Está en la página 1de 14

Práctica

Valor: 5 puntos

I. Identificar los textos y colocarlos en el apartado de la estructura


correspondiente.

CAPITULO I: EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN


1.1 Planteamiento del Problema Texto 14
1.2.1 Preguntas de Investigación Texto 8
1.2 Objetivos de la investigación
1.2.1 Objetivo General texto 2
1.2.2 Objetivos Específicos texto 2
1.3 Justificación Texto 3
1.4 Alcances de la investigación Texto 10
1.4.1 Utilidad Texto 4
1.5 Limitaciones Texto 7
1.6 Hipótesis Texto 5

CAPITULO II: MARCO TEÓRICO


2.1 Antecedentes de Investigación texto 1
2.2 Bases Teóricas Texto 13

CAPITULO III: DISEÑO METODOLÓGICO


3.1 Enfoque de la investigación Texto 10
3.2 Tipo de investigación Texto 6
3.3 Método de la investigación Texto 9
3.4 Población y Muestra Texto 11
3.5 Técnicas de la investigación Texto 12
Práctica
Valor: 5 puntos
Texto 1

El presente trabajo de investigación es inédito en nuestro medio, porque en la actualidad

no existen trabajos de investigación relacionado al Sistema de control interno para

mejorar la eficiencia del personal de Cáritas de la región Junín; sin embargo, se ha

revisado algunos trabajos de investigación que aportan puntos importantes a nuestra

investigación, los cuales detallamos a continuación:

Escalante Castro Eleuterio (2008) en su tesis titulada: “El proceso de control en la

gestión institucional”, presentada para optar el Grado de Maestro en Contabilidad en la

Universidad Nacional Mayor de San Marcos; concluye que el proceso de control está

compuesto de la planeación, ejecución e informe. En la planeación se establece el

objetivo, alcance, se diseñan los procedimientos y técnicas, entre otras actividades. En

la ejecución se aplican los procedimientos y técnicas de control para obtener evidencia

suficiente, competente y relevante. En el Informe se expresa la situación del sistema.

Medina Piedra Roberto (2008) en su tesis denominada: “Evaluación del sistema de

control interno para el desarrollo efectivo de la auditoria”, presentada para optar el

Grado de Maestro en Contabilidad en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

El autor concluye es básico y fundamental evaluar el sistema de control interno para

realizar una auditoría, porque permite dimensionar la naturaleza, oportunidad y alcance

de los procedimientos.

Vega Sepúlveda Edilberto (2008) en su tesis denominada: “El sistema de control interno

en la empresa moderna”, presentada para optar el grado de Maestro en Administración

en la Universidad San Martín de Porres, concluye que el sistema de control interno no


Práctica
Valor: 5 puntos
es el elemento perturbador de la gestión, sino todo lo contrario, es el elemento

facilitador de la gestión óptima de las empresas modernas.

Liñán Salinas, Elcida Herlinda (2004) en la tesis denominada: “Las acciones de control

para el desarrollo de una auditoría integral de una Universidad Pública”, presentada en

la Universidad Nacional Federico Villareal para optar el grado de Maestra en auditoría

contable y financiera; concluye que las acciones, programas, procedimientos y técnicas

de control para determinar la eficiencia, economía y efectividad en el uso de los

recursos humanos, materiales y financieros facilitarán la realización de una auditoría

integral en una Universidad Pública.

Romero García, Adrián (2004), en la tesis denominada: “Deficiencias de control interno

en el proceso de gestión institucional”, presentada para optar el Grado de Maestro en

administración en la Universidad.

Nacional Federico Villarreal; concluye que los problemas que tiene el control interno

previo, concurrente y posterior; no que facilita el proceso de gestión de las instituciones.

Texto 2

Determinar de qué manera influye el modelo COSO de control interno en la

responsabilidad del personal de Cáritas de la región Junín.


Práctica
Valor: 5 puntos
Determinar de qué manera influye el modelo COSO de control interno en la motivación

humana del personal de Cáritas de la región Junín”

Determinar de qué manera influye el modelo COSO de control interno en el clima

organizacional del personal de Cáritas de la región Junín.

Determinar de qué manera influye el control interno en la eficiencia del personal de

Cáritas de la región Junín.

Texto 3

Promover el desarrollo y la sostenibilidad de la instituciones Caritas Región Junín, tanto

en lo económico, social y de salud para las comunidades de pobreza y extrema pobreza,

por lo tanto el desarrollo de la investigación tiene como fin de mejorar la eficiencia del

personal para el cumplimiento de las metas y objetivos, tanto profesional y socialmente

ya sean en la ejecución de los proyectos para así resguardar las necesidades de los

beneficiarios.

La Organización Internacional de Entidades Fiscalizadoras Superiores - INTOSAI,

aprobó en el año 1992 las “Directrices para las normas de control interno” en la cual

define al control interno como un instrumento de gestión que se utiliza para

proporcionar una garantía razonable del cumplimiento de los objetivos. En el Perú el

18.Abr.2006; se publica la Ley No 28716, Ley de Control Interno de las entidades del

Estado, con el propósito de cautelar y fortalecer los sistemas administrativos y

operativos; posteriormente se emite las normas de Control Interno y la Guía para la


Práctica
Valor: 5 puntos
Implementación del Sistema de Control Interno delas entidades del Estado aprobadas

con Resolución de Contraloría N° 320-2006-CGy 458-2008-CG, respectivamente, por

cuanto están diseñadas con el propósito de cautelar y fortalecer los sistemas

Administrativos.

Teniendo en cuenta las diferentes definiciones de Control Interno, la finalidad del

presente trabajo de investigación es demostrar si los principios, normas, políticas y

objetivos que restringirán el sistema de control interno, a fin de optimizar la gestión de

las operaciones en la institución Cáritas de la Región Junín y que cumplan los

estándares de las Normas de Control Interno.

La propuesta del Sistema proporcionará una información más confiable, que permita

además desarrollar de manera eficiente las actividades del personal, en base a los

criterios que establece el modelo COSO. El estudio integra un enfoque cuantitativo y

cualitativo, de tipo descriptivo-explicativo.

De esta forma es importante ya que sé propone un tipo de Control Interno orientado a la

Institución Cáritas de la Región Junín lo cual beneficiará la eficiencia del personal de la

Institución.

El trabajo que se realizará nos permitirá efectuar una labor concreta de Control Interno

de forma sistematizada y orientada al Departamento de Recursos Humanos, lo cual

facilitará un manejo administrativo más transparente, para posteriormente realizar las

Auditorías respectivas. Por lo cual estas organizaciones podrán manejarse bajo un

sistema eficaz y eficiente, capaz de proporcionar una información veraz y utilizable en

la toma de decisiones en la institución.


Práctica
Valor: 5 puntos
Texto 4

La investigación será importante para Caritas Región Junín por que les permitirá tener

resultados sobre control interno, con la finalidad de mejorar la eficiencia del personal, y

así mismo los Secretarios Ejecutivos Tendrán alternativas para dirigir, reducir los

riesgos y tomar decisiones acertadas.

Texto 5

El control interno influye directamente en la eficiencia del personal de Cáritas de la

región Junín.

Texto 6

La investigación es del Tipo Aplicada, al tener como objetivo plantear la

implementación práctica, de un sistema de control interno administrativo, cuyos

resultados consisten en conocimientos fundamentalmente normativos y tecnológicos

aplicables a las instituciones en general.(Tamayo, 2002)

Texto 7

El presente trabajo se limita en la Región Junín, donde el Sistema de Control Interno

será aplicado a todas las áreas de Caritas observando las necesidades que acarean las

áreas desde la gerencia hasta los administrativos.


Práctica
Valor: 5 puntos

Texto 8

1. ¿De qué manera el modelo COSO de control interno influye en la responsabilidad del

personal de Caritas de la Región Junín?

2. ¿De qué manera el modelo COSO de control interno influye en la motivación

humana del personal de Cáritas de la región Junín?

3. ¿De qué manera el modelo COSO de control interno influye en el clima

organizacional del personal de Cáritas de la región Junín?

Texto 9

El nivel adoptado de la investigación es el nivel explicativo, por cuanto se explica el

proceso de la eficiencia del sistema de control interno y la incidencia en la eficiencia del

personal de Caritas Región Junín.(Tamayo, 2002)

Texto 10

1. Descriptivo:

Por medio de esta metodología se procederá a recoger, organizar, resumir,

presentar, analizar, generalizar los resultados de las observaciones.

Este método implica la recopilación y presentación sistemática de datos para dar

una idea clara de una determinada situación.


Práctica
Valor: 5 puntos
2. b) Analítico – Sintético:

Por medio del análisis se procederá a descomponer cada uno de los hechos

objeto de estudio del presente trabajo de investigación para de esta manera ser

examinados y posteriormente llegar a comprobar la hipótesis.(Tamayo, 2002)

Texto 11

La Población Observada a nivel Perú, que está integrado por 42 Instituciones de Caritas.

La Muestra Observada es la región Junín, que está integrado por 3 Instituciones de

Caritas.

Texto 12

Encuesta

Esta técnica se aplicará a los funcionarios y servidores de Cáritas de la Región Junín,

involucrados en el funcionamiento del sistema de control Interno.

Cuestionario

Este instrumento se utilizará para la Investigación será estructurado, donde las

preguntas y posibles Respuestas estarán formalizadas y estandarizadas, de tal modo que


Práctica
Valor: 5 puntos
el encuestado responda a cinco alternativas, las mismas que serán evaluadas a través de

la Tabla de Frecuencia.

Instrumentos.

Toda medición, y por lo tanto el instrumento de recolección de datos utilizado para esa

medición, deben reunir dos requisitos esenciales: confiabilidad y validez.

a) La confiabilidad, de un instrumento de medición se refiere al grado en que su

aplicación repetida al mismo sujeto u objeto produce resultados iguales

b) La validez, en términos generales, se refiere al grado en que un instrumento

realmente mide la variable que pretende medir.

Texto 13

Control Interno

Existe una variedad de definiciones del Control Interno, veamos las más importantes:

Abraham Perdomo, sostiene que es un plan de organización entre la contabilidad,

funciones de empleados y procedimientos coordinados que adopta una empresa pública,

privada o mixta, para obtener información confiable, salvaguardar sus bienes, promover

la eficiencia en sus operaciones y la adhesión a su política administrativa. (Perdono,

2009).

Por otra parte juan ramón Santillana manifiesta que: El control interno comprende el

plan de organización y todos los métodos y procedimientos que en forma coordinada


Práctica
Valor: 5 puntos
son adoptados por una entidad para salvaguardar sus activos, verificar la razonabilidad y

confiabilidad de su información financiera y la complementaria administrativa y

operacional, promover eficiencia operativa y estimular la adhesión a las políticas

prescritas por la administración (Santillana, 2003).

Otro concepto interesante es el Coopers & Lybrand, cuando manifiesta que: es un

proceso, efectuado por el personal de una entidad, diseñado para conseguir unos

objetivos específicos. La definición es amplia y cubre todos los aspectos de control de

un negocio, pero al mismo tiempo permite centrarse en objetivos

específicos. El CI consta de cinco componentes relacionados entre sí que son inherentes

de la empresa (Lybrand, 1997).

A su vez, INTOSAI presenta la siguiente la siguiente definición de control interno: El

control interno es un proceso integral dinámico que se adapta constantemente a los

cambios que enfrenta la organización. La gerencia y el personal de todo nivel tienen que

estar involucrados en este proceso para enfrentarse a los riesgos y para dar seguridad

razonable del logro de la misión de la empresa y de los objetivos generales (INTOSAI,

2004).

Texto 14

Los problemas y las soluciones de una organización tienden a pasar de un extremo a

otro en la medida en que se extiende el número del personal, las cifras de producción,

los servicios y/o las ventas, lógicamente se complican los procedimientos. Por ello la

implementación del control interno es importante para la buena administración de las

organizaciones ya que favorece el uso adecuado de los recursos humanos, financieros y


Práctica
Valor: 5 puntos
materiales con el fin de obtener mejores resultados en las actividades administrativas y

operativas.

La administración y el personal de Cáritas Región Junín no cuenta con asistencia

técnica ni poseen conocimientos básicos de Control Interno para lograr un desarrollo

organizacional, administrativo u operativo, y no existen los mecanismos sólidos para

realizar sus actividades que le permitan tener un eficiente control de sus procedimientos.

La situación actual presentada por el Secretario General, muestra varios rasgos

destacados: primero, no se están cumpliendo en su totalidad con los objetivos; segundo,

no realizan reportes formales sobre objetivos y metas alcanzadas; tercero, no existe

ningún tipo de informes que muestre como se están realizando todas las funciones y

operaciones de Cáritas región Junín en lo referido a sus Trabajadores.

Entonces, hemos decidido aplicar un control interno propuesto por el modelo COSO.

Ha adquirido especial importancia, la implementación del sistema de Control Interno,

porque permite el desarrollo en la dimensión y visión empresarial, esto permitirá

contrarrestar inmediatamente pérdidas de recursos materiales, tiempo, así mismo

contribuirá en la consecución de metas y objetivos, además ayudará a orientar el

desarrollo de todas las actividades del personal de la institución.

Según la problemática antes referida, el trabajo investigativo pretende proponer un

Control Interno de acuerdo al modelo COSO, que gradualmente pueda ser utilizado en

las Instituciones de Cáritas de la Región Junín, como una herramienta para la aplicación

en la eficiencia del personal, tomando como base los componentes del Control Interno.
Práctica
Valor: 5 puntos
Como se ha referido líneas arriba Cáritas Región Junín cuenta con un personal, el cual

está bajo la jurisdicción del Secretario General. De esta manera el presente

investigación pretende dar una propuesta, la aplicación de Control Interno ya que será

un factor determinante para dar una información confiable para la toma de decisiones.
Práctica
Valor: 5 puntos

II. Identificar los distintos componentes del Planteamiento del Problema de


Investigación

En los siguientes portales:


electrónicos https://scielo.org/es/, https://www.redalyc.org/, https://dialnet.unirioja.es/
buscar tres artículos de investigación científica o tesis de algún tema de su interés
académico e identificar los siguientes componentes:
Componentes por “Investigación en Medicina del “Referentes del programa de Impacto del turismo en el
identificar Deporte” Administración de Empresas en medio ambiente
instituciones representativas en
Europa, Canadá y Estados Unidos.”
Implicación desde los aspectos impactos ambientales
genéticos sobre los que el ejercicio negativos generados por el
puede actuar tanto en sentido Las tendencias educativas que se desarrollo de infraestructura
Problema de positivo como negativo, hasta la imponen en aquellos lugares turística como son: la
investigación aplicación de las nuevas geográficos que identificamos como modificación y destrucción
(Sobre qué se tecnologías de telecomunicación y “los generadores de cambio”. del hábitat de flora y fauna
investigó) biomedicina para el control del terrestre y acuática. Cambios
ejercicio. de uso de suelo forestal.
Generación de residuos
peligrosos.
Medicina del Deporte debe Identificar y analizar los aspectos Analizar de forma
aportar principalmente a este característicos de los programas de actualizada y con propiedad
Objetivos de la objetivo común de todas las enseñanza de la administración de los conceptos más usuales
investigación Ciencias de la Salud que es el en el ámbito de la gestión
empresas a nivel internacional.
cambio en los hábitos de vida de ambiental y dar a conocer la
nuestra sociedad. situación sobre cómo afecta
el turismo de forma negativa
al medio ambiente y la
sociedad.
Preguntas de ¿Qué incluye el informe ¿Cuáles son los elementos con los ¿Las actividades de turismo
investigación personalizado? cuales se han creado y desarrollado existentes en la población
exitosamente otros programas de fue un factor determinante
¿Qué datos se obtendrán al hacer administración en los Estados Unidos, para que se diera la
una prueba de esfuerzo? Canadá y la Unión Europea? contaminación ambiental?
La Medicina del Deporte es una Este proyecto se definió como una La moderna actividad
especialidad médica que va investigación de tipo cualitativa, ya que hotelera permanente figura
Contexto en el adquiriendo día a día un mayor describirá las cualidades de un entre las más complejas de
cual se desarrolló protagonismo dentro del campo de fenómeno y no buscará probar una la economía global y
l investigación las ciencias de la salud. hipótesis o teoría preestablecida. definitivamente entre las
más proclives a dañar su
propia base natural: los
recursos naturales físicos y
el paisaje.
Principales Centros muy especializados, y Entrenamiento en organizaciones y Contaminación de los
variables del dirigida principalmente al mundo empresas. centros turísticos al medio
estudio del deporte. ambiente.
Enseñanzas en las y universidades
Pacientes. escuelas.
Práctica
Valor: 5 puntos
Hipótesis En esta área, la práctica segura y
saludable del ejercicio físico es
uno de los principales hábitos en Un mejoramiento de programa en Si mejoramos las actividades
los que basar las recomendaciones enseñanzas y entrenamientos, harán de en los centros turísticos y el
que se hagan a los ciudadanos las personas grandes empresarios. uso de recursos innecesarios,
independientemente de su edad, habrá menos contaminación
sexo, nivel de condición física o de ambiental.
salud.

Evaluación, prescripción, control y El plan de estudios se centra en el Para la solución de este


seguimiento de sus diferentes aprendizaje activo, lo que requiere que problema se debe llevar a
parámetros es el campo que la los estudiantes apliquen los conceptos cabo una serie de esfuerzos
Medicina del Deporte, para aprendidos en el aula para entornos de que van desde nuevas
Diseño de la obtener informes. negocios del mundo real. regulaciones, sistemas de
investigación gestión de residuos y
reciclajes, y cambios en
leyes existentes. Además, de
incentivos hacia las
empresas comprometidas
con trabajar de la mano del
medio ambiente.
Recopilación de la información, Se definirán las actividades, nuevos Dado que el objetivo del
análisis y desarrollo de las programas y responsabilidades para estudio es analizar el efecto
conclusiones y recomendaciones cada uno de los puestos dentro de la del turismo este se procedió
en función de los resultados para el organización. a realizar una investigación
Alcance de la funcionamiento del cuerpo de tipo descriptiva no
investigación humano. experimental para conocer
con más detalle la forma en
que el turismo afecta nuestro
ambiente y como mejorarlo.
Población objeto Pacientes de hospitales y Organizaciones, empresas, escuelas, Sector turístico y hotelero
de estudio deportistas de 17 – 30 años. universidades.
Técnicas de Observación, Análisis de Observación, Análisis de contenido, Observación y la encuesta
investigación contenido, Entrevista. Entrevista.

También podría gustarte