Está en la página 1de 1

fase inicial de identificación

Lo primero fue recabar lo que era más necesario para la escuela y que les sirva para los
docentes de igual forma a los alumnos, de ahí surgió la idea de crear un software que se
enfoca para el aprendizaje de expresiones básicas para el lenguaje de señas. Enseguida se
tuvo que escoger un nombre el cual fue “EnSeña” de esta forma hace que se distinga y sea
entendible al enfoque lleva el proyecto. Se hizo una investigación sobre todo lo
relacionado con el lenguaje de señas y que sea verifico, de esa forma podamos avalar que
estamos en lo correcto lo que se muestre en el software.
Fase de diseño o elaboración del proyecto
Se empezó a diseñar varias plantillas o ventanas para tener la ilustración de como iría
quedando y de igual forma agregando algunos colores que fueran llamativos para las
personas que lo usaran dicho software, pero para esto se necesito usar un lenguaje de
programación, que fue desarrollado en Visual Basic C# y cuenta con licencia, de igual
forma se creo un logo que fue diseñado en Photoshop, también algunas imágenes que se
utilizaron para los ejemplos después se agregaron gifs pero totalmente creadas por
nosotros mismo en Adobe Ilustrator, ya que con las mejoras que se iban haciendo seria de
mas utilidad para el usuario entender cómo realizar las actividades.
Después de haber concluido con los diseños y haber agregado algunas imágenes y de igual
forma los gifs, se empezó con la codificación que va más enfocado a lo que es un
algoritmo, porque que al ejecutar el programa teníamos que darle las acciones que se
contemplaba en un inicio de acuerdo a los botones asignados en las ventanas, ya que sin
la codificación eran estáticas como las imágenes de un principio ya que al convertirlos a gif
fue mucho mejor la presentación.
Pero para ello se tuvo que llevar a otra instrucción y fue la ENOHUAPO (Escuela Normal De
La Huasteca Potosina) en donde se les mostro a los maestros y alumnos la función del
software, y eso nos sirvió para hacer la evaluación de que les parecía nuestro proyecto y
también les pedimos algunas recomendaciones para poderlas implementar al hacer las
modificaciones, también esto nos permitió para de ahí mismo hacer las pruebas de que tal
funcionaba y se había errores se tenia que corregir ya que aun sigue siendo un prototipo.
Y por tanto ya que gracias a esa institución nos permitió para mejorar aun mas nuestras
ideas, se concluyo que cuando el software quedara en su etapa final se les proporcionaría
el software de manera gratuita.

También podría gustarte