Está en la página 1de 5

ITeruel Ortiz Jousse

Curso: 4 AÑO – Ing. Electrónica


Universidad Tecnológica Nacional
Fecha de asignación: Fecha de entrega:
Medidas Electrónicas I
07 / 06 / 2019
Trabajo Práctico Nº 4 Tema: Factor de Forma y Factor de Lectura de diferentes señales
Alumno: Hoja: ____ /____

OBJETIVO:
 El objetivo del práctico que los alumnos comprendan la limitación de los instrumentos de valor medio
cuando se trabaja con señales no sinusoidales.
 Cálculo de factor de forma y factor de lectura de distintas señales usadas en electrónica.

PROBLEMAS:
1. Se mide la tensión de un generador de funciones con un multímetro de valor medio y uno de TRMS. Si
la frecuencia del generador es de 100 Hz y el valor pico a pico de la tensión es de 10 volts.

a. Calcular el valor eficaz de la señal.


b. ¿Cuáles serían las lecturas de los instrumentos? ¿Por qué?
c. Calcular el factor de forma y de lectura de la señal.

2. Se mide la tensión de un generador de funciones con un multímetro de valor medio y uno de TRMS. Si
la frecuencia del generador es de 50 Hz y el valor pico a pico de la tensión es de 5 volts

a. Calcular el valor eficaz de la señal.


b. ¿Cuáles serían las lecturas de los instrumentos?
c. Calcular el factor de forma y de lectura de la señal.

3. Para señales sinusoidales rectificadas de media onda y onda completa


a. Determinar las lecturas de un multímetro de valor medio y uno TRMS.
b. Calcular el factor de forma y de lectura para ambas señales.

4. Para una señal cuadrada de ciclo útil del 30% y tensión de pico de 5 volts
a. Determinar las lecturas de un multímetro de valor medio y uno TRMS.
b. Calcular el factor de forma y de lectura para ambas señales.
ENSAYOS DE LABORATORIO

Objetivo: Verificación de los aspectos vistos en teoría, sobre los diferentes instrumentos para la medición de
valor eficaz en señales eléctricas.

Esquema de conexión

Generador
de Amp V V Ch1 Ch2

funciones
IVM TRMS

Materiales: Para la realización práctica se utilizaran los siguientes instrumentos y materiales

 Multímetro digital marca UNI-T UT30F (valor medio)


 Multímetro digital marca FLUKE 117 True RMS (verdadero valor TRMS)
 Generador de señales GW INSTEK GFG 8218A
 Osciloscopio digital TEKTRONIX TBS 1000B
 Amplificador de audio
 Puente de diodos.
 Sonda de osciloscopio
 Cable BNC- cocodrilo

Actividades:
El buen uso del instrumento implica conocer todas sus especificaciones, impedancia de entrada, alcances,
incertidumbres, resolución, ancho de banda, para lo cual deberemos contar en todo momento con el manual de
cada instrumento.
En consecuencia de lo mencionado anteriormente el alumno hará un relevamiento del instrumental utilizado,
elaborando una ficha técnica para cada instrumento.

1. Una vez conectado el instrumental se medirá los valores eficaces de tensión de señales, senoidales,
triangulares y cuadradas del generador de funciones. También se podrá convertir estas señales con la
ayuda de un puente de diodos en señales rectificadas y se completará la tabla siguiente.

Tabla 1
Función DVM-IVM DVM-TRMS Osciloscopio
Onda cuadadra
Onda senoidal
Onda triangular
Onda senoidal Rectificada

2. A partir de las mediciones de tensión y tiempo del osciloscopio se podrá calcular los factores de forma y
factor de lectura de las distintas señales observadas, verificando los valores dados en la siguiente tabla
2.

Tabla 2
Factor de forma [f]
Cuando se trata de un instrumento de bobina móvil e imán permanente, este reacciona con el nivel medio de la
señal que se ve, es decir la rectificada. Pero por lo general nos interesa conocer el valor eficaz de la señal a
medir. O sea que, si bien nuestro instrumento reacciona con el valor medio de la señal rectificada, lo que
queremos es el valor eficaz de la señal intacta (sin rectificar).
Este problema se resuelve tarando la escala del instrumento de manera que nos entregue dicho valor.

Matemáticamente sería :

Donde f es el factor de forma. Dicho factor de forma está definido como:

A continuación se da un ejemplo para el caso de onda senoidal:

En consecuencia, el factor de forma será:

Factor de Lectura (K)


Los tester traen su escala para alterna trazada según el factor de forma de la onda senoidal. Esto significa que se
toman el valor medio de la señal que ven, cualquiera sea su forma, y lo multiplican por 1,11. Si la señal fuese
senoidal esta operación da por resultado el valor eficaz, pero para cualquier otra forma de onda hay que analizar
un poco estos valores. Si la señal fuese por ejemplo cuadrada, el instrumento leería:

Evidentemente UL no tiene existencia real en la señal cuadrada.


Definimos entonces una constante que ligue el valor leído con el valor eficaz de la señal particular.

Para la señal cuadrada, tenemos que:

De donde se concluye que el factor de lectura no depende del tipo de rectificación, sino que es exclusivo de la
forma de onda.

También podría gustarte