Está en la página 1de 3

Módulo de Empleabilidad / UF: Interpretación y Producción de textos - Mg. Primitivo Saraya Apaza IEST “Pedro P.

Díaz” 2022-II

FICHA PRACTICA N° 10: El uso de los signos de puntuación


APELLIDOS Y NOMBRES:________________________________________________________ N° ORDEN:_____
ESPECIALIDAD:________________________________ SEMESTRE:_________ TURNO:_______ FECHA:__/__/__
I. LEA ATENTAMENTE LOS SIGUIENTES TEXTOS, LUEGO REVISAR Y CORRIGIR LOS ERRORES DISORTOGRÁFICOS.
1. Colocar o aplicar solo comas, según corresponda. (Dar sentido a los textos)
 Algunos alumnos estudian los lunes los miércoles los sábados.
 Los adornos de plata las vasijas de loza los objetos de cristal son muy costosos.
 Pedro viajó al extranjero se graduó de abogado médico ingeniero conoció muchos países regresó a su patria.
 Cada cual cogió su herramienta Pedro su pala Julio su hacha Ramón su azadón y Esteban una carretilla.
 Las aves rapaces como las águilas los buitres gavilanes y milanos se alimentan de ratas liebres conejos etc.

2. ¿Cuáles son los 9 tipos de comas? Cite un ejemplo para cada caso.
1) ________________________ : ………………………………………………………………………………………...
2) ________________________ : ………………………………………………………………………………………...
3) ________________________ : ………………………………………………………………………………………...
4) ________________________ : ………………………………………………………………………………………...
5) ________________________ : ………………………………………………………………………………………...
6) ________________________ : ………………………………………………………………………………………...
7) ________________________ : ………………………………………………………………………………………...
8) ________________________ : ………………………………………………………………………………………...
9) ________________________ : ………………………………………………………………………………………...

3. Aplicar el punto y coma, según corresponda:


 Los pajarillos trinan en el campo los hombres trabajan en las ciudades los peces se desarrollan en el agua las aves vuelan.
 Los libros nos proporcionan saber los vicios nos humillan la fe nos eleva hacia el Altísimo.
 Soy pobre vivo en una humilde casa pero soy honrado.

4. En el siguiente texto, coloque los signos de puntuación correctos en el lugar indicado por los asteriscos.
Amado Nervo dijo* "Todo hombre que te busca va a pedirte algo* el rico aburrido* la amenidad de tu conversación* el pobre*
tu dinero* el triste* un consuelo* el débil* un estímulo* el que lucha* una ayuda moral"*

II. EN LOS SIGUIENTES TEXTOS COLOCAR LOS PUNTOS Y LAS MAYÚSCULAS, SEGÚN CORRESPONDA.
TEXTO 1: “Un zorro y un puma se pusieron de acuerdo para hacer una buena cosa el zorro quería hacer casitas y caminos el
puma quería sembrar árboles y hacer un buen monte como no se entendían apostaron una carrera el puma estaba tan seguro
de ganar que antes de correr se puso a sembrar un poquito los dos animales se encaminaron a un lugar llamado huepa allí a
la voz del puma echaron a correr.”

TEXTO 2: “Se les comunica que deben hacer este trabajo en grupo pregunten a los compañeros de otras especialidades si
tienen dudas la fecha de entrega del mismo es para dentro de una semana la extensión debe ser de 7 folios como máximo”

TEXTO 3: “Bajé lentamente hacia el estanque las ranas que cantaban en la orilla saltaron al agua produciendo un ligero
estremecimiento en el dormido cristal había allí un banco de piedra y me senté la noche y la luna eran propicias para el
ensueño y pude sumergirme en una contemplación semejante al éxtasis confusos recuerdos de otros tiempos se levantaron
en mi memoria todo el pasado resurgía como una gran tristeza y un gran remordimiento mi juventud me parecía mar de
soledad y de tormentas el alma languidecía en el recogimiento del jardín y el mismo pensamiento volvía como motivo de un
canto sobrenatural”

III. EN EL SIGUIENTE TEXTO, APLICAR LA ORTOGRAFÍA ACENTUAL, LITERAL Y PUNTUAL, SEGÚN CORRESPONDA.

Estimado Señor Jerente:


Le enbio esta carta porque le vi el anunsio en el Comersio, y nesesito travajar porque resien llegue a la capital. Busco hempleo
en su enpresa como técnico en mi área, pero que no sea muy difisil.
Si es berdad que mi hortografía no es mui buena, pero siempre e conceguido travajo cuando e vuscado, solo ay que tener un
poquito de pasiensia.
Mi aspirasion salarial esta avierta, pero si podemos negosiar lo que usted me quiera pagarme y cuanto cree que yo balgo.
Puedo enpesar a lavorar inmediatamente. Le agradesco por su respuesta. Segura de ser su mejor opsion entre las otros
candidatos, me despido.
Reciva un cordial saludo.

Página 1
Módulo de Empleabilidad / UF: Interpretación y Producción de textos - Mg. Primitivo Saraya Apaza IEST “Pedro P. Díaz” 2022-II

Atentamente PSV
IV. Leer atentamente el texto sobre el USO DE LAS ABREVIATURAS Y SIGLAS, luego responder las preguntas.
TEXTO:
Cita: “(Fergusson) se desempeña como vicepresidente de la Asociación Mundial de rehabilitación Psicosocial (warp)”.
Comentario: Fergusson, uno de los nuevos representantes del Gobierno en los diálogos de Quito, no es presidente de la warp,
sino de la WAPR, sigla en inglés de la Asociación Mundial de Rehabilitación Psicosocial. 
Por una parte, al digitar wapr hay riesgo de que quede wrap, anglicismo popular que identifica la ‘tortilla de harina’, también
llamada pita, o warp, como quedó en el texto noticioso, que es ‘deformación’ o ‘torcedura’ en inglés.
En cuanto a la rotulación, lo más recomendable es que las cuatro letras vayan en mayúscula, WAPR, como corresponde a las
siglas en general, ICBF, HSBC, BBVA, y más cuando se pueden confundir con palabras comunes, como CESA (Colegio de
Estudios Superiores de Administración), DAS (Departamento Administrativo de Seguridad), IDEA (Instituto de Estudios
Ambientales), que se pueden confundir con el verbo cesa (“Rodríguez cesa en su cargo este mes”), el verbo das (“Si das
papaya”).
WAPR se puede confundir con wrap (‘tortilla’) o con warp (‘deformación’), como de hecho sucedió.
Hoy se presenta cierta anarquía en la escritura de las abreviaciones, por lo que es urgente distinguir sus diversas categorías y
seguir los criterios dados por la Academia para su escritura.
Sigla es el nombre abreviado que se forma con las iniciales de las palabras significativas, ONU (Organización de las Naciones
Unidas), RTI (Radio Televisión Interamericana), UN (Universidad Nacional). La Academia distingue entre siglas no lexicalizadas
(se deletrean), que deben escribirse en mayúscula sostenida, RCN, BBC, NBC, y siglas lexicalizadas (se leen), que pueden
escribirse con solo inicial mayúscula, entre ellas Dane, Dian, Icfes.
Otra categoría la constituyen los acrónimos, que se forman con letras del nombre completo, pero no necesaria ni exclusivamente
las iniciales, como Caracol, marca constituida por las dos primeras letras de Cadena, las dos primeras de Radial y las tres
primeras de Colombiana; Todelar (Tobón de la Roche), Ecopetrol. Los acrónimos deben llevar tilde si su pronunciación lo exige,
Fedegán, Bancóldex, Fundéu (Fundación del Español Urgente).
Otra categoría la constituyen los símbolos, que no son solo norma de la RAE, sino también de la ISO, por lo que se trata de
abreviaciones que se usan en todos los idiomas. Hay símbolos en mayúscula, COP (peso colombiano), AM (amplitud modulada),
H (hidrógeno); en minúscula, km (kilómetro), h (hora), lb (libra); combinadas, eV (electronvoltio), kW (kilovatio), Cd (cadmio). Los
símbolos no llevan punto, como sí lo llevan las abreviaturas, con las que a veces se confunden, Ltda., a. m. (antes del meridiano),
p. m. (pasado meridiano), P. M. (Policía Militar).
FERNANDO ÁVILA (Experto en redacción y creación literaria)
1. En el fragmento: “Hoy se presenta cierta anarquía en D. Se pueden confundir con palabras comunes.
la escritura de las abreviaciones…” la palabra E. Es una categoría especial de acrónimos.
subrayada puede ser reemplazada por:
A. Acracia C. Rebeldía E. Desorden 5. Según el texto que opción es un acrónimo:
B. Revolución D. Mendacidad A. VUCE (Ventanilla Única de Comercio Exterior)
B. VRAE (Valle del Río Apurímac y Ene)
2. Del texto se deduce que: C. RENIEC (Registro Nacional de Identificación y Estado
A. Los símbolos no llevan punto, como sí lo llevan las Civil)
abreviaturas, con las que a veces se confunden D. IPD (Instituto Peruano del Deporte)
B. Las iniciales del Ministerio de Economía y Finanzas, E. BID (Banco Interamericano de Desarrollo)
pertenecen al grupo de las siglas lexicalizadas
C. Se recomienda que las abreviaturas vayan en 6. Según el texto, qué alternativa corresponde a la sigla
mayúsculas para no confundir con palabras comunes lexical:
D. Los acrónimos, se forman con letras del nombre A. FBI C. PNP E. SIDA
completo y necesariamente se emplean las iniciales B. DNI D. SERPOST
E. La forma abreviada de “Fuerzas Armadas” no lleva punto
por ser siglas no lexicalizadas 7. Si los símbolos se escribieran con puntos, entonces:
A. Dejaría de ser abreviaciones
3. Según el texto, a.C. (antes de Cristo) sería: B. Se usarían en todos los idiomas
A. Acrónimo D. Siglas C. Generarían confusiones con las abreviaturas
B. Símbolo E. Abreviatura D. Los símbolos no llevarían punto
C. Un error disortográfico E. Se convertirían, en una palabra

4. Según el texto se recomienda escribir las siglas 8. Una idea no es compatible con el texto:
institucionales con mayúsculas porque: A. Se recomienda que la rotulación se escriba en
A. Hay que distinguir las categorías de las abreviaciones mayúscula
y seguir los criterios dados por la Academia. B. Sigla es el nombre abreviado formado con las iniciales
B. Se presenta cierta anarquía en la escritura de las de las palabras
abreviaciones. C. Los acrónimos es una categoría de abreviatura
C. Permite distinguir diversas categorías de redacción. D. Los símbolos no son abreviaturas
Página 2
Módulo de Empleabilidad / UF: Interpretación y Producción de textos - Mg. Primitivo Saraya Apaza IEST “Pedro P. Díaz” 2022-II
E. Existe cierta anarquía en la escritura de las abreviaciones

Página 3

También podría gustarte