Está en la página 1de 22

DE APRENDIZAJE CONSTRUCTIVO: CONSTRUYENDO MODELOS DE IONES POSITIVOS

PROPÓSITO DE APRENDIZAJE
Reconoce cómo algunos átomos neutros, al perder electrones, adquieren una carga eléctrica positiva.
POTENCIAL DE IONIZACIÓN (PI)
El potencial de ionización (PI) es la medida de la tendencia de los átomos a perder electrones. Un PI alto
indica que un elemento se resiste a perder electrones y un PI bajo indica que un elemento los pierde con
facilidad. Los elementos que tienen bajos PIs son generalmente metales que se encuentran en las Familias
IA, IIA y IIIA más varios Elementos de Transición. En esta actividad ustedes construirán tres iones
positivos, uno para cada una de las Familias IA, IIA, IIIA.

LITIO

El Litio es un elemento de la Familia IA. Su número atómico es 3, lo que significa que un átomo neutro de
este elemento tiene tres protones y tres electrones.

Litio neutro: Lio Litio iónico: Li+


2px 2px

2py 1s 2s 2py 1s 2s

2pz 2pz

CE de Lio : ____ ____ CE de Li+ : ____

Según el esquema, trabajando con el isótopo Li-5 armen el tablero con los protones, neutrones y
electrones que corresponden. Debajo del esquema escriban su CE. Para formar Litio iónico, quiten un
electrón del orbital 2s. Luego escriban su CE debajo del esquema. La CE del litio iónico es igual que la CE
de un átomo neutro de Helio.

BERILIO

El Berilio es un elemento de la Familia ____. Su número atómico es ___, lo que significa que un átomo
neutro de este elemento tiene cuatro protones y cuatro __________. Trabajando con el isótopo Be-7
armen el tablero con los protones, neutrones y electrones que corresponden, completen el esquema y
debajo escriban su CE. Para formar Berilio iónico, quiten dos electrones del orbital 2s. Luego completen el
esquema del ión resultante y escriban su CE correspondiente. La CE del Berilio iónico es igual que la CE de
un átomo neutro de _______.

Berilio neutro: Beo Berilio iónico: Be+2


2px 2px

2py 1s 2s 2py 1s 2s

2pz 2pz

CE del Beo : ____ ____ CE del Be+2 : ___

BORO

El Boro es un elemento de la Familia _____. Su número atómico es ___, lo que significa que un átomo
neutro de este elemento tiene ___ protones y ___ electrones. Trabajando con el isótopo
B-9 armen el tablero con los protones, neutrones y electrones que corresponden, completen el esquema
y escriban su CE. Para formar Boro iónico, quiten dos electrones del orbital 2s y uno del orbital 2p x. Luego
completen el esquema del ión resultante y escriban su CE correspondiente. La CE del Boro iónico es igual
que la CE de un átomo neutro de ______.

Boro neutro: Bo Boro iónico: B+3


2px 2px

2py 1s 2s 2py 1s 2s
En resumen, los elementos de las Familias IA, IIA y IIIA respectivamente pierden uno, ____ y ____
2pz iones.
electrones para formar 2pz

CE del Bo : ____ ____ ____ CE del B+3 : ____


Al perder electrones estos elementos adquieren la CE de un elemento de la Familia VIII del período
anterior:

1. Los elementos del Período dos adquieren la CE del elemento Helio.

2. Los elementos del Período tres adquieren la CE del elemento ________.


3. Los elementos del Período cuatro adquieren la CE del elemento ________.

Todos los elementos de la Familia VIII tienen CEs muy estables y por este motivo no tienden a formar
compuestos. Son elementos inertes y se llaman Elementos Nobles.

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE CONSTRUCTIVO: CONSTRUYENDO MODELOS DE IONES NEGATIVOS

PROPÓSITO DE APRENDIZAJE
Reconocer cómo algunos átomos neutros, al ganar electrones, adquieren una carga eléctrica negativa.

ELECTRONEGATIVIDAD (EN)
La electronegatividad (EN) es la medida de la tendencia de un elemento a adquirir electrones. Una EN alta
indica que los átomos de un elemento retienen sus propios electrones y tienden a adquirir electrones
ajenos con facilidad; una EN baja indica poca afinidad para adquirir otros electrones. Las Familias que
tienen altas ENs son VA, VIA y VIIA. En esta actividad construirán tres iones negativos, uno para cada una
de estas familias.
NITRÓGENO

El Nitrógeno es un elemento de la Familia ____. Su número atómico es ___, lo que significa que un átomo
neutro de este elemento tiene ___ protones y ___ electrones. Trabajando con el isótopo
N-15 armen el tablero con los protones, neutrones y electrones que corresponden, completen el
esquema y escriban su CE. Para formar Nitrógeno iónico, ubiquen tres electrones más: uno el orbital 2p x;
uno en el orbital 2py; uno en el orbital 2pz. Luego completen el esquema del ión resultante y escriban su
CE correspondiente. La CE del Nitrógeno iónico es igual que la CE de un átomo neutro de _____.

Nitrógeno neutro: No Nitrógeno iónico: N-3


2px 2px

2py 1s 2s 2py 1s 2s

2pz 2pz

CE del No : ____ ____ _____ CE del N-3 : ____ ____ ____


OXÍGENO
El Oxígeno es un elemento de la Familia ____. Su número atómico es ___, lo que significa que un átomo
neutro de este elemento tiene ___ protones y ___ electrones. Trabajando con el isótopo
O-15 armen el tablero con los protones, neutrones y electrones que corresponden, completen el
esquema y escriban su CE. Para formar Oxígeno iónico, ubiquen dos electrones más: uno en el orbital 2p y;
y otro en el orbital 2pz. Luego completen el esquema del ión resultante y escriban su CE correspondiente.
La CE del Oxígeno iónico es igual que la CE de un átomo neutro de _____.

Oxígeno neutro: Oo Oxígeno iónico: O-2


2px 2px

2py 1s 2s 2py 1s 2s

2pz 2pz

CE del Oo : ____ ____ _____ CE del O-2 : ____ ____ ____

FLÚOR
El Flúor es un elemento de la Familia ____. Su número atómico es ___, lo que significa que un átomo
neutro de este elemento tiene ___ protones y ___ electrones. Trabajando con el isótopo
F-17 armen el tablero con los protones, neutrones y electrones que corresponden, completen el esquema
y escriban su CE. Para formar Flúor iónico, ubiquen un electrón más en el orbital 2p z. Luego completen el
esquema del ión resultante y escriban su CE correspondiente. La CE del Flúor iónico es igual que la CE de
un átomo neutro de _____.
Flúor neutro: Fo Flúor iónico: F-1
2px 2px

2py 1s 2s 2py 1s 2s

2pz 2pz

CE de Fo : ____ ____ _____ CE de F- : ____ ____ ____


En resumen, los elementos de la Familia VA ganan ___ electrones, los elementos de VIA ganan ___
electrones y los elementos de VIIA ganan un solo __________ para formar iones.

Al ganar electrones estos elementos adquieren una CE característica del elemento de la Familia VIII de su
respectivo período:

1. Los del Período 05 adquieren la CE del elemento _______.

2. Los del Período 06 adquieren la CE del elemento ________.

3. Los del Período 07 adquieren la CE del elemento ________.

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE CONSTRUCTIVO: FACTORES ENERGÉTICOS DE LA IONIZACIÓN


PROPÓSITO DE APRENDIZAJE
Conoce los cambios de energía que se producen en la formación de iones positivos y negativos.
FORMACIÓN DE IONES POSITIVOS (FAMILIAS IA, IIA Y IIIA)
En los esquemas los tres átomos neutros (Nao, Mgo y Alo) reciben energía desde fuera y luego pierden
uno, dos y tres electrones respectivamente. Completen los esquemas escribiendo el número de protones
(p+) y electrones (e-) que cada átomo e ión tiene.
Familia IA: Sodio Familia IIA: Magnesio Familia IIIA: Aluminio

Na+ Mg+2 Al+3

___p+ ___e- ___p+ ___e- ___p+ ___e-

1e- 2e- 3e-

Nao Mgo Alo

___p+ ___e- ___p+ ___e- ___p+ ___e-

En cada caso el ión ha adquirido un nivel de energía m______ que su átomo neutro, lo que significa que la
formación de iones positivos es un proceso endergónico (aumento de energía).
FORMACIÓN DE IONES NEGATIVOS (FAMILIAS VIIA, VIA Y VA)
En los esquemas los tres átomos neutros (Fo, Oo y No) adquieren uno, dos y tres electrones
respectivamente. A la vez cada átomo libera energía. Completen los esquemas.
Familia VIIA: Flúor Familia VIA: Oxígeno Familia IIIA: Nitrógeno

Fo e- Oo 2e- No 3e-

___p+ ___e- ___p+ ___e- ___p+ ___e-

F- O-2 N-3

___p+ ___e- ___p+ ___e- ___p+ ___e-

En cada caso el ión ha adquirido un nivel de energía m______ que su átomo neutro, lo que significa que la
formación de iones negativos es un proceso exergónico (disminución de energía).

TEMAS DE INDAGACIÓN USANDO EL TEXTO Y/O INTERNET

1.- ¿Qué es la Aurora Boreal, en qué capa de la atmósfera se forma, y cómo se forma?

2.- ¿Cómo funcionan las pantallas de plasma?

Electrón libre
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE CONSTRUCTIVO: ESTABILIDAD

COMPETENCIA
Reflexiona sobre la ciencia y la tecnología, sus métodos, avances e implicancias sociales.

PROPÓSITO DE APRENDIZAJE
Aplica los conceptos de estabilidad, entalpía y entropía a casos de la vida cotidiana.

ANÁLISIS DE CASOS CONCRETOS DE ESTABILIDAD


En esta actividad se emplean tres términos que vamos a definir:
 Estabilidad: la resistencia al cambio.
 Entalpía: el contenido energético de un objeto o un sistema
 Entropía: la cantidad de desorden que tiene un objeto o un sistema

1. Caja de fósforos
Sobre la mesa de trabajo coloquen un cartón y sobre el centro del cartón una caja de fósforos en
posición vertical. Luego agiten el cartón hasta que la caja se caiga.
Vuelvan a ubicar la caja en el centro del cartón, pero esta vez en posición
horizontal. Agiten el cartón para intentar ponerla en posición vertical.
Con base en esta experiencia contesten las preguntas:
¿Cuál de las dos posiciones (vertical, horizontal) se resiste más a ser
cambiado? __________
Entonces, ¿cuál de los dos estados es más estable? ___________

2. Un niño en la escalera
Un niño de dos años sube una escalera. Al verlo allí arriba, su mamá se
siente muy preocupada. ¿Por qué?______________________________
¿Dónde estaba más estable el niño, arriba o abajo? ____________
Al subir los escalones, el niño tuvo que hacer un esfuerzo. Entonces, ¿en
cuál de los dos lugares contaba el niño con mayor energía potencial
(entalpía), arriba o abajo? _______

3. Un fósforo
Prendan un fósforo y observen cómo se quema. Luego ubiquen el fósforo
quemado en su mesa de trabajo al lado de un segundo fósforo no quemado.
¿Cuál tiene mayor energía (entalpía), el quemado o el no quemado?
__________
¿Qué sería más fácil: quemar un fósforo o reponer un fósforo quemado?
Sería más fácil ________________________________
¿Cuál es más estable, el fósforo quemado o el fósforo no quemado? Es más estable el
_______________.
¿Cuál de los dos representa una situación de mayor entropía (desorden), el fósforo no quemado o el
fóstoro quemado (cenizas, humo, palito quemado)? La situación de mayor entropía es la del
____________________.
4. Un edificio
Luego de un terremoto, un edificio de varios pisos se derrumba. Después de
algunas horas se produce un segundo terremoto de la misma intensidad.
¿Cuáles son las posibilidades de que el segundo sismo reconstruya el edificio
derrumbado: buenas, pocas, ninguna? ________
¿Cuál de los dos es más estable (se resiste ser cambiado), el edificio sin daños o el
derrumbado? _____________
¿Cuál de los dos edificios tiene mayor entalpía? __________
¿Cuál de los dos edificios tiene mayor entropía (desorden)? _____________

5. Un globo
Observen un globo desinflado encima de la mesa. Inflen el globo y luego déjenlo volar.
¿Cuál de los dos globos tiene mayor entalpía, el inflado o el desinflado? ________
¿Cuál de los dos es más estable, el inflado o el desinflado? ____________
¿Qué es más probable: que un globo inflado se desinfle por sí solo, o uno
desinflado se infle por sí solo? ____________________________________
¿Cuál de los dos tiene mayor entropía, el inflado o el desinflado? ___________

6. Un electrón
Anteriormente se ha visto que un electrón ocupa cierto nivel de energía, al
absorber calor desde fuera, sube a un nivel más alto. Al subir el electrón aumenta
su entalpía. Al regresar a su nivel original, el electrón suelta energía y asume un
estado de menor en__________.

Completen la tabla escribiendo “menor” o “mayor” en las columnas “Entalpía” y “Entropía”.

Estabilidad Entalpía Entropía

Más estable

Menos estable
DIBUJANDO LOS SEIS CASOS:
Completen la tabla según el ejemplo de “Caja de fósforos”.

Caso Estado de menor estabilidad Estado de mayor estabilidad


mayor entalpía/menor entropía menor entalpía/mayor entropía

Caja de
fósforos + energía

El Niño en
la escalera + energía

El fósforo + energía

El edificio
+ energía

El globo + energía

El electrón + energía
Se puede apreciar que en todos los cambios, al pasar de un estado de menor a un estado de mayor
estabilidad, se libera una cantidad de ______________.

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE CONSTRUCTIVO: LA ESTABILIDAD APLICADA A LA VIDA REAL

PROPÓSITO DE APRENDIZAJE
Analiza cómo el concepto de estabilidad aplica a situaciones de la vida real.

CASOS PRÁCTICOS DE LA VIDA


1. Los estudios
¿Qué es más fácil: estudiar o no estudiar? _______________
¿Cuál de las dos actividades requiere mayor esfuerzo y orden? _____________
Entonces, para lograr un elevado estado de aprendizaje (alta entalpía y baja entropía), hay que luchar
en contra de la flojera y pereza (baja en______ y alta en______) que se opone al desarrollo intelectual.

2. El deporte
Un/una deportista no entrena, toma bebidas alcohólicas y se acuesta muy tarde. Podemos decir que
tiene un estado de baja en______ y alta en______, lo que significa que tiene pocas posibilidades de
destacar en el deporte que practica.

3. La solidaridad
¿Qué es más fácil: ser solidario o pensar solo en sí mismo? _____________________
¿Cuál de las actitudes requiere más esfuerzo (entalpía)? ________________________________
¿Cuál de las dos actitudes es más común en la sociedad? _______________________________
Citen un ejemplo (puede ser de la Biblia, de la historia, etc.) sobre alguna persona que hizo grandes
esfuerzos para ayudar a los demás. _________________________________________________

4. Reconocimiento de errores
¿Qué es más fácil reconocer: mis errores o los de otros? _________________________
¿Cuál de las dos actividades nos ayuda a mejorar nuestro comportamiento (adquirir mayor entalpía y
menor entropía)? _______________________________
Entonces, ¿por qué pasamos tanto tiempo hablando mal de otros y tan poco tiempo para descubrir
nuestras propias debilidades? _____________________________________________
______________________________________________________________________________

5. Cuidado del ambiente y valores (entropía/entalpía)


Un árbol caído (talado) es un ejemplo de pasar de m_____ entalpía a m_____ entalpía.
Un árbol sembrado es un ejemplo de pasar de m_____ entalpía a m_____ entalpía.
Antes de barrer, el patio del colegio se encuentra en un estado de m______ entropía en comparación
con su estado después de barrerlo.
La corrupción crea en la sociedad un estado de alta en______ y baja en______.
Nos organizamos para reducir la en______ de nuestras vidas.
6. Seres vivos
Los seres vivos (plantas, animales, humanos) tienen alto contenido energético y una organización muy
compleja y eficiente de células, tejidos, órganos y sistemas. Sin embargo, si no cuidamos nuestra salud,
fácilmente la podemos perder. ¿Qué tipo de actividades realizan los seres humanos para mantener un
estado de alta entalpía y baja entropía?
______________________________________________________________________________________
__________________________

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE CONSTRUCTIVO: FORMACIÓN DE COMPUESTOS IÓNICOS

COMPETENCIA
Indaga a partir de los métodos científicos, sobre situaciones susceptibles de ser investigadas por la
ciencia.

PROPÓSITO DE APRENDIZAJE
Conoce cómo se forman los compuestos iónicos.

FORMACIÓN DE COMPUESTOS QUÍMICOS IÓNICOS


Los elementos de las Familias IA, IIA, IIIA, y algunos Elementos de Transición, tienden a reaccionar con
elementos de las Familias VA (Nitrógeno), VIA (Oxígeno, Azufre) y VIIA (Flúor, Cloro, Bromo, Yodo) para
formar compuestos iónicos. Las características de estas reacciones son: el intercambio de electrones, el
desprendimiento de energía y la adquisición de mayor estabilidad. Como resultado de estas reacciones,
cada elemento asume una nueva configuración electrónica típica de los elementos de la Familia VIII.

Casos Tipo
1. Elementos de la Familia IA con elementos de la Familia VIIA
Formación de Cloruro de Sodio

Na Cl 1) Na Cl
ENTALPÍA

Energía Cl
2) Na+
NaCl

3) Na+ Cl
Los reactivos de esta reacción son ___________ y ___________.
El producto de la reacción es ____________________________.
El Sodio perdió un electrón asumiendo una carga eléctrica ___________; El Cloro ganó un electrón
asumiendo una carga ____.
La nueva CE del Sodio (Na+) es ____ ____ ____, que es la de un átomo neutro de ___________.
La nueva CE del Cloro (Cl-) es ____ ____ ____ ____ ____, que es la de un átomo neutro
de ___________. Puesto que un segundo producto de la reacción es energía, el estado de entalpía del
producto es m_____ que el de los dos reactivos; y el producto es m_____ estable que los reactivos. La
razón entre el Sodio y el Cloro en el producto es de: un Sodio con un Cloro:

1 Na+

1l Cl-
-

2. Elementos de la Familia IIA con elementos de la Familia VIIA


Formación de Fluoruro de Magnesio

1) Mg F
Mg F F
ENTALPÍA

Energía
MgF2 F

2) Mg+2 F

3) Mg+2 F
F
Los reactivos de esta reacción son ___________ y ___________.
El producto de la reacción es ____________________________.
El Magnesio perdió ___ electrones asumiendo una carga eléctrica positiva ____ ; Cada Flúor ganó un
electrón asumiendo una carga negativa ____.
La nueva CE del Magnesio (Mg+2) es ____ ____ ____, que es la de un átomo neutro de _________.
La nueva CE de cada Flúor (F-) es ____ ____ ____, que es la de un átomo neutro de ___________.
Puesto que un segundo producto de la reacción es energía, el estado de entalpía del producto es m_____
que el de los dos reactivos; y el producto es m______ estable que los reactivos.
La razón entre Magnesio y Flúor en el producto es de: ___ Magnesio con ___ Flúor.
Completen el esquema ubicando los iones formados.

2l
-

3. Elementos de la Familia IIIA con elementos de la Familia VIIA


Formación de Bromuro de Aluminio

Br
Al Br Br Br 1)
Br Al Br
ENTALPÍA

Energía
AlBr3
Br
2)

Br Al+3 Br

3) Br Al+3 Br
Br

Los reactivos de esta reacción son ___________ y ___________.


El producto de la reacción es ____________________________.
El Aluminio perdió ___ electrones y cada Bromo ganó ___ electrón.
La nueva CE del Aluminio (Al+3) es ____ ____ ____, que es la de un átomo neutro de _________.
La nueva CE de cada Bromo (Br-) es [Ar] 3d10 4s2 46, que es la de un átomo neutro de _________.
Puesto que un segundo producto de la reacción es energía, el estado de entalpía del producto es m_____
1

3l
-

que el de los dos reactivos, y el producto es m_____ estable que los reactivos.
La razón entre Aluminio y Bromo en el producto es de: ___ Aluminio con ___ Bromo.
Completen el esquema ubicando los iones formados.

Se desarrollarán tres ejemplos más tomando en cuenta los modelos anteriores y siguiendo las
indicaciones de su profesor/profesora.

4. Elementos de la Familia IA con elementos de la Familia VIA


Formación de Óxido de Litio.

Li Li O 1) Li O
ENTALPÍA

Energía
Li2O Li

2) Li O

Li

2) Li O

Los reactivos de esta reacción son ___________ y ___________.


Li
El producto de la reacción es ____________________________.
Cada Litio perdió ___ electrón y el átomo de Oxígeno ganó ___ electrones.
La nueva CE del Litio (Li+) es ____, que es la CE de un átomo neutro de _________.
La nueva CE del Oxígeno (O-2) es ____ ____ ____, que es la CE de un átomo neutro
de ___________.
Puesto que un segundo producto de la reacción es energía, el estado de entalpía del producto es
m_____ que el de los dos reactivos; y el producto es m____ estable que los reactivos.
La razón entre Litio y Oxígeno en el producto es de: dos átomos de Litio con un Oxígeno.
Completen el esquema ubicando los iones formados.
2

1l
-

5. Elementos de la Familia IIA con elementos de la Familia VIA


Formación de Sulfuro de Calcio.

Ca S 1) Ca S
ENTALPÍA

Energía
CaS 2) Ca S

3) Ca S

Los reactivos de esta reacción son ___________ y ___________.


El producto de la reacción es ____________________________.
El átomo del Calcio perdió ___ electrones y el átomo de Azufre ganó ___ electrones.
La nueva CE de Calcio (Ca+2) es ____ ____ ____ ____ ____, que es la CE de un átomo neutro de
___________.
La nueva CE del Azufre (S-2) es ____ ____ ____ ____ ____, que es la CE de un átomo neutro de
___________.
Puesto que un segundo producto de la reacción es energía, el estado de entalpía del producto es
m_____ que el de los dos reactivos; y el producto es m____ estable que los reactivos.

La razón entre Calcio y Azufre en el producto es de: ___ Calcio con ___ Azufre.
Completen el esquema ubicando los iones formados.

1l
-
6. lementos de la Familia IIIA con elementos de la Familia VIA
Formación de Oxido de Boro. O
O O
B B O O O
1)
ENTALPÍA

Energía B B
B2O3

2) O
O O

B B

3) O O O
B B

Los reactivos de esta reacción son ___________ y ___________.


El producto de la reacción es ____________________________.
Cada átomo de Boro perdió ___ electrones y cada átomo de Oxígeno ganó ___ electrones.
La nueva CE del Boro (B+3) es ____, que es la CE de un átomo neutro de ___________.
La nueva CE del Oxígeno (O-2) es ____ ____ ____ , que es la CE de un átomo neutro
de _______.
Puesto que un segundo producto de la reacción es energía, el estado de entalpía del producto es
m_____ que el de los dos reactivos; y el producto es m____ estable que los reactivos.
La razón entre Boro y Oxígeno en el producto es de: ___ Boro con ___ Oxígeno.
Completen el esquema ubicando los iones formados.

3l
-
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE CONSTRUCTIVO: FÓRMULAS DE COMPUESTOS IÓNICOS

COMPETENCIA
Indaga a partir de los métodos científicos, sobre situaciones susceptibles de ser investigadas por la
ciencia.

PROPÓSITO DE APRENDIZAJE
Aprende a escribir las fórmulas de compuestos iónicos formados entre los elementos de las Familias IA,
IIA y IIIA con los elementos de las Familias VIA y VIIA.

MATERIALES
Trabajarán con fichas de dos diferentes colores: las negras que representan iones positivos; las rojas que
representan iones negativos. Además, las fichas tienen tres diferentes tamaños que indican las cantidades
de las cargas: las cortas representan una carga simple; las medianas, una carga doble; las largas, una
carga triple.
En su mesa de trabajo usen las fichas para formar los compuestos iónicos indicados y luego completen los
esquemas, siguiendo los modelos desarrollados.

Nombres Dibujos y número de iones Fórmulas

1.- Cloruro de Calcio Ca+2 1 CaCl2

Cl- Cl- 2

2.- Óxido de Potasio K+ K+ 2 K 2O

O-2 1

3.- Sulfuro de Magnesio Mg+2 1


______
S-2 1

4.- Cloruro de Aluminio __


______
__

5.- Fluoruro de Sodio __


______
__
Nombres Dibujos y número de iones FFórmulas

6.- Bromuro de Bario ___


_______
___

7.- Sulfuro de Aluminio __


______
__

8.- Yoduro de Litio __


______
__

9.- Óxido de Bario __


______
__

10.- Óxido de Aluminio __


______
__

11.- Óxido de Sodio __


______
__

12.- Fluoruro de Aluminio __


______
__

Sin usar las fichas, escriban las fórmulas de los siguientes compuestos:
13.-Sulfuro de Sodio ____________ 18.- Cloruro de Berilio __________

14.-Bromuro de Calcio ____________ 19.- Fluoruro de Berilio __________

15.-Óxido de Calcio ____________ 20.- Óxido de Berilio ____________

16.-Yoduro de Potasio __________ 21.- Sulfuro de Magnesio __________

17.-Sulfuro de Potasio __________ 22.- Cloruro de Magnesio ____________

Partiendo de la fórmula, escriban el nombre del compuesto:

23.- CaO ______________________________ 27.- BCl3 _______________________________

24.- K2O _______________________________ 28.- LiCl ________________________________

25.- Al2O3 _____________________________ 29.- BaO _______________________________

26.- MgCl2 ____________________________ 30.- Na2S _______________________________

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE CONSTRUCTIVO: FÓRMULAS DE COMPUESTOS IÓNICOS CON


ELEMENTOS DE TRANSICIÓN

PROPÓSITO DE APRENDIZAJE
Aprende a escribir las fórmulas de compuestos iónicos formados entre metales de transición con los
elementos de las Familias VIA y VIIA.

ELEMENTOS (METALES) DE TRANSICIÓN


Como los metales de las Familias IA, IIA y IIIA, hay varios metales entre los Elementos de Transición que
tienden a perder electrones formando iones ____________. Según las circunstancias, algunos adquieren
dos diferentes cargas positivas.
A continuación se tiene una relación de estos elementos:

GRUPO UNO, CARGA POSITIVA UNO GRUPO DOS, CARGA POSITIVA DOS:

 Plata: Ag+  Cinc: Zn+2

 Mercurio I (Mercurioso): Hg+  Plomo II (Plumboso): Pb+2

 Cobre I (Cuproso): Cu+  Mercurio II (Mercúrico): Hg+2

 Cobre II (Cúprico): Cu+2


 Cobalto II (Cobaltoso): Co+2

 Níquel II (Niqueloso): Ni+2

 Hierro II (Ferroso): Fe+2

GRUPO TRES, CARGA POSITIVA TRES GRUPO CUATRO, CARGA POSITIVA CUATRO:

 Cobalto III (Cobáltico): Co+3  Plomo IV (Plúmbico): Pb+4

 Níquel III (Niquélico): Ni+3

 Hierro III (Férrico): Fe+3

En su mesa de trabajo usen las fichas para formar los compuestos iónicos indicados y luego completen los
esquemas, siguiendo los modelos desarrollados,

Nombres Dibujos y número de iones Fórmulas

1.- Óxido de Plata Ag+ Ag+ 2 Ag2O

O-2 1

2.- Cloruro de Cinc ___


_______
___

3.- Fluoruro de Cobre I __


______
__

4.- Sulfuro Mercúrico __


______
__
5.- Yoduro de Cobalto II __
______
__

6.- Óxido Férrico __


______
__

7.- Bromuro Niqueloso __


______
__

Nombres Dibujos y número de iones Fórmulas

8.- Óxido Plumboso __


______
__

9.- Cloruro de Plata __


______
__

Sin usar las fichas, escriban las fórmulas de los siguientes compuestos:

10.-Fluoruro de Hierro (II) ____________

11. Óxido de Cinc ____________

12.-Sulfuro de Mercurio (I) ____________

13.-Fluoruro Cúprico __________

14.-Sulfuro de Plata __________

15.- Yoduro de Níquel(III) __________

16.- Cloruro de Plomo (II) __________


17.- Óxido Cuproso ____________

18.- Óxido Cúprico __________

Partiendo de la fórmula, escriban el nombre del compuesto:

19.- FeO ______________________________

20.- HgO _______________________________

21.- Hg2O _______________________________

22.- CuF2 _______________________________

También podría gustarte