Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SANTO DOMINGO-UASD-

FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y SOCIALES-FCES-


ESCUELA DE CONTABILIDAD
CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA
PRACTICA 3
Docente: Ivan Rodriguez, MAF, MAG, MOCF, ECI, CPA

CAPITULO 1: EL PAPEL DE LA CONTABILIDAD ADMINSITRATIVA EN LAS ORGANIZACIONES


ESTUDIANTE: Albenys Reyes Cabrera MATRICULA: 100575022

I CONTESTA EL SIGUIENTE CUESTIONARIO:

1- ¿Qué es la información financiera?


La información financiera es el conjunto de datos presentados de manera ordenada y sistemática,
cuya magnitud es medida y expresada en términos de dinero, que describen la situación financiera,
los resultados de las operaciones y otros aspectos relacionados con la obtención y el uso del dinero.
2- ¿Qué son usuarios internos y usuarios externos?
Los usuarios internos incluyen los supervisores de línea, gerentes de las divisiones y de la alta
dirección. Los usuarios externos incluyen agencias gubernamentales, clientes, acreedores,
proveedores, inversores, etc.
3- ¿Cuál es la diferencia entre información Cualitativa y Cuantitativa?
Los datos recogidos se pueden representar tanto en números como en palabras; ahí la diferencia
entre ambos tipos. Y es que, mientras la investigación cuantitativa se ocupa de los números y las
estadísticas, en la investigación cualitativa se emplean las palabras y los significados.
4- ¿Cuál es la diferencia entre información Objetiva y no Objetiva?
La diferencia entre objetivo y subjetivo es que lo objetivo es independiente de las emociones de una
persona, mientras que algo subjetivo está relacionado con los sentimientos y los puntos de vista de
la persona. Así tenemos que los hechos son objetivos mientras que las opiniones son subjetivas.
5- ¿Qué es la Inflación?
La inflación es un fenómeno que se observa en la economía de un país y está relacionado con el
aumento desordenado de los precios de la mayor parte de los bienes y servicios que se comercian en
sus mercados, por un periodo de tiempo prolongado.

II INFORMACION CUALITATIVA O CUANTITATIVA:

Marque con una X, si la información es Cualitativa o Cuantitativa


INFORMACION
No INFORMACION PRESENTADA Cualitativa Cuantitativa
1 Las Ventas a crédito del mes pasado fueron $480,956.00 X
2 La distancia del Distrito Nacional a Santiago es de 152.4 kilómetros X
3 La empresa adquirió mercancías a un proveedor por $112,000.00 X
4 San Juan de la Maguana es una provincia grande X
5 La edad promedio del Talento Humano que trabaja en la empresa es de 35 años x
6 La empresa es dueña de un edificio X
7 Las ventas de la empresa fueron muy buenas este año X
8 La compañía es propietaria de 4 camionetas con valor de $825,000.00 cada una x
9 La empresa le debe al banco $450,000.00 X
10 La producción estimada para el próximo mes es de 650,000 Unidades X
11 El producto tiene defecto X
12 La empresa es dueña de 15 computadora x
13 La empresa está operando con mucho riesgo X
14 La empresa le debe al ayuntamiento $80,000.00 de arbitrios municipales x
15 Las utilidades del año pasado fueron $2,356,500.00 X
16 La empresa es muy rentable X
17 Los clientes están satisfechos X
18 La empresa tiene 4 terrenos x
19 La empresa tiene una deuda con el ayuntamiento X
20 la empresa le debe al banco $175,000.00 x

III UTILIZACION DEL TIPO DE CAMBIO

La empresa HM, S.A, decide comprar tres (3) maquinarias en el extranjero como se presenta a
continuación:

Maquinaria A 5,000,000.00 Pesos Argentinos


Maquinaria B 70,000.00 Euros
Maquinaria C 115,000.00 Dólares Australianos

Valúe los bienes en Pesos Dominicanos suponiendo los siguientes tipos de cambios

Pesos Dominicanos por pesos Argentinos $ 0.55 = RD$ 2,750,000.00


Euros por Pesos Dominicanos 0.016 = RD$ 1,120.00
Dólares Australianos por Pesos Dominicanos 0.025 = RD$2,875.00

IV REEXPRESION DE LA INFORMACION FINANCIERA


Maderera del Este, SRL. Presenta información pertinente relacionadas con las utilidades de cinco años consecutivos
para analizar en términos reales de incremento o decremento que han tenido

INDICE DE PRECIO DEL


CONSUMIDOS (IPC)
Año
2017 94.31
2018 95.41
2019 98.9
2020 104.39
2021 107.21
Utilidades Utilidades a Pesos de un
Nominales Mismo poder
Año Sin Re expresar FACTOR DE AJUSTE Adquisitivo
2017 135,000.00 =107.21/94.31 1.13678295 153,465.698
2018 150,000.00 =107.21/95.41 1.123676163 168,551.424
2019 165,000.00 =107.21/98.9 1.084024267 178,864.003
2020 170,000.00 =107.21/104.39 1.027014082 174,592.394
2021 175,000.00 =107.21/107.21 1 175,000.00
FORMULA
:
Factor de Ajuste = Índice a la fecha que se desea convertir / Índice de donde viene la partida

FA = IFDC/IDVP

Inflación = (Factor de Ajuste - 1) x 100

1.13678295 -1 X 100 = 14%


1.123676163 -1 X 100 = 12%
1.084024267 -1 X 100 =8%
1.027014082 -1 X 100 =3%
1 -1 X 100 = 0%

También podría gustarte