Está en la página 1de 5

NOMBRE DE ASIGNATURA

SEMANA X

Nombre del estudiante Ian Valenzuela


Fecha de entrega
Carrera
DESARROLLO
Este es el segundo paso en un texto, este expresa con profundidad el contenido de los conceptos
manejados, su extensión puede ser muy breve o en extremo extensa, llegando a engrosar tratados.

En este apartado debes desarrollar las preguntas del control o la tarea.

1. Los arreglos unidimensionales son un tipo de dato estructurado sencillo que


contiene una colección finita, homogénea y ordenada de elementos. Esta es
unidimensional porque tiene una sola dimensión. Las características que tiene un
arreglo unidimensional son:
1. Conjunto: son varias celdas. En cada una de ellas se almacena un dato independiente.
2. Estático: tiene que tener definido un tamaño máximo.
3. Finito: se debe marcar un claro inicio y final
4. Homogéneo: todos los datos almacenados en un arreglo deben ser del mismo tipo
5. Relacionados: los datos almacenados están relacionados con la variable que identifica el
arreglo
6. Indexado: se utiliza un índice para identificar cada celda del arreglo.

Para poder realizar una suma en un arreglo unidimensional, se debe hacer un recorrido desde la
posición 0 hasta n donde está el último dato ingresado. Para poder hacer eso se debe crear un
ciclo. Dentro de ese ciclo se debe crear una variable que contenga todos los datos de la variable
suma, es decir un acumulador. Este acumulador de suma se debe inicializar fuera del ciclo en 0.
Finalmente se retorna el valor del acumulador.

2. Un arreglo bidimensional se utiliza cuando se requiere almacenar datos del mismo tipo con dos
criterios distintos. Este arreglo conserva las mismas características que un arreglo unidimensional es decir
que es un conjunto estático, finito y homogéneo de datos relacionados e indexado almacenados en
celdas. Lo único que cambia es que ahora existen dos índices para llamar a cada celda (una índice fila y
otro de columna).
Matriz: es un tipo de arreglo de la categoría bidimensional, donde cada componente se debe ingresar
indicando su ubicación tanto en la fila como en la columna

Clave/dato: también conocido como array asociativo, es una tabla en el cual cada valor se referencia por
una clave y no por un índice. Se utilizan claves como identificadores. Es decir, cada elemento o clave tiene
un valor que actúa como la representación de una categoría.

3. Ejemplo operación con arreglos unidimensionales:

Ejemplo operación con arreglos bidimensionales:


REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Las referencias deben ser presentadas de acuerdo con las Normas APA, incluyendo información que
permita ubicar de forma inmediata la fuente utilizada.
Recuerda que siempre debes incluir el texto de lectura relacionado con la semana a evaluar.

Ejemplo texto de lectura de IACC:

IACC. (2021). Habilidades para el aprendizaje en la modalidad online. Desarrollo de Habilidades para el
Aprendizaje. Semana 1

Ejemplo referencia: libro

Wagensberg, J. (2017). Teoría de la creatividad: eclosión, gloria y miseria de las ideas. 1.ª edición:

Barcelona, España: Tusquets editores.

Ejemplo referencia: capítulo de libro

Navas, A. (2015). “Educación en un nuevo entorno”. En: L. Castellón, A. Guillier y M. J. Labrador

(2015). Comunicación, redes y poder. Santiago de Chile: RIL editores.

Ejemplo referencia: artículo de revista académica

Lagos, C. (2012). El mapudungún en Santiago de Chile: vitalidad y representaciones sociales en los

mapuches urbanos. Revista de Lingüística Teórica y Aplicada, 50(1), pp. 161-190.

Universidad de Concepción. DOI: http://dx.doi.org/10.4067/S0718-48832012000100008

Ejemplo de referencia: artículo en sitio web

Ministerio del Medio Ambiente (MMA). (s. f.). Planes de recuperación, conservación y gestión de

especies. Recuperado de: http://portal.mma.gob.cl/biodiversidad/planes-de-recuperacion-


conservacion-y-gestion-de-especies/

Ejemplo de referencia: ley o decreto

Ley 19300 (2016). Aprueba Ley sobre Bases Generales del Medio Ambiente. Publicada en el Diario

Oficial el 9 de marzo de 1994. Ministerio Secretaría General de la Presidencia. Recuperado

de: https://www.leychile.cl/Navegar?idNorma=30667

También podría gustarte