Está en la página 1de 2

ASPECTOS CUANTITATIVOS

En 1 mol de cualquier compuesto hay:

Compuestos moleculares 1 mol de compuesto moleculares


Molécula
(NH3, H2O, CH4...) 6,022 · 1023 moléculas del compuesto
Compuestos metálicos 1 mol de compuesto moleculares
Átomo
(Fe, Cu, Au…) 6,022 · 1023 átomos del compuesto
Compuestos iónicos Unidades 1 mol de compuesto moleculares
(NaCl, KBr...) fórmula 6,022 · 1023 uds. fórmula del compuesto

• Ecuación de los gases ideales: P·V=n·R·T

• Volumen molar: en condiciones normales (1 atm y 0ºC / 273K), 1 mol de


cualquier gas ocupa 22,4L.

• Densidad: d = m/v.

CONCEPTOS BÁSICOS

moles soluto
Concentración o Molaridad (M) M=
litros disolución
gramos soluto
% masa % masa = · 100
gramos disolución
gramos disolución
Densidad d=
litros disolución
moles de A
Fracción molar XA =
moles de A + moles de H2O
cantidad real
Rendimiento de una reacción Rendimiento = · 100
cantidad teórica
masa pura
Riqueza o pureza riqueza = · 100
masa total de la muestra

ESTEQUIOMETRÍA: REACTIVO LIMITANTE Y EN EXCESO.


• Reactivo limitante: se consume primero en la reacción mientras que sobre
cierta cantidad de otros que no tienen con qué reaccionar y quedan en exceso.
• Reactivo limitante es aquel que debemos usar para establecer relaciones
estequiométricas fiables ya que es el que limita la reacción y determina su fin.

Fórmula molecular: refleja la relación real entre los átomos que forman el
compuesto.
Fórmula empírica: los subíndices indican la relación entera más sencilla entre los
átomos de los elementos que forman el compuesto.
Composición centesimal: porcentaje en masa de cada uno de los elementos que
forman el compuesto.

También podría gustarte