Está en la página 1de 23

RG-SST-001: MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y DETERMINACIÓN DE CONTROLES (IPERC)

1) Razón Social: EMPRESA ALMACENERA PERUANA SA. 2) Actividad Económica: ACTIVIDAD ADMINISTRATIVA PUBLICA GENERAL 3) CIIU: 75113 4) RUC: 2545678901

5) Lugar/ Sede: ALMACEN HUANUCO 6) Dirección: Jr. LOS ALTOS…... PILCO MARCA-HUÁNUCO 7) Provincia: HUANUCO 8) Región: HUANUCO

9) Proceso: ALMACEN DE BIENES DECOMISADOS (INSUMOS QUÍMICOS Y PRODUCTOS DIVERSOS) Y GESTION ADMINISTRATIVA

12) N° Total de
10) Unidad Orgánica: SECCIÓN LOGISTICA 11) Unidad Organizacional: GERENCIA HUANUCO 10 13) Fecha de actualización: 9/9/2019
Trabajadores:

19) CRITERIOS DE EVALUACION 23) CRITERIOS DE EVA


SEVERIDAD
PROBABILIDAD (P) 22) RESPONSABLE DE LA PROBABILIDAD
13) ACTIVIDAD/ 14) PUESTO DE 15) PELIGRO 16) CONSECUENCIA POTENCIAL (S) 20) MAGNITUD DEL
17) REQUISITO LEGAL 18) CONTROLES / MEDIDAS EXISTENTES 21) MEDIDAS DE PREVENCIÓN Y/O ESTÁNDARES PROPUESTOS IMPLEMENTACIÓN DEL
TAREA TRABAJO DETALLADO (LESIÓN/ ENFERMEDAD) RIESGO BASE
CONTROL ADICIONAL
FRECUENCIA EXPOSICION METODO P S FRECUENCIA EXPOSICION

CONTROLES DE INGENIERÍA 2.-


1.- CONTROLES ADMINISTRATIVOS
DE INGENIERÍA
- Sillas Ergonómicas. 2.1.- Capacitar al personal en posicionamiento postural en el
Ninguno
puesto de trabajo (Ergonomía).
Trastornos Músculoesqueléticos, Aprueban la Norma Básica de Ergonomía y de
2.2.- Realizar Pautas de descanso de por lo menos 10 2.- División de
Fatiga, Problemas de Circulación Procedimiento de Evaluación de Riesgo CONTROLES ADMINISTRATIVOS 27
Postura Sedente. 5 1 3 9 3 minutos. Formación y Desarrollo
Sanguínea, Disminución de la Disergonómico (R.M. 375-2008-TR del 30 de - Distancia hacia la Pantalla de la Computadora.
2.3.- Implementar ejercicios de estiramiento en el ambiente de Personas.
Movilidad noviembre de 2008)
laboral.
EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL 3.- EQUIPOS
2.4.- DE PROTECCIÓN
Capacitación en las técnicasPERSONAL
de utilización de los
Ninguno Ninguno
equipos de computadora.
1.- CONTROLES DE INGENIERÍA
CONTROLES DE INGENIERÍA
1.1.- Realizar mantenimiento preventivo de las luminarias.
1.- Aprueban la Norma Básica de Ergonomía y de - Iluminación Natural y Artificial. 1.2.- Reemplazar las luminarias por otras de mayor potencia.
Cansancio de la Vista, Fatiga, Procedimiento de Evaluación de Riesgo
2.- División de
Dolores de Cabeza, Disminución Disergonómico (R.M. 375-2008-TR del 30 de CONTROLES ADMINISTRATIVOS 33 2.- CONTROLES ADMINISTRATIVOS
Iluminación. 5 1 5 11 3 Formación y Desarrollo
de la Visión, Disminución de la noviembre de 2008) Ninguno 2.1.- Realizar monitoreo de iluminación en las áreas.
de Personas.
Productividad. 2.- Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo: Ley
29783 y su Reglamento D.S. 005-2012-TR. EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL 3.- EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL
Ninguno Ninguno
CONTROLES DE INGENIERÍA 1.- CONTROLES DE INGENIERÍA
Ley que Dispone Medidas Preventivas Contra Ninguno Ninguno
Quemaduras, Fotofobia, Efectos Nocivos para la Salud por la Exposición CONTROLES ADMINISTRATIVOS 33 2.- CONTROLES ADMINISTRATIVOS
Radiación UV Solar. 5 1 5 11 3
Cataratas, Carnosidad Ocular. Prolongada a la Radiación Solar, Ley 30102 del 15 - Ventanas Cubiertas con Cortinas. 2.1.- Capacitación en uso y aplicación de bloqueador.
de octubre del 2013 EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL 3.- EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL
- Bloqueador Solar. Ninguno
CONTROLES DE INGENIERÍA
- Cables con Canaletas y Entubados. 1.- CONTROLES DE INGENIERÍA
Código Nacional de Electricidad – Utilización - Cables Cubiertos con Aislamiento. 1.1.- Implementar un programa de mantenimiento de cables
(Resolución Ministerial N° 037-2006-MEM/DM del - Las Conexiones Eléctricas Cuentan con Puesta a 2.- CONTROLES
eléctricos ADMINISTRATIVOS
y canaletas.
Energía Eléctrica Tierra. 27 2.1.- Ordenamiento de cables, utilización de dispositivos
Choque Eléctrico 30 de enero de 2006) y su modificación: 5 1 3 9 3
(Baja Tensión). como cintillos y/o canaletas.
RESOLUCIÓN MINISTERIAL CONTROLES ADMINISTRATIVOS
Nº 175-2008-MEM/DM 2.2.- Implementar un programa de inspección de cables,
Ninguno
tableros eléctricos y tomacorrientes.
EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL 3.- EQUIPOS
2.3.- DE PROTECCIÓN
Colocar señalización PERSONAL
a los tableros eléctricos faltantes.
Ninguno Ninguno
2.4.- Capacitación en seguridad eléctrica al personal.
1.- CONTROLES DE INGENIERÍA
CONTROLES DE INGENIERÍA
1.1.- Realizar un programa de mantenimiento a los
Ninguno
Aprueban la Norma Básica de Ergonomía y de ventiladores.
2.- CONTROLES ADMINISTRATIVOS
CONTROLES ADMINISTRATIVOS
Calambre, Agotamiento, Procedimiento de Evaluación de Riesgo 9 2.1.- Capacitación al personal en uso de los ventiladores.
T° Altas. - Ventiladores de Pie. 5 1 3 9 1
Deficiencia Respiratoria. Disergonómico (R.M. 375-2008-TR del 30 de 2.2.- Capacitación al personal en: ambientes con altas
- Agua de Mesa.
noviembre de 2008) temperaturas.
EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL 3.- EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL
Ninguno Ninguno
CONTROLES DE INGENIERÍA
1.- CONTROLES DE INGENIERÍA
- Cables Cubiertos con Aislamiento.
Útiles de Oficina: Código Nacional de Electricidad – Utilización 1.1.- Implementar un programa de mantenimiento preventivo
- Las Conexiones Eléctricas Cuentan con Puesta a 2.-
Destructora, (Resolución Ministerial N° 037-2006-MEM/DM del Tierra. a laCONTROLES
fotocopiadora.ADMINISTRATIVOS
Cortes, Contusiones, 33 2.1.- Implementar instructivos, protocolos para su uso y
Perforadora de 30 de enero de 2006) y su modificación: CONTROLES ADMINISTRATIVOS 5 1 5 11 3
Atrapamiento, Choque Electrico. difundirlo al personal.
Papeles, RESOLUCIÓN MINISTERIAL Ninguno
2.2.- Capacitación en seguridad eléctrica al personal.
Fotocopiadora. Nº 175-2008-MEM/DM EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL 3.- EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL
2.3.- Señalización de la fotocopiadora y destructora.
Ninguno Ninguno
CONTROLES DE INGENIERÍA 1.- CONTROLES DE INGENIERÍA
2.- CONTROLES ADMINISTRATIVOS
Ninguno Ninguno
2.1.- Implementar y difundir los MSDS.
Insumos Químicos  Dolor de cabeza, Irritación de
Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo: Ley 29783 CONTROLES ADMINISTRATIVOS 45 2.2.- Capacitación en uso, almacenamiento y traslado de
(Tóner, Tinta, Barra Ojos, Intoxicación, Problemas 3 1 5 9 5
Labores Personal de y su Reglamento D.S. 005-2012-TR. Ninguno insumos químicos al personal que realiza el cambio de tóner.
de Goma). Respiratorios.
Administrativas almacén de EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL 2.3.-
3.- Usar respirador
EQUIPOS y guantes para
DE PROTECCIÓN manipular el tóner.
PERSONAL
Ninguno Ninguno
2.- CONTROLES ADMINISTRATIVOS
CONTROLES DE INGENIERÍA
2.1.- Capacitación en manipulación manual de cargas.
- Área de Almacenamiento. 1.- CONTROLES DE INGENIERÍA
1.- Reglamento Nacional de Edificaciones - A130 2.2.- Ordenar el área del primer y tercer piso.
- Anaqueles Fijos y Asegurados. Ninguno
Normas de Seguridad. 2.3.- Realizar el rotulado de las cajas ubicadas en los
- Anaqueles de Aluminio.
Golpes, Cortes, Trastornos 2.- Aprueban la Norma Básica de Ergonomía y de anaqueles.
Archivos. CONTROLES ADMINISTRATIVOS 5 1 5 11 3 33 2.4.- Implementar procedimiento y capacitar al personal en
Músculoesqueléticos, Lumbalgia. Procedimiento de Evaluación de Riesgo
Disergonómico (R.M. 375-2008-TR del 30 de - Escalera Tijera de Aluminio. almacenamiento de cajas de archivos.
noviembre de 2008) - Área Iluminada. 2.5.- Capacitación en uso de escalera.
EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL 2.6.- Inspección
3.- EQUIPOS DEmensual de escalera.
PROTECCIÓN PERSONAL
Ninguno 2.7.- Las cajas en el suelo colocarlos en los anaqueles
Ninguno
2.8.- Se recomienda que las cajas de archivos ubicados en el
CONTROLES DE INGENIERÍA 1.-
2.- CONTROLES
tercer
CONTROLES DE INGENIERÍA
piso sean reubicados
ADMINISTRATIVOS
ya que el techo es de calamina y
Ninguno Ninguno
la temperatura
2.1.- Capacitación
en el
enambiente
manipulación
es muymanual
alta. de cargas.
Aprueban la Norma Básica de Ergonomía y de
CONTROLES ADMINISTRATIVOS 2.2.- Entrenamiento en levantamiento de cargas.
Trastorno Músculoesqueléticos, Procedimiento de Evaluación de Riesgo 27
Sobreesfuerzo. - Examen Medico. Ocupacional (EMO). 5 1 3 9 3 2.3.-Realizar pautas cuando se levante carga de forma
Lumbalgia Disergonómico (R.M. 375-2008-TR del 30 de
- SCTR. continua.
noviembre de 2008)
EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL 2.4.- Si la cajaDE
3.- EQUIPOS pesa mas de 25 kgPERSONAL
PROTECCIÓN realizar el almacenaje
- EPP. entre
Ningunodos personas.
CONTROLES DE INGENIERÍA
1.- CONTROLES DE INGENIERÍA
- Escaleras de Concreto
Ninguno
2.- CONTROLES ADMINISTRATIVOS
Escaleras hacia el Caída al Mismo y Diferente - Barandas en Ambos Lados de la Escalera.
Reglamento Nacional de Edificaciones - A130 45 2.1.- Señalización informativa de: agarrarse del pasamanos
3er Piso y Otra Nivel, Esguince, Contusión, CONTROLES ADMINISTRATIVOS 5 5 5 15 3
Normas de Seguridad. durante la subida y bajada de la escalera.
hacia el 2do Piso. Golpes, Fracturas. Ninguno
2.2.- Colocar cinta antideslizante a los peldaños.
EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL 3.- EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL
Ninguno Ninguno
CONTROLES DE INGENIERÍA 1.- CONTROLES DE INGENIERÍA
Ninguno Ninguno

Contusión, Fractura, Desmayos, Ley que Establece la Obligación de Elaborar y


Sismo. Muerte, Pánico y Perdida de Presentar Planes de Contingencia (Ley Nº 28551 5 1 3 9 3 27
RG-SST-001: MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y DETERMINACIÓN DE CONTROLES (IPERC)

1) Razón Social: EMPRESA ALMACENERA PERUANA SA. 2) Actividad Económica: ACTIVIDAD ADMINISTRATIVA PUBLICA GENERAL 3) CIIU: 75113 4) RUC: 2545678901

5) Lugar/ Sede: ALMACEN HUANUCO 6) Dirección: Jr. LOS ALTOS…... PILCO MARCA-HUÁNUCO 7) Provincia: HUANUCO 8) Región: HUANUCO

9) Proceso: ALMACEN DE BIENES DECOMISADOS (INSUMOS QUÍMICOS Y PRODUCTOS DIVERSOS) Y GESTION ADMINISTRATIVA

12) N° Total de
10) Unidad Orgánica: SECCIÓN LOGISTICA 11) Unidad Organizacional: GERENCIA HUANUCO 10 13) Fecha de actualización: 9/9/2019
Trabajadores:

2.- CONTROLES ADMINISTRATIVOS


19) CRITERIOS DE EVALUACION 23) CRITERIOS DE EVA
2.1.- Realizar simulacro de sismo planeada con todo el
PROBABILIDAD (P)
SEVERIDAD personal de las instalaciones. PROBABILIDAD
(S) 22) RESPONSABLE DE LA
13) ACTIVIDAD/ 14) PUESTO DE 15) PELIGRO 16) CONSECUENCIA POTENCIAL 20) MAGNITUD DEL
17) REQUISITO LEGAL 18) CONTROLES / MEDIDAS EXISTENTES 21) MEDIDAS DE PREVENCIÓN 2.2.- ImplementarPROPUESTOS
Y/O ESTÁNDARES el plano de IMPLEMENTACIÓN DEL
TAREA TRABAJO DETALLADO (LESIÓN/ ENFERMEDAD) RIESGO BASE rutas de evacuación. CONTROL ADICIONAL
FRECUENCIA EXPOSICION METODO P S 2.3.- Implementar sirenas. FRECUENCIA EXPOSICION
2.4.- Actualizar, publicar la relación y capacitar a los
brigadistas.
CONTROLES ADMINISTRATIVOS 2.5.- Colocar botiquín y luego elaborar un programa de
- Señales de Salidas. inspección.
- Luces de Emergencias. 2.6.- Implementar Camilla. 2.- Empresa de
Contusión, Fractura, Desmayos, Ley que Establece la Obligación de Elaborar y
- Plan de Contingencia. 27 2.7.- Capacitar al personal para que conozcan las rutas de acciones de
Sismo. Muerte, Pánico y Perdida de Presentar Planes de Contingencia (Ley Nº 28551 5 1 3 9 3
- Escaleras con Barandas. evacuación, puntos de reunión y zona segura de las emergencias. OSA exigir
Control. del 19 de junio de 2005)
- Brigadistas. instalaciones. Registro.
- Piso de Transito Peatonal Señalizada y Pintada 2.8.- Ubicar un punto de reunión y señalizarlo.
(Patio). 2.- CONTROLES
2.9.- ADMINISTRATIVOS
Capacitar al personal en primeros auxilios.
2.1.-
2.10.-Realizar
Capacitarcapacitación
al personalyen practica
plan deencontingencia.
uso y manejo de
EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL extintores
3.- EQUIPOS
2.11.- con DE
Realizar todo el personal
PROTECCIÓN
el inventario dePERSONAL
de los las instalaciones.
equipos de emergencia.
Ninguno Ninguno
2.12.- Conectar a los tomacorrientes las luces de emergencia 2.2.-
CONTROLES DE INGENIERÍA Implementar
1.-
queCONTROLES el plano
faltan; ubicados DEende rutas
INGENIERÍAde evacuación.
el primer piso
Ninguno 2.3.- Implementar
Ninguno
2.13.- Los vidrios de sirenas.
las ventanas deben ser templados.
2.4.- Actualizar,
2.14.- Tramitar lapublicar
licencialaderelación y capacitar
funcionamiento dealalos
CONTROLES ADMINISTRATIVOS brigadistas.
municipalidad.
- Señales de Salidas. 2.5.-
2.15.-Capacitar
Tramitar alel personal
certificadopara que conozcan
de inspección las rutas
técnica de
de INDECI.
- Luces de Emergencias. evacuación, puntos de reunión y zona segura de las
Ley que Establece la Obligación de Elaborar y
Quemadura, Asfixia, Pánico y la - Plan de Contingencia. 27 instalaciones.
Incendio. Presentar Planes de Contingencia (Ley Nº 28551 5 1 3 9 3
Pérdida de Control - Escaleras con Barandas. 2.6.- Capacitar al personal en plan de contingencia.
del 19 de junio de 2005)
- Brigadistas. 2.7.- Realizar el inventario de extintores; asimismo
- Mapas de Riesgos. implementar un programa de inspección de extintores.
- Extintores Ubicados en Puntos Estratégicos. 2.8.- Cambiar los extintores que vencen este mes.
2.- CONTROLES
2.9.- Los extintores ADMINISTRATIVOS
deben estar libres y despejados de
EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL 3.- EQUIPOS
2.1.- Capacitar
cualquier DEenPROTECCIÓN
obstáculo. uso de EPP PERSONAL
Ninguno Ninguno
2.10.- Tramitar la licencia de funcionamiento de la
CONTROLES DE INGENIERÍA 1.- CONTROLES DE INGENIERÍA
municipalidad.
1.- D.S. 015-2005-SA Reglamento sobre Valores Ninguno Ninguno
2.11.- Tramitar el certificado de inspección técnica de INDECI.
 Dolor de cabeza, Irritación de 2.12.- Publicar los números de emergencia (bomberos,
Límite Permisibles para Agentes Químicos en el CONTROLES ADMINISTRATIVOS
Ojos, Intoxicación, Problemas 55 hospital).
Insumos Químicos. Ambiente de Trabajo - EMO 5 1 5 11 5
Respiratorios, Quemaduras, 2.2.- Capacitar al personal en respuesta a emergencia
2.- Ley de Seguridad y salud en el Trabajo: Ley - SCTR
Alergias, Etc. 2.3.- Inspección de EPP.
29783 y su Reglamento D.S. 005-2012-TR. EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL 3.- EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL
2.4.- Capacitación en el reconocimiento, manipulación y
- EPP. Ninguno
almacenamiento de productos químicos y mercancías
CONTROLES DE INGENIERÍA peligrosas.
1.- CONTROLES DE INGENIERÍA
Ninguno 2.5.- Elaboración de procedimiento para manipulación de
Ninguno
insumos químicos.
CONTROLES ADMINISTRATIVOS 2.- CONTROLES ADMINISTRATIVOS
Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo: Ley 29783 - EMO 21 2.1.- Capacitación en trabajos en altura
Trabajos en Altura. Golpes, Esguinces, fracturas. 3 1 3 7 3
y su Reglamento D.S. 005-2012-TR. - SCTR 2.2.- Capacitación en el procedimiento de uso de escaleras.
- Escalera 2.3.- Inspección mensual de escaleras.
EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL 3.- EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL
- EPP. Ninguno
CONTROLES DE INGENIERÍA
- Vehículo con Inspección Técnica.
1.- CONTROLES DE INGENIERÍA
- Vehículos con SOAT.
Ninguno
- Vehículos con Extintor y Botiquín.
Vehículos en - Mantenimiento de Vehículos. 2.- CONTROLES ADMINISTRATIVOS
Reglamento Nacional de Tránsito: D.S. N° 033-
Movimiento 2.1.- El conductor debe verificar que los pasajeros usen
Policontusion, Politraumatismo, 2001-MTC. y El Texto Único Ordenado del CONTROLES ADMINISTRATIVOS 33
(Particulares que 5 1 5 11 3 cinturón de seguridad.
Choques. Reglamento Nacional de Tránsito - Código de - Conductor con Licencia de Conducir.
Ingresan con la 2.2.- Los pasajeros deben contar con EMO, SCTR.
Transito. D.S. N° 016-2009-MTC. - Uso de Cinturón de Seguridad.
mercancía). 2.3.- Conductor debe cumplir con el reglamento interno de
- Conductor con SCTR
transito de la SUNAT.
- Señales de Transito.
2.4.- Conductor debe cumplir con el reglamento nacional de
EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL 3.- EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL
transito.
Ninguno Ninguno
CONTROLES DE INGENIERÍA 1.- CONTROLES
2.- CONTROLES ADMINISTRATIVOS
DE INGENIERÍA
Ninguno Ninguno
2.1.- Capacitación en manipulación manual de cargas.
Aprueban la Norma Básica de Ergonomía y de
CONTROLES ADMINISTRATIVOS 2.2.- Entrenamiento en levantamiento de cargas.
Trastorno Músculoesqueléticos, Procedimiento de Evaluación de Riesgo 27
Sobreesfuerzo. - EMO 5 1 3 9 3 2.3.-Realizar pautas cuando se levante carga de forma
Lumbalgia Disergonómico (R.M. 375-2008-TR del 30 de
- SCTR continua.
noviembre de 2008)
EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL 2.4.- Si la carga
3.- CONTROLES
EQUIPOS DEpesa mas de 25 kg
PROTECCIÓN realizar el apilamiento
PERSONAL
2.- ADMINISTRATIVOS
- EPP. entre dos personas.
Ninguno
2.1.- Implementar procedimiento de apilamiento de
CONTROLES DE INGENIERÍA mercancías.
1.- CONTROLES DE INGENIERÍA
Labores de
1.- Aprueban la Norma Básica de Ergonomía y de Ninguno 2.2.- Capacitación teórico y practico en apilamiento de
Ninguno
Recepción y Personal
Procedimiento de Evaluación de Riesgo mercancías.
Custodia de Almacenero. CONTROLES ADMINISTRATIVOS
Golpes, Luxación, Esguince, Disergonómico (R.M. 375-2008-TR del 30 de 33 2.3.- Realizar inspección en el área de almacenaje de las
Mercancías Apilamiento - EMO 5 1 5 11 3
Politraumatismo, TEC. noviembre de 2008) mercancías.
- SCTR
2.- Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo: Ley 2.4.- Corregir de forma inmediata las desviaciones que
29783 y su Reglamento D.S. 005-2012-TR. EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL 3.- EQUIPOS
hubieran en elDE PROTECCIÓN
área de almacenaje PERSONAL
de las mercancías.
- EPP. Ninguno
2.5.- Realizar orden y limpieza en el área de almacenaje de
CONTROLES DE INGENIERÍA las mercancías (seDE
1.- CONTROLES observa bastante desorden y basura).
INGENIERÍA
Ninguno 2.6.- Inspección de EPP.
Ninguno

Contusión, Fractura, Desmayos, Ley que Establece la Obligación de Elaborar y


Sismo. Muerte, Pánico y Perdida de Presentar Planes de Contingencia (Ley Nº 28551 5 1 3 9 3 27
Control. del 19 de junio de 2005)
RG-SST-001: MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y DETERMINACIÓN DE CONTROLES (IPERC)

1) Razón Social: EMPRESA ALMACENERA PERUANA SA. 2) Actividad Económica: ACTIVIDAD ADMINISTRATIVA PUBLICA GENERAL 3) CIIU: 75113 4) RUC: 2545678901

5) Lugar/ Sede: ALMACEN HUANUCO 6) Dirección: Jr. LOS ALTOS…... PILCO MARCA-HUÁNUCO 7) Provincia: HUANUCO 8) Región: HUANUCO

9) Proceso: ALMACEN DE BIENES DECOMISADOS (INSUMOS QUÍMICOS Y PRODUCTOS DIVERSOS) Y GESTION ADMINISTRATIVA

12) N° Total de
10) Unidad Orgánica: SECCIÓN LOGISTICA 11) Unidad Organizacional: GERENCIA HUANUCO 10 13) Fecha de actualización: 9/9/2019
Labores de Trabajadores:
Recepción y Personal
Custodia de Almacenero.
Mercancías 19) CRITERIOS DE EVALUACION 23) CRITERIOS DE EVA
SEVERIDAD
PROBABILIDAD (P) 22) RESPONSABLE DE LA PROBABILIDAD
13) ACTIVIDAD/ 14) PUESTO DE 15) PELIGRO 16) CONSECUENCIA POTENCIAL (S) 20) MAGNITUD DEL
17) REQUISITO LEGAL 18) CONTROLES / MEDIDAS EXISTENTES 21) MEDIDAS DE PREVENCIÓN Y/O ESTÁNDARES PROPUESTOS IMPLEMENTACIÓN DEL
TAREA TRABAJO DETALLADO (LESIÓN/ ENFERMEDAD) RIESGO BASE
CONTROL ADICIONAL
FRECUENCIA EXPOSICION METODO P S FRECUENCIA EXPOSICION

2.- CONTROLES ADMINISTRATIVOS


2.1.- Realizar simulacro de sismo planeada con todo el
personal de las instalaciones.
2.2.- Implementar el plano de
CONTROLES ADMINISTRATIVOS
rutas de evacuación.
- Señales de Salidas.
2.3.- Capacitar al personal para que conozcan las rutas de
Contusión, Fractura, Desmayos, Ley que Establece la Obligación de Elaborar y - Luces de Emergencias.
27 evacuación, puntos de reunión y zona segura de las
Sismo. Muerte, Pánico y Perdida de Presentar Planes de Contingencia (Ley Nº 28551 - Plan de Contingencia. 5 1 3 9 3
instalaciones.
Control. del 19 de junio de 2005) - Brigadistas.
2.4.- Capacitar al personal en primeros auxilios.
- Piso de Transito Peatonal Señalizada y Pintada
2.5.- Capacitar al personal en plan de contingencia.
(Patio).
2.6.- Ordenar y limpiar el área de almacenaje de las
mercancías (patio).

2.- CONTROLES ADMINISTRATIVOS


EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL 2.1.- Realizar capacitación
3.- EQUIPOS DE PROTECCIÓN y practica en uso y manejo de
PERSONAL
Ninguno extintores
Ninguno con todo el personal de las instalaciones.
CONTROLES DE INGENIERÍA 1.- CONTROLES DE INGENIERÍA 2.2.-
Ninguno Implementar el plano de rutas de evacuación.
Ninguno
2.3.- Implementar sirenas.
CONTROLES ADMINISTRATIVOS 2.4.- Actualizar, publicar la relación y capacitar a los
- Señales de Salidas. brigadistas.
Ley que Establece la Obligación de Elaborar y - Luces de Emergencias. 2.5.- Capacitar al personal para que conozcan las rutas de
Quemadura, Asfixia, Pánico y la 27
Incendio. Presentar Planes de Contingencia (Ley Nº 28551 - Plan de Contingencia. 5 1 3 9 3 evacuación, puntos de reunión y zona segura de las
Pérdida de Control
del 19 de junio de 2005) - Brigadistas. instalaciones.
- Mapa de Riesgos. 2.6.- Capacitar al personal en plan de contingencia.
- Extintores Ubicados en Puntos Estratégicos. 2.7.- Cambiar los extintores que vencen este mes, ubicados
en el área de almacenaje de mercancías (patio).
EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL 3.- EQUIPOS
2.8.- DE PROTECCIÓN
Los extintores ubicados en elPERSONAL
área de almacenaje de las
Ninguno Ninguno
2.- CONTROLES ADMINISTRATIVOS
mercancías(patio) deben estar libres y despejados de
CONTROLES DE INGENIERÍA 2.1.-
1.- Capacitar
CONTROLES
cualquier al personal en posicionamiento postural en el
DE INGENIERÍA
obstáculo.
- Sillas Ergonómicas. puesto
Ninguno de trabajo (Ergonomía).
2.9.- Publicar los números de emergencia (bomberos,
Trastornos Músculoesqueléticos, Aprueban la Norma Básica de Ergonomía y de
2.2.- Realizar Pautas de descanso de por lo menos 10
hospital).
Fatiga, Problemas de Circulación Procedimiento de Evaluación de Riesgo CONTROLES ADMINISTRATIVOS 33
Postura Sedente. 5 3 3 11 3 minutos.
Sanguínea, Disminución de la Disergonómico (R.M. 375-2008-TR del 30 de - Distancia hacia la Pantalla de la Computadora.
2.3.- Implementar ejercicios de estiramiento en el ambiente
Movilidad noviembre de 2008) EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL 3.- EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL
laboral.
Ninguno Ninguno
2.4.- Capacitación en las técnicas de utilización de los
CONTROLES DE INGENIERÍA equipos
1.- de computadora.
CONTROLES DE INGENIERÍA
Alteraciones Fisiológicas, Estrés, Ninguno Ninguno
2.- CONTROLES ADMINISTRATIVOS
Maltrato
Angustia, Disminución del CONTROLES ADMINISTRATIVOS 39 2.1.- Implementación y difusión de procedimiento en caso de
Psicológico, Acoso Ley 29783, Reglamento D.S. 005-2012-TR 5 3 5 13 3
Autoestima, Sentimiento de Ninguno maltrato y acoso.
Laboral y/o Sexual.
Incapacidad. EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL 2.2.-
3.- MonitoreoDE
EQUIPOS dePROTECCIÓN
agentes psicosociales.
PERSONAL
Ninguno Ninguno
CONTROLES DE INGENIERÍA 2.- CONTROLES ADMINISTRATIVOS
- Área de Almacenamiento. 2.1.- CapacitaciónDE
1.- CONTROLES en INGENIERÍA
manipulación manual de cargas.
1.- Reglamento Nacional de Edificaciones-A 130 - Anaqueles Fijos y Asegurados. 2.2.- Entrenamiento en levantamiento de cargas.
Ninguno
Normas de Seguridad. - Anaqueles de Aluminio. 2.3.-Realizar pautas cuando se levante carga de forma
Economato:(Cajas,
Golpes, Cortes, Trastornos 2.- Aprueban la Norma Básica de Ergonomía y de 33 continua.
Cartón, Papeles, CONTROLES ADMINISTRATIVOS 5 1 5 11 3
Músculoesqueléticos, Lumbalgia. Procedimiento de Evaluación de Riesgo 2.4.- Ordenar el área.
Útiles de Oficina). - Escalera Tijera de Aluminio.
Disergonómico (R.M. 375-2008-TR del 30 de 2.5.- Realizar el rotulados de los útiles ubicados en los
noviembre de 2008) - Área Iluminada.
anaqueles.
EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL 3.- EQUIPOS
2.6.- DE PROTECCIÓN
Implementar procedimiento yPERSONAL
capacitar al personal en
Ninguno Ninguno
recepción, descarga y almacenamiento de útiles de oficina.
CONTROLES DE INGENIERÍA 2.7.- Capacitación en uso de escalera.
1.- CONTROLES
2.8.- DE INGENIERÍA
Inspección mensual de escalera.
- Piso de Peldaños de concreto.
Ninguno
2.- CONTROLES ADMINISTRATIVOS
Escalera hacia el Caída al Mismo y Diferente - Barandas en Ambos Lados.
Reglamento Nacional de Edificaciones - A130 45 2.1.- Señalización informativa de: agarrarse del pasamanos
1er Piso (De Nivel, Esguince, Contusión, CONTROLES ADMINISTRATIVOS 5 5 5 15 3
Normas de Seguridad. durante la subida y bajada de la escalera.
Concreto). Golpes, Fracturas. Ninguno
2.2.- Colocar cinta antideslizante a los peldaños.
EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL 3.- EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL
Ninguno Ninguno
1.- CONTROLES DE INGENIERÍA
1.- Aprueban la Norma Básica de Ergonomía y de CONTROLES DE INGENIERÍA 1.1.- Realizar mantenimiento preventivo de las luminarias.
Cansancio de la Vista, Fatiga, Procedimiento de Evaluación de Riesgo - Iluminación Natural y Artificial.
1.2.- Reemplazar las luminarias por otras de mayor potencia.
Dolores de Cabeza, Disminución Disergonómico (R.M. 375-2008-TR del 30 de CONTROLES ADMINISTRATIVOS 39 2.- CONTROLES ADMINISTRATIVOS
Iluminación. 5 3 5 13 3
de la Visión, Disminución de la noviembre de 2008) Ninguno 2.1.- Realizar monitoreo de iluminación en las áreas.
Productividad. 2.- Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo: Ley EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL 3.- EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL
29783 y su Reglamento D.S. 005-2012-TR. Ninguno Ninguno
CONTROLES DE INGENIERÍA 1.- CONTROLES DE INGENIERÍA
- Ventanas de Laminas UV. 2.- CONTROLES ADMINISTRATIVOS
Ninguno
Ley que Dispone Medidas Preventivas Contra
2.1.- Capacitación en uso y aplicación de bloqueador.
Quemaduras, Fotofobia, Efectos Nocivos para la Salud por la Exposición CONTROLES ADMINISTRATIVOS 39
Radiación UV Solar. 5 3 5 13 3 2.2.- Verificar que todas las ventanas sean de lamina uv(no
Cataratas, Carnosidad Ocular. Prolongada a la Radiación Solar, Ley 30102 del 15 Ninguno
se recomienda cubrir las ventanas debido a que las oficinas
de octubre del 2013 EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL 3.- EQUIPOS DEalmacén
PROTECCIÓN PERSONAL
están dentro del que tiene techo).
- Bloqueador Solar. Ninguno
1.- CONTROLES DE INGENIERÍA
CONTROLES DE INGENIERÍA
1.1.- Ordenar y reubicar cables, utilización de dispositivos
- Cables con Canaletas y Entubados.
como cintillos, canaletas y/o tubería flexible (hay instalaciones
Código Nacional de Electricidad – Utilización - Cables Cubiertos con Aislamiento.
eléctricas sobre el suelo).
(Resolución Ministerial N° 037-2006-MEM/DM del - Las Conexiones Eléctricas Cuentan con Puesta a
Energía Eléctrica 1.2.- Implementar un programa de mantenimiento de cables
Choque Eléctrico 30 de enero de 2006) y su modificación: Tierra. 5 3 3 11 3 33 2.- CONTROLES ADMINISTRATIVOS
(Baja Tensión). eléctricos y canaletas.
2do PISO: RESOLUCIÓN MINISTERIAL 2.1.- Implementar un programa de inspección de cables,
CONTROLES ADMINISTRATIVOS
Personal Nº 175-2008-MEM/DM tableros eléctricos y tomacorrientes.
Labores Ninguno
Administrativo(No 2.2.- Colocar señalización a los tableros eléctricos faltantes.
Administrativas
Pertenece al Área 2.3.- Capacitación en seguridad eléctrica al personal.
de Almacén)
RG-SST-001: MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y DETERMINACIÓN DE CONTROLES (IPERC)

1) Razón Social: EMPRESA ALMACENERA PERUANA SA. 2) Actividad Económica: ACTIVIDAD ADMINISTRATIVA PUBLICA GENERAL 3) CIIU: 75113 4) RUC: 2545678901

5) Lugar/ Sede: ALMACEN HUANUCO 6) Dirección: Jr. LOS ALTOS…... PILCO MARCA-HUÁNUCO 7) Provincia: HUANUCO 8) Región: HUANUCO

9) Proceso: ALMACEN DE BIENES DECOMISADOS (INSUMOS QUÍMICOS Y PRODUCTOS DIVERSOS) Y GESTION ADMINISTRATIVA

12) N° Total de
10) Unidad Orgánica: SECCIÓN LOGISTICA 11) Unidad Organizacional: GERENCIA HUANUCO 10 13) Fecha de actualización: 9/9/2019
Trabajadores:

19) CRITERIOS DE EVALUACION 23) CRITERIOS DE EVA

Código Nacional de Electricidad – Utilización SEVERIDAD


PROBABILIDAD (P) 22) RESPONSABLE DE LA PROBABILIDAD
13) ACTIVIDAD/ 14) PUESTO DE 15) PELIGRO 16) CONSECUENCIA POTENCIAL (S) 20) MAGNITUD DEL
(Resolución Ministerial N° 037-2006-MEM/DM
17) REQUISITO LEGAL del 18) CONTROLES / MEDIDAS EXISTENTES 21) MEDIDAS DE PREVENCIÓN Y/O ESTÁNDARES PROPUESTOS IMPLEMENTACIÓN DEL
TAREA TRABAJO Energía Eléctrica
DETALLADO (LESIÓN/ ENFERMEDAD) RIESGO BASE
33
Choque Eléctrico 30 de enero de 2006) y su modificación: 5 3 3 11 3 CONTROL ADICIONAL
2do PISO: (Baja Tensión).
RESOLUCIÓN MINISTERIAL FRECUENCIA EXPOSICION METODO P S FRECUENCIA EXPOSICION
Personal Nº 175-2008-MEM/DM
Labores
Administrativo(No
Administrativas EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL 3.- EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL
Pertenece al Área
de Almacén) Ninguno Ninguno
1.- CONTROLES DE INGENIERÍA
CONTROLES DE INGENIERÍA
1.1.- Realizar un programa de mantenimiento a los
Ninguno
Aprueban la Norma Básica de Ergonomía y de ventiladores.
2.- CONTROLES ADMINISTRATIVOS
CONTROLES ADMINISTRATIVOS
Calambre, Agotamiento, Procedimiento de Evaluación de Riesgo 11 2.1.- Capacitación al personal en uso de los ventiladores.
T° Altas. - Ventiladores de Pie. 5 3 3 11 1
Deficiencia Respiratoria. Disergonómico (R.M. 375-2008-TR del 30 de 2.2.- Capacitación al personal en: ambientes con altas
- Agua de Mesa.
noviembre de 2008) temperaturas.
EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL 3.- EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL
Ninguno Ninguno
CONTROLES DE INGENIERÍA
Útiles de Oficina: 1.- CONTROLES DE INGENIERÍA
- Cables Cubiertos con Aislamiento.
Guillotina Corta Código Nacional de Electricidad – Utilización 1.1.- Implementar un programa de mantenimiento preventivo
- Las Conexiones Eléctricas Cuentan con Puesta a 2.-
Papeles, (Resolución Ministerial N° 037-2006-MEM/DM del Tierra. a laCONTROLES
fotocopiadora ADMINISTRATIVOS
e impresora.
Cortes, Contusiones, 39 2.1.- Implementar instructivos, protocolos para su uso y
Perforadora de 30 de enero de 2006) y su modificación: CONTROLES ADMINISTRATIVOS 5 3 5 13 3
Atrapamiento, Choque Electrico. difundirlo al personal.
Papeles, Tijera, RESOLUCIÓN MINISTERIAL Ninguno
2.2.- Capacitación en seguridad eléctrica al personal.
Engrampador, Nº 175-2008-MEM/DM EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL 3.- EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL
2.3.- Señalización de las fotocopiadoras e impresora.
Fotocopiadora. Ninguno Ninguno
CONTROLES DE INGENIERÍA 1.-
2.- CONTROLES
CONTROLES DE INGENIERÍA
ADMINISTRATIVOS
Ninguno Ninguno
2.1.- Implementar ADMINISTRATIVOS
y difundir los MSDS.
Insumos Químicos  Dolor de cabeza, Irritación de 2.- CONTROLES
Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo: Ley 29783 CONTROLES ADMINISTRATIVOS 45 2.2.-
2.1.- Capacitación en uso,
Realizar simulacro dealmacenamiento
sismo planeada con y traslado
todo elde
(Tóner, Tinta, Barra Ojos, Intoxicación, Problemas 3 1 5 9 5
y su Reglamento D.S. 005-2012-TR. Ninguno insumos químicos
personal al personal que realiza el cambio de tóner
de las instalaciones.
de Goma). Respiratorios.
EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL y tinta.
3.- EQUIPOS DE PROTECCIÓN 2.2.-PERSONAL
Implementar el plano de
Ninguno 3.1.- Usar
rutas de evacuación.
respirador y guantes para manipular el tóner.
CONTROLES DE INGENIERÍA 2.3.- Implementar DE
1.- CONTROLES sirenas.
INGENIERÍA
Ninguno 2.4.- Actualizar, publicar la relación y capacitar a los
Ninguno
brigadistas.
CONTROLES ADMINISTRATIVOS 2.5.- Colocar botiquín y luego elaborar un programa de
- Señales de Salidas. inspección.
- Señales de Zona Segura. 2.6.- Implementar Camilla.
Contusión, Fractura, Desmayos, Ley que Establece la Obligación de Elaborar y - Luces de Emergencias. 2.7.- Capacitar al personal para que conozcan las rutas de
Sismo. Muerte, Pánico y Perdida de Presentar Planes de Contingencia (Ley Nº 28551 - Plan de Contingencia. 5 3 3 11 3 33 evacuación, puntos de reunión y zona segura de las
Control. del 19 de junio de 2005) - Escaleras con Barandas. instalaciones.
- Brigadistas. 2.8.- Capacitar al personal en primeros auxilios.
- Piso de Transito Peatonal Pintada y Señalizada 2.9.-
2.- Capacitar al personal
CONTROLES en plan de contingencia.
ADMINISTRATIVOS
(Patio). 2.10.-Realizar
2.1.- Realizarcapacitación
el inventarioyde los equipos
practica en usodey emergencia.
manejo de
2.11.- Realizar
extintores orden
con todo el ypersonal
limpiezade enlas
toda el área(se observa
instalaciones.
EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL 3.- EQUIPOS
desorden). DE PROTECCIÓN PERSONAL 2.2.-
Ninguno Ninguno
2.12.- Despejar las rutas de salidas.
Implementar el plano de rutas de evacuación.
CONTROLES DE INGENIERÍA 2.13.-
1.- CONTROLES
2.3.- Los vidrios de
Implementar DE las
INGENIERÍA
sirenas. ventanas deben ser templados.
Ninguno 2.14.-
Ninguno Tramitar la licencia de funcionamiento de
2.4.- Actualizar, publicar la relación y capacitar a los la
municipalidad.
brigadistas.
CONTROLES ADMINISTRATIVOS 2.15.-Capacitar
Tramitar al
el personal
certificadoparade inspección técnica de INDECI.
2.5.- que conozcan las rutas de
- Señales de Salidas.
evacuación, puntos de reunión y zona segura de las
- Señales de Zona Segura.
Ley que Establece la Obligación de Elaborar y instalaciones.
Quemadura, Asfixia, Pánico y la - Luces de Emergencias. 33
Incendio. Presentar Planes de Contingencia (Ley Nº 28551 5 3 3 11 3 2.6.- Capacitar al personal en plan de contingencia.
Pérdida de Control - Plan de Contingencia.
del 19 de junio de 2005) 2.7.- Realizar el inventario de extintores; asimismo
- Escaleras con Barandas.
implementar un programa de inspección de extintores.
- Brigadistas.
2.8.- Cambiar los extintores que vencen este mes.
- Extintores Ubicados en Puntos Estratégicos.
2.9.- Los extintores deben estar libres y despejados de
EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL cualquier
3.- EQUIPOSobstáculo.
DE PROTECCIÓN PERSONAL
Ninguno 2.10.-
Ninguno Implementar mapa de riesgo (colocarlo en el área.).
2.- CONTROLES
2.11.- ADMINISTRATIVOS
Tramitar la licencia de funcionamiento de la
CONTROLES DE INGENIERÍA 1.- CONTROLES
2.1.- Al personal deDElimpieza
INGENIERÍA
capacitar en uso de EPP
Ninguno municipalidad.
Ninguno
2.12.- Tramitar el certificado de inspección técnica de INDECI.
2.2.-los
2.13.- Publicar Implementar
números de y capacitar
emergenciaal personal
(bomberos,de
2.1,2.2,2.3, .- Empresa
limpieza
hospital).en MSDS de los insumos químicos utilizados. contratista, la OSA
debe exigir el Registro
Desinfectantes e  Dolor de cabeza, Irritación de 2.3.- Capacitar al trabajador en el procedimiento para uso,
CONTROLES ADMINISTRATIVOS de capacitación.
Insumos Químicos Ojos, Intoxicación, Problemas Ley de Seguridad y salud en el Trabajo: Ley 29783 27 traslado y almacenamiento de insumos químicos de limpieza.
- EMO 5 1 3 9 3 2.4.- DSST.
y Envases Respiratorios, Quemaduras, y su Reglamento D.S. 005-2012-TR.
- SCTR 2.5.-
Residuales. Alergias, Etc.
Empresa contratista y la
2.4.- Capacitar al personal de
División de formación y
limpieza en segregación de residuos sólidos y residuos
desarrollo de personas.
peligrosos.
EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL 2.5.-
3.- CapacitarDE
EQUIPOS al personal
PROTECCIÓN en respuesta
PERSONALa emergencia
- Entrega de EPPs de Parte del Contratista. 2.6.- Inspección de EPP.
Ninguno
2.7.- Ordenar y rotular los insumos químicos almacenados.
CONTROLES DE INGENIERÍA 1.- CONTROLES DE INGENIERÍA
Ninguno Ninguno
CONTROLES ADMINISTRATIVOS 2.- CONTROLES ADMINISTRATIVOS
Ley de Seguridad y salud en el Trabajo: Ley 29783 - Uso de Escalera. 27 2.1.- Capacitación en el procedimiento de uso de escaleras.
Altura. Caídas, Fracturas, Golpes 5 1 3 9 3
y su Reglamento D.S. 005-2012-TR. - Examen Medico Ocupacional (EMO). 2.2.- Capacitación trabajos en altura.
- SCTR. 2.3.- Inspección mensual de escaleras.
EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL 3.- EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL
- EPP. Ninguno
CONTROLES DE INGENIERÍA 1.- CONTROLES DE INGENIERÍA
Ninguno Ninguno
CONTROLES ADMINISTRATIVOS 2.- CONTROLES ADMINISTRATIVOS
Alergias, Enfermedades
Partículas en el Ley de Seguridad y salud en el Trabajo: Ley 29783 - Uso de Respirador 27 2.1.- Capacitación en protección respiratoria.
Respiratorias, Irritación, 5 1 3 9 3
Aire. y su Reglamento D.S. 005-2012-TR. - Examen Medico Ocupacional (EMO). 2.2.- Inspección de EPP.
Inflamación a la Garganta.
- SCTR. 2.3.- Verificar que los trabajadores usen sus respiradores.
EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL 3.- EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL
- EPP. Ninguno
CONTROLES DE INGENIERÍA 1.- CONTROLES DE INGENIERÍA
Ninguno Ninguno
Aprueban la Norma Básica de Ergonomía y de
Trastorno Músculoesqueléticos, Procedimiento de Evaluación de Riesgo 27
Sobreesfuerzo. 5 1 3 9 3
Lumbalgia Disergonómico (R.M. 375-2008-TR del 30 de
RG-SST-001: MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y DETERMINACIÓN DE CONTROLES (IPERC)

1) Razón Social: EMPRESA ALMACENERA PERUANA SA. 2) Actividad Económica: ACTIVIDAD ADMINISTRATIVA PUBLICA GENERAL 3) CIIU: 75113 4) RUC: 2545678901

5) Lugar/ Sede: ALMACEN HUANUCO 6) Dirección: Jr. LOS ALTOS…... PILCO MARCA-HUÁNUCO 7) Provincia: HUANUCO 8) Región: HUANUCO

9) Proceso: ALMACEN DE BIENES DECOMISADOS (INSUMOS QUÍMICOS Y PRODUCTOS DIVERSOS) Y GESTION ADMINISTRATIVA

12) N° Total de
10) Unidad Orgánica: SECCIÓN LOGISTICA 11) Unidad Organizacional: GERENCIA HUANUCO 10 13) Fecha de actualización: 9/9/2019
Trabajadores:

19) CRITERIOS DE EVALUACION 23) CRITERIOS DE EVA


SEVERIDAD
PROBABILIDAD (P) 22) RESPONSABLE DE LA PROBABILIDAD
13) ACTIVIDAD/ 14) PUESTO DE 15) PELIGRO 16) CONSECUENCIA POTENCIAL (S) 20) MAGNITUD DEL
17) REQUISITO LEGAL 18) CONTROLES / MEDIDAS EXISTENTES 21) MEDIDAS DE PREVENCIÓN Y/O ESTÁNDARES PROPUESTOS IMPLEMENTACIÓN DEL
TAREA TRABAJO DETALLADO (LESIÓN/ ENFERMEDAD) RIESGO BASE
CONTROL ADICIONAL
FRECUENCIA EXPOSICION METODO P S FRECUENCIA EXPOSICION
2.- CONTROLES ADMINISTRATIVOS
Aprueban la Norma Básica de Ergonomía y de 2.1.- Capacitación en manipulación manual de cargas
CONTROLES ADMINISTRATIVOS
Trastorno Músculoesqueléticos, Procedimiento de Evaluación de Riesgo 27 (ergonomía).
Sobreesfuerzo. - EMO 5 1 3 9 3
Lumbalgia Disergonómico (R.M. 375-2008-TR del 30 de 2.2.- Entrenamiento en levantamiento de cargas.
- SCTR
noviembre de 2008) 2.3.-Realizar pautas cuando se levante carga de forma
EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL 3.- EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL
continua.
- EPP. Ninguno
CONTROLES DE INGENIERÍA
Herramientas y - Cables Cubiertos con Aislamiento. 1.- CONTROLES DE INGENIERÍA
2.- CONTROLES ADMINISTRATIVOS
Materiales de - Las Conexiones Eléctricas Cuentan con Puesta a Ninguno
2.1.- Capacitación uso de herramientas y materiales de
Limpieza Tierra.
Golpes, Enfermedades Ley de Seguridad y salud en el Trabajo: Ley 29783 limpieza.
(Lustradora, CONTROLES ADMINISTRATIVOS 5 1 3 9 3 27 2.2.- Inspección a las herramientas (Lustradora).
Respiratorias, Choque Electrico. y su Reglamento D.S. 005-2012-TR.
Trapos, Escoba, - EMO. 2.3.- Inspección de los cables eléctricos antes de usar las
Trapeador, Agua, - SCTR. herramientas (Lustradora).
Etc.). 2.4.- Capacitación al personal en PERSONAL
seguridad eléctrica.
EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL 3.- EQUIPOS DE PROTECCIÓN
- EPP. 2.5.- Implementar aspiradora.
Ninguno
Personal de
Limpieza CONTROLES DE INGENIERÍA 1.- CONTROLES
CONTROLES ADMINISTRATIVOS
DE INGENIERÍA
2.-
Postura en 1.- Aprueban la Norma Básica de Ergonomía y de Ninguno Ninguno
2.1.- Implementar y difundir el procedimiento de limpieza de
Trastornos Músculoesqueléticos,
Operación de Procedimiento de Evaluación de Riesgo ambientes, oficinas, SS.HH, y otros.
Fatiga, Problemas de Circulación CONTROLES ADMINISTRATIVOS 2.- Empresa contratista,
Limpieza: Pie Disergonómico (R.M. 375-2008-TR del 30 de 33 2.2.- Capacitar al personal en ejercicios musculoesqueléticas
Sanguínea, Disminución de la - EMO 5 1 5 11 3 la OSA debe exigir el
Sedente, noviembre de 2008) antes de realizar las operaciones de limpieza.
Movilidad, Venas Varicosas, - SCTR Registro de capacitación.
Movimientos de 2.- Ley de Seguridad y salud en el Trabajo: Ley
Dolor en el Pie, caídas.
Brazos y Doblado. 29783 y su Reglamento D.S. 005-2012-TR. EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL 2.3.-
3.- CapacitarDE
EQUIPOS al personal en usoPERSONAL
PROTECCIÓN de señales al momento de
- EPP. realizar la limpieza con piso mojado.
Ninguno
CONTROLES DE INGENIERÍA 1.- CONTROLES DE INGENIERÍA
Ninguno Ninguno
Aprueban la Norma Básica de Ergonomía y de 2.- CONTROLES ADMINISTRATIVOS
CONTROLES ADMINISTRATIVOS
Calambre, Agotamiento, Procedimiento de Evaluación de Riesgo 9 2.1.- Capacitación al personal en uso de los ventiladores.
T° Altas. - Ventiladores de Pie. 5 1 3 9 1
Deficiencia Respiratoria. Disergonómico (R.M. 375-2008-TR del 30 de 2.2.- Capacitación al personal en: ambientes con altas
- Agua de Mesa.
noviembre de 2008) temperaturas.
EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL 3.- EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL
Ninguno Ninguno
CONTROLES DE INGENIERÍA 1.- CONTROLES DE INGENIERÍA
Ley que Dispone Medidas Preventivas Contra - Ventanas Laminas UV (2do Piso). Ninguno
Quemaduras, Fotofobia, Efectos Nocivos para la Salud por la Exposición CONTROLES ADMINISTRATIVOS 33 2.- CONTROLES ADMINISTRATIVOS
Radiación UV Solar. 5 1 5 11 3
Cataratas, Carnosidad Ocular. Prolongada a la Radiación Solar, Ley 30102 del 15 - Ventanas Cubiertas con Cortinas (1er Piso). 2.1.- Capacitación en uso y aplicación de bloqueador.
de octubre del 2013 EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL 3.- EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL
- Bloqueador Solar. Ninguno
CONTROLES DE INGENIERÍA 2.-
1.- CONTROLES
CONTROLES ADMINISTRATIVOS
DE INGENIERÍA
- Escaleras con Barandas Ambos Lados.. 2.1.- Realizar simulacro de sismo planeada con todo el
Ninguno
personal de las instalaciones.
CONTROLES ADMINISTRATIVOS
- Señales de Salidas. 2.2.- Actualizar, publicar la relación y capacitar a los
- Señales de Zona Segura. brigadistas.
Contusión, Fractura, Desmayos, Ley que Establece la Obligación de Elaborar y
- Luces de Emergencias. 27 2.3.- Capacitar al personal para que conozcan las rutas de
Sismo. Muerte, Pánico y Perdida de Presentar Planes de Contingencia (Ley Nº 28551 5 1 3 9 3
- Plan de Contingencia. evacuación, puntos de reunión y zona segura de las
Control. del 19 de junio de 2005)
- Brigadistas. instalaciones.
- Piso de Transito Peatonal Señalizada y 2.4.- Capacitar al personal en primeros auxilios.
Pintada(Patio). 2.5.- Capacitar al personal en plan de contingencia.
2.6.- Ordenar y limpiar el área de almacenaje de las
EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL 3.- EQUIPOS
mercancías DE PROTECCIÓN PERSONAL
(Patio).
Ninguno Ninguno
A.02.1.7. Servicios
Generales. CONTROLES DE INGENIERÍA 1.- CONTROLES DE INGENIERÍA
- Escaleras con Barandas Ambos Lados.. Ninguno
2.- CONTROLES ADMINISTRATIVOS
CONTROLES ADMINISTRATIVOS 2.1.- Realizar capacitación y practica en uso y manejo de
- Señales de Salidas. extintores con todo el personal de las instalaciones.
- Señales de Zona Segura.
Ley que Establece la Obligación de Elaborar y
Quemadura, Asfixia, Pánico y la - Luces de Emergencias. 27 2.2.- Actualizar, publicar la relación y capacitar a los
Incendio. Presentar Planes de Contingencia (Ley Nº 28551 5 1 3 9 3
Pérdida de Control - Plan de Contingencia. brigadistas.
del 19 de junio de 2005)
- Brigadistas. 2.3.- Capacitar al personal para que conozcan las rutas de
- Piso de Transito Peatonal Señalizada y evacuación, puntos de reunión y zona segura de las
Pintada(Patio). instalaciones.
2.4.- Capacitar al personal en plan de contingencia.
EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL 3.- EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL
Ninguno Ninguno
CONTROLES DE INGENIERÍA 1.- CONTROLES DE INGENIERÍA
Ninguno Ninguno
CONTROLES ADMINISTRATIVOS
2.- CONTROLES ADMINISTRATIVOS
Dolor en el Pie y Piernas, Venas Aprueban la Norma Básica de Ergonomía y de - EMO.
2.1.- Realizar postura sentado cada cierto periodo.
Varicosas, Fascitis Plantar, Procedimiento de Evaluación de Riesgo - SCTR. 27
Bipedestación. 5 1 3 9 3 2.2.- Capacitación en técnicas de posicionamiento postural y 2.- Empresa de Vigilancia
Restricción del Flujo Sanguíneo, Disergonómico (R.M. 375-2008-TR del 30 de - Postura Sentada Cuando No hay Movimiento de
manipulación de equipos (Ergonomía).
Lumbalgia. noviembre de 2008) Ingresos y Salidas.
2.3.- Realizar monitoreo de evaluación ergonómica.
- Silla y Mesa.
EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL 3.- CONTROLES
2.- EQUIPOS DE PROTECCIÓN
ADMINISTRATIVOS PERSONAL
- Zapatos de Seguridad. 3.1.-
2.1.- Usar zapato de
Implementar suela mediayen
procedimiento grosor y densidad.
capacitación en control de
CONTROLES DE INGENIERÍA ingreso y salida deDE
1.- CONTROLES personal, herramientas, materiales,
INGENIERÍA
Personas,
- CCTV equipos
Ninguno e insumos químicos.
Herramientas,
Aprueban la Norma Básica de Ergonomía y de 2.2.- Capacitación en manipulación de insumos químicos.
Equipos, Insumos Golpes, Cortes, Intoxicación, CONTROLES ADMINISTRATIVOS
Procedimiento de Evaluación de Riesgo 33 2.3.- Capacitación en técnicas de posicionamiento postural y
Químicos y Fatiga, Trastornos - EMO. 5 1 5 11 3
Disergonómico (R.M. 375-2008-TR del 30 de manipulación de equipos (Ergonomía).
Materiales (Control Músculoesqueléticos. - SCTR.
noviembre de 2008) 2.4.- Las tareas no se deberán realizar por encima de los
de Ingreso y EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL 3.- EQUIPOS
hombros ni porDE PROTECCIÓN
debajo PERSONAL
de las rodillas.
Salida). - Zapatos de Seguridad. Ninguno
2.5.- La manipulación manual de cargas se han de realizar
CONTROLES DE INGENIERÍA preferentemente
1.- CONTROLESencima de superficies estables.
DE INGENIERÍA
Ninguno 2.6.- Capacitación en manipulación manual de cargas.
Ninguno
RG-SST-001: MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y DETERMINACIÓN DE CONTROLES (IPERC)

1) Razón Social: EMPRESA ALMACENERA PERUANA SA. 2) Actividad Económica: ACTIVIDAD ADMINISTRATIVA PUBLICA GENERAL 3) CIIU: 75113 4) RUC: 2545678901

5) Lugar/ Sede: ALMACEN HUANUCO 6) Dirección: Jr. LOS ALTOS…... PILCO MARCA-HUÁNUCO 7) Provincia: HUANUCO 8) Región: HUANUCO

9) Proceso: ALMACEN DE BIENES DECOMISADOS (INSUMOS QUÍMICOS Y PRODUCTOS DIVERSOS) Y GESTION ADMINISTRATIVA

12) N° Total de
10) Unidad Orgánica: SECCIÓN LOGISTICA 11) Unidad Organizacional: GERENCIA HUANUCO 10 13) Fecha de actualización: 9/9/2019
Trabajadores:

19) CRITERIOS DE EVALUACION 23) CRITERIOS DE EVA


SEVERIDAD
PROBABILIDAD (P) 22) RESPONSABLE DE LA PROBABILIDAD
13) ACTIVIDAD/ 14) PUESTO DE 15) PELIGRO 16) CONSECUENCIA POTENCIAL (S) 20) MAGNITUD DEL
17) REQUISITO LEGAL 18) CONTROLES / MEDIDAS EXISTENTES 21) MEDIDAS DE PREVENCIÓN Y/O ESTÁNDARES PROPUESTOS IMPLEMENTACIÓN DEL
TAREA TRABAJO DETALLADO (LESIÓN/ ENFERMEDAD) RIESGO BASE
CONTROL ADICIONAL
FRECUENCIA EXPOSICION METODO P S FRECUENCIA EXPOSICION

CONTROLES ADMINISTRATIVOS
- Personal Especialista. 2.- CONTROLES ADMINISTRATIVOS
Ley Nº 30299 Ley de Armas de Fuego, Municiones, - Licencia de Posesión y Uso de Armas SUCAMEC. 2.1.- Difundir el procedimiento de uso de armas al personal.
Golpes, Lesiones, Fracturas, 27
Armas Explosivos, Productos Pirotécnicos y Materiales - Carné de Servicios de Seguridad Privada 5 1 3 9 3 2.2.- Capacitar al personal en primeros auxilios.
Muerte.
Relacionados de Uso Civil SUCAMEC. 2.3.- Capacitar al personal en plan de contingencia por uso de
- Seguro Mecánico del Arma. armas.
- Radio Portátil.

EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL 3.- EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL


Ninguno Ninguno
CONTROLES DE INGENIERÍA 1.- CONTROLES DE INGENIERÍA
Ninguno Ninguno
Aprueban la Norma Básica de Ergonomía y de 2.- CONTROLES ADMINISTRATIVOS
CONTROLES ADMINISTRATIVOS
Calambre, Agotamiento, Procedimiento de Evaluación de Riesgo 9 2.1.- Capacitación al personal en uso de los ventiladores.
T° Altas. - Ventiladores de Pie. 5 1 3 9 1
Personal de Deficiencia Respiratoria. Disergonómico (R.M. 375-2008-TR del 30 de 2.2.- Capacitación al personal en: ambientes con altas
- Agua de Mesa.
Vigilancia. noviembre de 2008) temperaturas.
EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL 3.- EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL
Ninguno Ninguno
CONTROLES DE INGENIERÍA
- Ventanas Laminas UV (2do Piso). 1.- CONTROLES DE INGENIERÍA
Ley que Dispone Medidas Preventivas Contra - Techo de Área de Almacenaje de Mercancías Ninguno
Quemaduras, Fotofobia, Efectos Nocivos para la Salud por la Exposición (Patio) con Techo Calamina.
Radiación UV Solar. 5 1 5 11 3 33
Cataratas, Carnosidad Ocular. Prolongada a la Radiación Solar, Ley 30102 del 15 CONTROLES ADMINISTRATIVOS 2.- CONTROLES ADMINISTRATIVOS
de octubre del 2013 - Ventanas Cubiertas con Cortinas (1er Piso). 2.1.- Capacitación en uso y aplicación de bloqueador.
EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL 3.- EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL
- Bloqueador Solar. Ninguno
CONTROLES DE INGENIERÍA 2.-
1.- CONTROLES
CONTROLES ADMINISTRATIVOS
DE INGENIERÍA
- Escaleras con Barandas Ambos Lados.. 2.1.- Realizar simulacro de sismo planeada con todo el
Ninguno
personal de las instalaciones.
CONTROLES ADMINISTRATIVOS
- Señales de Salidas. 2.2.- Actualizar, publicar la relación y capacitar a los
- Señales de Zona Segura. brigadistas.
Contusión, Fractura, Desmayos, Ley que Establece la Obligación de Elaborar y
- Luces de Emergencias. 27 2.3.- Capacitar al personal para que conozcan las rutas de
Sismo. Muerte, Pánico y Perdida de Presentar Planes de Contingencia (Ley Nº 28551 5 1 3 9 3
- Plan de Contingencia. evacuación, puntos de reunión y zona segura de las
Control. del 19 de junio de 2005)
- Brigadistas. instalaciones.
- Piso de Transito Peatonal Señalizada y 2.4.- Capacitar al personal en primeros auxilios.
Pintada(Patio). 2.5.- Capacitar al personal en plan de contingencia.
2.6.- Ordenar y limpiar el área de almacenaje de las
EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL 3.- EQUIPOS
mercancías DE PROTECCIÓN PERSONAL
(patio)
Ninguno Ninguno
CONTROLES DE INGENIERÍA 1.- CONTROLES DE INGENIERÍA
Ninguno Ninguno
1.- Realizar capacitación y practica en uso y manejo de
extintores con todo el personal de las instalaciones.
CONTROLES ADMINISTRATIVOS
- Señales de Salidas.
2.- Actualizar, publicar la relación y capacitar a los 1 y 2 La empresa de
Ley que Establece la Obligación de Elaborar y - Señales de Zona Segura.
Quemadura, Asfixia, Pánico y la 27 brigadistas. vigilancia
Incendio. Presentar Planes de Contingencia (Ley Nº 28551 - Luces de Emergencias. 5 1 3 9 3
Pérdida de Control 3.- Capacitar al personal para que conozcan las rutas de 3.- OSDENA
del 19 de junio de 2005) - Plan de Contingencia.
evacuación, puntos de reunión y zona segura de las
- Brigadistas.
instalaciones.
- Extintores Ubicados en Puntos Estratégicos.
4.- Capacitar al personal en plan de contingencia.
EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL 3.- EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL
Ninguno Ninguno
CONTROLES DE INGENIERÍA
- Cables Cubiertos con Aislamiento.
1.- CONTROLES DE INGENIERÍA
- Las Conexiones Eléctricas Cuentan con Puesta a
Ninguno
Tierra.
Mesa, Sillas, 1.- Código Nacional de Electricidad – Utilización
- Lavadero de Manos.
Refrigeradora, (Resolución Ministerial N° 037-2006-MEM/DM del
Sala Multiuso Termos, Golpes, Cortes, Laceración, 30 de enero de 2006) y su Modificación: CONTROLES ADMINISTRATIVOS 2.- CONTROLES ADMINISTRATIVOS
Personal 39
(Refrigerio, Microondas, Choque Electrico, Intoxicación, RESOLUCIÓN MINISTERIAL - Taper, Cubiertos. 5 5 3 13 3 2.1.- Capacitar al personal en maniobra de HEIMLICH y RCP.
Administrativo.
Reuniones) Televisor, Corriente Atragantamiento. Nº 175-2008-MEM/DM - Jabón Liquido. 2.2.- Implementar alcohol en gel.
Eléctrica, 2.- Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo: Ley - Agua de Mesa. 2.3.- Los pasillos deben estar libres y despejados de
Alimentos. 29783 y su Reglamento D.S. 005-2012-TR. - Mesa Limpia. cualquier obstáculo.
- Refrigeradora para Conservar los Alimentos. 2.4.- Capacitar a todo el personal en seguridad eléctrica.
EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL 3.- EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL
Ninguno Ninguno
CONTROLES DE INGENIERÍA
- Vehículo con Inspección Técnica. 2.- CONTROLES ADMINISTRATIVOS
- Vehículos con SOAT, Radio y GPS. 2.1.- Mantener actualizada
1.- CONTROLES las capacitaciones en manejo
DE INGENIERÍA
- Vehículos con Extintor y Botiquín. defensivo.
1.1.- Implementar un programa de mantenimiento preventivo.
- Mantenimiento de Vehículos. 2.2.- Capacitar a los conductores en la norma interna que
- Vehículo con Jaula. regula los requerimientos básicos y disposiciones para
1.- Reglamento Nacional de Tránsito: D.S. N° 033- autorizar la conducción de vehículos en SUNAT.
2001-MTC. y El Texto Único Ordenado del 2.3.- Capacitar a los conductores en el procedimiento de
Vehículo Reglamento Nacional de Tránsito - Código de CONTROLES ADMINISTRATIVOS
Cochera (Ubicado Personal Policontusion, Politraumatismo, traslado de personal en vehículos de la SUNAT.
Estacionado y en Transito. D.S. N° 016-2009-MTC. - Conductor con Licencia de Conducir y Autorizado 5 1 3 9 3 27
en el Patio). Administrativo. Choques. 2.4.- Cumplir con el reglamento interno de transito de SUNAT.
Movimiento. 2.- Norma Interna que Regula los Requerimientos por SUNAT.
2.5.- Cumplir con el reglamento nacional de transito.
Básicos y Disposiciones para Autorizar la - Conductores con SCTR
2.6.- Elaborar instructivo; uso de cinturón de seguridad.
Conducción de Vehículos en SUNAT. - Uso de Cinturón de Seguridad. -
2.7.- El conductor debe verificar que los pasajeros usen
Capacitación en Manejo Defensivo.
cinturón de seguridad.
- Examen Medico Ocupacional.
2.8.- Conductor inspeccionar el botiquín y extintor.
- Apoyo de Personal de Vigilancia para Maniobrar.
2.9.- Capacitación y practica en uso y manejo de extintores al
personal que conduce los vehículos de la SUNAT.
EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL 3.- EQUIPOS
2.10.- DE PROTECCIÓN
Los pasajeros deben contarPERSONAL
con EMO, SCTR.
Ninguno Ninguno
2.11.- Señalizar y pintar el área de estacionamiento (ubicado
en el patio).
2.12.- Implementar Lista de Verificación de Pre Uso (Check
List).
RG-SST-001: MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y DETERMINACIÓN DE CONTROLES (IPERC)

1) Razón Social: EMPRESA ALMACENERA PERUANA SA. 2) Actividad Económica: ACTIVIDAD ADMINISTRATIVA PUBLICA GENERAL 3) CIIU: 75113 4) RUC: 2545678901

5) Lugar/ Sede: ALMACEN HUANUCO 6) Dirección: Jr. LOS ALTOS…... PILCO MARCA-HUÁNUCO 7) Provincia: HUANUCO 8) Región: HUANUCO

9) Proceso: ALMACEN DE BIENES DECOMISADOS (INSUMOS QUÍMICOS Y PRODUCTOS DIVERSOS) Y GESTION ADMINISTRATIVA

12) N° Total de
10) Unidad Orgánica: SECCIÓN LOGISTICA 11) Unidad Organizacional: GERENCIA HUANUCO 10 13) Fecha de actualización: 9/9/2019
Trabajadores:

19) CRITERIOS DE EVALUACION 23) CRITERIOS DE EVA


SEVERIDAD
PROBABILIDAD (P) 22) RESPONSABLE DE LA PROBABILIDAD
13) ACTIVIDAD/ 14) PUESTO DE 15) PELIGRO 16) CONSECUENCIA POTENCIAL (S) 20) MAGNITUD DEL
17) REQUISITO LEGAL 18) CONTROLES / MEDIDAS EXISTENTES 21) MEDIDAS DE PREVENCIÓN Y/O ESTÁNDARES PROPUESTOS IMPLEMENTACIÓN DEL
TAREA TRABAJO DETALLADO (LESIÓN/ ENFERMEDAD) RIESGO BASE
CONTROL ADICIONAL
FRECUENCIA EXPOSICION METODO P S FRECUENCIA EXPOSICION

CONTROLES DE INGENIERÍA
1.- CONTROLES DE INGENIERÍA
1.- Código Nacional de Electricidad – Utilización - Cables Cubiertos con Aislamiento. 2.- CONTROLES ADMINISTRATIVOS
Ninguno
(Resolución Ministerial N° 037-2006-MEM/DM del - Conexiones Eléctricas con Puesta a Tierra. 2.1.- Colocar señalización a los tableros: atención riesgo
Equipo de 30 de enero de 2006) y su Modificación: eléctrico.
Personal Equipo, Corriente CONTROLES ADMINISTRATIVOS
Comunicación Golpes, Choque Electrico. RESOLUCIÓN MINISTERIAL 3 1 3 7 3 21 2.2.- Rotular equipo de comunicación
Especializado. Eléctrica. - EMO.
2.3.- Difundir procedimiento de uso y manejo de equipo de
(Internet). Nº 175-2008-MEM/DM - SCTR
2.- Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo: Ley - Personal Especialista. comunicación al personal especialista.
29783 y su Reglamento D.S. 005-2012-TR. 2.4.- Capacitar al personal especialista en plan de
EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL 3.- EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL
contingencia.
Ninguno Ninguno
2.5.- Capacitar al personal especialista en seguridad eléctrica.

NIVEL DE RIESGO

No aceptable. Establecer con prioridad medidas de


Elaborado por Aprobado por: ALTO 61-75
mitigación y control del riesgo.

Iniciar medidas de prevención y/o estándares de


Comité Evaluador IPERC: Nombre y Apellidos: Cargo MEDIO 46-60
trabajo

Aceptable. Mantener medidas de prevención y/o


Nombre y Apellidos: Cargo BAJO _3-45
estándares de trabajo existentes.
2545678901

HUANUCO

9/9/2019

RIOS DE EVALUACION

LIDAD SEVERIDAD 24) MAGNITUD


DEL RIESGO
RESIDUAL
METODO P S
2545678901

HUANUCO

9/9/2019

RIOS DE EVALUACION

LIDAD SEVERIDAD 24) MAGNITUD


DEL RIESGO
RESIDUAL
METODO P S
2545678901

HUANUCO

9/9/2019

RIOS DE EVALUACION

LIDAD SEVERIDAD 24) MAGNITUD


DEL RIESGO
RESIDUAL
METODO P S
2545678901

HUANUCO

9/9/2019

RIOS DE EVALUACION

LIDAD SEVERIDAD 24) MAGNITUD


DEL RIESGO
RESIDUAL
METODO P S
2545678901

HUANUCO

9/9/2019

RIOS DE EVALUACION

LIDAD SEVERIDAD 24) MAGNITUD


DEL RIESGO
RESIDUAL
METODO P S
2545678901

HUANUCO

9/9/2019

RIOS DE EVALUACION

LIDAD SEVERIDAD 24) MAGNITUD


DEL RIESGO
RESIDUAL
METODO P S
2545678901

HUANUCO

9/9/2019

RIOS DE EVALUACION

LIDAD SEVERIDAD 24) MAGNITUD


DEL RIESGO
RESIDUAL
METODO P S
PROBABILIDAD
ÍNDICE
FRECUENCIA (F) EXPOSICION (E)

Más de
5 Diaria ó cada 7 días
8 trabajadores

Entre
3 Cada 8 días hasta 90 días.
5 – 8 trabajadores.

Entre
1 Mayor a 90 días
1- 4 trabajadores
CRITERIOS
PROBABILIDAD

METODO (M)

No existen procedimientos o existen a nivel de


planificación, se evidencian frecuentes
(diario/semanal) condiciones y actos inseguros

Existen procedimientos en implementación,


procedimientos no documentados, se evidencian
algunas condiciones (mensual, anual) y actos
inseguros.

Existen procedimientos documentados,


implementados satisfactoriamente se aplica
supervisión, no se han registrado (en los últimos 3
años) condiciones ni actos inseguros.
CRITERIOS
ESTIMACIÓN DEL NIVEL DE RI
SEVERIDAD (S) NIVEL DE
VALOR
RIESGO

Lesión con incapacidad permanente/ Daño a la salud irreversible:


Amputaciones, Electrocución con complicaciones. Efectos de las radiaciones
con afección de órganos blandos, Enucleación (pérdida ocular), Fracturas con
secuelas, Heridas punzantes con afección de órganos blandos, Hernia con
ALTO 61-75
afección de órganos. Infecciones generalizadas, Intoxicaciones(por: vapores,
gases, Metálicos, No Metálicos) irreversibles, Traumatismo encéfalo craneano
(T.E.C.) grave, Traumatismos múltiples con complicaciones. Neumoconiosis,
Fatalidad.

Lesión con incapacidad temporal/Daño a la salud reversible: Efectos de las


radiaciones debajo de los niveles de exposición, Intoxicaciones (por ejemplo:
gases, Metales) reversibles y sin efecto a órganos blanco, Quemaduras
2dogrado en zonas de gravedad (Genitales, cara, cuello, manos), Lumbago, MEDIO 46-60
luxaciones, torceduras y esguinces, Traumatismo encéfalo craneano (T.E.C.)
moderado, Fractura sin secuelas. Dermatosis ocupacional moderada a severa,
Hernia, infecciones moderadas.

Lesión sin incapacidad/ disconfort/ incomodidad: Excoriaciones (Rasmillones,


heridas superficiales que no requieran sutura), Contusiones simple,
BAJO 3-45
Quemaduras 1er grado y Dermatitis ocupacional leve, Partículas en ojo, sin
laceración, Infecciones leves.
IMACIÓN DEL NIVEL DE RIESGO

CARACTERISTICAS

No aceptable. Establecer con


prioridad medidas de mitigación
y control del riesgo.

Iniciar medidas de prevención


y/o estándares de trabajo

Aceptable. Mantener medidas


de prevención y/o estándares
de trabajo existentes.
FICHA TÉCNICA DEL FORMATO MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE
RIESGOS Y DETERMINACIÓN DE CONTROLES (IPERC)

N° DESCRIPCIÓN
Nombre del empleador: la institución (Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración
1)
Tributaria), entidad pública o privada o persona natural.
Es la actividad económica que desarrolla la empresa de acuerdo a la Clasificación Internacional Industrial
2)
Uniforme.
Es la actividad económica que desarrolla la empresa de acuerdo a la Clasificación Internacional Industrial
3)
Uniforme.

4) Número del Registro Único del Contribuyente de la SUNAT, RUC: 20131312955

Denominación del lugar de trabajo, por ejemplo: Edificio San Mateo, Puesto de control, SINI, Terminal
5)
Portuario, etc.

6) Dirección donde se realiza las actividades o servicios del lugar de trabajo, indicando distrito.

7) Provincia correspondiente a la dirección citada.

8) Región correspondiente a la dirección citada.

9) Proceso al que corresponde la Unidad Organizacional objeto de evaluación.

Según Reglamento de Organización y Funciones vigente. No aplica a contratistas, empresas


10)
especializadas.
Según Reglamento de Organización y Funciones vigente. No aplica a contratistas, empresas
11)
especializadas.

12) N° de trabajadores de la Unidad Organizacional en dicha la Sede/ Lugar.

13) Actividad que forma parte de dicho proceso y unidad organizacional

14) Puesto(s) de trabajo que realizan dicha actividad/ tarea.

Situación o característica intrínseca de algo capaz de ocasionar daños a las personas, equipos, procesos y
15)
ambiente. El peligro puede incluir agentes físicos, químicos, biológicos, ergonómicos o psicosociales.

Referir la lesión o enfermedad relacionada al trabajo lógicamente más probable.


Lesión: daño orgánico
Enfermedad relacionada al trabajo: Constituye un grupo muy amplio de enfermedades que si bien pueden
16)
ser causados única y exclusivamente por un agente de riesgo propio del medio ambiente de trabajo,
pueden verse desencadenadas, agravadas o aceleradas por factores de riesgos presentes en el medio
ambiente de trabajo.

Requisito legal asociado al peligro, que puede determinar alguna medida de prevención/ control/
17)
estandarización.
Controles/ medidas de prevención que actualmente se tenga en la institución/ organización y que esté
18)
relacionado al peligro objeto de evaluación.
Criterios de evaluación de la magnitud del riesgo base, según lo descrito del numeral 6 al 10 del
19)
procedimiento.
20) Valoración del riesgo inicial considerando las controles/medidas existentes.

Medidas de prevención/ estándares que se pretenden reduzan o eliminen el peligro y por ende el riesgo. La
21)
determinación de estas medidas debe realizarse según los numerales 11 al 13 del procedimiento.

22) Responsable de ejecutar la medida de prevención/ estándar en el lugar de trabajo.

Criterios de evaluación de la magnitud del riesgo residual, según lo descrito del numeral 6 al 10 del
23) procedimiento. Esto se realiza para evaluar la eficica de las medidas/ estándares propuestas, por tanto esta
evaluación corresponde después de implementar las medidas.

24) Valoración del riesgo residual considerando las controles/medidas propuestas implementadas.
PELIGRO
Vibraciones
Ruidos
Radiación ionizante[1]
Radiación no ionizante [2]

FISICOS
Llama Libre
Temperaturas extremas del ambiente de trabajo (frío, calor)
Objetos a temperaturas extremas en contacto con el cuerpo
Iluminación (Deslumbramiento/Deficiencia)
Humedad
Ventilación deficiente
Equipos[3]
Máquinas[4]
Estructuras y/o infraestructura [5]
Herramientas[6]
Objetos punzo cortantes y/o contundentes
Recipientes a Presión

MECANICOS
Superficies[7]
Vehículos en movimiento
Muebles
Materiales
Aire comprimido
Trabajo de personas en altura
Trabajo de personas en desnivel
Carga suspendida
Escaleras, rampas
Espacios confinados
Falta de señalización y/vías de acceso
Superficies a altas temperaturas
Superficies a bajas temperaturas
Superficies de trabajo defectuosas
Falta de orden y limpieza
Escaleras, barandas en mal estado
Andamios en mal estado LOCATIVOS

Ventanas defectuosas
Señalización inadecuada o insuficiente
Paredes, Techos defectuosos
Trabajos en espacios confinados
Cuneta sin protección
Almacenamiento inadecuado[8]
Tormentas Eléctricas
NATURALES

Deslizamientos
EVENTOS

Inundaciones
Huaycos
Sequías
Sismo
Lluvia
Diseño de lugar de trabajo
ERGONOMICOS

Alcance de Controles de Mano


Distribución del espacio
Esfuerzos Repetitivos
Posturas
Levantamiento de Cargas Pesadas
Fuerza Manual Importante
Impactos Repetidos
ERGONOMICO
Características de la Carga
Polvos [9]
Gases[10]
Vapores[11]

SUSTANCIAS
Neblinas[12]

QUIMICAS
Nieblas o rocio[13]
Humos metálicos[14]
Humos
Combustibles
Material Inflamables
Sustancias líquidas
Sustancias sólidas
Vandalismo
Maltrato psicológico
PSICOSOCIALES
Contenido del Trabajo (relaciones interlaborales, monótono, etc.),
Acoso laboral y/o sexual
Virus
Bacterias
BIOLOGICOS
Hongos
Parásitos
Energía eléctrica de baja tensión
ELECTRICOS
Energía eléctrica de alta tensión
LISTA DE DAÑOS
Excoriaciones (Rasmillones, heridas superficiales que no requieran sutura)

Incapacidad)
(Lesión sin
Contusiones simple.

LEVE
Quemaduras 1er grado y Quemaduras 2do grado en zonas de no gravedad.
Dermatitis ocupacional leve.
Contusiones complicada
Cuerpo extraño en ojos simple
Electrocución sin complicaciones
Efectos de las radiaciones leve.

(Lesión con Incapacidad Temporal)


Fracturas sin secuelas.
Heridas contusas (por golpes o de bordes irregulares).
Heridas cortantes simples.
Heridas punzantes simples.
Hérnia simples.

MODERADO
Infecciones simples.
Intoxicaciones (Por: Gases, Metales, No Metálicos) reversibles y sin efectos
órganos blanco.
Lumbago.
Luxaciones simples.
Pérdida de tejidos área pequeña
Quemaduras 2do grado en zonas de gravedad (Genitales, cara, cuello,
manos).
Torceduras y esguinces.
Traumatismo encéfalo craneano (T.E.C.) leve- moderado.
Traumatismos múltiples sin complicaciones.
Dermatitis ocupacional moderado a severo.
Amputaciones

(Lesión con Incapacidad Permanente y Mortal)


Cuerpo extraño en ojos complicado
Electrocución con complicaciones.
Efectos de las radiaciones con afección de órganos blancos
Enucleación (pérdida ocular).
Fracturas con secuelas.
Heridas cortantes con afección vascular importante.
Heridas punzantes con afección de órganos blancos.
Hérnia con afección de órganos.
GRAVE

Infecciones generalizadas, sepsis.


Intoxicaciones (Por: Gases, Metales, No Metálicos) reversibles y sin efectos
órganos blanco.
Luxofractura.
Pérdida de tejidos área pequeña
Pérdida de tejidos área mayor.
Traumatismo encéfalo craneano (T.E.C.) grave.
Traumatismos múltiples con complicaciones.
Hipoacusia por ruido.
Neumoconiosis.
Fatalidad
Inhalación
DAÑOS ASOCIADOS
RIESGOS A SALUD
A LA SALUD OCUPACIONAL
OCUPACIONAL
ERGONÓMICOS BIOLÓGICOS
Lumbalgia Infecciones
Síndrome de túnel carpiano Picaduras
Mialgia Micosis

PSICOSOCIALES ENFERMEDADES OCUPACIONALES


Alteraciones fisiológicas Dermatitis3
Neumoconiosis
Hipoacusia4
Enfermedades causadas por las vibraciones5
Enfermedades causadas por el plomo o sus
compuestos tóxicos
Enfermedades causadas por radiaciones
ionizantes
Asma profesional6

ENFERMEDADES RELACIONADAS AL TRABAJO


Intoxicación crónica por Cataratas
absorción
Intoxicación crónica por Estrés térmico
inhalación7
Intoxicación crónica por Deshidratación
ingestión
Enfermedades respiratorias Alergias
Lesión fotoquímica al globo Irritación, inflamación a la garganta
ocular
Mareos, vértigos
Fatiga visual

1
Entre dos objetos en movimiento.
2
Entre un objeto móvil y uno estático.
3
Referida a enfermedades de la piel causadas por agentes físicos, químicos o biológicos
4
Pérdida de la capacidad auditiva inducida por el ruido
5
Referidas a las afecciones de los músculos, tendones, huesos, articulaciones, vasos sanguíneos periféricos o
nervios periféricos, tales como cefaleas, mareos, lumbalgias (daño a discos intervertebrales), artrosis,
Síndrome de Raynaud, entre otros.
6
Tendrán riesgo de padecer este tipo de asma laboral aquellos trabajadores expuestos a altas concentraciones
de sustancias inhaladas (polvos, vapores, gases o humos) irritantes para las vías respiratorias en lugares donde
las medidas de ventilación y aireación sean insuficientes para la cantidad de agente en el ambiente. Deberá
existir necesariamente un tiempo de latencia de meses o años hasta que se produzca la sensibilización.
7
Ejemplo: Monóxido de carbono en bajas dosis, Plomo en bajas dosis, otros.

También podría gustarte