Está en la página 1de 17

Órganos receptores

Del sistema
Financiero
dominicano
Albenys Reyes
100575022
Concepto
Organismo público
descentralizado cuya finalidad es
promover, asesorar, proteger y
defender los derechos e
intereses de los usuarios frente
a las Instituciones Financieras.
La Administración Monetaria
y Financiera está compuesta
por la Junta Monetaria, el
Banco Central y la
Superintendencia de Bancos,
siendo la Junta Monetaria el
órgano superior de ambas
entidades.
Importancia
Bueno, el hecho de tener un sistema
financiero sano promueve el desarrollo
económico de un país porque permite la
inversión de capital hacia actividades
productivas, como la construcción, la
industria, tecnología y la expansión de los
mercados.
La función del sistema
financiero consiste en
canalizar el ahorro que
generan las unidades
económicas con superávit
hacia el gasto de las
unidades económicas con
déficit.
Características
Está compuesto por las entidades
financieras que surgen de la demanda
de préstamos como reacción de las
dificultades económicas de los individuos.
Transmite activos financieros, o dinero
sobrante, de actividades de ahorro que
agentes económicos generan y otros
necesitan.
Marco legal
El marco legal en el cual se
apoya el Sistema de Pagos de
la República Dominicana parte
de la Ley Monetaria y
Financiera 183-02 de fecha
21 de noviembre de 2002.
https://sb.gob.do/regulacion/compendio-de-leyes-y-
reglamentos/ley-no-183-02-monetaria-y-financiera/?tab=Texto
Estructura
Todo sistema financiero
se compone de tres
elementos básicos:
activos y pasivos
financieros, instituciones
y mercados.
Activos y pasivos
El activo está conformado por los bienes
y derechos de una empresa u otra
entidad económica. El pasivo indica sus
obligaciones y deudas y el patrimonio neto
es el valor de la empresa una vez se
restan los activos y pasivos.
Instituciones y mercados
Un mercado financiero es un lugar,
físico o virtual, en el que se compran
y venden activos financieros. Su
objetivo es canalizar el ahorro de las
familias y de otros inversores hacia la
inversión de las empresas o la
financiación de los estados, de la
forma más eficiente y transparente
posible.
En un sentido general, el sistema
financiero de un país está formado
por el conjunto de instituciones,
medios y mercados, cuyo fin
primordial es canalizar el ahorro
que generan los prestamistas o
unidades de gasto con superávit,
hacia los prestatarios o unidades de
gasto con déficit.
Banco Central de la República Dominicana
El Banco Central de la
República Dominicana fue
creado por la Ley Monetaria y
Bancaria de 1947 como el
banco central de la República
Dominicana, y es responsable
de regular el sistema bancario
y monetario del país.
Función principal
Regular el sistema financiero nacional
con las garantías y limitaciones
establecidas. Promover la liquidez y
solvencia del sistema bancario de la
Nación. Crear las condiciones para
mantener el valor externo y la
convertibilidad de la moneda nacional.
Superintendencia de Bancos
Supervisamos las entidades de intermediación
financiera y cambiarias en la República Dominicana;
velamos por los derechos de los usuarios financieros.
El principal objetivo de la SBP es velar por la solidez
y eficiencia del sistema bancario y para ello la SBP
debe ejecutar las inspecciones ordenadas por la
Ley Bancaria, por la Junta Directiva y aquellas que
considere necesarias o prudentes.
La cámara de compensación
La cámara de compensación es una
asociación o institución cuya misión
es garantizar y velar por las
entidades de crédito, inversores y
demás agentes financieros, con la
finalidad de que puedan realizar sus
pagos y se puedan compensar y
liquidar entre ellos.
Las cámaras de compensación,
tienen como principal misión
evitar el riesgo de
incumplimiento de contraparte
en una transacción financiera
y aquel riesgo en el que no se
pueda hacer frente a los
compromisos financieros
adquiridos.
Muchas
gracias!

También podría gustarte