pozo Merino
    Aún no hay calificaciones
  • FR33
    FR33
    Documento40 páginas
    FR33
    David Del Pozo Merino
    Aún no hay calificaciones
  • FT49 Medicina
    FT49 Medicina
    Documento2 páginas
    FT49 Medicina
    David Del Pozo Merino
    Aún no hay calificaciones
  • FT69 Medicina
    FT69 Medicina
    Documento2 páginas
    FT69 Medicina
    David Del Pozo Merino
    Aún no hay calificaciones
  • Ejercicios Bxsicos para Aprender A Patinar
    Ejercicios Bxsicos para Aprender A Patinar
    Documento3 páginas
    Ejercicios Bxsicos para Aprender A Patinar
    David Del Pozo Merino
    Aún no hay calificaciones
  • FT47 Medicina
    FT47 Medicina
    Documento2 páginas
    FT47 Medicina
    David Del Pozo Merino
    Aún no hay calificaciones
  • Atletismo PDF
    Atletismo PDF
    Documento22 páginas
    Atletismo PDF
    David Del Pozo Merino
    Aún no hay calificaciones
  • FR 28
    FR 28
    Documento40 páginas
    FR 28
    David Del Pozo Merino
    Aún no hay calificaciones
  • FR 29
    FR 29
    Documento40 páginas
    FR 29
    David Del Pozo Merino
    Aún no hay calificaciones
  • SN2 Prosencef
    SN2 Prosencef
    Documento21 páginas
    SN2 Prosencef
    David Del Pozo Merino
    Aún no hay calificaciones
  • FR27
    FR27
    Documento48 páginas
    FR27
    David Del Pozo Merino
    Aún no hay calificaciones
  • FR 32
    FR 32
    Documento40 páginas
    FR 32
    David Del Pozo Merino
    Aún no hay calificaciones
  • Examen Final Fisiología
    Examen Final Fisiología
    Documento13 páginas
    Examen Final Fisiología
    David Del Pozo Merino
    Aún no hay calificaciones
  • Plexolumbosacro
    Plexolumbosacro
    Documento20 páginas
    Plexolumbosacro
    David Del Pozo Merino
    Aún no hay calificaciones