Está en la página 1de 30

Unidad: La Síntesis en la Creación Artística

Asignatura: Educación Artística Grado: 1ro Centro Educativo

Docente Tiempo asignado

-Ética y Ciudadana.
-Comunicativa.
Competencias Fundamentales -Pensamiento Lógico, creativo y crítico.
-Científica y Tecnológica.
-Desarrollo personal y espiritual.
Nivel de Dominio III Competencias Contenidos
Específicas
Reconoce las Expresión artística Conceptuales Procedimentales Actitudinales
prácticas de - Representación escénica. - Construcción de personajes como - Valoración de las creaciones
exclusión, Comunica
Estructura dramática elemento de la representación artísticas propias y las de otras
discriminación de artísticamente la
(espacios, personajes, escénica. personas en distintos contextos.
género, social o síntesis de sus ideas,
política y argumenta tiempo y conflicto; figuras
sentimientos y - Composición de escenas de teatro - Cuidado de la voz y la postura al
su sanción moral. y patrones básicos de
vivencias, utilizando y danza evidenciando elementos de hablar o cantar o bailar.
(Ética y ciudadana). movimiento.
diversas técnicas. la estructura dramática.
- Expresión de ideas y
Reconoce el tipo de - Técnica vocal: postura
Apreciación estética - Interpretación vocal o instrumental sentimientos de solidaridad y/o
texto como parte de corporal, respiración,
las estrategias para y artística de himnos patrios y escolares denuncia en sus creaciones
articulación, dicción para
la comprensión. aplicando técnicas vocales. artísticas.
Disfruta del universo la emisión de la voz
(Comunicativa).
creativo planteado hablada y cantada. - Ilustración de afiches y portadas de - Valoración de la síntesis en la
Compara diversos como síntesis de libros en la representación de temas comunicación artística.
- Técnica instrumental,
puntos de vista. ideas, imágenes, culturales, históricos y sociales.
flauta dulce: Respiración,
(De Pensamiento colores, sonidos,
Lógico Creativo y entonación, postura y - Estilización de formas y figuras en
palabras,
Crítico). emisión. el diseño y en el dibujo.
sentimientos y
vivencias presentes
Utiliza la tecnología en producciones - Realización de obras inspiradas en
para comunicarse y artísticas. el cubismo, el puntillismo y el
resolver problemas. - La ilustración como
simbolismo a partir de sus
(Científica y síntesis en las artes
conocimientos de la síntesis de la
Tecnológica). visuales y aplicadas.
forma, las ideas y del color.
Se integra, colabora - La estilización de la
y participa en grupos forma, de la figura y de la
y equipos. imagen como elemento de
(De Desarrollo síntesis en las artes
Espiritual y
aplicadas
Personal).
- Síntesis de la forma, el
color y las ideas: El
cubismo, el puntillismo y
el simbolismo.
Representantes de estos
movimientos.

Los estudiantes de 1er grado de secundaria del centro educativo___ , no logran entender la importancia
de la Síntesis en la Creación Artística. La maestra de Educación Artística mediante Estrategias
expositiva de conocimiento elaborado y/o acumulado utiliza diversos recursos digitales, para mostrar en
Situación de aprendizaje
video y audio todo el contexto que envuelve la síntesis en la creación artística, de este modo cada
estudiante estudia y analiza las técnicas de representación necesaria y representa diferentes escenas
tomando en cuenta el contexto de la Síntesis en la Creación Artística.
Secuencias Didácticas
Estrategia de Enseñanza y de aprendizaje: Experiencia previas. Descubrimiento e indagación. De socialización centradas en actividades grupales.
Expositiva de conocimiento elaborado y/o acumulado. Socialización.
Elementos de evaluación
Momento Tiempo Actividades de aprendizaje Técnicas e Recursos
Indicadores de logro Metacognición Evidencias
instrumentos
¿Qué aprendiste Fotos Técnicas Humanos
20mts -Leen y Reflexionan texto - Reconoce la síntesis sobre: ¿la Profesor
Síntesis en la Observación
bíblico plasmada en obras de Estudiantes
Creación directa.
los principales
representantes del Artística? Preguntas directas.
Inicio cubismo, el puntillismo Preguntas TIC
y el simbolismo, dirigidas. PC.
Inicio atendiendo a las Preguntas Internet.
formas, a los orales/escritas.
materiales, al color y Pantalla
las ideas que los digital.
sustentan. Página web.
Libro
- Representa digital.
20mts -Acuerdan reglas para el buen personajes creíbles, ¿Cómo lo -Videos Instrumentos Manual
manejo de la disciplina. mostrando aprendiste? Libro físico.
Cuadernos de evaluación
Desarrollo características Pizarra.
corporales y -Lista de cotejo.
habilidades de -Rúbrica.
movimientos, vocales,
20mts -Socializan con el docente lo psicológicas y ¿Para qué te
aprendido en educación emocionales al sirve lo Instrumen
artística en años anteriores. participar en aprendido sobre tos de
Cierre
situaciones dramáticas la síntesis en la evaluación
y obras teatrales Creación
grupales. Artística?
Desarrollo 30mts -Descubren la unidad -Registro
Inicio mediante lluvia de ideas. -Realiza anecdótic
representaciones o
-Demuestran sus experiencias escénicas,
previas respondiendo evidenciando
preguntas directas. elementos de la
estructura dramática.
-Observan los indicadores de
logro y los instrumentos de - Interpreta himnos y
evaluación. cantos escolares
mostrando postura,
respiración, emisión y
actitud adecuadas.
Desarrollo -Analizan en pantalla: las
representaciones escénicas
- Realiza ilustraciones
6 sus: Estructuras, dramática
sencillas para afiches,
(espacios, personajes, tiempo portadas de libros, con
S
y conflicto; figuras y patrones temas diversos.
E básicos de movimiento.
M - Utiliza formas y
A -Realizan escena tomando en figuras de manera
N cuenta los espacios, el tiempo, estilizada al dibujar y
diseñar.
A figuras y patrones básicos de
movimiento.
S - Experimenta la
síntesis de las formas,
-Observan video sobre la las ideas y el color al
Técnica vocal: postura realizar obras
corporal, respiración, bidimensionales
articulación, dicción para la utilizando técnicas y
estilos propios del
emisión de la voz hablada y
puntillismo, cubismo o
cantada. simbolismo.

-Realizan junto con el docente - Valora las creaciones


ejercicios de técnicas vocales, artísticas propias y las
postura corporal, respiración, de otras personas en
distintos contextos y
articulación y dicción.
según unos criterios
-Investigar y realizan reporte dados, tanto técnicos
como individuales.
de lectura sobre, La ilustración
en las artes visuales y
aplicadas.

-Observan y analizan en
escenas la estilización de la
forma de la figura.

-Investigan para demostrar en


escena: La Síntesis de la
forma, el color y las ideas: El
cubismo, el puntillismo y el
simbolismo.

-Conocen mediante video


tutorial las formas y figuras de
manera estilizada al dibujar y
diseñar.

-Dibujan y diseñan en madera


estilizada y demuestran su
interés por las técnicas
utilizadas en este tipo de
expresión.

-Analizan las técnicas del


puntillismo, cubismo o
simbolismo y realizan
experimentos de las formas,
las ideas y el color en obras
bidimensionales.

-Respeta y valora las


creaciones artísticas de otras
personas en los diferentes
contextos.
30mts -Responden preguntas
Cierre
generales sobre el tema.

Cierre 20mts -Elaboran una síntesis


oral/escrita de lo aprendido
Inicio sobre el tema.
20mts -Evalúan el tema.
Desarrollo
-Copian asignaciones.
20mts -Valoran las observaciones
dadas por el docente y asumen
Cierre
técnicas para reforzar los
conocimientos adquiridos.
Unidad: El Análisis en el Proceso Creativo.
Asignatura: Educación Artística. Grado: 1ro Centro Educativo

Docente Tiempo asignado

-Ética y Ciudadana.
-Comunicativa.
Competencias Fundamentales -Pensamiento Lógico, creativo y crítico.
-Científica y Tecnológica.
-Desarrollo personal y espiritual.
Nivel de Dominio III Competencias Contenidos
Específicas
Reconoce las Expresión artística Conceptuales Procedimentales Actitudinales
prácticas de - Estilos interpretativos en
- Exploración de diversas formas de - Reflexión sobre el
exclusión, Realiza procesos
el teatro y la danza. Ballet,
expresión en teatro y danza. comportamiento gestual -
discriminación de creativos tomando danza moderna y
- Interpretación vocal e instrumental emocional individual y colectivo,
género, social o en cuenta la folklórica. de canciones y ritmos populares a partir del análisis de piezas de
política y argumenta pertinencia de la - Música popular dominicanos y caribeños utilizando danza o teatro.
su sanción moral.
aplicación de dominicana y folklórica. flauta dulce e instrumentos de - Valoración de los ritmos
(Ética y ciudadana).
técnicas y estilos - Música popular caribeña. percusión convencionales y no autóctonos dominicanos y
Reconoce el tipo de artísticos, en convencionales. caribeños.
- Maqueta y arquitectura.
texto como parte de relación con la - Creación de canciones a partir del - Desarrollo de la capacidad
las estrategias para intención análisis de melodías y ritmos imaginativa y valoración de la
la comprensión. comunicativa. estudiados. originalidad.
(Comunicativa). - Recreación de obras
Apreciación estética arquitectónicas que resuelvan
Compara diversos y artística problemáticas sociales de su
puntos de vista. entorno mediante el recurso de la
(De Pensamiento Valora distintas maqueta a partir del análisis de
Lógico Creativo y manifestaciones elementos y estilos.
Crítico). artísticas y reconoce
los géneros, técnicas
Utiliza la tecnología
para comunicarse y y estilos presentes
resolver problemas. en ellas.
(Científica y
Tecnológica).

Se integra, colabora
y participa en grupos
y equipos.
(De Desarrollo
Espiritual y
Personal).

Situación de aprendizaje Los estudiantes de 4to grado de secundaria del centro educativo____ están interesados en comparar
los diferentes estilos de música popular dominicana y caribeña para realizar interpretaciones e
identificar las melodías y el toque personal de cada interprete. La docente de artística al ver el interés
de sus estudiantes utiliza la estrategia de socialización centrada en actividades grupales. Les propone
analizar videos de interpretaciones de: Ballet, danza moderna y folklórica, para identificar los
diferentes estilos de cada interprete. Así mismo les asigna escuchar diferentes géneros musicales:
Merengue, bachata, salsa, bolero entre otros, para reconocen el ritmo, las melodías e intérpretes. De
este modo los estudiantes conocen los diferentes genérenos e intérpretes dominicanos y caribeños,
comparando sus estilos e interpretaciones valorando y respetando la forma de expresión de cada
interprete.
Secuencias Didácticas
Estrategia de Enseñanza y de aprendizaje: Experiencia previas. Descubrimiento e indagación. De socialización centradas en actividades grupales.
Expositiva de conocimiento elaborado y/o acumulado. Socialización.
Elementos de evaluación
Momento Tiempo Actividades de aprendizaje Técnicas e Recursos
Indicadores de logro Metacognición Evidencias
instrumentos
¿Qué aprendí -Fotos. Técnicas Humanos
15mts -Leen y reflexionan texto - Reconoce diversos sobre el análisis Trabajos Profesor
Observación
bíblico. estilos interpretativos en el proceso realizados Estudiantes
directa.
en danzas y obras de creativo?
teatro. Preguntas directas.
Inicio Preguntas
- Reconoce ritmos, ¿Cómo lo
Inicio melodías, textos e aprendí? dirigidas.
intérpretes de Preguntas
merengue, bachata, orales/escritas.
¿Para qué me
salsa, bolero, entre
sirven estos
otros.
aprendizajes?
- Identifica similitudes y
diferencias al analizar
20mts -Comentan lo aprendido de la las características de -Videos Instrumentos TIC
unidad anterior y refuerzan sus instrumentos e Cuadernos de evaluación PC.
conocimientos adquiridos. intérpretes de la -Lista de cotejo. Internet.
música popular
-Rúbrica. Pantalla
Desarrollo dominicana y caribeña.
digital.
- Interpreta personajes
en obras teatrales y Página web.
participa en Libro
coreografías con ideas, digital.
Cierre -Responden preguntas directas vivencias y emociones, Instrumen Manual
20mts para demostrar sus utilizando diferentes tos de Libro físico.
experiencias previas sobre el estilos. evaluación Pizarra.
tema. - Interpreta canciones
-Descubren el tema mediante populares dominicanas -Registro
lluvia de ideas. y caribeñas, que valora anecdótic
como parte del o
Desarrollo patrimonio artístico y
30mts -Observan los indicadores de que selecciona a partir
Inicio
logro y los instrumentos de del análisis de su
evaluación. contenido.
- Utiliza ritmos y
-Muestran interés por el tema. melodías previamente
Desarrollo reconocidas, al crear o
recrear canciones.
-Socializan con el docente los
diferentes estilos - Realiza maquetas
interpretativos en el teatro y la utilizando los más
danza. diversos materiales,
incluyendo reciclados,
en las que propone
-Observan en videos soluciones ingeniosas
interpretaciones de: Ballet, que dan respuesta a
danza moderna y folklórica. problemáticas sociales
vinculándolas con las
-Analizan las interpretaciones épocas.
observadas en videos, - Compara y contrasta
6 realizando anotaciones en sus las distintas propuestas
S cuadernos sobre el estilo y arquitectónicas,
mensaje que quiere transmitir reconociendo los
E
el artista. materiales en que
M están realizadas y su
A -Socializan con el docente los procedencia.
N análisis realizados a los videos
A observados.
S
-Reconocen y valoran los
diversos estilos
interpretativos.

-Escuchan diferentes géneros


musicales: Merengue, bachata,
salsa, bolero entre otros y
reconocen el ritmo, las
melodías e intérpretes.

-Responden preguntas del


docente y sus compañeros
acerca de los géneros
musicales escuchados.

-Investigan acerca de la música


popular dominicana y
caribeña: Interpretes e
instrumentos utilizados.

-Exponen investigación
realizada tomando en cuenta
las características y similitudes
de cada género musical.

-Responden preguntas literales


e inferenciales del docente y
sus compañeros acerca de la
exposición realizada.

-Identifican similitudes y
diferencias de las
características e instrumentos
de cada intérprete de música
popular dominicana y
caribeña.

-Participan en obras teatrales y


coreografías con ideas propias
o de otros autores mostrando
vivencias y emociones,
utilizando diferentes estilos.

-Analizan las canciones


dominicanas y caribeñas que
forman parte del patrimonio
artístico.

-Presentan en plenarias las


canciones que forman parte
del patrimonio artístico.

-Responden preguntas del


docente y sus compañeros
acerca del repertorio de
canciones seleccionadas como
patrimonio artístico.

-Interpretan en Karaoke las


canciones seleccionadas como
parte del patrimonio artístico.

-Imitan ritmos y melodías


previamente reconocidas al
interpretar canciones
populares.
-Utilizan técnicas de reciclado
para crear maqueta que
represente alguna
problemática actual de su
comunidad.

-Presentan maqueta diseñada


mostrando el mensaje que
esta quiere resaltar.

-Responden preguntas del


docente y sus compañeros
acerca de la maqueta
presentada.

-Observan diferentes
maquetas arquitectónicas e
identifican y reconocen los
materiales en que están
realizadas y su procedencia.

-Valoran el arte popular y


caribeño en todas sus
dimensiones.
20mts -Responden preguntas
Cierre
generales sobre el tema.

Cierre 20mts -Elaboran una síntesis


oral/escrita de lo aprendido
Inicio sobre el tema.
20mts -Evalúan el tema.
Desarrollo
-Copian asignaciones.
20mts -Observan un resumen de la
Cierre
siguiente unidad.
Unidad: Diálogos Culturales
Asignatura: Educación Artística Grado: 1ro Centro Educativo

Docente Tiempo asignado

-Ética y Ciudadana.
-Comunicativa.
Competencias Fundamentales -Pensamiento Lógico, creativo y crítico.
-Científica y Tecnológica.
-Desarrollo personal y espiritual.
Nivel de Dominio III Competencias Contenidos
Específicas
Reconoce las Expresión artística Conceptuales Procedimentales Actitudinales
prácticas de Crea y recrea obras - El sincretismo en los - Representaciones de obras de la - Valoración de las contribuciones
exclusión, artísticas a partir de
bailes de la cultura dramaturgia dominicana y caribeña, de distintas influencias culturales
discriminación de los aportes de los dominicana (palos o con temática costumbrista. que convergen en el sincretismo
género, social o diversos diálogos
atabales y salves): la - Representaciones de palos o de las expresiones artísticas
política y argumenta culturales nacionales
influencia mutua entre lo atabales y salves, y otras danzas nacionales.
su sanción moral. y caribeños. comunitario, regional y folklóricas dominicanas y del Caribe. - Apreciación de los/las
(Ética y ciudadana). nacional. compositores/as dominicanos/as
- Audición e identificación de
Apreciación - Dramaturgia compositores/as sinfónicos/as de diferentes épocas como aporte
Reconoce el tipo de estética y artística costumbrista dominicana y dominicanos/as de diferentes épocas. al enriquecimiento del patrimonio
texto como parte de
las caribeña (Franklin musical nacional.
Valora - Aplicación de elementos del
las estrategias para Domínguez). - Fortalecimiento de la identidad
expresiones artísticas sincretismo en sus obras de arte
la comprensión. - Repertorio de personal y social como parte de
del sincretismo visuales y aplicadas.
(Comunicativa). compositores/as una cultura sincrética.
cultural sinfónicos/as - Creación de obras tomando en - Desarrollo de una actitud de
Compara diversos identificando sus dominicanos/as de cuenta el diálogo entre referentes flexibilidad ante la pluralidad
puntos de vista. elementos diferentes épocas. culturales en el arte dominicano y presente en los lenguajes artísticos
(De Pensamiento constitutivos. - Sincretismo cultural en caribeño. dominicanos y caribeños.
Lógico Creativo y las artes visuales y las
Crítico). artes aplicadas
dominicanas y caribeñas.
Utiliza la tecnología - Referentes culturales
para comunicarse y presentes en los lenguajes
resolver problemas. visuales y audiovisuales de
(Científica y los/las artistas
Tecnológica). dominicanos/as y
caribeños/as.
Se integra, colabora
y participa en grupos
y equipos.
(De Desarrollo
Espiritual y
Personal).

Situación de aprendizaje Los estudiantes de 1er grado de secundaria del centro educativo___, no logran entender el concepto de
sincretismo en las diferentes culturas nacionales. La maestra de Educación Artística mediante
Estrategias expositiva de conocimiento elaborado y/o acumulado utiliza diversos recursos digitales,
muestra diversas disciplinas culturales de RD, las cuales representan el sincretismo nacional, logrando
con esto que los estudiantes conozcan toda la cultura nacional y relacionen el término sincretismo con
todo el colorido cultural dominicano.
Secuencias Didácticas
Estrategia de Enseñanza y de aprendizaje: Retroalimentación. Experiencias previas. Descubrimiento e indagación. De socialización centradas
en actividades grupales. Expositiva de conocimiento elaborado y/o acumulado. Socialización.
Elementos de evaluación
Momento Tiempo Actividades de aprendizaje Técnicas e Recursos
Indicadores de logro Metacognición Evidencias
instrumentos
-Leen y reflexionan texto ¿Qué aprendí Fotos Técnicas Humanos
20mts bíblico. -Reconoce sobre los Profesor
diálogos Observación
compositores/as
directa. Estudiantes
sinfónicos/as culturales?
Inicio dominicanos/as de Preguntas directas.
Inicio distintas épocas. Preguntas
dirigidas.
-Reconoce los Preguntas
elementos del orales/escritas.
sincretismo presentes
en obras de las artes
20mts -Comentan con el docente lo visuales y artes ¿Cómo lo -Videos Instrumentos TIC
aprendido de la unidad aplicadas dominicanas aprendí? Cuadernos de evaluación PC.
anterior y refuerzan los y caribeñas.
conocimientos adquiridos- -Lista de cotejo. Internet.
Desarrollo -Rúbrica. Pantalla
- Identifica referentes
culturales presentes en digital.
los lenguajes visuales y Página web.
audiovisuales de los/las Libro
artistas dominicanos/as digital.
y caribeños/as.
20mts -Reconocen la importancia de ¿Para qué me Instrumen Manual
la unidad anterior en sirve lo tos de Libro físico.
- Escenifica obras del
Cierre Educación Artística y en su vida aprendido sobre evaluación Pizarra.
teatro costumbrista
personal. diálogos
dominicano y caribeño.
culturales?
Desarrollo 30mts -Descubren el tema mediante -Registro
- Interpreta danzas
Inicio lluvia de ideas. anecdótic
dominicanas y
caribeñas que reflejan o
-Observan los indicadores de la integración de dos o
logro y los instrumentos de más culturas,
evaluación. identificando sus
características.
- Identifica
-Demuestran sus experiencias auditivamente
previas respondiendo elementos folclóricos
preguntas directas del en composiciones
docente. musicales dominicanas
Desarrollo -Analizan en pantalla el de diferentes épocas.
sincretismo: su historia, - Aplica
6
elementos, inspiraciones y sus conscientemente los
S influencias. elementos del
sincretismo en la
E creación de obras
-Investigan sobre la
M visuales u objetos de
dramaturgia costumbrista.
arte.
A
- Argumenta sobre las
N -Investigan para exponer sobre: influencias culturales
los compositores/as en las expresiones
A sinfónicos/as dominicanos/as artísticas nacionales.
S más destacados de todos los
- Reconoce las obras
tiempos.
principales de los/las
compositores/as
-Interpretan danzas dominicanos/as de
dominicanas y caribeñas diferentes épocas al
mezclando dos o más culturas. escucharlas.

-Analizan los elementos del


sincretismo presentes en obras
de las artes visuales y artes
aplicadas dominicanas y
caribeñas.

-Investigan para exponer sobre:


los elementos folclóricos
musicales dominicanos.

-Escuchan audios de música de


composiciones folclóricas
dominicanas reproducida por el
docente.

-Identifican elementos
folclóricos en composiciones
musicales escuchada.

-Discuten con el docente sobre


las influencias culturales en
expresiones artísticas
nacionales.

-Investigan sobre los países


que han influidos en la cultura
musical dominicana.

-Exponen investigación
realizada sobre los países que
han influido en la cultura
musical dominicana.

-Responden preguntas literales


e inferenciales sobre la
exposición realizada.

-Valoran las composiciones


musicales realizadas por
dominicanos en diferentes
épocas.
20mts -Responden preguntas
Cierre
generales sobre el tema.

Cierre 20mts -Elaboran una síntesis


oral/escrita de lo aprendido
Inicio sobre el tema.
20mts -Evalúan el tema.
Desarrollo
-Copian asignaciones.
20mts -Valoran las observaciones
dadas por el docente y asumen
Cierre
técnicas para reforzar los
conocimientos adquiridos.

Unidad: Intercambio de Ideas en la Comunicación Artística


Asignatura: Educación Artística Grado: 1ro Centro Educativo

Docente Tiempo asignado


-Ética y Ciudadana.
-Comunicativa.
Competencias Fundamentales -Pensamiento Lógico, creativo y crítico.
-Científica y Tecnológica.
-Desarrollo personal y espiritual.
Nivel de Dominio III Competencias Contenidos
Específicas
Reconoce las Expresión artística Conceptuales Procedimentales Actitudinales
prácticas de Comunica ideas,-Composición - Montaje de piezas teatrales breves, - Liderazgo en la creación de
exclusión, emociones coreográfica: personajes, utilizando elementos de la dirección grupos escénicos.
discriminación de sentimientos y patrones rítmicos, diseño escénica: dramaturgia, personajes, - Valoración del trabajo artístico
género, social o vivencias a través de del espacio y del conflicto, tiempo, espacio y aspectos en equipo.
política y argumenta diversas movimiento. técnicos.
manifestaciones - Preservación de los recursos
su sanción moral. - Dirección escénica: - Composición colectiva de danzas
artísticas. naturales desde una perspectiva
(Ética y ciudadana). dramaturgia, personajes, breves, utilizando elementos del artística.
conflicto, tiempo, espacio diseño coreográfico.
Reconoce el tipo de y aspectos técnicos. - Actitud reflexiva y crítica al
Apreciación - Musicalización de obras de
texto como parte de registrar sus ideas y comunicarlas
estética y artística - La musicalización. diversos lenguajes artísticos y
las estrategias para artísticamente.
Valora la capacidad - Diario artístico reflexivo. ambientes.
la comprensión.
comunicativa de las - Diseño y encuadernación de un
(Comunicativa).
distintas expresiones diario artístico.
Compara diversos artísticas, - Elaboración de un diario artístico
puntos de vista. comprendiendo de reflexión y aplicación de diversas
(De Pensamiento mensaje, forma y técnicas (dibujo, collage, fotografía,
textos, entre otras).
Lógico Creativo y contenido.
Crítico).

Utiliza la tecnología
para comunicarse y
resolver problemas.
(Científica y
Tecnológica).
Se integra, colabora
y participa en grupos
y equipos.
(De Desarrollo
Espiritual y
Personal).

Los estudiantes de 1er grado de secundaria del centro educativo___, no reconocen la importancia del
intercambio de ideas o colaboraciones en la comunicación artística. La maestra de Educación Artística
mediante Estrategias expositiva de conocimiento elaborado y/o acumulado presenta una serie de
Situación de aprendizaje
artistitas realizando colaboraciones e intercambiando sus ideas con otros artistas, de este modo logra
que los estudiantes se reúnan en grupos e intercambien ideas para realizar representaciones de danza o
teatro de manera colaborativa.
Secuencias Didácticas
Estrategia de Enseñanza y de aprendizaje: Retroalimentación. Experiencias previas. Descubrimiento e indagación. De socialización centradas
en actividades grupales. Expositiva de conocimiento elaborado y/o acumulado. Socialización.
Elementos de evaluación
Momento Tiempo Actividades de aprendizaje Técnicas e Recursos
Indicadores de logro Metacognición Evidencias
instrumentos
Inicio ¿Qué aprendí Fotos Técnicas Humanos
Inicio 20mts -Leen y Reflexionan texto - Identifica elementos sobre Profesor
Observación
bíblico. básicos de la estructura Intercambio de
directa. Estudiantes
Ideas en la
coreográfica en Comunicación Preguntas directas.
distintas danzas. Artística? Preguntas
- Identifica las dirigidas.
funciones de la
Preguntas
musicalización en
diversos lenguajes orales/escritas.
artísticos, valorando sus
20mts -Socializan con el docente los efectos comunicativos. ¿Cómo lo -Videos Instrumentos TIC
aprendido de la unidad - Escenifica piezas aprendí? Cuadernos de evaluación PC.
anterior y refuerzan sus teatrales y danzas
conocimientos adquiridos. breves, coordinando -Lista de cotejo. Internet.
Desarrollo elementos de la -Rúbrica. Pantalla
dirección escénica y digital.
coreografía.
Página web.
- Musicaliza imágenes
visuales, videos, Libro
pequeñas escenas digital.
20mts -Reconocen la importancia del teatrales y eventos ¿Para qué me Instrumen Manual
tema en Educación Artística y escolares. sirve lo tos de Libro físico.
en su vida personal. - Diseña su diario aprendido sobre evaluación Pizarra.
Cierre artístico y lo el intercambio
encuaderna, utilizando de ideas en la
materiales del medio y comunicación
de fácil acceso. Artística?
30mts -Descubren el tema mediante - Elabora un diario -Registro
lluvia de ideas. artístico con sus anecdótic
reflexiones a lo largo o
del año escolar y
Desarrollo -Observan los indicadores de manifiesta
logro y los instrumentos de autoconocimiento y
Inicio
evaluación. creatividad al
comunicarse
artísticamente.
-Demuestran sus experiencias
previas socializando con el - Asume un rol
responsable y respeta
docente.
los acuerdos cuando
Desarrollo -Analizan en pantalla la participa en creaciones
6 Composición coreográfica: grupales de obras
personajes, patrones rítmicos, escénicas.
S diseño del espacio y del
E movimiento.

M
-Organizados en grupos de 5
A estudiantes realizan
N composiciones coreográficas
para presentarla en el salón de
A actos.
S
-Observan la Dirección
escénica: dramaturgia,
personajes, conflicto, tiempo,
espacio y aspectos técnicos.

-Investigan sobre la
musicalización de las escenas.

-Exponen investigación
realizada. (Individual).

-Responden preguntas literales


e inferenciales sobre la
exposición realizada.

-Observan video sobre el diario


artístico reflexivo.

-Elaboran un reporteen sus


cuadernos sobre el video
observado.

-Exponen reporte realizado


sobre el video observado.
(Individual).

-Realizan un diario artístico


con sus reflexiones a lo largo
del año escolar y manifiesta
autoconocimiento y creatividad
al comunicarse artísticamente.

20mts -Responden preguntas


Cierre
generales sobre el tema

Cierre 20mts -Elaboran una síntesis


oral/escrita de lo aprendido
Inicio sobre el tema.
20mts -Evalúan el tema.
Desarrollo
-Copian asignaciones.
20mts -Valoran las observaciones
dadas por el docente y asumen
Cierre
técnicas para reforzar los
conocimientos adquiridos.
Unidad: Interacción de las artes
Asignatura: Educación Artística Grado: 1ro Centro Educativo

Docente Tiempo asignado

-Ética y Ciudadana.
-Comunicativa.
Competencias Fundamentales -Pensamiento Lógico, creativo y crítico.
-Científica y Tecnológica.
-Desarrollo personal y espiritual.
Nivel de Dominio III Competencias Contenidos
Específicas
Reconoce las Expresión artística Conceptuales Procedimentales Actitudinales
prácticas de Crea y recrea obras- La danza-teatro: - Investigación y video fórums de - Valoración de exposiciones
exclusión, de arte en las que interacción de gesto, texto piezas representativas de la danza- individuales, colectivas y
discriminación de interactúan distintos
y movimiento. teatro. concursos en la difusión de las
género, social o lenguajes artísticos.
- Exposiciones y muestras - Creación y montaje de piezas de diferentes expresiones de las artes
política y argumenta individuales y colectivas, danza-teatro. Presentaciones en visuales.
su sanción moral. Apreciación así como concursos de actividades dentro y fuera de la - Protección de los recursos
(Ética y ciudadana). estética y artística arte. escuela. naturales desde una perspectiva
- Accesorios artesanales de - Realización de visitas físicas o artística.
Reconoce el tipo de Reconoce y valora uso personal. virtuales, a exposiciones individuales - Creatividad al transformar los
las manifestaciones
texto como parte de y colectivas de artistas visuales. recursos desechados por la
del arte en las que - El cuento musical.
las estrategias para naturaleza en piezas artísticas.
interactúan diversos - Elaboración de accesorios
la comprensión. lenguajes artísticos. artesanales para distintos usos - Apertura al disfrutar o crear
(Comunicativa).
incorporando materiales del medio o obras que integren diversos
reciclados. lenguajes artísticos.
Compara diversos
puntos de vista. - Elaboración de cuentos musicales
(De Pensamiento incorporando elementos sonoros
Lógico Creativo y instrumentales y del ambiente.
Crítico). - Creación de motivos musicales para
representar a los personajes y
Utiliza la tecnología elementos de un cuento musical.
para comunicarse y
resolver problemas.
(Científica y
Tecnológica).

Se integra, colabora
y participa en grupos
y equipos.
(De Desarrollo
Espiritual y
Personal).

Los estudiantes de 1er grado de secundaria del centro educativo___, le cuesta entender cómo se puede
lograr interactuar diferentes disciplinas del arte al mismo tiempo. La maestra de Educación Artística
mediante Estrategias expositiva de conocimiento elaborado y/o acumulado utiliza diversos recursos
Situación de aprendizaje
digitales, en los cuales muestra diferentes disciplinas artísticas interactuando entre sí en una misma
escena, de este modo los estudiantes analizan diferentes disciplinas artísticas y logran unificarlas en una
misma escena teatral, logrando una representación variada y con innumerables coloridos.
Secuencias Didácticas
Estrategia de Enseñanza y de aprendizaje: Ética y Ciudadana. Comunicativa. Pensamiento Lógico, creativo y crítico. Científica y Tecnológica.
Desarrollo personal y espiritual.
Elementos de evaluación
Momento Tiempo Actividades de aprendizaje Técnicas e Recursos
Indicadores de logro Metacognición Evidencias
instrumentos
-Leen y Reflexionan texto ¿Qué aprendí Fotos Técnicas Humanos
20mts bíblico. - Reconoce diversos sobre la Profesor
Observación
estilos interpretativos interacción de
directa. Estudiantes
en danzas y obras de las artes?
Inicio teatro. Preguntas directas.
Inicio - Reconoce ritmos, Preguntas
melodías, textos e dirigidas.
intérpretes de Preguntas
merengue, bachata,
orales/escritas.
salsa, bolero, entre
otros.
20mts -Socializan con el docente lo - Identifica similitudes ¿Cómo lo -Videos Instrumentos TIC
aprendido de la unidad y diferencias al analizar aprendí? Cuadernos de evaluación PC.
anterior y refuerzan sus las características de
conocimientos adquiridos. -Lista de cotejo. Internet.
instrumentos e
Desarrollo intérpretes de la música -Rúbrica. Pantalla
popular dominicana y digital.
caribeña. Página web.
- Interpreta personajes
Libro
en obras teatrales y
digital.
participa en
20mts -Reconocen la importancia de coreografías con ideas, ¿Para qué me Instrumen Manual
la unidad anterior en vivencias y emociones, sirve lo tos de Libro físico.
Cierre Educación Artística y en su vida utilizando diferentes aprendido sobre evaluación Pizarra.
personal. estilos. la interacción de
- Interpreta canciones las artes?
Desarrollo 30mts -Descubren el tema populares dominicanas -Registro
socializando con el docente. y caribeñas, que valora anecdótic
Inicio como parte del o
patrimonio artístico y
-Demuestran sus experiencias que selecciona a partir
previas respondiendo del análisis de su
preguntas directas. contenido.
- Utiliza ritmos y
-Observan los indicadores de melodías previamente
logro y los instrumentos de reconocidas, al crear o
recrear canciones.
evaluación.
- Realiza maquetas
Desarrollo -Observan video de la historia
utilizando los más
de la danza-teatro.
diversos materiales,
incluyendo reciclados,
-Investigan sobre la danza en las que propone
teatro y realizan reporte de soluciones ingeniosas
lectura. que dan respuesta a
problemáticas sociales
vinculándolas con las
- Analizan en pantalla la
épocas.
6 importancia de los gestos, texto
y movimiento en la danza- - Compara y contrasta
S teatro. las distintas propuestas
E arquitectónicas,
reconociendo los
M -Organizados en grupos de 5 materiales en que están
estudiantes representan una realizadas y su
A danza-teatro.
Procedencia.
N -Asisten a obras de arte y
A realizan reporte de lectura.

S
-Comentan sobre los accesorios
artesanales necesarios

-Elaboran sus propios


accesorios artesanales con
materiales reciclables.

-Investigan sobre el cuento


musical y realizan un análisis
escrito.
-Observan diferentes
personajes en obras teatrales
reproducidas en videos.
-Interpretan personajes,
participando en obras
teatrales y observa y muestran
sus vivencias y emociones en
diferentes estilos.
-Escuchan canciones
dominicanas y caribeñas
reproducidas por el docente.
-Analizan el contenido de las
canciones escuchas.
-Exponen el significado del
contexto de las canciones
escuchadas.
-Valoran la música dominica y
caribeña como patrimonio
artístico cultural.
-Recrean canciones y melodías
conocidas para presentarlas en
el salón de acto del centro
educativo.
20mts -Elaboran una síntesis
Cierre oral/escrita de lo aprendido
sobre el tema.

Cierre 20mts -Elaboran una síntesis


oral/escrita de lo aprendido
Inicio sobre el tema.
Desarrollo 20mts -Evalúan el tema.
-Copian asignaciones.

Cierre 20mts -Valoran las observaciones


dadas por el docente y asumen
técnicas para reforzar los
conocimientos adquiridos.

También podría gustarte