Está en la página 1de 5

PRESENTADO POR:

YULIBETH AMADOR CALDERON


EDGARDO THOMAS CERPA
JULIETH CANTILLO RODRIGUEZ
KAREN MONTES

PRESENTADO A:
GONZALO DE JESUS MOLINARES CORRALES
NRC:2069

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS


BARRANQUILLA ATLÁNTICO
2022
INTRODUCCIÓN.

COLOMBINA S.A, es una compañía global, dedicada a la fabricación y comercialización


de productos alimenticios, que lleva en el mercado más de 90 años.

Es reconocida como una de las empresas con mayor y mejor desempeño en cuanto a
sostenibilidad en la industria de alimentos, tanto a nivel nacional como internacional, su
filosofía estratégica va de la mano con su gestión, por lo cual la sostenibilidad representa un
eje transversal en el negocio, haciéndose tangible a través de mecanismos e iniciativas que
permea a cada uno de los grupos de interés, todo esto dirigido y previamente identificado, a
través del análisis organizacional el cual le ha permitido consolidarse en el mercado a
través de los años.

Así, dada la relevancia en el mercado nacional y foráneo de la compañía, resulta importante


abordar internamente, desde su gestión estratégica y estructural, ya que por medio de este
se puede tener un acercamiento inmediato del proceso por el cual está pasando la compañía,
con la posibilidad de identificar las debilidades y analizar las fortalezas dentro de la
gestión, teniendo en cuenta su área o departamento encargado. Asimismo, analizar de
forma holística la incidencia que ha tenido la empresa en términos de preferencia y
representatividad del país, ya sea en el ámbito cultural y/o económico.

Por consiguiente, el presente informe tendrá por objeto estudiar y analizar la estructura
organizacional de COLOMBINA S.A, en base a como maneja la mala publicidad que se
está teniendo acerca de los productos con altos niveles de azúcar, además nos permitirá
ampliar la visión y analizar el nivel de competencia y estabilidad.
Sublínea de investigación 
Sublínea de investigación del programa al que pertenece la idea formulada del problema
es:  
Línea: Colombina, publicidad.  
Sublínea: Comercialización y distribución de alimentos con altos niveles de
azúcar.  

Tema de investigación 

¿Cómo maneja Colombina la mala publicidad que se está teniendo acerca de los productos
que tienen un nivel de azúcar tan elevado??

Planteamiento del problema 

Estudios realizados en el año de 1990 sobre la industria azucarera colombiana demostraron


que eran un componente vital en la estabilidad socioeconómico de la región del país en
materia de participación en el PIB (producto interno bruto), desprendiéndose cómo
productores de papel, bebidas dulces, licores, entro otros.

Fue fundada en 1927 por Hernando Caicedo, cultivador de caña, este sector económico
dedicado a la siembra cosecha y procesado de la caña de azúcar, han venido acompañando
la economía de manera dinámica, apoyando el desarrollo del país.

Colombiana unos de los mayores representantes de esta industria azucarera, debido a que es
una compañía dedica a la comercialización de productos con alto contenido de azúcar.

¿Cómo maneja Colombina la mala publicidad que se está teniendo acerca de los
productos que tienen un nivel de azúcar tan elevado?

Teniendo en cuenta los niveles de planeación de la compañía, se desarrolla una alta


efectividad en la administración de sus recursos, como por ejemplo el de la publicidad, lo
que hace que se fortalezca la comercialización sus productos ante la difícil situación de
publicidad en contra de los alimentos azucarados.
Frente a esta problemática la compañía desarrolla líneas de acción, en busca de que
Colombina S.A.S satisfaga el mercado nacional e internacional de manera mancomunada
con sus productos, implementando las siguientes estrategias de mercado:

● Elaborando productos innovadores, inocuos y de excelente calidad.

● Garantizando la seguridad y salud de sus colaboradores, contratistas y visitantes


mediante la gestión de riesgos y el fomento de una cultura de autocuidado.

● Orientando sus actividades hacia la prevención de la contaminación, el uso


eficiente de los recursos naturales en su entorno (agua, aire, suelo, flora y fauna),
controlando y minimizando los impactos ambientales derivados de sus actividades,
productos y servicios.

● Ofrecer un portafolio innovador que se adapte a las necesidades de los


consumidores.

● Proporcionar comunicación clara y transparente

● Contar con un portafolio que acompañe todos los momentos de consumo

OBJETIVO GENERAL

-Comprobar la desinformación publicitaria en el contenido de azúcares en los productos de


Colombina.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

- Identificar las problemáticas detectadas en los altos índices de azucares en los


productos de Colombina.

- Demostrar a los consumidores de Colombina los productos que tienen un alto nivel de
azúcar.

- Contrastar el marketing y/o publicidad engañosa que se está manejando actualmente


en Colombina.
Recolección de datos

También podría gustarte